Alcance Libre - Ajustes Posteriores a La Instalación de CentOS 7

download Alcance Libre - Ajustes Posteriores a La Instalación de CentOS 7

of 5

Transcript of Alcance Libre - Ajustes Posteriores a La Instalación de CentOS 7

  • 8/19/2019 Alcance Libre - Ajustes Posteriores a La Instalación de CentOS 7

    1/8

    Ajustes posteriores a lainstalación de CentOS 7.

    Autor: Joel Barrios DueñasCorreo electrónico: darkshram en gmail punto comSitio de Red: http://www.alcancelibre.org/

    Jabber ID: [email protected] Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.1

    © 1999-2015 Joel Barrios Dueñas. Usted es libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra y hacerobras derivadas bajo las condiciones siguientes: a) Debe reconocer y citar al autor original. b) No puedeutilizar esta obra para fines comerciales (incluyendo su publicación, a través de cualquier medio, porentidades con fines de lucro). c) Si altera o transforma esta obra o genera una obra derivada, sólo puededistribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta. Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejarbien claro los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene

    el permiso del titular de los derechos de autor. Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitacionesno se ven afectados por lo anterior. Licencia completa en castellano . La información contenida en estedocumento y los derivados de éste se proporcionan tal cual son y los autores no asumirán responsabilidadalguna si el usuario o lector hace mal uso de éstos.

    Procedimientos.

    Una vez terminada la instalación de Cen tOS 7 hay varios ajustes que sepueden realizar. Todos los procedimientos se hacen como root.

    Nombres de los dispositivos de red.

    Las más recientes versiones de CentOS , Fedora™ y Red Hat™ EnterpriseLinux utilizan un nuevo esquema para los nombres de los dispositivos dered. Los nombres se basan sobre su ubicación física con la finalidad defacilitar su identificación. Los dispositivos de red integrados a la tarjetamadre utilizan el esquema eno[1,2,3,4...] ; los dispositivos PCI utilizan elesquema enp[ranura PCI]p[puerto ethernet] y —en el caso dedispositivos virtuales — eno[ranura PCI]p[p uerto ethernet]_[interfazvirtual] o enp[ranura PCI]p[puerto ethernet]_[interfaz virtual] .

    Ejemplos:

    eno1 corresponde al primer dispositivo de red integrado enla tarjeta madre.eno2 corresponde al segundo dispositivo de red integradoen la tarjeta madre.eno3 corresponde al tercer dispositivo de red integrado enla tarjeta madre.enp1p1 corresponde al dispositivo de red en la primera

    ranura PCI, primer puerto ethernet.enp2p1 corresponde al dispositivo de red en la segundaranura PCI, primer puerto ethernet.enp3p1 corresponde al dispositivo de red en la terceraranura PCI, primer puerto ethernet.

    http://www.alcancelibre.org/staticpages/index.php/procedimiento-instalar-centos7http://www.alcancelibre.org/staticpages/index.php/procedimiento-instalar-centos7http://www.alcancelibre.org/staticpages/index.php/procedimiento-instalar-centos7http://www.alcancelibre.org/forum/http://www.alcancelibre.org/forum/http://www.alcancelibre.org/staticpages/index.php/procedimiento-instalar-centos7http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.1/es/legalcode.eshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.1/es/http://www.alcancelibre.org/http://www.alcancelibre.org/forum/

  • 8/19/2019 Alcance Libre - Ajustes Posteriores a La Instalación de CentOS 7

    2/8

    enp3p2 corresponde al dispositivo de red en la terceraranura PCI, segundo puerto ethernet.enp3p2_1 corresponde al dispositivo de red en la terceraranura PCI, segundo puerto ethernet, primer dispositivovirtual.

    Puede determinarse la lista de los dispositivos de red reconocidos por elsistema revisando el contenido del directorio /sys/class/net/ :

    ls /sys/class/net/

    Para desactivar esta nueva nomenclatura sólo es necesario añadirnet.ifnames=0 y biosdevname=0 como argumentos para el núcleo deLinux y reiniciar el sistema.

