ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F....

96
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA BALANZA DE PAGOS EN MÉXICO DURANTE EL LAPSO 1994-2008 T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN CIENCIAS ECONÓMICAS (DESARROLLO ECONÓMICO) P R E S E N T A ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. DICIEMBRE DE 2010

Transcript of ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F....

Page 1: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA BALANZA DE

PAGOS EN MÉXICO DURANTE EL LAPSO

1994-2008

T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAESTRO EN CIENCIAS ECONÓMICAS (DESARROLLO ECONÓMICO)

P R E S E N T A

ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ

MÉXICO, D. F. DICIEMBRE DE 2010

Page 2: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera
Page 3: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera
Page 4: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

ÍNDICE GENERAL

Página I

SIGLAS Y ABREVIATURAS II GLOSARIO DE TÉRMINOS III RELACIÓN DE CUADROS Y GRÁFICAS V RESUMEN VI ABSTRACT VIII INTRODUCCIÓN X CAPÍTULO I.- OBSTÁCULOS AL CRECIMIENTO ECONÓMICO

1

I.1.- La teoría económica y las restricciones al crecimiento económico 1

I.2.- El modelo de crecimiento exportador de Thirlwall 14

I.3.- Crecimiento restringido por la balanza de pagos 20

CAPÍTULO II.- EL MODELO DE CRECIMIENTO RESTRINGIDO POR LA BALANZA DE PAGOS

23

CAPÍTULO III.- DIAGNÓSTICO DEL SECTOR EXTERNO DE MÉXICO

33

III.1.- Comercio exterior 34

III.2.- Balanza de pagos 45

CAPÍTULO IV.- APLICACIÓN DEL MODELO

62

IV.1.- Los datos y las variables del modelo 62

IV.2.- Elasticidad ingreso de la demanda de importaciones 66

IV.3.- Comprobación del modelo 73

CONCLUSIONES

74

BIBLIOHEMEROGRAFÍA

77

Page 5: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

SIGLAS Y ABREVIATURAS

BP

Balanza de pagos

C Consumo

CF Capital fijo

E Tipo de cambio nominal

e Tipo de cambio

FBK Formación bruta de capital

I Inversión

INBD Ingreso nacional bruto disponible

M Importaciones

m Tasa de crecimiento de las importaciones

PIB Producto interno bruto

PNF Pago neto de factores

Pd Precios domésticos

Pf Precios foráneos

SCCBP Saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos

TCN Transferencias corrientes netas

TCR Tipo de cambio real

tcr Tasa de crecimiento del tipo de cambio real

X Exportaciones

Xn Exportaciones netas

x Tasa de crecimiento de las exportaciones

Y Ingreso económico

y Tasa de crecimiento del ingreso

yb Tasa de crecimiento consistente con el equilibrio de la balanza de

pagos

Z Ingresos del exterior

β Coeficiente de integración

ε Elasticidad ingreso de la demanda de exportaciones

ŋ Elasticidad precio de la demanda de exportaciones

π Elasticidad ingreso de la demanda de importaciones

ψ Elasticidad precio de la demanda de importaciones

Page 6: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Balanza comercial: es la suma de las exportaciones (signo +) e importaciones (signo -)

de bienes y servicios de un país en un periodo determinado.

Balanza de pagos: es un sistema estadístico que registra las transacciones de los

residentes de una economía con los del resto del mundo, en correspondencia con otros

sistemas estadísticos macroeconómicos, como son:

las cuentas nacionales, las estadísticas monetarias y financieras, así como las

estadísticas gubernamentales. La balanza se divide en cuenta corriente y en cuenta

financiera. Un desequilibrio en cuenta corriente debe hacerse corresponder con un

desequilibrio igual en cuenta financiera (pero con signo opuesto)

Balanza en cuenta corriente: es la suma de los ingresos (signo +) registrados por

exportaciones de bienes y servicios, ingresos factoriales como intereses, dividendos y

sueldos ganados en el exterior y por las transferencias recibidas por remesas y

donaciones. Y los gastos (signo -) registrados por importaciones de bienes y servicios,

ingresos pagados a residentes de otros países por inversiones extranjeras y servicios

prestados por factores externos en el país anfitrión, y por transferencias unilaterales

enviadas al exterior.

Crecimiento económico: es la variación positiva de la producción, que puede ser medida

por el producto interno bruto (PIB) real u otros indicadores derivados de este, como el PIB

per cápita ó por trabajador.

Déficit: saldo negativo que registra la balanza de la cuenta corriente de la balanza de

pagos

Page 7: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Déficit de la balanza comercial: se presenta cuando las importaciones son mayores que

las exportaciones.

Desarrollo: es un proceso durante y mediante el cual la sociedad mejora su calidad de

vida. Es el resultado del crecimiento económico sostenido en el largo plazo que provoca

cambios en la estructura económica; aumenta la capacidad productiva; eleva el ingreso

de la población; y genera un mayor bienestar. El desarrollo no sólo es resultado de

transformaciones económicas, también ocurren cambios en los ámbitos sociales y

culturales, lo que genera una sociedad más participativa y democrática; una sociedad más

equitativa y justa; una sociedad más culta y libre.

Elasticidad ingreso de la demanda de importaciones: es la respuesta de la demanda

de las importaciones a las variaciones en el ingreso nacional.

Modelo de crecimiento restringido por la balanza de pagos: Se refiere al “modelo de

crecimiento restringido por la balanza de pagos” deducido por Antony P. Thirlwall y

publicado en 2000, a partir de establecer la condición de equilibrio de la balanza de

pagos, específica las funciones de demanda de exportaciones e importaciones y llega a

la conclusión de que podría establecerse como una ley fundamental que la tasa de

crecimiento de un país se aproximará a la razón entre su tasa de crecimiento de

exportaciones y su elasticidad ingreso de la demanda de importaciones.

Producto interno bruto: es la suma monetaria a precios de mercado de todos los bienes

y servicios finales producidos por un país en un periodo de tiempo determinado,

generalmente un año

Superávit: saldo positivo que registra la balanza de cuenta corriente de la balanza de

pagos.

Page 8: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Superávit de la balanza comercial: se presenta cuando las exportaciones son mayores

que las importaciones.

