ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN SALVADOR PLAN … · sociedad y disminuir la violencia social, a través...

21
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN SALVADOR PLAN ESTRATÉGICO PERÍODO 20092012 SAN SALVADOR, NOVIEMBRE DE 2011 LIMPIEZA – ORDEN SEGURIDAD

Transcript of ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN SALVADOR PLAN … · sociedad y disminuir la violencia social, a través...

ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN SALVADOR PLAN ESTRATÉGICO    PERÍODO 2009‐2012 

 

SAN SALVADOR, NOVIEMBRE DE 2011 

LIMPIEZA – ORDEN ‐ SEGURIDAD 

Plan Estratégico 2009‐2012 

 

 1 

 

Contenido 

I.  INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 2 

II.  AVANCES DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 2009‐2012 ............................................. 3 

2.1.  Revisión y Validación de la Filosofía Organizacional ................................................ 3 

2.2.  Análisis  Variables externas e internas ..................................................................... 3 

2.3.  Los Ejes Estratégicos ................................................................................................ 3 

2.4.  Avance en el cumplimiento de Metas ..................................................................... 6 

2.5.  Tareas por ejecutar de acuerdo al plan estratégico original ................................... 7 

III.  FINANZAS MUNICIPALES ............................................................................................ 7 

3.1.  Presupuestos Históricos y Proyección de Ingresos‐Egresos .................................... 8 

IV.  OBJETIVOS, PROYECTOS METAS PARA PERIODO 2011‐2012 ....................................... 9 

4.1.  Limpieza ................................................................................................................... 9 

4.2.  Orden, Mejoramiento  y Desarrollo Urbano .......................................................... 10 

4.3.  Convivencia, Mediación y Seguridad Ciudadana ................................................... 11 

4.4.  Desarrollo Social y Económico ............................................................................... 12 

4.5.   Modernización Municipal ...................................................................................... 16 

4.6.   Eficiencia, optimización del servicio al cliente y rendición de cuentas ................. 17 

 

V.  RECOMENDACIONES……………………………………………………………………………………………….18 

 

 

 

1

Plan Estratégico 2009‐2012 

 

 2 

 

I. INTRODUCCIÓN 

Por  iniciativa del Señor Alcalde y del Concejo Municipal de  la ciudad de San Salvador se acordó realizar 

una revisión y actualización de la planeación estratégica de la Alcaldía para el período de 2011‐2012 con el 

fin de que  esta  sirva de base para  la  formulación del  anteproyecto de Presupuesto Municipal del  año 

2012. 

Esta revisión de  la planeación estratégica se  llevó a cabo en el mes de  junio a través de una  jornada de 

trabajo  donde  participaron  el  Señor  Alcalde,  Concejales,  Directores  y  Gerentes  de  la  estructura 

organizativa de la municipalidad, el día 30 de junio de 2011. 

Durante la jornada de actualización y ajuste de la planeación estratégica se reconfirmó la Misión, Visión y 

Valores  institucionales, La revisión   comprendió una valoración de  la visión de hacia a donde debería de 

enfocarse  los esfuerzos de  la  Institución para  lograr  los compromisos adquiridos con  los ciudadanos   en 

base a sus necesidades, asimismo se hizo una presentación de los avances de metas realizados a la fecha, 

en la que se analizaron los diferentes resultados en cada una de las Áreas Estratégicas consideradas en el 

Plan 2009‐2012 por parte del Jefe de la Unidad de Desarrollo Institucional y el Gerente Financiero realizó 

una presentación de la situación financiera de la institución, lo cual dio marco para un replanteamiento de 

la estrategia a emplear. 

Asimismo; el Señor Alcalde Dr. Norman Quijano realizó una presentación de  los nuevos desafíos para  la 

Alcaldía para el período  junio 2011  a mayo 2012, enfatizando en  los  tres ejes estratégicos que  se han 

establecido  en  el  Plan  Estratégico:  Limpieza, Orden  y  Seguridad,  buscando  que  San  Salvador  sea  una 

ciudad competitiva y moderna. 

El Director de Administración y Finanzas presentó a los asistentes el enfoque en que debe de centrarse la 

agenda de la planeación en función de ser la base del presupuesto de la Alcaldía Municipal, para lo cual se 

debe  de  tomar  en  cuenta  los  tres  ejes  estratégicos  señalados  por  el  Señor  Alcalde,  las  seis  áreas 

estratégicas en las que se enmarca el Plan Estratégico 2009‐2012.  

Seguidamente se organizaron  las mesas de trabajo en  las cuales se revisaron programas y se definieron 

nuevas metas y acciones prioritarias de corto, mediano y  largo plazo, de  las siguientes áreas: Limpieza, 

Orden, Mejoramiento  y Desarrollo Urbano,  Convivencia, Mediación  y  Seguridad  Ciudadana, Desarrollo 

Social y Económico, Modernización Municipal, Eficiencia, Optimización del servicio al cliente y Rendición 

de Cuentas. 

El presente documento comprende un  informe de  los resultados del ajuste del Programa de Planeación 

Estratégica Municipal 2011‐2012. 

 

Plan Estratégico 2009‐2012 

 

 3 

 

II. AVANCES DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 2009‐2012 

2.1.  Revisión y Validación de la Filosofía Organizacional 

En  la  jornada  se  revisaron  y  validaron  la Misión, Visión  y Valores de  la Organización, por  consenso  se 

decidió no realizar cambios. 

MISIÓN 

Ser un Gobierno Municipal rector del desarrollo local, comprometido con el bien común y la satisfacción 

de  las necesidades de  la ciudad, generando bienestar social, económico y cultural a sus habitantes, con 

funcionarios atentos y calificados ofreciendo servicios ágiles, oportunos y de calidad. 

VISIÓN 

San Salvador una ciudad capital limpia, ordenada, segura, competitiva y moderna, con habitantes 

comprometidos y en pleno ejercicio de su ciudadanía. 

VALORES DE LA ORGANIZACIÓN 

Compromiso         

Transparencia 

Efectividad 

Probidad 

Mística 

Solidaridad 

 

2.2.  Análisis de Variables externas e internas  

Se hizo una revisión de  las variables externas e  internas que afectan al desarrollo de  la ejecutoria de  la 

planeación estratégica y se expuso que continúan siendo las mismas que cuando se llevó a cabo el proceso 

de la planeación y estas son: 

Como variables externas  influyen: demanda creciente de servicios por  los contribuyentes, el  incremento 

de  la  inflación,  la politización de  temas municipales y el  requerimiento de  la ciudadanía por una mayor  

cobertura de necesidades en infraestructura y servicios. 

Como  variables  internas  influyen:  La difícil  situación  financiera de  la  Institución,    la elevada  cartera de 

mora de parte de los contribuyentes, las relaciones sindicales, el sistema informático que continua siendo 

obsoleto,  la estructura tributaria y la falta de modernización sistema catastral. 

