Alcaraz Rodríguez, Rafael. (2011) El emprendedor de éxito. 4ta. Edición. México: Editorial...

5
Página 8 Preguntas para discusión 1. ¿El emprendedor nace o se hace? A mi parecer el emprendedor muchas veces nace y otras pocas se hace; para que una persona se haga emprendedora depende mucho del medio en el que se desenvuelva, ósea se ve forzado a tener iniciativa e ideas diferentes. Pero el emprendedor innato, el que nace tiene ese don de llevar a cabo sus ideas planteadas de una manera diferente y original. 2. ¿Soy yo un emprendedor? Yo creo que no nací con ese entusiasmo y esa chispa que tiene un emprendedor, pero a lo largo de mi vida he ido desarrollando habilidades y capacidades que han ido contribuyendo a la seguridad y confianza que se necesita para ser un emprendedor exitoso. 3. ¿Cuántos tipos de emprendedor existen? El emprendedor administrativo: Hace uso de la investigación y del desarrollo para generar nuevas y mejores formas de hacer las cosas. El emprendedor oportunista: Busca constantemente las oportunidades y se mantiene alerta ante las posibilidades que le rodean. El emprendedor adquisitivo: Se mantiene en continua innovación, la cual le permite crecer y mejorar lo que hace. El emprendedor incubador: En su afán por crecer y buscar oportunidades y por preferir la autonomía, crea unidades independientes que al final se convierten en negocios nuevos, incluso a partir de alguno ya existente. El emprendedor imitador: Genera sus procesos de innovación a partir de elementos básicos ya existentes, mediante la mejora de ellos. 4. ¿Cuáles son las ventajas de emprender?

description

Pág 8 y 16

Transcript of Alcaraz Rodríguez, Rafael. (2011) El emprendedor de éxito. 4ta. Edición. México: Editorial...

Page 1: Alcaraz Rodríguez, Rafael. (2011) El emprendedor de éxito. 4ta. Edición. México: Editorial McGraw Hill.

Página 8

Preguntas para discusión

1. ¿El emprendedor nace o se hace?

A mi parecer el emprendedor muchas veces nace y otras pocas se hace; para que una persona se haga emprendedora depende mucho del medio en el que se desenvuelva, ósea se ve forzado a tener iniciativa e ideas diferentes. Pero el emprendedor innato, el que nace tiene ese don de llevar a cabo sus ideas planteadas de una manera diferente y original.

2. ¿Soy yo un emprendedor?

Yo creo que no nací con ese entusiasmo y esa chispa que tiene un emprendedor, pero a lo largo de mi vida he ido desarrollando habilidades y capacidades que han ido contribuyendo a la seguridad y confianza que se necesita para ser un emprendedor exitoso.

3. ¿Cuántos tipos de emprendedor existen?

El emprendedor administrativo: Hace uso de la investigación y del desarrollo para generar nuevas y mejores formas de hacer las cosas.

El emprendedor oportunista: Busca constantemente las oportunidades y se mantiene alerta ante las posibilidades que le rodean.

El emprendedor adquisitivo: Se mantiene en continua innovación, la cual le permite crecer y mejorar lo que hace.

El emprendedor incubador: En su afán por crecer y buscar oportunidades y por preferir la autonomía, crea unidades independientes que al final se convierten en negocios nuevos, incluso a partir de alguno ya existente.

El emprendedor imitador: Genera sus procesos de innovación a partir de elementos básicos ya existentes, mediante la mejora de ellos.

4. ¿Cuáles son las ventajas de emprender?

Desarrollo y crecimiento personal de acuerdo a tus gustos y sueños. Ayudar a crear empleos y fuentes de trabajo para el país o comunidad. Posibilidad de planificar vacaciones y descansos de acuerdo a tus necesidades y sin pedir

permiso a nadie. Independencia económica y libertad de horarios. Posibilidad de manejar tiempos propios. Planificar un proyecto de vida. Posibilidad de disfrutar los de logros obtenidos. Posibilidad de disfrutar más de la vida trabajando en lo que te gusta o apasiona. Posibilidad de mayor y más rápido crecimiento económico el cual es directamente

proporcional al esfuerzo.

5. ¿Cuáles son las desventajas de emprender?

Page 2: Alcaraz Rodríguez, Rafael. (2011) El emprendedor de éxito. 4ta. Edición. México: Editorial McGraw Hill.

La disciplina y la organización son importantes, pero nadie que te aconseja sobre ello. La pereza puede jugar una mala pasada.

