Alcoholismo y drogadicción en los jóvenes 1d

9

Click here to load reader

description

 

Transcript of Alcoholismo y drogadicción en los jóvenes 1d

Page 1: Alcoholismo y drogadicción en los jóvenes 1d

“Alcoholismo y Drogadicción en los jóvenes”.

Page 2: Alcoholismo y drogadicción en los jóvenes 1d

Las personas que sufren una adicción son consideradas por la mayoría de la población en general como personas “viciosas”, “inmorales” y “malas” que merecen ser castigadas. La población observa sus comportamientos ilógicos, y sobre todo el deterioro general que sufren estas personas: éstos son los grandes síntomas que presenta la enfermedad de la adicción.

Los estudios más recientes demuestran que el cerebro de las personas adictas es un cerebro que ha cambiado neuroquímicamente. Este cambio se manifiesta en la forma en que pensamos, actuamos, recordamos, etc., de forma selectiva y progresiva. Es decir, que la persona puede conservar determinadas habilidades e inteligencias (trabajar, salir con los/as amigos/as, hacer deporte, etc.), las cuales se van deteriorando progresivamente para poder dedicarse exclusivamente a satisfacer su adicción a la que dedica todo su tiempo y energía.

La adicción se incluye como enfermedad en todos los tratados de medicina y tiene un pronóstico y un tratamiento con un índice de recaídas similar al de otras enfermedades crónicas

Vicio o enfermedad..??

Page 3: Alcoholismo y drogadicción en los jóvenes 1d

Aunque la mayoría de los fármacos son de origen totalmente sintético y se descubren como consecuencia de un diseño sistemático y racional, algunos siguen obteniéndose todavía a partir de fuentes naturales, la principal de las cuales se encuentra en el mundo de la botánica. Cuando la fuente de una sustancia es una especie particular de planta o animal, aquella y las emparentadas con ella se clasifican según la especie, género o familia del organismo en que se encontraron. Este tipo de sustancias suelen ser moléculas orgánicas que, si contienen nitrógeno, se conocen como alcaloides. Por otra parte, si la molécula contiene algún aminoácido, suele tratarse de un poli péptido. La naturaleza parece hacer un uso bastante prolífico del anillo hidrocarbonado C17, el anillo esteroideo, que se descubrió en el colesterol. Este anillo constituye el fundamento químico de muchas sustancias y hormonas presentes en la naturaleza.

Origen…

Page 4: Alcoholismo y drogadicción en los jóvenes 1d

Las consecuencias negativas asociadas a las adicciones afectan a muchos aspectos diferentes de la vida de una persona. Estas consecuencias son muy diversas y pueden agruparse en dos grandes grupos:

Salud

Salud psíquica

Salud Física

Social: Los adictos a drogas, con frecuencia se ven envueltos en agresiones, desorden público, conflictos raciales, marginación, etc.

Legal: Abusar de las drogas es contra la ley. Los ofensores (tanto los que experimentan como los que se dedican al consumo de drogas) corren el riesgo de tener que pagar multas y/o ser encarcelados. Un arresto puede significar vergüenza, interrupción de los planes de vida

Consecuencias..

Page 5: Alcoholismo y drogadicción en los jóvenes 1d

Economía: dado el ingente volumen de dinero que mueve el mercado de las drogas y el narcotráfico, tanto los consumidores como los países contraen importantes deudas; se crean bandas organizadas; se produce desestabilización económica nacional.

Relaciones: La relación con la familia, amigos o pareja se altera, aparecen discusiones frecuentes, desinterés sexual, la comunicación se interrumpe, hay pérdida de confianza, alejamiento, etc.

Trabajo: Cuando una persona tiene una adicción suele restarle tiempo a su trabajo para buscar la droga o recuperarse de su uso, suele llegar tarde, hay menor productividad, deterioro de la calidad del trabajo o pérdida del propio trabajo.

Conducta: Como conseguir y usar la droga se ha vuelto casi más importante que ninguna otra cosa, los adictos se vuelven egoístas y egocéntricos.