    Edite el archivo /etc/default/grub :

    vi /etc/default/grub

    Añada a los argumento de inicio del núcleo las opciones net.ifnames=0 ybiosdevname=0 . Ejemplo:

    GRUB_TIMEOUT=5

    GRUB_DISTRIBUTOR="$(sed 's, release .*$,,g' /etc/system‐release)"

    GRUB_DEFAULT=saved

    GRUB_DISABLE_SUBMENU=true

    GRUB_TERMINAL_OUTPUT="console"

    GRUB_CMDLINE_LINUX="vconsole.font=latarcyrheb‐sun16 crashkernel=auto rhgb quiet

    net.ifnames=0 biosdevname=0 "

    GRUB_DISABLE_RECOVERY="true"

    Ejecute lo siguiente para aplicar el cambio en la configuración de Grub2:

    grub2‐mkconfig ‐o /boot/grub2/grub.cfg

    Para completar el procedimiento deberá cambiar el nombre de los archivoscorrespondientes a los dispositivos de red. Los nombres de los dispositivospueden variar según la configuración de hardware de cada sistema. Ejemplocorrespondiente a los dispositivos ethernet de una máquina virtual conVirtualBox:

  • 8/19/2019 Alcance Libre - Ajustes Posteriores a La Instalación de CentOS 7

    3/8

    mv /etc/sysconfig/network‐scripts/{ifcfg‐enp0p3,ifcfg‐eth0}mv /etc/sysconfig/network‐scripts/{ifcfg‐enp0s8,ifcfg‐eth1}mv /etc/sysconfig/network‐scripts/{ifcfg‐enp0s9,ifcfg‐eth2}

    Y cambiar cualquier incidencia del nombre del dispositivo por el

    correspondiente a la nomenclatura tradicional. Ejemplo:

    sed ‐i 's,enp0p3,eth0,g' /etc/sysconfig/network‐scripts/ifcfg‐eth0sed ‐i 's,enp0p8,eth1,g' /etc/sysconfig/network‐scripts/ifcfg‐eth1sed ‐i 's,enp0p9,eth2,g' /etc/sysconfig/network‐scripts/ifcfg‐eth2

    El sistema utilizará la nomenclatura tradicional para dispositivos de red —eth0, eth1, eth2, etc.— después de reiniciar el sistema. Ejecute lo siguiente

    si realizó el procedimiento:

    reboot

    ¿Dispositivos de red inactivos?

    Si realizó la instalación del sistema sin configurar dispositivos de red,descubrirá que seguramente éstos están desactivados. Verifique la

    asignación de direcciones IP ejecutando lo siguiente.

    ip addr list

    Consulte con la persona encargada de administrar su red de área localrespecto de los datos que puede utilizar para sus dispositivos de red.

    Nota.Evite utilizar ifconfig . Es obsoleto , dejó de ser desarrollado en abril de 2001 , carece desoporte para IPv6, carece de soporte para gestionar direcciones con la misma etiqueta,carece de soporte para mostrar y gestionar direcciones secundarias sin etiquetar, carece desoporte para notación CIDR y carece de muchas otras funciones como gestión de dispositivosTAP y TUN.

    Si carece de conectividad y necesita establecer la conectividad de manerainmediata —asumiendo que hay un servidor DHCP presente en la red de árealocal— ejecute dhclient utilizando como argumento el nombre del dispositivode red principal del sistema. Ejemplo:

    dhclient enp0s3

    http://inai.de/2008/02/19

  • 8/19/2019 Alcance Libre - Ajustes Posteriores a La Instalación de CentOS 7

    4/8

    Edite los archivos de configuración de cada dispositivo de red y cambieONBOOT="no" por ONBOOT="yes" . En el siguiente ejemplo hipotético seasume que el dispositivo de red principal del sistema corresponde a enp0s3 .Si desactivó el nuevo estándar de nomenclatura de dispositivos de red utilizaeth0 en lugar de enp0s3 . Edite el archivo /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-enp0s3 :

    vi /etc/sysconfig/network‐scripts/ifcfg‐enp0s3

    Asegúrese que al menos una de los dispositivos de red tenga la opción«ONBOOT» con el valor «yes» :