La inexperiencia puede ser un problema. Normalmente en un Organización, dicen cómo se tiene (o deberían) hacer las cosas.

El emprendedor es el director de marketing, el contador, el vendedor, cobrador y todos los cargos dentro de una empresa, por lo que, sobre todo al principio, puede existir una carga laboral.

Normalmente se trabaja más que para cuando se trabaja para otro. Los ingresos cuando se trabaja por cuenta ajena suelen ser más fijos y estables. Si se trabaja por cuenta propia no se tiene un soporte de clientes estables, por lo que

tendrá que estar en búsqueda continua de clientes.

6. ¿Cuáles son las características de los emprendedores?

Compromiso total, determinación y perseverancia. Capacidad para alcanzar metas. Orientación a las metas y oportunidades. Iniciativa y responsabilidad. Persistencia en la solución de problemas. Realismo. Autoconfianza. Altos niveles de energía. Busca de realimentación. Control interno alto. Toma de riesgos calculados. Baja necesidad de estatus y poder. Integridad y confiabilidad. Tolerancia al cambio.

7. ¿Todos somos emprendedores?

Sí, todos tenemos la capacidad necesaria para emprender, lo que quiere decir que tenemos que aprovechar al máximo nuestro potencial haciendo lo que más nos gusta para así tener éxito en todos nuestros proyectos.

8. ¿Cuál es la clave para emprender con éxito?

Identificar gustos y preferencias del emprendedor. Identificar lo que se quiere hacer y las metas que deseo alcanzar. Eliminar mitos y barreras para emprender. Desarrollar un buen plan de negocios. Hay que pasar del dicho al hecho.

Page 3: Alcaraz Rodríguez, Rafael. (2011) El emprendedor de éxito. 4ta. Edición. México: Editorial McGraw Hill.

Página 16

Preguntas para discusión

1. ¿Todos somos creativos?

Yo creo que de cierta manera sí, porque hasta las personas que no expresan sus ideas o simplemente no saben cómo, tienen esa capacidad imaginativa; claramente depende mucho de los gustos de las personas para poder al máximo su potencial creativo.

2. ¿Cuáles son las razones o excusas (barreras) para no innovar?

Me parece que el pensar que todo debe ser igual siempre y que no tiene que cambiar porque todo ya está hecho y funciona "bien", pero lo que no sabemos es que si innovamos y rompemos barreras todo puede ser mejor y satisfacer las necesidades inmejorablemente, pero científicamente de acuerdo con Simberg (1980), citado por Schnarch (2001), existen diversos bloqueos que inhiben la creatividad, entre otros:Bloqueos personales: De índole mental. De tipo emocional.

Bloqueos sociales (también llamados obstáculos culturales):

Organizaciones Personas que sólo esperan indicaciones.

3. ¿Cuáles de esas barreras le afecta a la mayoría de las personas?

Todas le afectan a todas las personas unas más que a otras, pero la más afectada creo yo que es la pereza a pesar de nuevas ideas, por eso las personas cierran su mente a crear nuevas cosas.

4. ¿Cómo incrementar la creatividad?

1. Determinar el problema.2. Buscar opciones alternativas a la solución.3. Evaluar las diferentes opciones.4. Elegir la mejor opción.5. Aplicar la solución.

5. ¿Qué relación tienen la creatividad y los proyectos emprendedores?

Se necesita de la creatividad para sacar adelante un proyecto emprendedor, ideas nuevas, estrategias, crear y lanzar nuevos productos al mercado, entre muchas cosas, estas van de la mano.

6. ¿Cuál es la diferencia entre innovar y crear?

Page 4: Alcaraz Rodríguez, Rafael. (2011) El emprendedor de éxito. 4ta. Edición. México: Editorial McGraw Hill.

La diferencia es que la creatividad es parte de la imaginación constructiva o un pensamiento original, mientras que la innovación es un proceso en el que implica un cambio pero no necesariamente para mejorar.

7. ¿Por qué se confunde el término “artista” con “creativo”?

Se parece, más no es lo mismo, creativo es ser original, crear tus propias cosas, artista es en cambio el que realiza actividades, sus habilidades y talentos situados en un contexto literario, musical o en escena.

8. En general, ¿se podría decir que un emprendedor exitoso se distingue por su creatividad?

El emprendedor tiene una gran responsabilidad y tiene la capacidad de asumir riesgos. Este tiene el privilegio de crear una empresa con una idea de base y de ser exitosa. Para esto se necesita ser creativo pero no del todo, no porque sea exitoso es que tenga una buena creatividad.