Alcoholism o

8
ALCOHOLISMO: El primero, y en Paraguay el primero, de los elementos clásicos de estudio en las conductas disvaliosas y en la problemática social es el consumo de alcohol. Causas del alcoholismo 1) La Familia. Aquí debemos distinguir la herencia familiar, y la asociación familiar. 2) El Biotipo. Las investigaciones hechas en base a Ia biotipología han llegado a conclusiones imprecisas, por Io tanto aquellos que tienen características temperamentales, creemos que ha hay escasas posibilidades de afirmar que existe estrecha relación entre constitución biotipológicas en inclinación hacia el alcoholismo peor si epciste mucha diferencia cuando Ia estudiamos en forma individual por ejemplo. - La esquizotimico Hay prevalencia de causas internas según su propia psicología (descontento con el mundo y de Ia vida, angustia, deseo de huir dkl mundo, etc.) -Los ciclotimicos. En ellos suelen prevalecer las ambientales (imitación, malejemplofamiliar, etc.) Enfermedades mentales o de otro género. Las deficiencias estructurales en Io que se refiere a Ia salud mental predispone a que el alcohol produzca efectos mucho más profundos y duraderos en el individuo predispuesto, en muchos casos las enfermedades son causas del alcoholismo y no su causa. Efectos placenteros:/desde siempre la humanidad tuvo preferencia por el consumo de alcohol, por sus propiedades euforizantc:; e Inhibidoras, llevando el alivio que ellas apor,tan q Ia angustia y paralelamente Ia liberación de Io reprimido Factores externos 1) La temperatura, sobre todo extremada, tanto el frío como el calor excesivo facilitan lanto H deseo de consumir líquidos como Ia asimilación del alcohol AtJ con temperaturas extremas frías las de alto contenido alcoh61ieb (vg. Vodka) y las cálidas las de bajo contenido (Vg. Cervezas) 2) El ambiente familiair Ia imitación tiene carácter más acentuado, en muchos hogares en que los padres son alcohólicos, los hijos asimilarán Ia conducta conforme el proceso de aprendizaje (asociación) de conductas de modelos primarios. 3) La situación económica/ puede determinar el consumo sea desde Ia perspectiva que presenta para el consumidor, tanto como pai.i buscar huir de situaciones incomodas como parabuscar nuevas sensaciones o por Ia oportunidad que brinda Ia capacidad de tener al alcance Ia bebida.

description

alcoholismo

Transcript of Alcoholism o

Page 1: Alcoholism o

ALCOHOLISMO: El primero, y en Paraguay el primero, de los elementos clásicos de estudio en las

conductas disvaliosas y en la problemática social es el consumo de alcohol.

Causas del alcoholismo

1) La Familia. Aquí debemos distinguir la herencia familiar, y la asociación familiar.

2) El Biotipo. Las investigaciones hechas en base a Ia biotipología han llegado a conclusiones imprecisas, por Io tanto aquellos que tienen características temperamentales, creemos que ha hay escasas posibilidades de afirmar que existe estrecha relación entre constitución biotipológicas en inclinación hacia el alcoholismo peor si epciste mucha diferencia cuando Ia estudiamos en forma individual por ejemplo.

- La esquizotimico Hay prevalencia de causas internas según su propia psicología (descontento con el mundo y de Ia vida, angustia, deseo de huir dkl mundo, etc.)

- Los ciclotimicos. En ellos suelen prevalecer las ambientales (imitación, malejemplofamiliar, etc.)

Enfermedades mentales o de otro género. Las deficienciasestructurales en Io que se refiere a Ia salud mental predispone aque el alcohol produzca efectos mucho más profundos y duraderosen el individuo predispuesto, en muchos casos las enfermedadesson causas del alcoholismo y no su causa.