2.3.  Los Ejes Estratégicos  

Se validaron los tres ejes estratégicos a desarrollar en el período que son: 

LIMPIEZA   ORDEN  Y   SEGURIDAD  

Plan Estratégico 2009‐2012 

 

 4 

Las Áreas Estratégicas  

Se reafirmaron las seis áreas estratégicas en las que se enfocaría la gestión  para el período 2011‐ 2012  

1. LIMPIEZA 

2. ORDEN, MEJORAMIENTO Y DESARROLLO URBANO 

3. CONVIVENCIA, MEDIACION Y SEGURIDAD CIUDADANA  

4. DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO 

5. MODERNIZACION 

6. EFICIENCIA, OPTIMIZACION DEL SERVICIO AL CLIENTE Y RENDICION DE CUENTAS 

  El enfoque detallado de cada área se detalla a continuación: 

1. LIMPIEZA 

  Se mantendrá limpia la ciudad a través de una eficaz recolección, clasificación y reciclaje de desechos, 

se  limpiaran  drenajes  e  instalaran  basureros.    Se  fortalecerá    la  Cultura  sobre  el manejo  de  los 

desechos  sólidos.  Los  servicios  de  recolección  de  desechos  se  harán  con  excelencia  y  calidad,  

orientando dichas acciones a beneficiar a  la población,   al reducir  los niveles de contaminación en  la 

ciudad, mejorando la salud de los capitalinos,  al vivir en una ciudad limpia,  que propicie un  ambiente 

agradable,  saludable  y   en  armonía.  Se  renovará parte de  la  flota de  recolección para hacerla mas 

eficiente. 

2. ORDEN, MEJORAMIENTO Y DESARROLLO URBANO 

  Ordenar la ciudad con un ambiente apropiado para vivir, implementando mecanismos que beneficien 

a los capitalinos al generar ordenamiento que permita  la Movilidad Urbana en la ciudad, así como la 

renovación y rescate de Espacios Públicos e Infraestructura Municipal como aceras y otras áreas claves 

para el uso y disfrute de espacios de esparcimiento de: niños,  jóvenes y adolescentes de  la  familia 

capitalina,   quienes con seguridad podrán transitar en  la capital.   Con estas acciones se contribuirá a 

reducir  la  vulnerabilidad  urbana,  además  la  familia  capitalina  será  beneficiada  con  obras  para  el  

mejoramiento de barrios y colonias de la Ciudad Capital y la ciudad será más moderna y competitiva. 

También se diseñará una nueva normativa para el orden, mejoramiento y desarrollo urbano. 

3. CONVIVENCIA, MEDIACION Y SEGURIDAD CIUDADANA  

  Realizar  para  beneficio  de  los  capitalinos  y  visitantes  de  la  capital:  programas  para  integrar  a  la 

sociedad  y  disminuir  la  violencia  social,    a  través  de  la  mediación,  convivencia  y  de  seguridad 

ciudadana  efectiva  y  coordinada  con  los  cuerpos  de  seguridad  pública,  la  empresa  privada, 

transportistas y la ciudadanía. 

Plan Estratégico 2009‐2012 

 

 5 

Se  Coordinará  con  el  Viceministerio  de  Transporte,  PNC  entre  otras  instituciones.  Se  continuará 

Zonificando  e iluminando  los espacios territoriales en función de la situación de riesgos y se brindará 

seguridad  preventiva  competencia  de  la municipalidad,  transformaremos  el  CAM  en  el  Cuerpo  de 

Agentes Comunitarios. 

Se Contribuirá  a mitigar los niveles de violencia que están impactando el desarrollo de la ciudad por lo 

que  se  continuará    ejecutando  un  programa  de  convivencia  y  desarrollo  integral  orientado  a 

esparcimiento de  la niñez, adolescentes,  jóvenes y permita  la cohesión social de todos  los miembros 

de la familia capitalina. 

Para  llevar a cabo estas acciones se deberán crear mesas temáticas con los ciudadanos para abordar 

esta situación y crear centros de convivencia. 

4. DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO 

  Esta  área  estratégica  facilitará  la  inversión  y  la  actividad  económica,  social  y  cultural  para 

contribuir a elevar la calidad de vida de los capitalinos.  

  Ayudará  a  Promover    el  rescate  de  valores,  el  arte,  el  deporte  y  en  especial  el  desarrollo  de 

capacidades y habilidades para el trabajo y la facilidad de inserción los jóvenes y adultos a la vida 

productiva y social de la capital.  

  Estrategias que en  forma  integrada en alianza con  la Empresa Privada, ONG´s,  Instituciones y  la 

familia capitalina,  en forma articulada permitirán dinamizar  la economía de la capital,  brindando 

nuevas oportunidades de  trabajo, así como una mejor articulación entre la oferta y demanda del 

mercado de trabajo en la capital.  

5. MODERNIZACION MUNICIPAL 

  Evolucionar  y  dinamizar  el municipio  de  San  Salvador  para  construir  una  administración más 

eficiente,  con  solvencia  financiera  y  próxima  al  ciudadano  con  la  implementación  de  nuevas 

tecnologías a través de la mejora interna de los procesos y de las herramientas de gestión para dar 

el  salto  de  calidad  a  un  nuevo  modelo  de  gestión  integral  municipal.  Se  deberán  crear  las 

plataformas  para  ser  de  San  Salvador  una  ciudad  digital  que  la  lleve  a  un  nuevo  estadio  de 

competitividad. 

6. EFICIENCIA, OPTIMIZACION DEL SERVICIO AL CLIENTE Y RENDICION DE CUENTAS 

Dentro  de  esta Área  Estratégica  se  abordan:    el  Servicio  al Cliente  Externo  e  Interno,  Finanzas 

Municipales  con  la  finalidad  de  formular  específicamente  objetivos  y  aportes  de  carácter 

estratégico  en  forma  particular  a  cada  una  de  ellas,  cuyo  propósito  es  contribuir  a  la mejora 

continua de la gestión de la Municipalidad.  

Se considera además el fortalecimiento de  la organización, orientada a brindar servicios eficientes 

y oportunos  lo que  traerán consigo el  incremento de  ingresos,  rendiremos cuenta de  la gestión 

municipal  informando periódicamente  la ejecución presupuestaria,  las obras y  los beneficios de 

Plan Estratégico 2009‐2012 

 

 6 

rentabilidad municipal que  las mismas conllevan. Promoveremos  la participación ciudadana y su 

derecho a la contraloría ciudadana. 

2.4.  Avance en el cumplimiento de Metas 

En el Plan Estratégico 2009‐2012 se definieron seis áreas estratégicas,  que son las variables  que impactan 

mayormente  en  el  corto  plazo.    Para  cada  área  estratégica  se  establecieron  proyectos  y metas.  En  la 

jornada se revisó el estatus de avance en el cumplimiento de las metas que corresponde a  la evaluación 

de medio término realizada a la fecha comprendida entre mayo 2009 a diciembre 2010. 

Cuadro No. 1 

Consolidado de Proyectos y Metas del Plan Estratégico Municipal 2009‐2012  

período 2009‐2012, período informado: Mayo 2009 a Diciembre 2010 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Según lo muestra el cuadro No. 1 en un periodo de 18 meses se tiene un avance del 47.5%  del total de las 

metas programadas en relación a 3 años de gestión. El Área Estratégica de Limpieza es la que ha avanzado 

más en el cumplimiento de metas,  llegando al 72.9%,  las AE2, AE3, AE4   avanzaron en entre el 40% y el 

54%, mientras que las AE5 y AE6 solo lograron un avance del 32.7% y 31.4%. 

