Alcohol y Densidad

5
8/19/2019 Alcohol y Densidad http://slidepdf.com/reader/full/alcohol-y-densidad 1/5 SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL ALCOHOL ISOPROPÍLICO Densidad de la mezcla vapor aire(gráfica)- Tabla MSDS

Transcript of Alcohol y Densidad

Page 1: Alcohol y Densidad

8/19/2019 Alcohol y Densidad

http://slidepdf.com/reader/full/alcohol-y-densidad 1/5

SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL 

ALCOHOL ISOPROPÍLICO

Densidad de la mezcla vapor aire(gráfica)-Tabla MSDS

Page 2: Alcohol y Densidad

8/19/2019 Alcohol y Densidad

http://slidepdf.com/reader/full/alcohol-y-densidad 2/5

 

DENSIDAD DE LA MEZCLA VAPOR – AIRE

La densidad vapor-aire es el peso de una mezcla de vapor y aire como resultado de la

vaporización de un líquido inflamable en condiciones de equilibrio de temperatura y presión,comparado con el peso de un volumen igual de aire en idénticas condiciones.

La densidad de la mezcla vapor-aire depende, por lo tanto de la temperatura ambiente, de

la presión de vapor de dicho líquido a la temperatura dada y del peso molecular del líquido. A

temperaturas muy inferiores del punto de ebullición de un líquido, la presión de vapor de dicho

líquido puede ser tan baja que la mezcla vapor-aire, formada exclusivamente por aire, tenga una

densidad muy próxima a la del aire puro, es decir, la densidad relativa de la mezcla vapor-aire será

próxima a la unidad. Al aumentar la temperatura del líquido hasta la temperatura de ebullición,

aumenta la velocidad de evaporización y el vapor desplaza al aire circundante de modo que la

densidad relativa de la mezcla vapor-aire se aproxima a la densidad relativa del vapor puro. 

Densidad de mezcla vapor- aire, ecuación:

()

 

Donde:

P: presión del ambiente

p: presión del vapor de la sustancia (30mmHg)

dva: densidad de la mezcla vapor-aire

s: densidad relativa del vapor puro (2.07)

Se calculará la densidad vapor-aire 20°C:

Se elabora el siguiente cuadro:

P (mmHg) dva P (mmHg) dva P (mmHg) dva P (mmHg) dva

760.00 1.0422 520.00 1.0617 280.00 1.1147 101.00 1.3179

730.00 1.0440 490.00 1.0655 250.00 1.1284 87.50 1.3669

700.00 1.0459 460.00 1.0698 220.00 1.1459 79.20 1.4053

670.00 1.0479 430.00 1.0747 190.00 1.1690 70.90 1.4528

640.00 1.0502 400.00 1.0803 160.00 1.2006 62.60 1.5128

610.00 1.0526 370.00 1.0868 130.00 1.2469 54.30 1.5912

580.00 1.0553 340.00 1.0944 100.00 1.3210 46.00 1.6979

550.00 1.0584 310.00 1.1036 102.00 1.3147 37.70 1.8515

Page 3: Alcohol y Densidad

8/19/2019 Alcohol y Densidad

http://slidepdf.com/reader/full/alcohol-y-densidad 3/5

 

Conclusiones:

 

La densidad de la mezcla vapor aire depende fundamentalmente de la presión a la

cual está siendo sometida.

  Si utilizáramos más valores de presión en la curva determinada notaríamos en la

gráfica que la densidad relativa de la mezcla vapor aire tiende a ser el valor de la densidad

relativa del vapor puro de la sustancia (alcohol isopropílico).

0.0000

0.2000

0.4000

0.6000

0.8000

1.0000

1.2000

1.4000

1.6000

1.8000

2.0000

0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 700.00 800.00

dva

P (mmHg)

DENSIDAD DE LA MEZCLA VAPOR-AIRE

CURVA DE DENSIDAD DE

LA MEZCLA VAPOR-AIRE

Page 4: Alcohol y Densidad

8/19/2019 Alcohol y Densidad

http://slidepdf.com/reader/full/alcohol-y-densidad 4/5

 

TABLA MSDS

Datos generales de la sustancia química:

Nombre comercial Alcohol isopropílico

Nombre químico o código Alcohol isopropílico

Familia química Alcoholes

Sinónimos Dimetil carbinol, 2-Hidroxipropano,

Isopropanol, IPA, 2-Propanol.