Efectos placenteros:/desde siempre la humanidad tuvo preferencia por el consumo de alcohol, por sus propiedades euforizantc:; e Inhibidoras, llevando el alivio que ellas apor,tan q Ia angustia y paralelamente Ia liberación de Io reprimido

Factores externos 1) La temperatura, sobre todo extremada, tanto el frío como el calor excesivo facilitan lanto H deseo de consumir líquidos como Ia asimilación del alcohol AtJ con temperaturas extremas frías las de alto contenido alcoh61ieb (vg. Vodka) y las cálidas las de bajo contenido (Vg. Cervezas)

2) El ambiente familiair Ia imitación tiene carácter más acentuado, en muchos hogares en que

los padres son alcohólicos, los hijos asimilarán Ia conducta conforme el proceso de aprendizaje

(asociación) de conductas de modelos primarios.

3) La situación económica/ puede determinar el consumo sea desde Ia perspectiva

que presenta para el consumidor, tanto como pai.i buscar huir de situaciones incomodas como

parabuscar nuevas sensaciones o por Ia oportunidad que brinda Ia capacidad de tener al alcance

Ia bebida.

La moda, es otra forma de imitación de base más extendida, esto demuestra como el alcoholismo se va haciendo más común a través de costumbres sociales.

Page 2: Alcoholism o

Formas de alcoholismo

Huascar Cajías habla que Ia división más aceptable, principalmente desde el punto de vista criminológico es Ia siguiente:

a)Embriaguez patológica. Es aquella que conduce, como su nombre Io indica, hasta estados patológicos, se dan inclusive delirios y alucinaciones. En Io criminal, acostumbra manifestarse por graves delitos de violencia sin causas aparente alguna o con causas desproporcionadamente pequeñas.

b)Embriaguez alcohólica aguda ordinaria. Es lamenos grave de Ia que se enumera, se produce por ingestión relativamente considerable de alcohol, Ia que trae por consecuencia no sólo un trastorno en Ia composición química de Ia sangre sino también muchos síntomas psíquicos que Ia hacen semejar a las otras psicosis de origen tóxicos.

c) Alcoholismo crónico. Siempre el individuo presenta efecto de alcohol inclusive cuando el individuo no está ebrio, Ia degeneración personal es más profunda y permanente, y es resultado del uso continuo del alcohol, sus grados son muy variados; van desde sus inicios; cuando las alteraciones personales son apenas notadas en Ia familia o por los familiares, hasta los estados de demencia en que el manicomio es lugar obligado de internamiento.

Anormalidades de acuerdo a los tipos de fenómenos psíquicos.a) Vida representativa: La intoxicación se traduce en Ia

pérdida de gran parte de Ia agudeza y precisión de los sentidoscon Ia consecuencia de que se pierde simultáneamente claridady precisión en los elementos básicos para Ia vida representativasuperior, que son las sensaciones. Las imágenes se deslizan yencadenan velozmente.

- Ilusiones y alucinacÍonesr. Ambas anormalidades son 3intomas de IaIIa de

adecuación al mundo real. Las imágenes "esultantes son sumamente variadas, desde Ia muy agradable que se presenta en los primeros momentos de Ia intoxicación, hasta as terroríficas que se dan durante el delirium tremens. Las ducinaciones son de lodos los tipos; visual, auditivo, dérmico y aenos frecuentemente gustativo y olfativo.

- Delirios: Característica durante el período inicial del hábito, el alcoholismo crónico y Ia demencia alcohólica. En los primeros delirios generalmente de persecución, es posible que persista, en otros aspectos, Ia personalidad normal y que el paciente pueda seguir desempeñando su profesión u oficio, hay crisis de mal humor que dura largo tiempo. Desde el punto de vista criminológico, tienen gran relieve, en Ia intoxicación alcohólica, los delirios de celos que se presentan en Ia etapa crónica aunque se los pude a veces ohsérvar antes.

- La memoriae 3e produce un progresivo debilitamiento de Ia memoria; se esto produce por falta de buenas percepciones de atención, de comprensión, sobre todo voluntaria, por Ia debilidad de Ia voluntad; por Ia confusion mental que se crea paulatinamente en el afcohKJlico habitual y en el crónico.