 

En  la gráfica 1  se muestran  los avances de  las metas que están  finalizadas,  las que están en ejecución 

según su estatus.  Grafica 1 

Estatus de Metas Estratégicas 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AREASAE1 

LIMPIEZAAE2 ORDEN

AE3 SEGURIDAD

AE4 DESARROLLO 

SOCIAL

AE5 MODERNIZACIÓN

AE6 RENDICIÓN 

DE CUENTAS

TOTAL

PROYETOS 

ESTRATÉGICOS4 5 6 25 10 9 59

METAS PROGRAMADAS 11 19 7 53 17 15 122

ESTATUS DE METAS

Finalizada 5 4 1 19 2 1 32

En Ejecución 4 11 5 22 7 7 56

Adelantada 3 1 5 6 1 2 18

Normal 0 2 0 1 0 2 5

Atrasada 1 8 0 15 6 3 33

No Reportada (Atrasada) 2 4 1 12 7 7 33

Suspendida 0 0 0 0 1 0 1

AVANCE A DIC 2010 72.9% 40.3% 51.4% 54.2% 32.7% 31.4% 47.5%

Plan Estratégico 2009‐2012 

 

 7 

La gráfica 2 muestra el avance consolidado por área estratégica que se tuvo de las metas en el período de mayo 2009 a diciembre de 2010   

Grafica 2 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2.5.  Tareas por ejecutar de acuerdo al plan estratégico original  

1. Revisión y Ajuste de Metas del Plan Estratégico Municipal. 

2. Finalizar al mes de abril del año 2012, las Metas que se reajustaron del Plan Estratégico. 

3. Revisión de Asignaciones Presupuestarias para la consecución de metas pendientes en el año 

2012. 

4. Gestión de Cooperación Externa. 

5. Continuar Impulsando la Estrategia para captación de mayores Ingresos. 

 

III. FINANZAS MUNICIPALES 

Para la formulación del presupuesto 2012 se deberá tomar  en cuenta las siguientes consideraciones 

• Debe estar en función de los ejes definidos en el Plan de Gobierno y al Plan Operativo Anual. 

• La ejecución presupuestaria necesariamente deberá guardar relación con el Plan Operativo Anual. 

Lo que implica que previamente a solicitar una reforma presupuestaria deberá afectar al POA. 

• La  inversión municipal es deseable que se focalice en proyectos que conlleven el mejoramiento de 

las condiciones económicas y sociales de la población. 

Plan Estratégico 2009‐2012 

 

 8 

• En el año 2012 deben definirse  lineamientos de acción orientados a que  la administración  realice 

iniciativas y proyectos enfocados a la disminución del gasto.  

• Se deberá normar a las entidades descentralizadas en cuanto a los ingresos percibidos. 

• Es  necesario  considerar  como  fuente  de  ingresos  para  el  financiamiento  de  entidades 

descentralizadas  que  no  son  autosustentables,  la  utilización  de  los  excedentes  de  ingresos 

generados por otras. 

3.1.  Presupuestos Históricos y Proyección de Ingresos ‐ Egresos  

 

Presupuesto Histórico Ingresos 

(Millones de US$) 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ingresos Corrientes Vrs. Egresos Corrientes 

(En Millones de US$) 

 

 

 

 

 

 

 

PROY. DIC. 2011

PROY. 2012

RUBRO2009 2010 2011

PROY2012

PRES EJEC PRES EJEC PRES PROY

IMPUESTOS 12.1 11.3 13.7 11.3 11.1 11.8 11.8

TASAS Y DERECHOS 24.7 20.5 33.8 24.6 28.6 29.2 32.5

VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0

INGRESOS FINANCIEROS Y OTROS 1.2 0.9 1.4 0.9 1.5 1.1 1.5

TRANSFERENCIAS CORRIENTES 5.5 3.0 2.9 2.5 1.3 1.3 1.3

TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 3.9 2.5 5.6 2.5 5.0 5.0 5.0

ENDEUDAMIENTO PUBLICO 1.6 3.5 5.0 3.8 20.8 20.8 0.0

SALDOS DE AÑOS ANTERIORES 14.0 6.1 6.4 6.5 11.9 7.7 8.0INGRESOS POR CONTRIBUCIONES ESPECIALES 2.8 2.3 3.4 2.6 2.9 3.2 3.5

TOTALES 65.8 50.1 72.3 54.8 83.2 80.1 65.1

Plan Estratégico 2009‐2012 

 

 9 

IV. OBJETIVOS, PROYECTOS, METAS PARA PERIODO 2011‐ 2012  

4.1.  Limpieza 

 

1.1 Campañas de concientización y limpieza para erradicar los basureros en la capital

2011 2012 0.0% NO INICIADADirección de Desechos

Sólidos

1.2 Promover la Organización distrital y comunalen función del saneamiento ambiental

2010 2011 89.6% EJECUCIONDirección de Desechos

Sólidos

1.3 Promover la participación ciudadana activa yconciente en los distritos a través de laConformación de Comités Ecológicos

2010 2010 100.0% TERMINADADirección de Desechos

Sólidos

1.4 Impulsar el Desarrollo de la EscuelaAmbiental Municipal

2010 2010 100.0% TERMINADA Unidad Ambiental

2.1 Rediseño y Ajuste en rutas de recoleccióndel tren de aseo

2010 2010 100.0% TERMINADADirección de Desechos

Sólidos

2.2 Brindar servicios de calidad a través de 42rutas de recolección de desechos ytransbordando hasta 200 mil toneladas al año delos mismos

2010 2010 100.0% TERMINADADirección de Desechos

Sólidos

3.1 240 Jornadas de concientización sobre elmanejo de los Desechos Sólidos

2010 2011 86.7% EJECUCIONDirección de Desechos

Sólidos

3.2 Ejecutar Proyecto Emprendedurismo yDesechos Sólidos (Proyecto Resocc)

2010 2012 50.0% EJECUCIONDirección de Desechos

Sólidos

3.3 Programa de reciclaje a nivel de la granEmpresa (ICIS) y compostaje en los Mercados

2010 2012 1.0%SUSPENDIDA

DEFINITIVAMENTEDirección de Desechos

Sólidos

4.1 Abatización y Saneamiento Ambientalmediante 44 campañas de saneamiento

2009 2010 100.0% TERMINADA

Dirección de Desechos Sólidos, Subgerencia

Participación Ciudadana/Promoción de

4.2 Reducción de la Contaminación Ambiental(Visual , ruido, humo) a través de la normativavigente.

2009 2012 75.0% EJECUCION Unidad Ambiental

4. Disminución de los niveles

de Contaminación

en la Ciudad

3. Servicios de excelencia, calidad y

rentabilidad en el proceso de Reciclaje

Promover y mantener limpia la

ciudad con un ambiente apropiado para vivir

Objetivo Proyecto

1. Fortalecer laCultura sobre elmanejo de losdesechos sólidos

2. Servicios deexcelencia, calidad en elproceso deRecolección

Avance Físico (%)

Fecha ESTATUS DE EJECUCION A DIC/10

(AE 1) NIVEL ESTRATÉGICO DE LIMPIEZA

Metas EstratégicasDependencia responsable

Estado de la MetaInicio Final

 

Plan Estratégico 2009‐2012 

 

 10 

4.2.  Orden, Mejoramiento y Desarrollo Urbano 

1.1 Apoyo al ordenamiento Vehicular de 20 ejespreferenciales

2010 2010 100.0% TERMINADA Gerencia de Desarrollo Urbano

1.2 Implementar el Ordenamiento Peatonal en lasprincipales vías de San Salvador.

2010 2010 100.0% TERMINADA Gerencia de Desarrollo Urbano

1.3 Darle cumplimiento a la normativa vigente yproponer nuevos lineamientos para elordenamiento de vallas y rótulos

2011 2012 0.0% NO INICIADAGerencia de DesarrolloSocial/Comisión de Vallas yRotulos

1.4 Darle cumplimiento a la normativa vigente yproponer nuevos lineamientos para elordenamiento de ventas en la vía pública