    DEVICE="enp0s3"NM_CONTROLLED="yes"

    ONBOOT="yes" HWADDR=08:00:27:89:15:BETYPE=EthernetBOOTPROTO=dhcpDEFROUTE=yesPEERDNS=yesPEERROUTES=yesDHCP_CLIENT_ID=pruebas‐centos6IPV4_FAILURE_FATAL=yesIPV6INIT=no

    NAME="System enp0s3"UUID=5fb06bd0‐0bb0‐7ffb‐45f1‐d6edd65f3e03

    Conviene desactivar que la gestión de las interfaces de red se haga a travésdel servicio NetworkManager para dejar que se encargue de ésta elservicio network si el sistema se va a utilizar como servidor. CambieNM_CONTROLLED="yes" , por NM_CONTROLLED="no" :

    DEVICE="enp0s3"NM_CONTROLLED="no" ONBOOT="yes"HWADDR=08:00:27:89:15:BETYPE=EthernetBOOTPROTO=dhcpDEFROUTE=yesPEERDNS=yesPEERROUTES=yesDHCP_CLIENT_ID=pruebas‐centos6

    IPV4_FAILURE_FATAL=yesIPV6INIT=noNAME="System enp0s3"UUID=5fb06bd0‐0bb0‐7ffb‐45f1‐d6edd65f3e03

  • 8/19/2019 Alcance Libre - Ajustes Posteriores a La Instalación de CentOS 7

    5/8

    NetworkManager es una implementación que permite a los usuariosregulares controlar y añadir dispositivos de red. Resulta perfecto parafacilitar la administración de interfaces inalámbricas, conexiones de VPN,conexiones PPPoE y cualquier conexión de red desde el escritorio. En unservidor es absurdo permitir ésto ya que por lo general la administración delmismo se hace de manera remota a través de una consola de texto a travésde SSH. La única ventaja que tiene frente al servicio network es que

    detecta, activa y desactiva automáticamente los dispositivos ethernet cuando se conecta y desconecta el cable correspondiente. Desactive ydetenga el servicio NetworkManager :

    systemctl disable NetworkManagersystemctl stop NetworkManager

    Ejecute lo siguiente para activar e iniciar el tradicional servicio network :

    chkconfig network onservice network start

    Cabe señalar que el servicio network es gestionado por SystemD a travésdel soporte de legado para sysvinit .

    Verifique la asignación de direcciones IP ejecutando lo siguiente.

    ip addr list

    Localización y mapa de teclado.

    Si omitió establecer el idioma «Español» como idioma predeterminadodurante la instalación, edite el archivo /etc/locale.conf :

    vi /etc/locale.conf

    Localice LANG="en_US.UTF-8" :

    LANG="en_US.UTF‐8"

    Cambie LANG="en_US.UTF-8" por LANG="es_MX.UTF-8" —quecorresponde a español de México— o bien la localización que corresponda asu país:

  • 8/19/2019 Alcance Libre - Ajustes Posteriores a La Instalación de CentOS 7

    6/8

    LANG="es_MX.UTF‐8"

    Seguramente requerirá definir también el mapa de teclado para el sistema.Consulte la lista completa de mapas de teclado disponibles en el sistema sepuede consultar ejecutando lo siguiente:

    localectl list‐keymaps

    Edite el archivo /etc/vconsole.conf :

    vi /etc/vconsole.conf

    Localice KEYMAP="us" :

    KEYMAP="us"FONT="latarcyrheb‐sun16"

    Cambie KEYMAP="us" por —o bien añada— KEYMAP="es" —si utilizateclado español— o bien KEYMAP="latam" —si utiliza tecladolatinoamericano— o bien defina el mapa de teclado que corresponda:

