Alejandra general

8
FES- ACATLÁN CARRERA: PEDAGOGÍA COMPONENTES GENERALES DE LA ASIGANTURA FECHA ASESOR PEDAGÓGICO: DEL MORAL ORTEJA ALEJANDRA, NUÑEZ LÓPEZ ESTEFANÍA COMPONENTE DESARROLLO Nombre De la asignatura Historia de la educación Introducción La historia de la educación es importante para la formación del pedagogo porque le permite sentar las bases de la educación, conociendo su proceso, el papel del docente y del mismo alumno; de esta manera comprenderá cual el porqué de la situación educativa en la actualidad. Carga horaria Horas Semestre: 96 Horas semana: 6 Objetivo general El alumno analizará la práctica educativa dentro de la totalidad social en la que se desarrolla, distinguiendo las características que asumió en cada periodo de la historia. Propuesta de objetivo El alumno identificará y reflexionará sobre los cambios que ha tenido el papel del pedagogo a lo largo de la historia y cual es el que desempeña en la actualidad. unidades 1.La Educación y la Historia 2.La época antigua y la educación 3.La época medieval y la educación 4.La educación y el humanismo renacentista 5.La educación en la época moderna Forma de trabajo Exposición Plataforma SAE Análisis de textos ( la lectura se deberá descargar de la plataforma, dividir los párrafos, enumerarlos y escribir un título evocador por cada

Transcript of Alejandra general

Page 1: Alejandra general

FES- ACATLÁNCARRERA: PEDAGOGÍA

COMPONENTES GENERALES DE LA ASIGANTURA FECHAASESOR PEDAGÓGICO: DEL MORAL ORTEJA ALEJANDRA,NUÑEZ LÓPEZ ESTEFANÍA

COMPONENTE DESARROLLO

Nombre De la asignatura

Historia de la educación

Introducción La historia de la educación es importante para la formación del pedagogo porque le permite sentar las bases de la educación, conociendo su proceso, el papel del docente y del mismo alumno; de esta manera comprenderá cual el porqué de la situación educativa en la actualidad.

Carga horaria Horas Semestre: 96 Horas semana: 6Objetivo general El alumno analizará la práctica educativa dentro de la totalidad social en la que se desarrolla, distinguiendo las

características que asumió en cada periodo de la historia.Propuesta de objetivo El alumno identificará y reflexionará sobre los cambios que ha tenido el papel del pedagogo a lo largo de la historia y

cual es el que desempeña en la actualidad.unidades 1.La Educación y la Historia

2.La época antigua y la educación3.La época medieval y la educación4.La educación y el humanismo renacentista5.La educación en la época moderna

Forma de trabajo Exposición Plataforma SAE Análisis de textos ( la lectura se deberá descargar de la plataforma, dividir los párrafos, enumerarlos y escribir

un título evocador por cada uno de estos, se hará una lista con todos los títulos y se subirá a la plataforma) Las clases darán inicio con el comentario de sus tareas de “Títulos evocadores” Examen Participación

Criterios de acreditación

Exposición > 15% Análisis de textos (títulos evocadores) > 50% Examen (2) >20% Participación > 15%

Page 2: Alejandra general

FES- ACATLÁNCARRERA: PEDAGOGÍA

Referencias ABBAGNO, N. Y Visalberghi. A. Historia de la Pedagogía. México, FCE, 2004.BOWEN,James. Historia de la educación occidental. Tomo I, Barcelona, Herder, 1976.________. Historia de la educación occidental. Tomo II, Barcelona, Herder, 1985.________. Historia de la educación occidental. Tomo III, Barcelona, Herder, 1986.GAL, Roger. Historia de la educación. Buenos Aires, Paidós, 1968.GUTIÉRREZ, Isabel. Historia de la educación. Madrid, Narcea, 1972.LARROYO, Francisco. Historia general de la pedagogía. 20ª ed., México, Porrúa, 1984.LUZURIAGA, Lorenzo.Historia de la educación y de la pedagogía. Buenos Aires, Losada, 1997MANACORDA, Mario A. Historia de la educación, I y II. 5ª ed., México, Siglo XXI, 1998.MARROU, Henri-Irenèe. Historia de la educación en la antigüedad. México, FCE, 2004.MAYER, Federico. Historia del pensamiento pedagógico. México, Kapelusz, 1984.MYERS, Edward. La educación en la perspectiva de la historia. México, FCE, 1986.REDONDO, García Emilio et al.. Introducción a la historia de la educación. España, ArielEcuación, 2001.ZULUAGA, Garcés Olga Lucía.Pedagogía e historia. Colombia, Universidad deAntioquia/Anthropos, 1999.