2010 2010 100.0% TERMINADA Gerencia de Desarrollo Social

1.5 Emitir lineamientos de ordenamiento urbano(uso de suelos)

2010 2010 100.0% TERMINADA Gerencia de Desarrollo Urbano

1.6 Darle cumplimiento a la normativa vigente yproponer nuevos lineamientos para elordenamiento de postes y cableado

2010 2010 0.0%SUSPENDIDA

DEFINITIVAMENTEGerencia de Desarrollo social

1.7 Revisión y Modificación del Plan Parcial deOrdenamiento Urbano

2011 2012 0.0% NO INICIADA Gerencia de Desarrollo Urbano

1.8 Revisión y Actualización de la Normativa yOrdenanzas relacionadas la Desarrollo Urbano yla Construcción

2011 2012 0.0% NO INICIADA Gerencia de Desarrollo Urbano

1.9 Plan de Mantenimiento vial en la red Municipal 2011 2012 0.0% NO INICIADA Gerencia de Desarrollo Urbano

2.1 Apoyo al diseño, factibilidad e Implementacióndel metrobus

2010 2012 5.0% EJECUCION Unidad de Asuntos Estratégicos

2.2 Recuperación de espacios públicos y zonaspeatonales

2010 2011 60.0% EJECUCION Gerencia de Desarrollo Urbano

2.3 Política de movilidad urbana para la ciudadCapital

2010 2011 50.0% EJECUCION Unidad de Asuntos Estratégicos

2.4 Ordenamiento de tráfico vehicular yterminales

2011 2012 0.0% NO INICIADA Unidad de Asuntos Estratégicos

3.1 Desarrollo del Diseño, factibilidad eimplementación del Parque Ecológico Urbano delEspino y Parque Jardín Botánico

2010 2011 50.0% EJECUCION Gerencia de Desarrollo Urbano

3.2 Renovación de Parques y plazas (parqueBicentenario, Salvador del mundo, parque infantil,fuentes de Beethoven, Parque Barrio San Jacinto,Monumento Bienvenido a Casa y parque SanJose, Plaza Masferrer)

2010 2011 45.0% EJECUCION Gerencia de Desarrollo Urbano

3.3 Renovación y ornamentación de ejes urbanos(Calle Arce, Avenida Independencia y ManuelEnrique Araujo)

2010 2011 45.0% EJECUCION Gerencia de Desarrollo Urbano

4.1 Diseño y factibilidad técnica-económica dereducción de vulnerabilidad en ríos y quebradasen San Salvador (Etapa I)

2010 2012 40.0% EJECUCION Gerencia de Desarrollo Urbano

4.2 Reducción de vulnerabilidad y mejoramientode barrios (Fase II, BID)

2010 2011 40.0% EJECUCION Gerencia de Desarrollo Urbano

4.3 Programa de legalización, mitigación yreubicación Comunidades Informales

2011 2012 0.0% NO INICIADA Gerencia de Desarrollo Urbano

5.1 Diseño, factibilidad de la construcción de laCentral de Abastos con el apoyo del COAMSS

2010 2012 5.0% EJECUCION Gerencia de Desarrollo Urbano

5.2 Construcción de 3 nuevos mercadosmunicipales

2010 2012 5.0% EJECUCION Gerencia de Desarrollo Urbano

5.3 Rescate del Palacio Municipal 2010 2011 20.0%SUSPENDIDA

DEFINITIVAMENTEGerencia de Desarrollo Urbano

Modernizar San Salvador manteniendo su historia

con espacios ordenados y

convertirla en una ciudad

Capital competitiva.

1. Implementar mecanismos que

propicien el Orden Urbano

5. Creación, Renovación y Rescate de la Infraestructura

Municipal

Dependencia responsable

(AE2) NIVEL ESTRATÉGICO ORDEN, MEJORAMIENTO Y DESARROLLO URBANO

Fecha

Inicio Final Estado de la MetaObjetivo Proyecto Metas Estratégicas

4. Reducción de la Vulnerabilidad

Urbana

Avance Físico (%)

2. Nuevo Sistema Movilidad Urbana

3. Renovación y rescate de Espacios Públicos

ESTATUS DE EJECUCION A DIC/10

 

Plan Estratégico 2009‐2012 

 

 11 

 

4.3.  Convivencia, Mediación y Seguridad Ciudadana 

1.1 Armonizar las acciones del proyecto"Reducción de la violencia y construcción decapital social y problemática en San Salvador,distrito 5,6 y Centro Histórico.

2010 2012 45.0% EJECUCIONComisión de Convivencia,

Mediación y Seguridad

1.2 Conectar Plataforma informatica PNUD conplataforma AMSS

2011 2012 0.0% NO INICIADAComisión de Convivencia,

Mediación y Seguridad

2. Creación delCentro deMonitoreo yPrevención de laViolencia (Observatorio Municipal)

2.1 Funcionamiento del Observatorio Municipal dela Violencia

2010 2012 60.0% EJECUCIONComisión de Convivencia,

Mediación y Seguridad

3. Transformar elCuerpo deAgentes Comunitarios de laAlcaldía Municipalde San Salvador

3.1 Transformación del CAM en cuerpo deAgentes Comunitarios

2010 2012 70.0% EJECUCIONCuerpo de Agentes

Metropolitanos

4. Zonificar eiluminar losespacios territoriales enfunción de lasituación deriesgos.

4.1 Atención inmediata a zonas identificadas dealta vulnerabilidad y con limitantes de iluminación

2011 2012 0.0% NO INICIADAGerencia de Desarrollo

Social

5.1 Construcción, Seguimiento al equipamiento ypuesta en marcha de 3 Centros de Convivencia(Chapupo Rodríguez, Katya Miranda y 5 deNoviembre)

2010 2011 60.0% EJECUCIONComisión de Convivencia,

Mediación y Seguridad

5.2 Creación de Unidad ANTI GRAFITIS 2011 2011 0.0% NO INICIADAGerencia de Desarrollo

Social

6.1 Creación de 3 nuevos Centros de Mediación 2012 2012 25% EJECUCIONComisión de Convivencia,

Mediación y Seguridad

6.2 Fortalecimiento de centro de Mediación deDistrito 1

2010 2010 100% TERMINADAComisión de Convivencia,

Mediación y Seguridad

Inicio

5. Seguimiento alprograma defortalecimiento integral deconvivencia ydesarrollo integralpara la ciudadaníade San Salvador

1. Seguimiento alprograma conjunto"Reducción de laviolencia yconstrucción decapital social yproblemática enSan Salvador,distrito 5,6 yCentro Histórico.

Final

Reducción de la violencia y construcción

de capital social a través de la cercanía

con la población de

en San Salvador

6. Creación yFortalecimiento de Centros deMediación

Fecha

(AE 3) NIVEL ESTRATÉGICO DE CONVIVENCIA, MEDIACION Y SEGURIDAD CIUDADANA

Objetivo Proyecto Metas Estratégicas

ESTATUS DE EJECUCION A DIC/10

Dependencia responsableEstado de la

MetaAvance Físico

(%)

 

Plan Estratégico 2009‐2012 

 

 12 

 

4.4.  Desarrollo Social y Económico 

1.1 Renovación de barrios y comunidades através de proyectos integrales de agua potable,electricidad, adoquinados, comunicaciones,iluminación

2010 2012 30.0% EJECUCION Gerencia de Desarrollo Urbano

1.2 Identificación y focalización de lasnecesidades a atender en barrios ycomunidades

2011 2012 0.0% NO INICIADA Gerencia de Desarrollo Social

2.1 Mejoramiento de guarderías; gestión y apoyoa la creación de guarderías comunitarias

2010 2012 10.0% EJECUCION Gerencia de Desarrollo Social

2.2 Mejoramiento y ampliación de dormitoriospúblicos y atención adulto mayor y niños ensituación de vulnerabilidad

2010 2012 5.0% EJECUCION Gerencia de Desarrollo Social

3.1 Facilitar apoyo en gestión de créditos para lamicro y pequeña empresa contribuyendo aldesarrollo, crecimiento y generación de empleopara los capitalinos.