Page 9: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

RELACIÓN DE CUADROS Y GRÁFICAS

Cuadro 3.1 Balanza comercial de México 2007-2008

38

Cuadro 3.2 Exportaciones manufactureras en México por sector, 2008

40

Cuadro 3.3 Balanza de pagos en México 2007- 2008

54

Cuadro 3.4 Cuenta corriente de la balanza de pagos en México1994-2008

55

Cuadro 3.5 Cuenta de capital de la balanza de pagos en México 1994-2008

58

Cuadro 3.6 Pasivos de la cuenta de capital de la balanza de pagos en México 1994-2008

60

Cuadro 4.1 Crecimiento del PIB real en México 1994-2007

64

Cuadro 4.2 Crecimiento de las exportaciones en México 1994-2007

65

Cuadro 4.3 Variables del modelo

68

Cuadro 4.4 Resultados del modelo para la estimación de la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones

69

Cuadro 4.5 Cálculo de la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones por Pacheco López (2009)

71

Gráfica 3.1 Comercio exterior de México 1991-2008 (exportaciones e importaciones)

37

Gráfica 3.2 Exportaciones petroleras y no petroleras en México 2007-2008

39

Gráfica 3.3 Variación anual de las exportaciones en México 2004-2009

41

Gráfica 3.4 Destino de las exportaciones de México, 2008

42

Gráfica 3.5 Origen de las importaciones de México, 2008

43

Gráfica 3.6 Comercio Exterior de México 1991-2008

44

Gráfica 3.7 Saldo de los servicios factoriales en México 1994-2008

56

Gráfica 3.8 Saldo de los servicios no factoriales en México 1994-2008

57

Gráfica 3.9 Origen de la inversión extranjera directa en México en 2008

61

Page 10: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

RESUMEN

En la presente investigación se demuestra la validez empírica del “modelo de crecimiento

restringido por la balanza de pagos”, para la economía de México durante el lapso

comprendido entre 1994-2007.

El “modelo de crecimiento restringido por la balanza de pagos” fue elaborado por

el economista Antony P. Thirlwall y establece básicamente que el desempeño de una

economía abierta se puede explicar por la razón entre su tasa de crecimiento de las

exportaciones y la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones.

En toda economía abierta el crecimiento económico puede ser inducido por el

ritmo de sus exportaciones netas que constituyen el principal componente de la demanda

agregada. Sin embargo, puede suceder que la actividad exportadora esté acompañada de

una importante y tal vez superior actividad de importación de bienes y servicios lo que

traerá como consecuencia continuos déficits de la balanza comercial y entonces la

balanza de pagos de esa economía se convierte en una importante restricción a su

crecimiento.

La balanza de pagos establece un límite a la ampliación de la demanda agregada

y por lo tanto al crecimiento económico. Se puede afirmar que ninguna economía abierta

puede crecer más allá de la tasa de crecimiento consistente con el equilibrio de su

balanza de pagos.

A partir de la segunda mitad de los años ochenta, se impuso en México un modelo

de economía abierta con el objetivo de aprovechar el efecto inductor del crecimiento que

poseen las exportaciones; para satisfacer las necesidades de empleo y de generación de

Page 11: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

bienes y servicios; y con ello elevar el nivel de bienestar y la calidad de vida y de trabajo

de la mayoría de la sociedad.

Sin embargo, el desempeño del sector externo no ha sido el esperado al registrar

permanentes déficits de la balanza de pagos y en particular de su balanza comercial y de

servicios, lo que ha restringido la tasa de crecimiento de la economía mexicana.

Durante el lapso de 1994 a 2007 la economía mexicana registró en promedio una

tasa de crecimiento del 3.06% y al aplicar el modelo de Thirlwall, se calculó una tasa de

crecimiento pronosticada del 3.65%, por lo que se comprobó la validez empírica del

modelo de crecimiento restringido por la balanza de pagos. Además, al estimar la

elasticidad ingreso de la demanda de importaciones en el mismo lapso (3.02) se aprecia

que ésta es elevada y de no superar las condiciones que motivan las importaciones, el

desempeño de la economía continuará siendo limitado.

Page 12: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

ABSTRACT

The present study demonstrates the empirical validity of the balance of payments

constrained growth model, for the economy of Mexico during the period between1994-

2007.

Was developed by the economist Antony P. Thirlwall and essentially requires that

the performance of an open economy can be explained by the ratio of its rate of export

growth and income elasticity of import demand.

In any open economy, economic growth can be induced by the rate of net exports

as it´s the main component of aggregate demand. However, it may happen that export

activity is accompanied by an important and perhaps even superior activity of imports of

goods and services which will result in continued deficits in the trade balance and balance

of payments, then that economy becomes an important constraint to growth.

The balance of payments sets a limit to the expansion of aggregate demand and

hence economic growth. Arguably, no open economy can grow beyond the rate of growth

consistent with its balance of payments.

From the second half of the eighties, Mexico established a model of open economy

with the objective of realizing the growth inducing effect that exports have, to meet the

needs of employment and generation of goods and services; thereby raising the level of

welfare and quality of life and work of most of society.

However, the external sector performance has not been the expected because it

permanent records deficits of the balance of payments and in particular the trade balance

and services, which has restricted the growth rate of the Mexican economy.

Page 13: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

During the time span from 1994 to 2007 the Mexican economy registered an

average growth rate of 3.06% and applying the Thirlwall model calculated a predicted

growth rate of 3.65%, lance one can check the empirical validity of the growth model

constrained by the balance of payments. In addition, by estimating the income elasticity of

import demand in the same period of time (3.02) it´s shown that this is high and that failure

to overcome the conditions that awaken the appetite for imports, the performance of the

economy will remain limited.

Page 14: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

INTRODUCCIÓN

México adoptó a partir de la segunda mitad de la década de los años 80’s del siglo

pasado un modelo de crecimiento exportador con liberalización económica y financiera.

Poco tiempo después, con la entrada en funcionamiento del Tratado de Libre

Comercio con América Latina (TLCAN) el 1 de enero de 1994 y con la integración del país

a la Organización Mundial de Comercio al año siguiente, se fortaleció la apertura

comercial con libre mercado y el ahorro externo se convirtió en la principal fuente de

financiamiento del proceso de acumulación de capital doméstico.

Sin embargo, a pesar de que en los últimos años, la actividad comercial se ha

sextuplicado y que en 2008, significó el 70% del producto interno bruto (sólo las

exportaciones representaron el 30% del PIB), la apertura comercial y el modelo de

economía de exportación, de muy poco han servido para elevar la capacidad productiva,

aumentar el empleo y mejorar el ingreso y la calidad de vida de la mayoría de la sociedad.

Para lograr el objetivo planteado, se propone demostrar la siguiente hipótesis: en

México funciona una economía abierta y puede afirmarse que la tasa de crecimiento

durante el periodo 1994-2007 se aproxima a la razón entre su tasa de crecimiento de

exportaciones y la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones.

