Alcantarilla s

2
Alcantarillas En nuestro medio las alcantarillas por su material se clasifican en: de concreto, de metal y de plástico, su utilización se recomienda por el costo, duración, construcción y disponibilidad. Las alcantarillas vienen en diferentes diámetros comerciales desde 24” a 72”. La construcción de diámetros mayores representa un alto costo, el cual exige evaluar la utilización de bóvedas Bóvedas La utilización de bóvedas se requiere cuando las alcantarillas circulares no tienen la capacidad de las áreas hidráulicas, se toman en cuenta aspectos como el ancho del cauce, el arrastre de materiales del cauce, la altura de los rellenos de la carretera y la pendiente del cauce. Se pueden clasificar como circulares, con diámetros mayores a 90”, semicirculares y súper claros de flecha alta o baja. Drenajes superficiales tenemos Cuneta Contra cuneta Bombeo Zampeados Drenajes transversales 2.1 CRITERIOS DE DISEÑO A la hora de proyectar el drenaje de una carretera deben tenerse en cuenta una serie de factores que influyen directamente en el tipo de sistema más adecuado, así como en su posterior funcionalidad. Los más destacables son: . Factores topográficos: Dentro de este grupo se engloban circunstancias de tipo físico, tales como la ubicación de la carretera respecto del terreno natural contiguo, en desmonte, terraplén o media ladera, la tipología del relieve existente, llano, ondulado, accidentado, o la disposición de sus pendientes en referencia a la vía.

description

Alcantarilla s

Transcript of Alcantarilla s

AlcantarillasEn nuestro medio las alcantarillas por su material se clasifcan en: de concreto,de metal y de plstico, su utilizacin se recomienda por el costo, duracin,construccin y disponibilidad. Las alcantarillas vienen en diferentes dimetroscomerciales desde 24 a 72. La construccin de dimetros mayores representaun alto costo, el cual exige evaluar la utilizacin de bvedas BvedasLa utilizacin de bvedas se requiere cuando las alcantarillas circulares notienen la capacidadde las reas hidrulicas, se toman en cuenta aspectoscomo el ancho del cauce, el arrastre de materiales del cauce, la altura de losrellenos de la carretera y la pendiente del cauce. Se pueden clasifcar comocirculares, con dimetros mayores a 90,semicirculares y sper claros defecha alta o baja.Drenajes superfciales tenemos Cuneta Contra cuneta Bombeo Zampeados Drenajes transversales 2.1 CRITERIOS DE DISEO A la hora de proyectar el drenaje de una carretera deben tenerse en cuenta una serie de actores !ue inluyen directa"ente en el tipo de siste"a "#s adecuado$ as% co"o en su posterior uncionalidad. &os "#s destacables son' . (actores topo)r#icos' Dentro de este )rupo se en)loban circunstancias de tipo %sico$ tales co"o la ubicaci*n de la carretera respecto del terreno natural conti)uo$ en des"onte$ terrapl+n o "edia ladera$ la tipolo)%a del relie,e e-istente$ llano$ ondulado$ accidentado$ o la disposici*n de sus pendientes en reerencia a la ,%a.. (actores hidrol*)icos' .acen reerencia al #rea de la cuenca de recepci*n y aporte de a)uas supericiales !ue aecta directa"ente a la carretera$ as% co"o a la presencia$ ni,el y caudal de las a)uas subterr#neas !ue puedan iniltrarse en las capas ineriores del ir"e.. (actores )eot+cnicos' &a naturale/a y caracter%sticas de los suelos e-istentes en la /ona condicionada la acilidad con la !ue el a)uapuede lle)ar a la ,%a desde su punto de ori)en$ as% co"o la posibilidad de !ue ocasione corri"ientos o una erosi*n e-cesi,a del terreno. &as propiedades a considerar son a!uellas !ue aectan a su per"eabilidad$ ho"o)eneidad$ estratiicaci*n o co"pacidad$ inluyendo ta"bi+n la e-istencia de ,e)etaci*n.