Alejandra elena guzman_taller_de_tesis_tarea_1

download Alejandra elena guzman_taller_de_tesis_tarea_1

If you can't read please download the document

Transcript of Alejandra elena guzman_taller_de_tesis_tarea_1

1. ALEJANDRA ELENA GUZMN La Bsqueda de significados S.J.Taylor y R. Bogan 2. Cmo enfocar los problemas? Cmo buscar respuestas? Metodologa en Ciencias Sociales Positivismo Fenomenologa Hechos o causas de Fenmenos Estados subjetivos de las personas Influencia Externa sobre las personas Cosas Hechos o Fenmenos Lo que perciben las personas Perspectiva Propia Fenmenos Sociales 3. Positivismo Causas Datos estadsticos (cuestionarios, inventarios) Mtodos Cuantitativ os Datos descriptivos (Estudia la vida social) Comprensin (Observacin Directa, Entrevista) Fenomenologa Mtodos Cuantitativ os 4. Investigacin: Cul mtodo aplicar? Cuantitativa Cualitativa Integracin Metodolgica Compatibilidades Complementariedad Trabajo en Conjunto 5. No son Yuxtapuestos Recuperar el quehacer Cientfico Perspectiva Cualitativa Reconocimiento, validez y legitimidad de cada enfoque Perspectiva Cuantitativa 6. METODOLOGA CUALITATIVA CARACTERSTICAS INDUCTIVA Se desarrollan conceptos y comprensiones Investigacin Flexible SISTEMATICA Contextualizada en el pasado y presente de las personas NO SOBREENTENDIDA Todo es tema de investigacin VALIDEZ DE LA INVESTIGACION Conocimiento de la vida social ARTE Artfice de su propia Investigacin HUMANISTA Aspecto humano de la vida social NO DISTINGUE ESCENARIOS Todos son dignos de estudio TODA PERSPECTIVA VALIOSA Busca comprensin detallada SUBJETIVA De lo que se observa en un contexto SENSIBLE Sobre lo que causa en los objetos de estudio 7. Lo que la gente dice, hace y piensa La conducta humana Aprehender a Interpretar Intentar ver las cosas como objetos de estudio Metodologa Cualitativa Lo E S C E N C I A L 8. ENFOQUES CUALITATIVOS Interaccionismo simblico ETNOMETODOLOGA 9. Escenarios Normal Ideal Difcil acceso Necesita diligencia y paciencia Obtener Confianza Gradual Negociar acceso Recoge datos lentamente Fcil acceso Relacin Inmediata Datos relacionados con la Investigacin 10. Recomendaciones al seleccionar el escenario No ingresar a escenarios que tengan relacin directa, o de igual profesin que el Investigador Seleccionar escenarios donde el investigador pueda ser objetivo Alejarse de escenarios donde el investigador se sienta comprometido 11. Cmo acceder a las Organizaciones? Responsables - Porteros Tipos de Organizaciones Investigacin Encubierta Enfoque vers pero vago e impreciso, que conserve la tica 12. Observadores Participantes. Consejos Observar sin invadir No desajustar el escenario ni las tareas Mnima perturbacin Garantizar la confiabilidad y privacidad En el campo 13. Interaccin social no ofensiva REPPORT Simpata Compartir el mundo simblico Vencer barreras Cmo Lograrlo? Acomodarse a rutinas y tiempos Establecer puntos en comn Atender a todo informante Participar para ser aceptado Reconocer Informantes claves Ayudar asumiendo tareas No obstaculizar la obtencin de datos Ser cordial Marcar lmites No ser competitivo No perder su propia impronta Ser Humilde Integrarse a la gente 14. Cmo Mantener y potenciar el Repport? 15. Las Notas de Campo Completas, Precisas y detalladas Constituyen la materia prima Luego de cada observacin o contactos ocasionales Antes del Trabajo de campo Incluir descripciones, acontecimientos y conversaciones Compartirlas con un lector objetivo Describir el escenario en forma detallada Cmo Lograrlo? Prestar atencin. Subdividir el escenario Palabras Claves Significativas. Grabar observaciones Reproducir mentalmente observaciones y escenas Tomar nota luego de cada observacin. Graficar escenarios. 16. Formato de las Notas Permiten recuperar datos y temas Inicializada caratula Incluir escenario Pseudnimos personas y lugares Realizar por triplicado Incluir notas con sentimientos Distinguir entre datos descriptivos y subjetivos No evaluar. describir lo observado Espacio para comentarios Fragmentar Temas Citas Textuales en comillas No omitir lo que no se entiende Tener en cuenta alcances y limites de la Investigacin Retirarse del campo ante saturacin Terica Describir personas concreta