Consecuentemente, el modelo de crecimiento restringido por la balanza de pagos

elaborado por Antony P. Thirlwall, tiene validez para el caso de México en el periodo

referido.

El objetivo de esta investigación es demostrar la validez empírica del modelo de

crecimiento restringido por la balanza de pagos para el caso de la economía Mexicana.

Page 15: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

El trabajo de investigación tiene la siguiente estructura: el capítulo I es el marco de

referencia de la investigación y está constituido por un resumen de la teoría económica

acerca de los obstáculos y/o restricciones al crecimiento económico.

En particular, se revisan las aportaciones de Anthony P. Thirlwall acerca de los

modelos de crecimiento exportador y de crecimiento restringido por la balanza de pagos.

En el capítulo II se expone el modelo de crecimiento restringido por la balanza de

pagos que constituye el marco teórico de referencia para esta investigación.

El capítulo III es un diagnóstico del sector externo en México y se revisa el

desempeño del comercio exterior y de la balanza de pagos de 1994 a 2008.

En el capítulo IV se aplica el modelo de crecimiento restringido por la balanza de

pagos de Antony P. Thirlwall para el caso de la economía mexicana en el periodo 1994-

2007 y se analizan los resultados.

Se analiza el comportamiento de la economía durante el periodo de 1994 a 2007 y

se llega a la conclusión de que el modelo de crecimiento restringido por la balanza de

pagos tiene validez empírica para el caso de México. Por lo que la tasa de crecimiento

pronosticada por el modelo nos permite apreciar el desempeño de la economía.

Page 16: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

CAPÍTULO I.- OBSTÁCULOS AL CRECIMIENTO ECONÓMICO

I.1.- La teoría económica y los obstáculos al crecimiento económico

Uno de los problemas principales que la ciencia económica ha intentado explicar

es la razón por la que un país es más próspero que otro y ha determinado los

obstáculos que una economía debe superar para lograr el crecimiento sostenido y

alcanzar el desarrollo.

La economía política ó también llamada economía clásica que surge en el

siglo XVIII aportó ideas relevantes a la teoría del crecimiento de las economías

capitalistas.

Los economistas clásicos ubican a la actividad productiva como el espacio

en el que se genera el valor que incrementado, constituirá la riqueza de las

naciones. El motor del crecimiento económico es para ellos, la acumulación de

capital y es el libre mercado la condición indispensable para que una economía se

encamine al crecimiento y el desarrollo. Aunque entre estos autores hubo serías

diferencias en cuanto a las expectativas de crecimiento.

“Adam Smith fue quien desarrolló el primer modelo lógicamente coherente

de una economía capitalista, en el que el mercado era la parte central. Puede

decirse también que fue él quien elaboró la primera teoría general del desarrollo

económico.” (Carrillo, 2002). Este clásico afirma que si el mercado lo permite,

ocurrirá la división del trabajo que constituye uno de los fenómenos más

interesantes de la actividad productiva manufacturera que genera el

adiestramiento y la especialización del trabajo; la innovación tecnológica (avance

en el diseño de nuevas y mejores herramientas); y la elevación de la productividad

Page 17: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

del trabajo. Estos tres últimos procesos provocarán el incremento de la producción

(la oferta), lo que se traducirá, por un lado en ahorro y por otro lado, creará su

propia demanda.

El ahorro se transforma en inversión productiva ó sea en acumulación de

capital y crecimiento económico.

La demanda a su vez, se verá incrementada de forma natural por el

crecimiento de la población, lo que ampliará y fortalecerá el mercado en el que se

realizarán las mercancías y ello se traducirá en acumulación de capital en primera

instancia. Además como el mercado se amplía y fortalece, se provocará una

mayor división del trabajo lo que iniciará de nueva cuenta el proceso de elevación

de la producción desatándose un proceso de crecimiento económico sin freno,

con equilibrio natural y pleno empleo.

Adam Smith remarca la importancia de la innovación para que la economía

crezca. La división del trabajo en los procesos de producción provoca el

adiestramiento, la especialización y la innovación de los procesos productivos lo

que incrementa la oferta de bienes.

La especialización constituye la ventaja absoluta de una economía, que

bien aprovechada se transforma en la condición para generar más y mejor

riqueza. Incorpora también el concepto de economías de escala, que consiste en

que la producción se incrementa en igual proporción que aumentan el trabajo y la

inversión.

El beneficio de las economías aparece cuando existe un intercambio de

bienes y servicios (el mercado). La división del trabajo, la especialización, las

economías de escala y el aprovechamiento de las ventajas comparativas, sólo se

Page 18: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

fomentan cuando existe un mercado fuerte que demande más producción de

bienes.

Entonces, de acuerdo con los clásicos, si ocurre un mercado libre, sin

interferencias de ninguna índole, en un ambiente de “laissez-faire”, entonces la

actividad productiva presentará rendimientos crecientes a escala.

El mercado proporciona el incentivo que dirige el esfuerzo humano como

una “mano invisible”, para que oferentes y demandantes persiguiendo su interés

particular, promuevan (sin quererlo, ni pensarlo) el bien común. Si no existen

obstáculos para la división del trabajo y la especialización, la economía crecerá de

forma indefinida.

“Adam Smith consideraba que si la competencia no era alterada, ni por el

gobierno ni por la aparición de los monopolios, la economía capitalista podía

crecer en forma continua y permanente. David Ricardo no lo creía así.” (Carrillo,

2002). David Ricardo, mantiene las mismas ideas de su antecesor acerca de su

teoría del valor trabajo, aunque no es tan optimista como Adam Smith en cuanto a

las perspectivas del crecimiento de la economía capitalista.

Por lo anterior, David Ricardo es considerado como uno de los grandes

“pesimistas” (Thirlwall, 2003) ya que pronostica que las economías capitalistas se

estanquen, sin acumulación de capital y por lo tanto sin crecimiento, debido a los

rendimientos decrecientes en la agricultura.

Son también importantes las aportaciones de Ricardo acerca de la

distribución del ingreso que lo llevó a dar una de las primeras explicaciones del

origen de las clases sociales presentes en la economía inglesa de su época. El

afirma que las distintas clases tanto las productivas como las “parásitas”, se

Page 19: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

distinguen por el tipo de ingreso que se apropian, así los capitalistas se apropian

del beneficio, los trabajadores del salario, los terratenientes de la renta y los

banqueros del interés.

Considera que el crecimiento de una economía no se define por la cantidad

de valores acumulados, sino por su capacidad de producción, lo que a su vez

depende de la cantidad de factores (capital, trabajo, tierra, tecnología, etc.) que se

puedan incorporar al proceso de producción.