2011 2012 0.0% NO INICIADA Gerencia de Desarrollo Social

3.2 Impulsar las plazas, centros de negocios ymercados rodantes en lugares estratégicosgenerando actividad económica en todo elmunicipio contribuyendo a formar mejorescondiciones de vida.

2011 2012 0.0% NO INICIADA Gerencia de Mercados

3.3 Crear una Política Municipal de Comercio yDesarrollo Económico de la Ciudad

2010 2010 0.0%SUSPENDIDA

DEFINITIVAMENTEDirección Gral. de Desarrollo

Municipal

4.1 Convertir al Centro de Formación Laboral enuna Institución formadora de obreros calificadosy emprendedores capaces de impulsar eldesarrollo económico del Municipio focalizandoel tipo de formación o especialización deacuerdo a la demanda del mercado laboral

2010 2010 100.0% TERMINADA Centro de Formación Laboral

4.2 Implementar programas educativos deformación laboral, a través de becas con apoyode la Empresa Privada

2010 2010 100.0% TERMINADA Centro de Formación Laboral

5.1 Atender a grupos juveniles de la capital quese encuentran en riesgo, vulnerables, excluidosy/o en conflicto

2010 2012 40.0% EJECUCIONDepto. Programas para

Jovenes

5.2 Apoyar la inventiva científica y tecnológica delas y los jóvenes

2011 2012 0.0% NO INICIADADepto. Programas para

Jovenes

5.3 Apoyar los procesos de organización yliderazgo positivo juvenil a todos los niveles, asícomo la práctica solidaria del voluntariado juvenil

2010 2012 40.0% EJECUCIONDepto. Programas para

Jovenes

5.4 Fomentar y apoyar Emprendedurismo yAutonomía de la juventud capitalina

2010 2012 40.0% EJECUCIONDepto. Programas para

Jovenes

5.5 Impulsar Programa de Verano Juvenil 2011 2012 0.0% EJECUCIONDepto. Programas para

Jovenes

5.6 Desarrollar Programa de Identidad yCartelización de adolescentes y jovenes

2011 2012 0.0% EJECUCIONDepto. Programas para

Jovenes

Facilitar la inversión y la

actividad económica,

social y cultural para contribuir a elevar la calidad de vida de los

capitalinos

5. Mejorar la Calidad de Vida de las y los Jóvenes

de la Ciudad Capital

1. Mejorar elentorno yconvivencia en losbarrios ycomunidades de lacapital

2. GuarderíasComunales ycentros de Atención de Adultos Mayores

3. Facilitar la inversión y la

Actividad Económica

4. Apoyo y Formación Laboral para los Capitalinos

Objetivo Proyecto Metas Estratégicas

ESTATUS DE EJECUCION A DIC/10

Dependencia responsable

Fecha

Inicio FinalAvance

Físico (%)

(AE 4) NIVEL ESTRATÉGICO DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO

Estado de la Meta

Mejorar el entorno de las comunidades y barrios de la

capital y propiciar la convivencia ciudadana

 

Plan Estratégico 2009‐2012 

 

 13 

6.1 Reubicación de ventas informales,revalorizando, socializando y sensibilizando avecinos y comerciantes sobre los sitioshistóricos de la Capital

2010 2012 96.0% EJECUCIONUnidad de Revitalización del

Centro Histórico

6.2 Realizar propuestas de diseño Urbanísticodel Centro Histórico

2010 2012 83.0% EJECUCIONUnidad de Revitalización del

Centro Histórico

6.3 Manejo Mediático y comunicacional delproceso de Rescate, Revitalización ySocialización del Centro Histórico

2010 2012 86.0% EJECUCIONUnidad de Revitalización del

Centro Histórico

7.1 Entrega a los Capitalinos y Salvadoreños enel Mundo, del legado histórico en formadocumental y virtual del Patrimonio del CentroHistórico de San Salvador

2009 2011 80.0% EJECUCIONUnidad de Revitalización del

Centro Histórico

7.2 Señalización de los lugares históricos delinicio del Proceso de Independencia

2009 2012 20.0% EJECUCIONUnidad de Revitalización del

Centro Histórico

7.3 Intervención y Rescate de la Plaza San Josénominada en honor al General Manuel Jose Arce

2011 2012 0.0% NO INICIADAGerencia de Desarrollo Urbano

/ PROMOCULTURA

7.4 Restauración y puesta en valor del CentroCultural del Bicentenario

2009 2011 15.0% EJECUCIONUnidad de Revitalización del

Centro Histórico

8.1 Crear escuela deportiva Municipal altorendimiento

2010 2011 90.0% EJECUCION IMDER

8.2 Identificación y focalización de segmentos de población infantil y juvenil sujetos abeneficiarise de los programas deportivos y deesparcimiento

2011 2012 0.0% NO INICIADA Gerencia de Desarrollo Social

8.3 Crear 6 Escuelas y 6 torneos a nivel deDistrito

2010 2010 100.0% TERMINADA IMDER

8.4 Crear 70 Escuelas Comunitarias, fomentar eintegrar los torneos deportivos de lasComunidades a Distritales y Municipales

2009 2010 100.0% TERMINADA IMDER

9. Sostenibilidad dela Escuelas yprogramas deesparcimiento

9.1 Crear un fondo de Actividades EspecialesIMDER para la sostenibilidad del Instituto.

2010 2012 30.0% EJECUCION IMDER

10. Eventosdeportivos deesparcimiento Familiar para laparticipación de loscapitalinos/nas

10.1 Organizar 20 eventos deportivos yrecreativos anuales de amplia participaciónciudadana incluyendo el esparcimiento familiar

2009 2010 100% TERMINADA IMDER

6. Rescate yRevitalización delCentro Histórico

8. Crear EscuelasDeportivas para elfortalecimiento alas canteras ybúsqueda detalentos en laCiudad Capital paratorneos de lamunicipalidad

Objetivo Proyecto Metas Estratégicas

ESTATUS DE EJECUCION A DIC/10

Dependencia responsable

Fecha

Inicio FinalAvance

Físico (%)

Rescate de valores

deportivos y esparcimiento de la familia capitalina.

(AE 4) NIVEL ESTRATÉGICO DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO

Estado de la Meta

Facilitar la inversión y la

actividad económica,

social y cultural para contribuir a elevar la calidad de vida de los

capitalinos

7. Presentar el Patrimonio

Histórico Cultural de los Capitalinos y Salvadoreños en

el Mundo, en el Contexto del

Bicentenario del primer Grito de Independencia

 

Plan Estratégico 2009‐2012 

 

 14 

11. Rescate devalores culturales,morales y cívicos

11.1 A partir de Mayo2009, Impulsar 5programas (Cívico, Fechas Tradicionales,Fechas Socioculturales, Fiestas Patronales yNavideñas) y 45 proyectos de rescate valoresmorales, cívicos y culturales, que promuevanvalores positivos en la sociedad capitalina

2009 2010 100.0% TERMINADA PROMOCULTURA

12. Promoción delArte en susdiferentes manifestaciones ytradiciones culturales

12.1 Desarrollar y organizar 38 Actividadesartísticas (teatro, danza, música), conciertos,festivales de artes plásticas y actividades dentrodel programa del Bicentenario del Primer Gritode Independencia.

2009 2011 60.0% EJECUCION PROMOCULTURA

13.1 Desarrollar 7 talleres de educaciónartística, centralizados en el Complejo Artístico-Cultural Bloom.

2009 2010 100.0% TERMINADA PROMOCULTURA

13.2 Desarrollar 9 talleres de formacióndescentralizados en los Centros de ConvivenciaCiudadana de los Distritos 1, 4 y 6.