- Delirium tremens: Es un síndrome de excitación psíquica con desorientación espacial y temporal, violentas alucinaciones (preferentemente visuales y táctiles), temblor corporal que acompaña este trastorno, se da principalmente en individuos de cuatro a más décadas de vida y que se hayan dedicado habitualmente a Ia bebida. La

Page 3: Alcoholism o

gravedad criminal no puede aumentar por el hecho de que el ataque de delirium tremens coincide, a veces, con /aíaques epilépticos.

b)Vida afectiva:' Para las dosis pequeñas de alcohol o en las etapas iniciales del alcoholismo crónico, se observa cierta tendencia a Ia euforia, a Ia felicidad, pero gradualmente, tal estado va tomándose de optimista en pesimista, apatía por el propio estado. Los enfermos sin faltar a las leyes de Ia honestidad, se limitan a descuidar los propios deberes, o Ia limpieza de una persona o las normas de cortesía, descuidan lavida pública y las luchas sociales, los sentimientos de religiosidad. En esta categoría se encuentran muchas pordioseras profesionales, ladrones habituales, madres que prostituyen a las hüas, padres incestuosos.

c) Vida volitivaíes el debilitamiento de Ia voluntad, se manifiesta sobre todo en Ia falta de frenos inhibitorios, esta ausencia de dominio sobre Ia conducta puede explicarse de Ia siguiente manera:

• Falta de dominio del pensamiento sobre los músculos.• Por pérdida de Ia capacidad de valoración, sobretodo ética y estética.• Por debilidad de Ia voluntad propiamente dicha (capacidad de elección y principio de acción)

Consumo en Paraguay.Cada paraguayo consume en promedio unos 165 litros de cerveza al año. Esto,

según las estadísticas de Ia Organización Mundial de Ia Salud (OMS), no nos ubica entre los países en los que más se toma, pero sí entre los que el alcohol produce más problemas en relación a Io que se toma.

Estimaciones del Centro de Emergencias Médicas hablan de que en el 65% de los accidentes, estuvo involucrado algún conductor ebrio. El consumo de alcohol, incluso en pequeñas cantidades, afecta Ia capacidad de discernimiento, Ia visión, el tiempo de reacción y Ia coordinación motora. Con Ia cuarta lata de cerveza, el estudio de alcotest ya sale positivo.

La alcoholemia en Paraguay

El inicio del consumo del alcohol es cada vez más precoz en el Paraguay. Entre los adolescentes, las mujeres llevan ladelantera y empiezan a probar Ia bebida a partir de los 14 años, cuando están entre el 7o y 8o grados. Mientras que en los adultos, el alcoholismo afecta más a los hombres.

Las consecuencias del alcoholismo están muy asociadas a los casos de violencia intrafamiliar y una característica típica del hombre alcohólico es Ia celotipia (ataque de celos). Tener un pariente alcohólico implica no solo un problema para el bebedor sino para toda Ia familia, que también debe ser asistida sicológicamente para superar el trauma.

Medidas

1. Establecer mecanismos legislativos y reglamentarios para Ia producción y venta de bebidas alcohólicas.

2. Establecer un sistema impositivo adecuado para las bebidas alcohólicas (impuestos).

3 . h'c<)l<unentur 0 prohibir Ia publicidad 0 promoción de las bebidas alcohólicas.

4. Tralai el tema del manejo en estado de ebriedad (escuelas, centros comunitarios)

Page 4: Alcoholism o

5. Integrar difundir programas de prevención e identificación temprana e intervenciones breves en Ia atención primaria de Ia salud.

6. Desarrollar sistemas de tratamiento accesibles, integrados en el sistema, general de

salud.

7. Desarrollar sistemas de información para monitorear el consumo y los daños del

consumo excesivo del alcohol (escuelas, centros comunitarios).8. Aumentar Ia conciencia pública y el apoyo a políticas efectivas.9. Apoyar y proveer recursos para acciones comunitarias.

1 0 . Considerar el alcohol, en los acuerdos comerciales, comouna mercancía especial.