La mayor ó menor cantidad de insumos factoriales que se pueden

incorporar a la producción, está determinada por la acumulación de capital ó

inversión productiva.

La acumulación de capital es para los clásicos, el motor del crecimiento

económico y la fuente de financiamiento de esta acumulación de capital lo

constituyen los beneficios ó ingresos netos que obtienen los empresarios

capitalistas. Además, se señala a la tasa de beneficios como lo que despierta

entre los empresarios el deseo de invertir, de acumular.

Por lo anterior, para que una economía capitalista crezca y se desarrolle, se

requiere de cuidar principalmente la fuente de financiamiento de la acumulación de

capital (el beneficio) y lo que despierta entre los empresarios capitalistas el deseo

de invertir (la tasa de beneficio).

Sin embargo el modelo de crecimiento económico de Ricardo, pronostica un

desempeño futuro lúgubre para las economías capitalistas. Como ya sabemos, la

acumulación de capital está determinada por los beneficios, pero éstos se reducen

por los salarios de subsistencia y las rentas pagadas a los propietarios de las

tierras, las cuales se incrementan tanto como aumentan los precios de los

Page 20: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

alimentos, gracias a los rendimientos decrecientes de la tierra y a los costos

marginales crecientes.

En la medida que la tasa de beneficios en la agricultura cae, el capital se

desplaza hacia la industria causando que la tasa de beneficios en este sector

también disminuya. En la industria, los beneficios se comprimen como

consecuencia del incremento de los salarios de subsistencia en términos de los

alimentos. Cuando los beneficios caen hasta cero, la acumulación de capital cesa,

anunciando el estado estacionario.

Por lo que el obstáculo que se debe superar para lograr el crecimiento

económico es cuidar la fuente de financiamiento de la acumulación del capital que

es el beneficio ó ingreso neto.

“David Ricardo no se limitó al diagnóstico y el pronóstico de la economía

capitalista” (Zermeño, 2004) sino que dictó (e hizo leyes) un paquete de política

económica para prevenir ó retardar el estancamiento, en donde destaca como

medida principal: el libre comercio internacional de alimentos, aprovechando las

ventajas comparativas de distintas economías, todo ello para evitar el incremento

de los precios de los alimentos, que él consideraba que era el detonante del

proceso de estancamiento. Vale decir, que sus propuestas ayudaron a que la

economía inglesa no padeciera crisis económica de 1850 a 1890.

El libre comercio exterior sirve como instrumento de ajuste de la economía,

no sólo para contener la elevación de los precios de los alimentos, sino como

mecanismo promotor del empleo doméstico, al fortalecerse la actividad

exportadora.

Page 21: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

La teoría ricardiana del libre comercio internacional con ventajas

comparativas es la teoría clásica en el campo del comercio internacional de

mercancías. Ricardo mostró que todos los países podrían beneficiarse del

comercio, aun aquellos que tuvieran una ventaja absoluta en la producción de

todos los bienes. En consecuencia, el máximo bienestar internacional se alcanza

con una política de libre comercio, ya que el proteccionismo solo reduce las

ganancias del comercio.

La teoría neoclásica enfoca su análisis en la cantidad y la productividad de

los factores de la producción, retoman lo señalado por Adam Smith en el sentido

de evitar cualquier obstáculo que impida la división del trabajo y la especialización,

lo que se logra con un mercado libre en donde coinciden los agentes económicos

con su actitud optimizadora.

Los nuevos clásicos sostienen que los agentes económicos (consumidores

ó familias y productores) son racionales, ya no sólo se guían por un interés

utilitarista y egoísta como lo plantean los clásicos, sino que ahora son individuos

que tienen información completa del mercado; conocen los intereses de los otros

agentes que participan en el mercado, y además, saben resolver las ecuaciones

matemáticas necesarias que les permiten maximizar su participación en el

mercado.

Para ellos, la economía funciona como las matemáticas en donde para la

deducción de teoremas, se requiere del cumplimiento cabal de axiomas. De similar

forma en la economía se requiere que se cumplan estrictamente los supuestos

para que los modelos elaborados, funcionen y se comprueben.

Page 22: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

La validez matemática se convierte en la única prueba de valor de sus

afirmaciones y modelos. Su modelo del equilibrio general de los mercados

eficientes, es resultado de la deducción matemática del comportamiento

maximizador de los agentes económicos.

Además, los supuestos de esa actitud optimizadora de las familias y

empresas, son las condiciones indispensables e insustituibles para que ocurran;

una óptima asignación de los recursos; el pleno empleo, y para que los mercados

sean eficientes y se garantice el máximo bienestar social.

Los desequilibrios pueden aparecer, pero son transitorios y temporales. Sin

embargo, en el largo plazo, las libres fuerzas del mercado, a través del mecanismo

eficiente de los precios, retornarán a la demanda y la oferta a su posición de

equilibrio; tanto en el mercado de bienes y servicios, en el financiero y en el

mercado de trabajo.

El mercado se autorregula y se autocorrige de los eventuales y transitorios

desequilibrios del capitalismo y el sistema eficiente de los precios es el

mecanismo de ajuste automático.

“Un aporte esencial de la teoría neoclásica es que ve en los coeficientes

técnicos o su inverso (la productividad de los factores) no sólo la expresión de la

combinación cuantitativa entre ellos, sino los determinantes de la distribución del

ingreso entre capital y trabajo. Igual que en el modelo de Ricardo, en la teoría

neoclásica el ritmo de crecimiento de la producción y del ingreso dependerá

finalmente de la acumulación de capital.” (Zermeño, 2004)

La teoría neoclásica construye así un mundo perfecto; el crecimiento de la

economía se asegura al mismo tiempo que la equidad. Basta para ello que el

Page 23: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

capital tenga ganancia y por tanto capacidad de ahorro, lo cual se logra

entregando a cada factor de la producción una remuneración equivalente a lo que

aporta: un salario igual a la productividad marginal del trabajo y una utilidad al

capital, también igual a su productividad.

Así, el progreso técnico no es más que un factor adicional que acelera el

crecimiento y el bienestar. Pero para que esta utopía se alcance, se tiene que

cumplir con un conjunto de condiciones que constituyen el referente a partir del

cual se puede analizar la realidad.

Las ideas clásicas y neoclásicas dominaron el pensamiento económico

mundial desde su surgimiento en el siglo XVIII hasta que ocurre la gran depresión

que padecieron las economías capitalistas a finales de los años veinte del siglo

pasado.

En estos años, los países capitalistas más desarrollados padecieron una

terrible ruptura de sus procesos de acumulación, lo que se expresó con profundas

caídas de sus productos; enormes tasas de desempleo abierto, no voluntario (en

Estados Unidos, el paro alcanzó al 25% de sus trabajadores); así como una

exagerada concentración del ingreso y la riqueza. Fue el momento de la aparición

de las ideas keynesianas.