2009 2010 100.0% TERMINADA PROMOCULTURA

13.3 Desarrollar 12 festivales de Vende Tu Arte yGastronómicos en Plaza Unión Europea yArgentina del Distrito 3 de San Salvador.

2009 2010 100.0% TERMINADA PROMOCULTURA

13.4 Desarrollar 11 eventos relacionados con las fiestas de Mi Barrio en todos los DistritosMunicipales de San Salvador.

2009 2010 100.0% TERMINADA PROMOCULTURA

13.5 Desarrollar 25 eventos en el festivalInternacional de Poesía realizándose endiferentes lugares del país.

2009 2010 100.0% TERMINADA PROMOCULTURA

14.1 Desarrollar 22 visitas guiadas al CentroHistórico de San Salvador en programa Busesde la Cultura.

2009 2010 100.0% TERMINADA PROMOCULTURA

14.2 Desarrollar 11 visitas guiadas alCementerio los Ilustres del Distrito CentroHistórico de San Salvador.

2009 2010 100.0% TERMINADA PROMOCULTURA

14.3 Desarrollar 8 visitas guiadas nocturnas pordiferentes rutas de la capital a través delprograma de Buses Culturales.

2011 2011 0.0% NO INICIADA PROMOCULTURA

14.4 Desarrollar Ruta de los parques 2011 2012 0.0% NO INICIADADirección Gral. de Desarrollo

Municipal

15.1 Realizar 2 nuevos Programas de difusión yproyección de la actividad artística en elComplejo Artístico-Cultural Bloom.

2009 2010 100.0% TERMINADA PROMOCULTURA

15.2 Desarrollar 374 actividades Biblioteca yTalleres Artísticos Municipales ambulantes enPlazas Parques del Distrito Centro Histórico deSan Salvador

2009 2010 100.0% TERMINADA PROMOCULTURA

15.3 Reapertura del Teatro Municipal RoqueDalton

2010 2011 30.0% EJECUCION PROMOCULTURA

15.4 Desarrolla rel Decalogo de la CulturaUrbana

2011 2012 0.0% NO INICIADA PROMOCULTURA

16. Promoción y difusión del

quehacer artístico-cultural de

Promocultura a nivel de toda la ciudad capital

16.1 Creación del área de Comunicaciones yRelaciones Públicas de Promocultura, encumplimiento al Protocolo de la Unidad deComunicación Social

2009 2010 100.0% TERMINADA PROMOCULTURA

17. Fortalecer lapromoción ydifusión permanente delquehacer artístico-cultural dePROMOCULTURA

17.1 Desarrollar un plan de Comunicaciones yRelaciones Públicas de PROMOCULTURA.

2009 2010 100.0% TERMINADA PROMOCULTURA

14. Generar acciones artístico

culturales encaminadas a la

promoción del turismo en nuestra

ciudad capital

15. Apertura de nuevos espacios para el arte y la

cultura

13. Facilitar la educación artística

a todos los sectores habitantes

de San Salvador

Objetivo Proyecto Metas Estratégicas

ESTATUS DE EJECUCION A DIC/10

Dependencia responsable

Fecha

Inicio FinalAvance

Físico (%)

Promover y fomentar el arte y la cultura, a

través del rescate de

valores morales, cívicos y

culturales que faciliten la

convivencia ciudadana y nos

identifiquen como los

sectores del quehacer

artístico del municipio de San Salvador

(AE 4) NIVEL ESTRATÉGICO DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO

Estado de la Meta

 

Plan Estratégico 2009‐2012 

 

 15 

18.1 Lograr que el 90% de las comunidades delmunicipio estén organizadas

2009 2012 50.0% EJECUCIONGerencia de Desarrollo

Social/Subgerencia Participación Ciudadana

18.2 Política de Desarrollo y dinamismo decomunidades, barrios y colonias de SanSalvador

2011 2012 0.0% NO INICIADAGerencia de Desarrollo

Social/Subgerencia Participación Ciudadana

19. Propuesta deactualización delmarco legal de laparticipación ciudadana

19.1 Política, ordenanza y reglamento de laparticipación ciudadana, ordenanza deasociaciones comunales actualizados

2010 2010 100.0% TERMINADAGerencia de Desarrollo

Social/Subgerencia Participación Ciudadana

20. Creación,desarrollo yoperativización deun centro deinformación de laparticipación ciudadana

20.1 Diseño del Marco Conceptual eImplantación del Sistema de Registro del Centrode Información de Participación Ciudadana

2011 2012 0.0% NO INICIADA

Gerencia de Desarrollo Social/Subgerencia Participación

Ciudadana. Apoyo: Depto.Sistemas Institucionales

21.1 Contribuir a mejorar las condiciones desalud en comunidades vulnerables del municipiode SS, mediante el desarrollo de campañaspreventivas

2009 2012 56.0% EJECUCIONGerencia de Desarrollo

Social/Subgerencia Participación Ciudadana.

21.2 Desarrollo de las competencias de líderes yComités de Salud Comunitaria

2011 2012 0.0% NO INICIADAGerencia de Desarrollo

Social/Subgerencia Participación Ciudadana.

21.3 Programa de Control y Saneamiento Animal 2011 2012 0.0% NO INICIADA Gerencia de Desarrollo Social

22. Mejoramientode las condicionesde vida de niños yniñas de los CDIS

22.1 Fortalecimiento de las áreas de salud,nutrición y educación de las niñas y niñosatendidos en los CDIS

2010 2012 50.0% EJECUCIONGerencia de Desarrollo

Social/Subgerencia Participación Ciudadana.

23.1 Otorgar reconocimiento legal a lapromoción de doce asociaciones comunales demujeres de los Distritos Municipales

2011 2012 0.0% NO INICIADAGerencia de Desarrollo

Social/Subgerencia Participación Ciudadana.

23.2 Promover la creación y el financiamiento deiniciativas económicas a favor de lasasociaciones de mujeres.

2010 2012 15.0% EJECUCIONGerencia de Desarrollo

Social/Subgerencia Participación Ciudadana.

23.3 Facilitar la participación de las mujeres delmunicipio en los diferentes mecanismos departicipación ciudadana, así como de losbeneficios de la gestión municipal.

2010 2012 20.0% EJECUCIONGerencia de Desarrollo

Social/Subgerencia Participación Ciudadana.

24. ProgramaMunicipal deprotección a laniñez yadolescencia con la participación de lafamilia capitalina

24.1 Acciones de apoyo a la niñez yadolescencia

2010 2012 25.0% EJECUCIONGerencia de Desarrollo

Social/Subgerencia Participación Ciudadana.

Brindar unarespuesta inmediata a lapoblación ensituaciones deemergencia yvulnerabilidad.

25. Contar con unPlan Municipal deatención deemergencias ydesastres

25.1 Activar el Plan Municipal de atención deemergencias y desastres integrado en diferentes situaciones que responda en forma inmediata

2009 2010 100.0% TERMINADAGerencia de Desarrollo

Social/Subgerencia Participación Ciudadana.

21. Fortalecimientode estructurasorganizativas ensalud

Objetivo Proyecto Metas Estratégicas

ESTATUS DE EJECUCION A DIC/10

Dependencia responsable

Fecha

Inicio FinalAvance

Físico (%)

Promover el mejoramiento de

la calidad de vida de las mujeres, la

niñez y la familia del municipio de San Salvador a

través del fomento de la convivencia

ciudadana, la seguridad y el

trabajo.

(AE 4) NIVEL ESTRATÉGICO DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO

Estado de la Meta

23. Implementarprocesos deeducación quepropicien laorganización, laparticipación y laasociatividad de lasmujeres delmunicipio.