    Edite el archivo /etc/default/grub :

    vi /etc/default/grub

    Localice vconsole.keymap=us :

    GRUB_TIMEOUT=5

    GRUB_DISTRIBUTOR="$(sed 's, release .*$,,g' /etc/system‐release)"

    GRUB_DEFAULT=saved

    GRUB_DISABLE_SUBMENU=true

    GRUB_TERMINAL_OUTPUT="console"

    GRUB_CMDLINE_LINUX="vconsole.font=latarcyrheb‐sun16 crashkernel=auto vconsole.keymap=us

    rhgb quiet"

    GRUB_DISABLE_RECOVERY="true"

    Cambie vconsole.keymap=us por —o bien añada— vconsole.keymap=es—si utiliza teclado español— o bien vconsole.keymap=latam —si utilizateclado latinoamericano— o bien defina el mapa de teclado que corresponda.Añada la opción correspondiente en caso de estar ausente.

  • 8/19/2019 Alcance Libre - Ajustes Posteriores a La Instalación de CentOS 7

    7/8

    GRUB_TIMEOUT=5

    GRUB_DISTRIBUTOR="$(sed 's, release .*$,,g' /etc/system‐release)"

    GRUB_DEFAULT=saved

    GRUB_DISABLE_SUBMENU=true

    GRUB_TERMINAL_OUTPUT="console"

    GRUB_CMDLINE_LINUX="vconsole.font=latarcyrheb‐sun16 crashkernel=auto

    vconsole.keymap=latam rhgb quiet"GRUB_DISABLE_RECOVERY="true"

    Guarde los cambios y salga del editor de texto.

    Ejecute lo siguiente para aplicar el cambio en la configuración de Grub2:

    grub2‐mkconfig ‐o /boot/grub2/grub.cfg

    Reinicie el sistema para que surtan efecto los cambios.

    reboot

    Desactivar Plymouth.

    Plymouth es implementación para mostrar un arranque gráfico vistoso.Tiene como objetivo ocultar de la vista los complejos mensajes de inicio. Enun servidor probablemente resulte poco conveniente y se prefiera en sulugar un arranque tradicional que muestren directamente los mensajes deinicio de los servicios.

    Edite el archivo /etc/default/grub :

    vi /etc/default/grub

    Busque rhgb :

    GRUB_TIMEOUT=5

    GRUB_DISTRIBUTOR="$(sed 's, release .*$,,g' /etc/system‐release)"

    GRUB_DEFAULT=saved

    GRUB_DISABLE_SUBMENU=true

    GRUB_TERMINAL_OUTPUT="console"

    GRUB_CMDLINE_LINUX="vconsole.font=latarcyrheb‐sun16 crashkernel=autovconsole.keymap=latam rhgb quiet"

    GRUB_DISABLE_RECOVERY="true"

    http://freedesktop.org/software/plymouth/releases/

  • 8/19/2019 Alcance Libre - Ajustes Posteriores a La Instalación de CentOS 7

    8/8

    Elimine rhgb y el espacio sobrante:

    GRUB_TIMEOUT=5

    GRUB_DISTRIBUTOR="$(sed 's, release .*$,,g' /etc/system‐release)"

    GRUB_DEFAULT=saved

    GRUB_DISABLE_SUBMENU=true

    GRUB_TERMINAL_OUTPUT="console"

    GRUB_CMDLINE_LINUX="vconsole.font=latarcyrheb‐sun16 crashkernel=auto

    vconsole.keymap=latam quiet"

    GRUB_DISABLE_RECOVERY="true"

    Guarde los cambios y salga del editor de texto.

    Ejecute lo siguiente para aplicar el cambio en la configuración de Grub2:

    grub2‐mkconfig ‐o /boot/grub2/grub.cfg

    Reinicie el sistema para que surtan efecto los cambios:

    reboot

    Por favor, continúe con el documento titulado « Ajuste de la zona horaria,fecha y hora del sistema ».

    http://www.alcancelibre.org/staticpages/index.php/ajuste-zona-horaria-fecha-hora