John Maynar Keynes desechó el mundo clásico del equilibrio natural y el

sistema de libre mercado como el mecanismo para el ajuste automático y

equitativo. La economía capitalista genera dos problemas fundamentales:

desocupación y concentración de la riqueza y el ingreso.

Lo anterior ocurre debido a que el mecanismo de los precios no es eficiente,

ni ajusta automáticamente los desequilibrios que ocurren en el mercado debido a

Page 24: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

los desajustes en la oferta y la demanda. Los precios no son flexibles como lo

suponen los clásicos. En el mercado de trabajo, las negociaciones salariales entre

trabajadores y empresarios sólo determinan el salario nominal y este es rígido a la

baja. Los salarios reales no se determinan en dicha negociación, como suponen

los clásicos.

Además, la formación del ahorro no garantiza la inversión como suponen

los clásicos, a menos que alguien despierte y estimule el deseo de invertir. Y no

existe la dicotomía clásica entre el sector monetario y el real que plantean los

clásicos.

“Se muestra que en términos generales, el nivel actual de producto y

empleo depende, no de la capacidad de producir o los niveles preexistentes de

ingreso, sino de las decisiones actuales de producción que a su vez dependen de

las decisiones actuales de inversión y de las expectativas actuales acerca del

consumo presente y sus perspectivas. Más aún, tan pronto como conocemos la

propensión al consumo y al ahorro (como yo lo llamo), es decir, el resultado para

el conjunto de la comunidad en su totalidad de las inclinaciones psicológicas

individuales de cómo disponer de los ingresos recibidos, podemos calcular qué el

nivel de ingreso, y por lo tanto, de producto y empleo, está en equilibrio-ganancia

con un nivel dado de nueva inversión; de todo ello se desarrolla la teoría del

multiplicador.

Dicho de otro modo, se torna evidente que un aumento en la propensión al

ahorro contraerá, céteris páribus, los ingresos y el producto; en tanto que un

aumento en la intención de invertir los expande.

Page 25: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Es así como podemos analizar los factores que determinan el ingreso y el

producto del sistema en su totalidad; tenemos, en el sentido más exacto y preciso,

una teoría del empleo. De este razonamiento surgen conclusiones que son

particularmente relevantes para los problemas de finanzas públicas y políticas

públicas en general así como para el ciclo económico.” (Keynes, 1936)

Para Keynes, el obstáculo para superar la depresión económica; fortalecer

el nivel de ocupación y; hacer más equitativa la distribución del ingreso y la

riqueza, es la reanimación de la demanda agregada.

J.M. Keynes considera que al crecimiento económico como el principal

problema del estudio de la macroeconomía. El describe la metodología a seguir

para que a partir de un conjunto de políticas económicas, el gobierno pueda

promover el crecimiento del ingreso a partir de la administración de los

componentes de la demanda agregada.

A partir de cuestionar fuertemente los supuestos y fundamentos de la teoría

clásica, introduce en el análisis económico importantes conceptos como la

propensión a consumir, la propensión a ahorrar, así como el efecto multiplicador

de los componentes de la demanda en el ingreso y el producto.

Además, muestra la importancia de analizar entre los factores de la

demanda (como las exportaciones netas) y no sólo en los factores de la oferta, los

motivos más influyentes en el crecimiento económico y el desarrollo.

Posterior a Keynes, “los primeros modelos formales de crecimiento

económico que aparecieron en la literatura, fueron diseñados por Sir Roy F Harrod

(1939) y por Evsey D. Domar (1946).” (Carrillo, 2002)

Page 26: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Harrod considera que si el producto crece a una tasa similar al cociente de

la propensión a horrar y la razón capital-producto, entonces se garantiza el

equilibrio con pleno empleo de capital.

O sea, la economía no tendrá problemas de sobreacumulación o

subacumulación de capital y los empresarios podrán invertir en un siguiente

momento una cantidad similar a la invertida en el periodo anterior.

Además, si esa tasa de crecimiento garantizada (gw) se iguala a la tasa de

crecimiento natural (gn), entonces la economía se encontrará en una condición de

equilibrio dinámico con pleno empleo de capital y trabajo.

Los obstáculos al crecimiento económico, según el modelo de Harrod

consisten en igualar en el corto plazo, la tasa de crecimiento observada a la tasa

de crecimiento garantizada, y en el largo plazo, el problema consiste en igualar la

tasa de crecimiento garantizada a la de crecimiento natural (cuyos componentes

son el crecimiento del trabajo y la productividad del trabajo).

Buena parte de la teoría del crecimiento y de las políticas de desarrollo pueden

entenderse dentro de este esquema de Harrod.

Si ocurre que la gn es mayor que la gw –como ocurre en la mayoría de los

países no desarrollados- se genera desempleo estructural, entonces la taréa es

reducir gn por medio del manejo de políticas de contención demográfica ó

reduciendo la productividad del trabajo. Si el objetivo es incrementar gw, la tarea

consiste en incrementar la tasa de ahorro por medio de políticas fiscales y

monetarias, ó se puede recurrir a disminuir la razón capital-producto.

Page 27: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

En torno a la decisión de qué variable manejar para lograr el equilibrio

dinámico se ha constituido el debate en la moderna teoría del crecimiento y el

desarrollo.

Para los neoclásicos postkeynesianos, los factores que fomentan el

crecimiento económico son los componentes de la oferta, el capital y el trabajo, así

como la mejor combinación entre ellos: el progreso tecnológico.

Siguiendo a Harrod y a Evesey Domar, esta escuela de la moderna teoría

del crecimiento enfoca su análisis en la variable razón capital-ingreso, que es la

inversión extra como resultado del incremento de una unidad de ingreso; o sea, es

el crecimiento del acervo de capital ó la acumulación de capital.

“En el modelo neoclásico sencillo, Robert Solow plantea que la economía

converge a un estado estacionario donde la acumulación de capital se detiene.

Sólo puede haber crecimiento económico sostenido a largo plazo si la tecnología

crece.” (Carrillo y Cerón, 2007)

La razón es que la función de producción agregada presenta rendimientos

constantes de escala y los rendimientos marginales de los factores -vistos por

separado- son decrecientes.

Además, el progreso técnico en el modelo es exógeno (está dado) y no es

explicable por el modelo. Es decir, no surge de la inversión en investigación y

desarrollo de las empresas ni del esfuerzo investigador de la sociedad, y no se

explica de dónde surge: el progreso técnico aumenta constantemente pero no se

explica porqué, ni cómo.