Promover y contribuir a la prevención y prevención y

promoción de la salud de la población

necesitada de las

comunidades del municipio de

San Salvador

Promover y contribuir a la prevención y

promoción de la salud de la población

necesitada de las

comunidades del municipio de

San Salvador

18. Fortalecer laorganización comunal delmunicipio de SanSalvador

 

Plan Estratégico 2009‐2012 

 

 16 

4.5. Modernización Municipal 

1. Revisión y actualización de

Ordenanzas

1.1 Revisar y Actualizar 39 OrdenanzasMunicipales

2011 2012 0.0% NO INICIADA Sindicatura

2. Integración de los sistemas de

información Tributaría,

Administrativa y Financiera

2.1 Contar con la integración de los SistemasClaves de Ingresos, Egresos y Contabilidad.

2010 2012 57.5% EJECUCIONGerencia Financiera/

Desarrollo Institucional/ Depto. Sistemas

3. Revisión, Actualización y

Simplificación de Procesos Claves

3.1 Implantar un sistema gradual de optimizaciónde los procesos claves.

2010 2011 5.0% EJECUCIONDesarrollo Institucional/

Depto. Gestión de Calidad

4.1 Focalizar espacios Municipales para generarcondiciones de conectividad inalámbrica gratuitaa Internet, creando algunos circuitos en los sitiosmás visitados en San Salvador.

2010 2012 30.0% EJECUCIONDepto. Sistemas

Institucionales

4.2 Facilitar consulta ampliada al ciudadano deservicios y trámites que brinda la municipalidad através del acceso al portal web institucional.

2010 2012 50.0% EJECUCIONDepto. Sistemas

Institucionales

5.1 Implementar un servicio de consulta tributariay del estado familiar a través de un sistema enlínea, con enfoque de servicio al ciudadano.

2010 2011 85.0% EJECUCIONDepto. Sistemas

Institucionales/G.Legal

5.2 Servicios de entrega a domicilio dedocumentos municipales requeridos por losciudadanos.

2010 2010 100% TERMINADASubgerencia de Registros y Servivios a los Ciudadanos

5.3 Implementar un Call Center al Cliente Externopara facilitar la tributación y trámites Municipales

2010 2012 80.0% EJECUCIONGerencia de

Administración/Depto. Sistemas Institucionales

6.1 Revisión, ajuste e implementación de tasasmunicipales

2010 2011 0.0% NO INICIADADirección Gral. Admón y

Finanzas/ Gerencia Financiera

6.2 Revisión, ajuste e implementación deimpuestos municipales

2010 2011 0.0% NO INICIADADirección Gral. Admón y

Finanzas/ Gerencia Financiera

7.1 Actualización del 100% del catastromunicipal.

2011 2012 0.0% NO INICIADAGerencia Financiera/

Subgerencia de Catastro

7.2 Adecuación de software para la actualizacióndel catastro municipal.

2011 2012 0.0% NO INICIADAGerencia Financiera/

Subgerencia de Catastro

7.3 Establecer mecanismos de coordinación más expeditos con el COAMSS y OPAMSS en temasde administración del territorio

2011 2012 0.0% NO INICIADAGerencia Financiera/

Subgerencia de Catastro

8. Planificación integrada de la

AMSS a través de Gestión Municipal

basada en Resultados

8.1 Diseño e implementación de una metodologíade planificación integrada de la AMSS

2009 2010 100.0% TERMINADAUnidad Desarrollo

Institucional/ Depto. Planificación

9. Sistema integral para la

Administración de Recursos Humanos

9.1 Implementación de un sistema de gestión deRecursos Humanos

2009 2010 0.0%SUSPENDIDA

DEFINITIVAMENTE

Gerencia de Administración/Subgerencia

de RRHH

10.1 Formulación del Proyecto de Sistema 2010 2010 0.0%SUSPENDIDA

DEFINITIVAMENTEDirecciones Grales./ Unidad

de Cooperación Externa

10.2 Gestión de Financiamiento para la ejecucióne implementación de sistema

2010 2011 15.0%SUSPENDIDA

DEFINITIVAMENTEUnidad de Cooperación

Externa

Fecha

Objetivo Proyecto Metas Estratégicas

(AE5) NIVEL ESTRATÉGICO DE MODERNIZACIÓN MUNICIPAL

Estado de la Meta

5. Innovación de los servicios

acercándolos a la ciudadanía a

través de nueva tecnología,

apertura de nuevos mecanismos,

puntos de servicio y Call Center

Construir una administració

n más eficiente y próxima al ciudadano,

con la introducción e implementación de nueva tecnología,

mejora continua de los procesos

claves, de apoyo a la

gestión administrativa

y facilitar servicios en

línea generando condiciones

de una ciudad funcional y moderna.

ESTATUS DE EJECUCION A DIC/10

Dependencia responsable

Inicio FinalAvance Físico

(%)

10. Sistema de Información Gerencial

4. San Salvador Digital

6. Actualización de Tasas e Impuestos

7. Modernización de catastro.

 

Plan Estratégico 2009‐2012 

 

 17 

4.6. Eficiencia, optimización del servicio al cliente y rendición de cuentas 

1.1 Mantener el nivel solvencia de calificación deriesgo en categoría A

2011 2012 0.0% NO INICIADA Gerencia Financiera

1.2 Implementar una política para lasinversiones sin endeudamiento

2009 2012 0.0%SUSPENDIDA

DEFINITIVAMENTEGerencia Financiera

1.3 Aplicar la Politica de austeridad 10%Presupuesto año anterior

2010 2012 0.0% NO INICIADA Gerencia Financiera

1.4 Incremento de la Recaudación a través de laincorporación de 33 mil nuevos contribuyentes

2009 2012 0.0% NO INICIADA Gerencia Financiera

1.5 Elaborar e implementar la Política TributariaMunicipal e incrementar la base tributaria a fin deatender la demanda de servicios de loscontribuyentes buscando una simplificacióntributaria

2011 2012 0.0% NO INICIADA Gerencia Financiera

2. Obtención de Recursos

Financieros

2.1 Gestión de Financiamiento ante nuevosCooperantes Nacionales y Externos

2009 2012 40.0% EJECUCIONUnidad de Cooperación

Externa

3. Incentivos Municipales

3.1 Establecer incentivos municipales a todapersona natural o jurídica que desee realizarinversiones dentro del municipio a partir de 2010

2010 2012 0.0% NO INICIADA Gerencia Financiera

4. Reestructuración y redefinición de roles dentro de la

Municipalidad

4.1 Actualización al 100% de Manual deDescriptor de Puestos de la AMSS

2009 2012 85.0% EJECUCIONGerencia de

Administración/ Subgerencia de RRHH

5. Optimizar el Servicio a los contribuyentes

5.1 Capacitación Servicio al Cliente Interno paraGenerar cultura de servicio al cliente

2010 2010 100.0% TERMINADAGerencia de

Administración/ Subgerencia de RRHH

6.1 Evaluar desempeño de personal asociado aresultados año 2010

2010 2011 10.0% EJECUCIONGerencia de

Administración/ Subgerencia de RRHH

6.2 Desarrollar un programa de valores ymotivacional que fomente el compromiso eidentidad institucional por parte de los empleados

2010 2011 50.0% EJECUCIONGerencia de

Administración/ Subgerencia de RRHH

6.3 Definir propuesta de políticas de Admón deRRHH/Marco de Normas de Control Interno,Corte de Ctas, Ley de la Carrera Administrativa,Ley de Etica Gubernamental y Ley de la CarreraAdministrativa de los Empleados Municipales.