CALENDARIO AGOSTOLUNES MIÉRCOLES VIERNES>5BienvenidaPresentación del plan de la materiaForma de trabajo y evaluación

7Conformación de equiposReparto de temas

9Exposición del tema 1 Enfoques de la Historia, de la unidad 1 por el profesor del grupo

12Revisión del primer texto (títulos evocadores)Análisis del texto

14Exposición del tema 2 “Relación historia de la educación-historia de la pedagogía” de la unidad 1 por el profesor de grupo

16Revisión del segundo texto (títulos evocadores)Análisis del texto

Page 3: Alejandra general

FES- ACATLÁNCARRERA: PEDAGOGÍA

19Introducción a la unidad 2 “La épica antigua y la educación” por el profesor

21Exposición del tema 1 “La educación en las primeras civilizaciones” De la unidad 2 por parte del primer equipo de alumnos

23Revisión del tercer texto (títulos evocadores)Análisis del texto

26Exposición del tema 2 “La educación en la sociedad Clásica” de la unidad 2 por parte del segundo equipo de alumnos

28Revisión del cuarto texto (títulos evocadores)Análisis del texto

30Introducción a la Unidad 3 “La educación y el humanismo renacentista” por el profesor

SEPTIEMBRELUNES MIÉRCOLES VIERNES

2Revisión del quinto texto (títulos evocadores)Análisis del texto

4Exposición del tema 1 “La educación y el cristianismo”De la unidad 3 por parte del primer equipo de alumnos

6Revisión del quinto texto (títulos evocadores)Análisis del texto

9Exposición del tema 2 “La

11Revisión del sexto texto (títulos

13Exposición del tema 3 “La

Page 4: Alejandra general

FES- ACATLÁNCARRERA: PEDAGOGÍA

educación patrística”De la unidad 3 por parte del primer equipo de alumnos

evocadores)Análisis del texto

organización del trabajo en gremios y la educación artesanal”De la unidad 3 por parte del primer equipo de alumnos

16 18Exposición del tema 4 “El feudalismo y la educación caballeresca”De la unidad 3 por parte del primer equipo de alumnos

20Revisión del séptimo texto (títulos evocadores)Análisis del texto

23Exposición del tema 5 “La educación monástica” De la unidad 3 por parte del primer equipo de alumnos

25Revisión del octavo texto (títulos evocadores)Análisis del texto

27Exposición del tema 6 “La edad media y la escolástica” De la unidad 3 por parte del primer equipo de alumnos

OCTUBRELUNES MIÉRCOLES VIERNES30Exposición del tema 7 “La educación y el islamismo” De la unidad 3 por parte del primer equipo de alumnos

2Repaso de los temas anteriormente vistos por parte del profesor del grupoGuía para examen

4Examen parcial

7Introducción a la unidad 4 “La educación y el humanismo

9Exposición del tema 1 “De la educación teocéntrica a la educación

11Revisión del noveno texto (títulos evocadores)

Page 5: Alejandra general

FES- ACATLÁNCARRERA: PEDAGOGÍA

renacentista” por el profesor antropocéntrica” De la unidad 4 por parte del primer equipo de alumnos

Análisis del texto

14Exposición del tema 2 “El espíritu científico del Renacimiento y suinfluencia en la educación” De la unidad 4 por parte del primer equipo de alumnos

16Revisión del décimo texto (títulos evocadores)Análisis del texto

18Exposición del tema 3 “Renacimiento y humanismo” De la unidad 4 por parte del primer equipo de alumnos

21Revisión del décimo primer texto (títulos evocadores)Análisis del texto

23Exposición del tema 4 “Las grandes utopías y sus proyectos educativos” De la unidad 4 por parte del primer equipo de alumnos

25Revisión del décimo segundo texto (títulos evocadores)Análisis del texto

28Exposición del tema 5 “Las escuelas humanistas ” De la unidad 4 por parte del primer equipo de alumnos

30Exposición del tema 6 “La educación artística” De la unidad 4 por parte del primer equipo de alumnos

NOVIEMBRELUNES MIÉRCOLES VIERNES

1

4Exposición del tema 1 “Los

6Exposición del tema 2 “Importancia

8Exposición del tema 3 “La relación

Page 6: Alejandra general

FES- ACATLÁNCARRERA: PEDAGOGÍA

movimientos religiosos y su impacto en laeducación” De la unidad 5 por parte del primer equipo de alumnos

del naturalismo en la educación” De la unidad 5 por parte del primer equipo de alumnos

entre la educación y las revolucionesburguesas ” De la unidad 5 por parte del primer equipo de alumnos

11Revisión del décimo tercer texto (títulos evocadores)Análisis del textoÚltimo texto

13Exposición del tema 4 “Importancia del romanticismo y sus efectos en laeducación” De la unidad 5 por parte del primer equipo de alumnos

15Repaso de los temas anteriormente vistos por el profesorGuía para examen

18Examen

20Entrega de calificaciones

<21Aclaraciones

Días inhábiles Inicio y Fin de semestre