Lo anterior se debe a que el progreso técnico debe ser exógeno (para ser

incorporado al modelo). Una vez que remunera a los factores de la producción -el

Page 28: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

salario al trabajo y la renta al capital- el producto de la economía se extingue: no

queda nada para financiar el progreso tecnológico.

Lo anterior, implica que la acumulación de capital no sea suficiente para

explicar el crecimiento del producto, surge una ruptura entre la inversión y el

producto en el modelo de Solow.

En consecuencia, para construir un modelo que explique el crecimiento a

largo plazo, deben abandonarse algunos de los supuestos neoclásicos: o la

función de producción no presenta rendimientos constantes de escala; o no hay

competencia perfecta; o el progreso tecnológico no es exógeno; o algún otro

supuesto.

El modelo de Solow “ideó una forma de estimar el progreso tecnológico de

forma residual, basándose en el supuesto de que cada factor se retribuye según

su producto marginal” (Carrillo y Cerón, 2007).

A partir de esto, muchos economistas se dieron a la tarea de medir las

fuentes del crecimiento de los Estados Unidos encontrando que el producto por

trabajador había crecido muchísimo más de lo que se podía explicar a través de la

acumulación de capital físico. Este componente no explicado del crecimiento es lo

que se llama en los estudios empíricos del crecimiento como “residuo de Solow”

La insuficiencia teórica del modelo neoclásico de Solow para explicar los

factores determinantes del crecimiento estableció las bases para el surgimiento de

los modelos de crecimiento endógeno.

“El hecho de que la participación del progreso técnico en el crecimiento

fuera tan elevada, podía ser provocada porque el término, en realidad, se

Page 29: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

transforma en un conjunto de factores omitidos y en mediciones imperfectas de

capital y del trabajo.

Ello generó las siguientes corrientes:

1) Rendimientos crecientes. Hicks (1960) consideró que la contribución del capital

estimada por la contabilidad del crecimiento es demasiado pequeña como para ser

creíble. Por ello la conjetura sobre si el tamaño del residuo podría estar provocado

por el supuesto de partida de la contabilidad del crecimiento acerca de los

rendimientos constantes en la función de producción;

2) Capital humano. Por su parte, Schultz (1961) se cuestiona la propia validez de

los datos empleados e introduce un nuevo elemento en el problema, al señalar

que la calidad del trabajo se ha incrementado gracias a la inversión en educación

y salud, y que la importancia aparece en A, puede deberse sobre todo a la omisión

del capital humano.;

3) Modelos de I+D. El consenso de esta corriente apunta a que el residuo, sobre

todo, se le atribuye al cambio técnico.” (Carrillo y Cerón, 2007).

Los modelos de crecimiento endógeno, se desarrollan en las décadas de los

60’s, 70’s y 80’s y todos ellos tratan de explicar los obstáculos que se deben

superar “no explicados” para lograr el crecimiento económico.

Anthony P. Thirlwall critica a la teoría del crecimiento endógeno, ya que si bien

significa un avance en relación a la vieja teoría del crecimiento neoclásico en

cuanto a que explica porqué no observamos convergencia en la economía

mundial, ésta se sigue orientando hacia la oferta.

Page 30: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Además, la “nueva teoría del crecimiento endógeno no es el único modelo

disponible para explicar las tendencias divergentes en la economía mundial.”

(Thirlwall, 2003)

I.2.- El modelo de crecimiento exportador de Thirlwall

A finales de la década de los setenta y principios de los ochenta se desarrollaron

numerosos estudios acerca de la importancia del comercio exterior como uno de

los motivos más importantes para el impulso del crecimiento económico.

La mayoría de los modelos diseñados en esta época están soportados en la

teoría neoclásica y consisten en la modificación ó ampliación de los modelos de

crecimiento exógeno en una economía cerrada, que explican el crecimiento

económico a partir de la acumulación de los insumos factoriales y de la

productividad.

A diferencia de los economistas que centran su análisis en la oferta para

encontrar los motivos del crecimiento económico, el destacado economista inglés

Antony P. Thirlwall desarrolla un modelo de crecimiento económico que tiene

como variable fundamental a las exportaciones netas.

Thirlwall enfoca su estudio en los componentes de la demanda agregada y

en especial en las exportaciones para deducir los motivos más inmediatos y

poderosos que pueden promover el crecimiento de las economías.

Cuestiona a quienes buscan encontrar los motivos principales del

crecimiento por el lado de la oferta al señalar que los insumos factoriales son

endógenos (el incremento del capital y del trabajo son resultado de la elevación de

Page 31: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

la demanda) y que también el crecimiento de la productividad de los factores

puede ser también una función de la presión de la demanda en la economía.

“Como punto de partida para el análisis del crecimiento, por tanto,

parecería al menos sensato, sino más que esto, adoptar un enfoque (Keynesiano)

del crecimiento orientado por la demanda, preguntar cuáles son las principales

restricciones sobre la demanda y suponer que las restricciones de la demanda

generalmente actúan mucho antes que las restricciones de la oferta.” (Thirlwall,

2003).

La macroeconomía nos enseña que el ingreso nacional (o el producto) es

equivalente a la suma de los gastos de consumo, inversión, gasto gubernamental

y exportaciones menos importaciones, de donde se destaca la importancia de las

exportaciones como componente de la demanda agregada.

Las exportaciones tienen características diferentes con los otros

componentes de la demanda; son el único componente de la demanda autónoma

que puede financiar los requerimientos de importaciones para el crecimiento; y las

importaciones (facilitadas por las exportaciones) pueden ser más productivas que

los recursos nacionales o que son producidas domésticamente (como los bienes

de capital).

La actividad exportadora fomenta que se produzca un bien mejor que otro

país y a la vez, proporciona los recursos necesarios para obtener los mejores

bienes que no pueden ser generados internamente.

Las exportaciones tienen un efecto directo sobre la demanda y además,

indirecto al permitir que todos los otros componentes de la demanda (consumo,

inversión, gasto de gobierno) crezcan más rápido que en cualquier otro caso.

Page 32: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Además de que las exportaciones pueden inducir el crecimiento económico,

también pueden inducir el crecimiento de la productividad y el acceso a la

innovación tecnológica cuando las exportaciones son en su mayoría

manufacturas.

“A partir de las reglas de Nicolas Kaldor, cuando la actividad exportadora es

principalmente del producto manufacturero, esta propiciará un incremento de la

productividad, lo que provocará a su vez una reducción de los precios domésticos

que fomentará aún más la actividad de exportación como resultado de la elevación

de la competitividad.