2009 2011 83.3% EJECUCIONGerencia de

Administración/ Subgerencia de RRHH

7. Programa de Jornadas

Divulgativas para conocer el Marco Legal y Normativo

que rige a la Municipalidad

7.1 Programa de divulgación orientado a que laciudadanía, conozcan la normativa, controles,arbitrios y ordenanzas de la Municipalidad

2011 2012 0.0% NO INICIADAGerencia de Desarrollo Social/ Subgerencia de Participación Ciudadana

8. Concejos Municipales

Abiertos

8.1 Participación de los medios de comunicacióny de los capitalinos en reuniones de Concejo apartir de 2010.

2010 2012 43.0% EJECUCION Unidad de Comunicaciones

9. Fortalecer la divulgación y aplicación de

Procesos, Marco Legal y Normativo

de la AMSS

9.1 Contar con los mecanismos y medios paraque el cliente interno y externo, conozca de losprocesos y normativas que rigen la gestiónMunicipal

2010 2012 60.0% EJECUCION

Gerencia de Administración/

Subgerencia de RRHH/ Depto de Gestión de

Calidad

(AE 6)NIVEL ESTRATÉGICO EFICIENCIA, OPTIMIZACION DE SERVICIO AL CLIENTE Y RENDICION DE CUENTAS.

Dependencia responsable

Fecha

Inicio Final Estado de la Meta

Desarrollar los mecanismos y

medios adecuados para hacer

transparente la rendición de cuentas de la

gestión Municipal con honestidad, probidad,

calidad a los grupos de

interés

Fortalecer el aprendizaje y desarrollo de competencias en el Recurso Humano para

brindar servicios

oportunos y de calidad a los

contribuyentes.

Fortalecer el aprendizaje y desarrollo de competencias en el Recurso Humano para

brindar servicios

oportunos y de calidad a los

contribuyentes.

Avance Físico (%)

Garantizar la generación de los recursos

para el mantenimiento

y Administración de la Ciudad

Capital

1. Normativa orientada a la

obtención y uso eficiente de los

recursos

6. Evaluación de personal en base a

resultados

Objetivo Proyecto Metas Estratégicas

ESTATUS DE EJECUCION A DIC/10

 

Plan Estratégico 2009‐2012 

 

 18 

V. RECOMENDACIONES 

En  la  jornada  de  planeación  estratégica  se  definieron  adicionalmente  una  serie  de metas  y  acciones 

prioritarias  con  un  horizonte  de  tiempo  de mediano  y  largo  plazo,  las  cuales  se  recomiendan  darles 

continuidad  y  realizar  su planificación  con detalle,  al  igual que  realizar  su ejecutoria en  función de  las 

asignaciones  presupuestarias  que  se  puedan  designar  en  el  tiempo  basado  en  la  generación  de  los 

ingresos  institucionales,  así  como  la  gestión  de  Cooperación  externa  para  dar  fiel  cumplimiento  a  las 

proyecciones y compromisos que a continuación se detallan: 

Entendiéndose que el período de tiempo para definir una meta de mediano plazo es de enero a diciembre 

de 2012 y las metas de largo plazo de enero 2013 a diciembre 2015. 

A continuación se detallan  las áreas estratégicas a  las cuales se  les ha asignado acciones estratégicas de 

mediano y largo plazo: 

Orden, Mejoramiento y Desarrollo Urbano 

En  el  área  de Orden, Mejoramiento  y  Desarrollo Urbano  se  plantean  las  siguientes metas  y  acciones 

estratégicas de: 

Mediano plazo: 

Desarrollo  integral de corredores urbanos en Paseo General Escalón, Alameda Roosevelt, Boulevard Los 

Héroes, Avenida Manuel Enrique Araujo, Calle Arce, Paseo Independencia. 

Habilitación de espacio recreativo Parque Infantil (Administración y/o canje) 

Construcción del Centro Comercial Libertad y Centro Comercial de Oriente  

Plan de Desarrollo Urbano del municipio de San Salvador 

Plan de Mantenimiento Vial 

Mejoramiento de Infraestructura Comunal 

Renovación de espacios públicos en barrios y colonias 

Renovación  de  Corredores  Urbanos:  49  Avenida  Sur  y  Avenida  Olímpica,  Alameda  Roosevelt,  Paseo 

General Escalón, Alameda Juan Pablo II. 

Largo plazo: 

Implementación de la política y ordenanzas municipales sobre la colocación de postes y cables en las vías 

urbanas para evitar la contaminación visual. 

Plan de Mantenimiento Vial 

Mejoramiento de Infraestructura Comunal 

Renovación de espacios públicos en barrios y colonias. 

Plan Estratégico 2009‐2012 

 

 19 

Convivencia, Mediación y Seguridad Ciudadana. 

En el área de Convivencia, Mediación y Seguridad Ciudadana, se plantean las siguientes metas y acciones 

estratégicas de: 

Mediano plazo: 

Remodelación de la casa Maya a través del aporte de la cooperación nacional e internacional. 

Elaborar Boletines bimensuales sobre registros de factores de violencia. 

Desarrollo de temática de Convivencia, mediación y Seguridad en Comunidades 

Divulgación de Ley LEPINA en comunidades 

Consolidar la transformación del CAM comunitario  

Ejecutar el cambio del sistema público de iluminación de San Salvador 

Remodelación y funcionamiento de Programa en Monserrat (Pro Jóvenes II) 

Largo  plazo: 

Elaborar Boletines bimensuales sobre registros de factores de violencia. 

 

Desarrollo Social y Económico. 

En el área de Desarrollo Social y Económico se plantean las siguientes metas y acciones estratégicas de: 

Mediano plazo: 

Creación de Gerencia de Desarrollo Económico Social. 

Creación de  ventanilla única para el desarrollo de  todos  los  trámites  y  servicios que brinda  la Alcaldía 

Municipal y su relación con otras instituciones del Estado. 

Diseño y ejecución de plan de Defensoría del Consumidor. 

Programa de Cultura Ciudadana  

Creación de facilidades para el desarrollo de prácticas deportivas en bicicletas, caminatas para fomentar el 

deporte. 

Política de Desarrollo y dinamismo de Comunidades, Barrios y Colonias de San Salvador 

Diseño e Implantación del Sistema de Registro del Centro de Información de Participación Ciudadana. 

 

 

Plan Estratégico 2009‐2012 

 

 20 

Modernización Municipal  

En el área de Modernización Municipal se plantean las siguientes metas y acciones estratégicas de: 

Mediano plazo  

Recopilación, revisión y publicación de las ordenanzas municipales 

Desarrollo  de  procesos  de  innovación  de  servicios  para  acercarlos  a  la  ciudadanía  a  través  de  nuevas 

tecnologías y puntos de servicio que faciliten la consulta y atención a demandas de servicio. 

Modernización de Infraestructura y Sistemas Informáticos.  

Modernización completa del Catastro Municipal. 

Largo  plazo: 

Finalizar el proyecto de Ciudad Digital 

Diseño e Implementación de Sistema Integral para la administración de RRHH. 

Eficiencia, Optimización del servicio al cliente y Rendición de Cuentas. 

En  el  área  de  Eficiencia,  Optimización  del  servicio  al  cliente  y  Rendición  de  Cuentas  se  plantean  las 

siguientes metas y acciones estratégicas de: 

Mediano plazo  

Proceso de transparencia con la publicación de los procesos de compra por medio de la WEB. 

Todo  lo  anterior  relacionado  con  las  acciones  estratégicas  a  mediano  y  largo  plazo  deberán  estar 

contempladas para revisión en el próximo proceso de planeación estratégica a desarrollar en el 2012.  

Largo  plazo: 

Profesionalizar la carrera administrativa municipal. 

 

Tercerización o participación público‐privada en servicios municipales.