Page 6: Alcoholismo y drogadicción en los jóvenes 1d

1994 1995 1996 1997 1998 1999

Número de

personas

fallecidas (entre

15 y 49 años)

65 71 85 55 60 46

Sustancias halladas en el análisis realizado a las personas fallecidas

Heroína 94,8 94,5 88,2 80,0 81,5 67,4

Otros opiáceos 6,4 20,3 16,4 1,8 22,3 30,4

Benzodiacepinas 48,7 63,5 43,5 54,5 50,1 58,0

Alcohol 34,6 21,6 28,2 12,7 31,5 30,0

Cocaína 23,0 32,4 22,3 30,9 40,7 34,7

Analgésicos 6,4 8,1 - - - -

Anfetaminas 1,2 4,0 2,3 3,6 13,0 2,1

Cannabis 9,2 9,8 16,4 16,4 16,7 15,2

Éxtasis - - - 3,6 - 2,1

Otras 9,9 11,5 23,0 5,4 - 10,8

Índices de mortalidad.

Esta tabla recoge información sobre el tipo de droga más frecuentemente detectada en los análisis realizados a las personas fallecidas por reacción aguda a sustancias psicoactivas (evolución desde 1994 a 1999).

El número de personas fallecidas por sobredosis en la CAV en 1999 fue de 46, la cifra más baja desde 1994.

Page 7: Alcoholismo y drogadicción en los jóvenes 1d

La tasa de mortalidad por reacción adversa a las drogas en la CAV es de 4,04 por

100.000 habitantes. Esto es, por cada 100.000 habitantes, se han producido cerca de cuatro muertes.

Por Territorios Históricos, la totalidad de fallecimientos se ha distribuido entre Bizkaia (31 muertes, 67,4 %) y Gipuzkoa (15, 32,6%). Álava no ha registrado ningún caso de muerte por reacción adversa a las drogas.

Del total de personas fallecidas, el 82,6% son hombres, de lo que se deduce que éstos mantienen un consumo más problemático. Sin embargo, la tasa de mortalidad femenina de la CAV en 1999 es la mayor del Estado.

Del total de muertes producidas por reacción aguda a las drogas en España, el 9,4% corresponden a la CAV. En 1999 se produce el menor número de muertes en la comunidad y el menor porcentaje de representatividad en el conjunto del Estado.

Page 8: Alcoholismo y drogadicción en los jóvenes 1d

El consumo de drogas entre la población juvenil en la CAV

Consumo

habitual

Ha probado

alguna vez

Alcohol 71.7 % 91.8 %

Tabaco 38.6 % 58.7 %

Cannabis 29.6 % 55.1 %

Anfetaminas 7% 15.3 %

Cocaína 4.5 % 11.2 %

Índice de mortalidad en jovenes.

El consumo de drogas entre la población juvenil en la CAV

Consumo habitual y/o esporádico de drogas entre la juventud (15-29 años)

Page 9: Alcoholismo y drogadicción en los jóvenes 1d

Un importante problema en la sociedad de nuestros días es que su consumo es un hecho real que genera múltiples consecuencias y que incide principalmente en la juventud.

Los motivos principales de la drogadicción son el miedo al dolor y al ansia de bienestar. Al comienzo se produce una pasajera sensación agradable, de euforia pero al cabo de

un corto tiempo, la euforia desaparece y se presenta el deseo de ingerir una nueva dosis. Se origina así un circulo vicioso en que el adicto necesita satisfacer nuevas necesidades y, como las células de su organismo se van habituando y, por fin, entra la dependencia, es decir, ya esta dominado por la droga.

Las drogas modifican la personalidad de tal modo que el adicto se despreocupa por su trabajo, se aleja de su familia y de sus amigos además para sentirse comprendido, busca compañía en otros individuos en su misma situación.

Sus rasgos más notables son la inseguridad, la soledad y la desconfianza. Los drogadictos son nulos para la sociedad porque carecen de valor económico, ya sea durante sus crisis de desesperación por conseguir la droga o mientras están bajo sus efectos.

Finalidad de crear conciencia en los jovenes