Entonces el aumento de las exportaciones puede establecer un círculo

virtuoso de crecimiento y desarrollo.” (Thirlwall, 2003)

Además, el fenómeno anterior sirve para explicar la divergencia entre

regiones y entre países en la economía mundial, debido a que los países que

realizan una actividad exportadora de bienes manufacturados (países

industrializados, metropolitanos) serán más exitosos, lo que no ocurrirá así con los

países que exportan principalmente bienes agrícolas (principalmente, países no

industrializados, ó semindustrializados,periféricos)

Thirlwall, elabora un modelo de crecimiento inducido por las exportaciones,

al que llama modelo de crecimiento exportador, que considera a las exportaciones

como el componente más importante de la demanda autónoma en una economía

abierta, de tal manera que las exportaciones determinan el comportamiento del

crecimiento del producto.

Entonces se puede afirmar que: gt = f (xt) (1) donde: gt es el crecimiento

del producto en el periodo t y, xt es el crecimiento de las exportaciones.

Page 33: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Las exportaciones dependen a su vez de los precios relativos medidos en

una moneda común, o sea, de la competitividad, así como de los ingresos del

exterior. Si un país presenta una ventaja comparativa y produce un bien que

requiere otro país, éste lo demandará si tiene ingresos para adquirirlo en el caso

de que no pueda producirlo, ó aunque lo produzca, si el bien es de menor precio.

Por lo que se puede expresar la demanda de exportaciones con la siguiente

ecuación: Xt = f [(Pdt / Pft)η Zt

ε (2)

Al expresar la ecuación anterior en tasas de crecimiento1, tenemos la

siguiente ecuación: xt = η (pdt – pft) + ε (zt) (3) donde: xt es la tasa de

crecimiento de las exportaciones, pd es la tasa de crecimiento de los precios

domésticos, pf es la tasa de crecimiento de los precios foráneos medidos en una

moneda común, z es la tasa de crecimiento del ingreso del exterior, η es la

elasticidad precio de la demanda de exportaciones y ε es la elasticidad ingreso de

la demanda de exportaciones.

El crecimiento de las exportaciones depende negativamente del nivel de los

precios domésticos, y positivamente del precio del competidor, por lo que η es

negativo (η<0).

Además, la demanda de las exportaciones depende de la salud financiera

del resto del mundo, o por lo menos del país que más demande las exportaciones,

por lo que ε es positivo (ε>0).

Los precios del competidor y los ingresos del exterior son variables

exógenas, pero el crecimiento de los precios domésticos es una variable

1 Para la obtención de las tasas de crecimiento, se aplica el logaritmo natural y se deriva con respecto al tiempo.

Page 34: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

endógena que depende de los costos del trabajo por unidad de producto más un

porcentaje derivado de los costos laborales unitarios.

Por lo que la tasa de crecimiento de los precios domésticos se expresa de

la siguiente forma: Pdt = (Wt / Rt) (Tt) (4) donde: W es la tasa de salarios

nominales, R es el producto del trabajo y T es 1 + % sobre los costos laborales

unitarios.

Expresando la ecuación (4) en tasas de crecimiento, se tiene la siguiente

ecuación: pdt = wt – rt + τt (5)

El crecimiento del producto por trabajador ó productividad del trabajo

depende a su vez del crecimiento del producto manufacturero según la ley de

Verdoorn2 y se puede expresar con la siguiente ecuación: rt = rat + λ (gt) (6)

donde: rat es el crecimiento de la productividad autónoma y λ es el coeficiente de

Verdoorn3

Al estar presente el efecto Verdoorn en la ecuación de la productividad del

trabajo y por lo tanto en el crecimiento de los precios domésticos, se abre la

posibilidad de que se establezca un círculo virtuoso de crecimiento inducido por

las exportaciones.

Finalmente y sustituyendo la ecuación (6) en la (5), y lo que resulte de esto

en la ecuación (4) y finalmente sustituyendo el resultado en la ecuación (1),

tenemos la ecuación principal del modelo de crecimiento inducido por las

exportaciones que queda como sigue: gt = f [

2 Ley de Verdoorn es la relación positiva entre el crecimiento del producto manufacturero y la productividad del trabajo en este sector. 3 Coeficiente de Verdoorn es deducido por la Ley de Verdoorn. Si, por ejemplo el coeficiente de Verdoorn es de 0.5, significa que el crecimiento del producto manufacturero obedece en un 50% a la productividad inducida por este y el resto es debido al incremento del trabajo.

Page 35: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Como η es negativo, la ecuación muestra que la tasa de crecimiento del

producto (g) varía positivamente con el crecimiento de la productividad autónoma

(ra), la tasa de crecimiento de los precios internacionales (pf) y el crecimiento del

ingreso exterior (ε). El crecimiento del producto varía negativamente con el

incremento de los salarios nominales del país exportador (w) y del mark up sobre

los costos laborales unitarios. El coeficiente de Verdoorn (λ) sirve para exagerar

las diferencias de crecimiento de diferentes economías.

Este modelo de crecimiento inducido por las exportaciones resulta

interesante, pues nos lleva a reflexionar acerca de que los obstáculos para el

crecimiento de una economía se encuentran en sus precios competitivos y en su

productividad, así como en los factores que los determinan.

Si este modelo se analiza simplemente como un modelo de crecimiento

inducido por las exportaciones, sin incluir el mecanismo retroalimentador a través

del efecto Verdoorn, y se mantienen constantes los precios relativos, entonces la

ecuación principal se reduce a: gt = f ε (zt)

Además, si se impone una restricción de la balanza de pagos, entonces: g =

ε(z) / π . Lo que significa que la tasa de crecimiento (g) de un país en relación con

la de otros (z) es equiproporcional a la razón de las elasticidades-ingreso de las

demandas de exportaciones (ε) e importaciones (π).

I.3.- Crecimiento restringido por la balanza de pagos

Thirlwall trabaja su modelo de crecimiento inducido por las exportaciones en

regiones que no presentan problemas de balanza de pagos porque son regiones

Page 36: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

dentro de un país que tienen que defender un tipo de cambio, dado que son parte

de un área monetaria común (la Comunidad Económica Europea).

En este momento se le ocurre que el modelo de crecimiento inducido por

las exportaciones cuando se aplica a otros países, no puede suponerse que no

existan restricciones para nada.

“Supóngase por ejemplo, que la tasa de crecimiento determinada por los

parámetros del modelo (se refiere al modelo de crecimiento exportador) conduce a

un crecimiento más rápido de las importaciones que de las exportaciones. La tasa

de crecimiento no sería sostenible.” (Thirlwall, 2003).