Fórmula química (CH3)2CHOH

Identificación de componentes:

Nombre y porcentaje

(%) de los

componentes

N° CAS N° ONU LMPE-PPT; LMPE-CT

ó P (ppm)

IDLH (ppm)

Alcohol isopropílico

(100.00%)

67-63-0 1219 400; 500 2000

Grado de riesgoS

1

I

3

R

0

Especial

-

E.P.P. Respirador contra vapores

orgánicos, gafas, guantes, botas.

Propiedades fisicoquímicas:

Temperatura de ebullición (°C)

82.50

Temperatura de fusión

-89.50

Temperatura de inflamación (°C)

Copa cerrada 12

Temperatura de autoignición (°C)

399.00

Densidad relativa

0.78

Densidad de vapor (aire = 1)

1.27

Peso molecular

60.09

Estado físico, color y olor

Líquido incoloro, con ligero olor característico a

alcohol.

Miscible en agua (%)

>10

Presión de vapor a 20°C

44 mmHg

Porcentaje (%) de volatilidad por volumen

100.00

Viscosidad (cP)

2.10

Límites de inflamabilidad o explosividad (% vol)

Inferior

2.00

Superior

12.7

Riesgos de fuego o explosión:

Medio de extinción:

Niebla de agua, espuma, CO2, Polvo químico seco entre otros.

Equipo de protección personal:

Aparato de respiración autónomo con mascarilla facial completa y traje protector completo.

Procedimiento y precauciones especiales en el combate de incendio:

Page 5: Alcohol y Densidad

8/19/2019 Alcohol y Densidad

http://slidepdf.com/reader/full/alcohol-y-densidad 5/5

Emplear polvo químico seco, espuma, bióxido de carbono o agua para extinguir el fuego. Usar

agua para enfriar contenedores y estructuras expuestas al fuego y proteger el personal. Si el

derrame no ha provocado incendio, ventilar el área, usar agua para dispersar gas o vapor y alejar

el material derramado de las fuentes de ignición. 

Condiciones que conducen a otro riesgo especial:

Los vapores del producto forman con aire mezclas inflamables o explosivas a temperatura

ambiente, además, pueden alcanzar fuentes de ignición distantes y se concentran en áreas

confinadas.

Productos de la combustión nocivos para la salud:

Monóxido de carbono (CO) y bióxido de carbono (CO2)

Riesgos para la salud:

Efectos a la salud

Por exposición aguda Ingestión accidental: nauseas, vómitos, somnolencia, dolor de cabeza

Inhalación: tos, mareo, irritación de mucosas y tracto respiratorio

Piel (contacto y absorción): irritación, sequedad, daño del tejido

Ojos: irritación, conjuntivitis, visión borrosaPor exposición crónica

No es considerada cancerígena, ni mutagénica, ni teratogénica.

Emergencia y primeros auxilios

Contacto con los ojos: enjuagar con abundante agua al menos por 15 minutos, levantando los

párpados

Contacto con la piel: remover la ropa, lavar el área de contacto con agua y jabón.

Ingestión: Tomar agua o leche para diluir el producto, no inducir vómito.

Inhalación: permanecer en áreas con aire fresco. Si la respiración se dificulta o se detiene,

administrar oxígeno o proporcionar respiración de boca a boca respectivamente.

Otros riesgos para la salud: Contactos repetidos en la piel pueden causar

reacciones de hipersensibilidad.

Datos para el médico: El paciente debe mantenerse bajo observación

médica

Antídoto: En caso de ingestión tomar agua o leche

Indicaciones en caso de fuga o

derrame

Mantener alejadas fuentes de ignición. Cubrir el área de

derrame con rocío de agua para diluir el producto y eliminar

vapores. En caso de pequeños derrames utilizar material

inerte absorbente. Evitar que el producto sea conducido aldrenaje público.