ALCOHOL Y CRIMINALIDAD

Vida representativaVida afectiva

Vida volitiva

DROGAS Y ESTUPEFACIENTES

Debemos tener presente que drogas son sustancias que generan alguna reacción en nuestro organismo y están las permitidas y prohibidas, y aquellas que aun permitidas pueden ser nocivas. Lo que generalmente se acepta a los efectos criminológicos es referirnos a la toxicomanía, que en la literatura actual se refiere como dependencia.

TOXICOMANÍA O DEPENDENCIA

El termino “toxicomania” proviene del griego “Toxicon”, que significa “veneno”, y del latin “mania”, que seria algo asi como una locura caracterizada por delirio y agitación. Es decir, etimologicamante, la toxicomanía seria una alteración mental que induce al individuo al consumo de un veneno.

Clasificación de los estupefacientes: 'Existen diversas clasificaciones, pero veremos las tradicionales y a partir de alli

abrir el debate, reconociendo que periódicamente aparecen nuevos elementos sintéticos que dirigidos al consumo farmaco dependiente, pero, para empezar este pnto diremos que en 1928 por Ludwing Levin dividió a estas sustancias en cinco grupos (los cuales a Ia fecha pueden ser sub divididos nuevamente en otros tantos) a saber:

Euphorica.- Comprende los venenos sedativos del espíritu, tales como el opio y sus derivados: morfina, heroína, codeína, dionina. Dicho autor incluye en este grupo Ia cocaína, sobre Ia cual haremos luego un,a pequeña consideración.

b) Phantástica- Comprende los venenos alucinatorios del los sentidos: *LSD, mescalina ( de ciertos cactus alucinógenos), psilocibina (de cintos hondos alucinatorios) y, aunque ciertos permisionistas opinen Iocontrario, Ia marihuana.c) Inebrantia Me incluyen en este grupo los venenos embriagadora; i n inu rl i i l i n! i<i | y cl etcr, debiéndose incluir también los inhalantes, lamentablemente difundidos hoy entre los adolescentes (naf f l ,n , cNtc ies , hidrocarburos aromáticos, etcétera)

Page 5: Alcoholism o

d) Hipnótica ('c>inpirude las sustancias narcóticas como los barbitúricos, ben/.udincepinas, fenotiacinas, metaqualona, mazindol.

e)Exitantias.- Sustancia estimulantes del psiquismo, talescomo Ia cocaína, las anfelanunas y e l cath y, en menor grado, Iacafeína y el tabaco.

Dependencia. Tipos

o Dependencia morfinica; o Dependencia cocaínica;

o Dependencia cannábica;

o Dependencia barbitúrica;

o Dependencia anfetaminita;

o Dependencia alucinógena;

o Dependencia alcohólica.

La drogodependencia y su relación con el delito:

La drogadependencia es un agente de incuestionable incidencia en Ia etiología criminológica. Cuando se habla de él es imposible dejar de hacer consideraciones acerca del rol que las drogas cumplen en su génesis y al tratar las toxicomanías no podemos omitir sus aspectos criminológicos, pues si Ia criminología, como señala Laplaza, tiene por objeto no sólo ni específicamente el estudio del delito, sino que Io trasciende, ocupándose de Ia conducta humana peligrosa (o reprobada o reprobable

según hemos apreciado) y como fenómeno individual y social, en su descripción, diferenciación, correlaciones y causalidad, surge con claridad que las drogas ostentan un lugar de privilegio dentro de las múltiples y complejas causas criminógenas.

Recordemos los principales capítulos con que ha de contar como mínimo, el estudio criminológico

0 Antecedentes famil iares;

0 Relaciones sociales,(f'an1t l ia1eN y extrafamiliares); 0 Instrucción; oVida laboral;oAntecedentes policiales y judiciales;

Delitos cometidos bajo Ia influencia de Ia droga.

Las modalidades delictivas guardan generalmente relación con el efecto que Ia acción tóxica de Ia droga produce en el sujeto.

Serán actos violentos, cargados de agresividad cuando se esté bajo Ia influencia de un estimulante, que se traducirán en homicidios, lesiones, desacatos, etc. en muchos casos Ia presencia de otros componentes, como Ia ansiedad, el temor, el pánico, etc., dan al delito peculiares características.

Page 6: Alcoholism o

Delitos relacionados con Ia obtención de Ia droga. VEl hábito, o sea, Ia adaptación del organismo a Ia droga y a Ia etapa subsiguiente

de dependencia, es decir, cuando ya se está sujeto a ella, psíquica o psicofísicamente, hacen que el adicto trate de conseguirla a cualquier precio, sin medir las consecuencias. Cuando es presa del síndrome de abstinencia y padece Ia dramática sintomatología de Ia carencia, que puede ser suprimida sólo con Ia administración de una nueva dosis, el "hambre de droga" -la "necesidad"- Io enfrenta con una dramática situación que debe resolver sin demora, y el delito violento, caracterizado por su impulsividad y agresividad, puede ser Ia única alternativa para obtenerla.Son frecuentes los robos, hurtos, fraudes, estafas, asaltos, falsificación de recetas, malversaciones, calumnias, chantajes, etc. Generalmente, intentan no ejercer violencia contra las personas, pero cuando Ia situación supera esa posibilidad, se cometen lesiones y homicidios.

Posición formal del Estado

El Kstado paraguayo (al igual que Ia inmensa mayoríade las organizaciones políticas estaduales) determina Ia ilicitud del comercio de drogas peligrosas:La Constitución Nacional en su Artículo 71 establece: El Estado reprimirá Ia reproducción y el tráfico ilícitos de las sustancias estupefacientes y demás drogas peligrosas, asi como los actos destinada-; a Ia legitimación del dinero proveniente de dichas actividad<-.-, Igitt úme.nte, combatirá el consumo ilícito de dichas drogas. La ley reglamentará Ia producción y el uso medicinal de las mismas.Se estal>leceran programas de-educación preventiva y de rehabilitación de las adictos, con Ia participación de organizaciones privadas.

A nivel internacional, es interesante mencionar las propuestas de Ia CICAD (Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas), dependiente de Ia Organización de Estados Americanos, que ya en el año 2000 había planteado:1. Establecer un presupuesto destinado a Ia "Política Nacional Antidrogas."2. Incorporar a Ia "Política Nacional Antidrogas" un sistema de evaluación que posibilite el análisis, seguimiento e interpretación de Ia información relativa a los procesos, efectos e impacto de las intervenciones en los ámbitos de reducción de Ia demanda, reducción de Ia oferta y medidas de control.3. Ratificar Ia Convención Interameńcana sobre Asistencia Mutua en Materia Penal.4. Desarrollar y aplicar un sistema para Ia colección, análisis y mantenimiento de estadísticas y documentos.5. Procurar Ia plena implementación y ejecución de los programas de "Drogas en el Lugar de Trabajo" en los ámbitos del sector público y privado.6. Adoptar Ia Declaración de las Naciones Unidas sobre los Principios Rectores de Ia Reducción de Ia Demanda de Drogas y su Plan de Acción.7. Llevar a cabo diagnosis periódico del uso de drogas en población general.8. Lográr Ia ejecución de los programas de tratamiento y rehabilitación de drogas, así como Ia implementación de las normas mínimas de tratamiento de lafarmacodependencia.9. Adoptar un sistema que permita Ia identificación, medición y evolución de los cultivos de cannabis.

Page 7: Alcoholism o

10. Implementar programas de desarrollo alternativo.11. Emitir las notificaciones previas a Ia exportación de sustancias químicas

controladas cuando corresponda, en cumplimiento de Io estipulado en Ia Convención de Viena de 1988.

12. Crear un registro y/o banco de datos relativo al número de condenados y procesados por delitos referentes al tráfico ilícito de drogas y delitos conexos.

13. Crearun registro y/o banco de datos relativo al número de procesados y condenados por los delitos de fabricación, tráfico, exportación e importación ilícita de armas de fuego, municiones, explosivos y otros mateńáles relacionados.14. Crear un registro para personas procesadas y condenadas por delito de lavado de activos.15. Desarrollar Ia capacidad para estimar el costo humano, social y económico del problema de las drogas.