Toda economía que se abre al comercio exterior, por lo general, no sólo

realiza actividades de exportación, sino que también importa bienes y/o servicios.

Por lo que sugiere que es necesario incluir las importaciones en los

modelos de crecimiento inducido por las exportaciones, y el enfoque obvio es

modelar partiendo de la condición de equilibrio de la cuenta corriente de la balanza

de pagos.

Por lo que este destacado economista elabora su modelo de crecimiento

restringido por la balanza de pagos, al considerar que es muy probable que en

toda economía abierta, la principal restricción al crecimiento de la demanda (y por

lo tanto del desempeño del crecimiento) sea la balanza de pagos (en particular, la

balanza de cuenta corriente).

Así, este modelo de crecimiento restringido por la balanza de pagos nos

permite entender los obstáculos que una economía presenta en su crecimiento

debido a su actividad exportadora e importadora. Y nos conduce a centrar el

análisis de los factores que determinan ambos elementos del comercio exterior.

Page 37: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

La restricción al crecimiento por la balanza de pagos, se presenta

principalmente en los países no desarrollados, debido a su constante recurrencia

en déficit de su cuenta corriente y además, existe evidencia empírica de los

fracasos de los modelos de crecimiento exportador en esos países.

Thirlwall está convencido de lo anterior, al grado que afirma que en los

modelos de crecimiento y desarrollo de centro y periferia, las diferencias entre las

características de la elasticidad-ingreso de las exportaciones e importaciones se

hallan en el núcleo del problema de la periferia y en el corazón del éxito del centro.

Para el diseño de este modelo de crecimiento restringido por la balanza de

pagos, el autor plantea la hipótesis de que ningún país puede crecer más rápido

que la tasa consistente con el equilibrio de la cuenta corriente de la balanza de

pagos, a menos que pueda financiar permanentes déficit crecientes, lo que en

general no puede hacer.

Además, cuenta con la evidencia empírica de que varios países se

encuentran en dificultades de balanza de pagos y tienen que restringir su

crecimiento, al tiempo que su economía aún tiene capacidad productiva y trabajo

excedente.

El trabajo fundamental de Thirlwall constituye la base de sustento teórico de

la noción de que la balanza de pagos se constituye en obstáculo del crecimiento y

establece un tope o límite máximo a la tasa de expansión de la actividad

económica en el largo plazo.

Page 38: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

CAPÍTULO II.- EL MODELO DE CRECIMIENTO RESTRINGIDO POR LA

BALANZA DE PAGOS

El modelo de crecimiento restringido por la balanza de pagos inicia con la

condición de equilibrio de la balanza de cuenta corriente de la balanza de pagos

que significa que el ingreso por las exportaciones es igual a las erogaciones con

motivo de las importaciones, lo que se puede expresar con la siguiente ecuación:

Pd X = Pf M E (1)

Donde Pd es el precio de las exportaciones en moneda nacional, X es la

cantidad de exportaciones, Pf es el precio de las importaciones en moneda

extranjera, M es la cantidad de importaciones, y E es el tipo de cambio medido

como el precio en moneda nacional de la moneda extranjera.

Al aplicar logaritmos naturales y derivando la ecuación (1) se obtienen las

tasas de crecimiento y la ecuación queda como sigue:

pd + x = pf + m + e (2)

La tasa de crecimiento de las exportaciones (x) se deduce de la siguiente

forma:

La demanda de exportaciones es una función de los precios relativos, del

tipo de cambio, y del ingreso exterior:

X = f (Pd / Pf E)ŋ Zε (3)

Considerando la ecuación (3) en tasas de crecimiento, se tiene:

x = ŋ (pd – pf – e) + ε (z) (4)

Donde x es la tasa de crecimiento de las exportaciones, pd son los precios

internos, pf son los precios de los competidores, e es el tipo de cambio, ŋ (<0) es

Page 39: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

la elasticidad precio de la demanda de exportaciones, z es el ingreso del exterior, ε

(>0) es la elasticidad ingreso de la demanda de exportaciones.

Lo que expresa la ecuación (4) es que la tasa de crecimiento de las

exportaciones de un país está relacionada positivamente con el crecimiento del

precio exterior, el tipo de cambio y los ingresos del exterior. Además, la tasa de

crecimiento de las exportaciones de un país tiene una relación negativa con el

crecimiento de los precios domésticos, por lo que el valor de la elasticidad precio

de la demanda de exportaciones (η) es negativa.

Cuando por alguna razón, se fortalece la moneda de los principales socios

comerciales, o la moneda común que se utilice para el intercambio internacional

de bienes, con relación a la moneda del país exportador, el resultado es el

aumento del nivel de las exportaciones. Lo mismo ocurre cuando el ingreso

nacional de los principales socios comerciales se fortalece, lo que fomenta su

consumo y su demanda de mayores importaciones.

Por otra parte, la función de demanda de importaciones se especifica de

similar forma que la demanda de exportaciones.

Las importaciones se relacionan con la competitividad y con el ingreso

nacional como una variable proxy del gasto. Un país demanda importaciones

cuando su capacidad de producción no es suficiente para generar los bienes y

servicios necesarios para atender su consumo e inversión internas; ó cuando no

produce los bienes que necesita al no poseer las ventajas comparativas absolutas

o por falta de tecnología. Pero también debido a la falta de ventajas comparativas

relativas a la falta interna de precios competitivos y a la falta de los ingresos

necesarios y suficientes para importar.

Page 40: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Por lo que la demanda de importaciones se puede expresar como sigue:

M = f (Pf E / Pd )ψ Yπ (5)

Donde ψ es la elasticidad precio de la demanda de importaciones, Y es el

ingreso nacional y π es la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones.

Considerando la ecuación (5) como tasas de crecimiento, tenemos:

m = ψ (pf + e – pd ) + π (y) (6)

La ecuación (6) expresa que la tasa de crecimiento de las importaciones

(m) de un país depende positivamente del crecimiento de los precios domésticos

(pd) y del crecimiento del ingreso nacional (y).

Y la velocidad de crecimiento de las importaciones está relacionada

negativamente con el crecimiento de los precios foráneos (pf), o de los precios del

país del que se pretende importar bienes y/o servicios, así como del tipo de

cambio de la moneda foránea (e).

Por lo que el valor de la elasticidad precio de la demanda de importaciones

(ψ) es negativa (ψ<0). Además, el valor de la elasticidad ingreso de la demanda

de importaciones π es positiva (π>0)

Sustituyendo la ecuación (4) y (6) en la ecuación (2), se tiene:

pd + ŋ (pd – pf – e) + ε (z) = pf + ψ (pf + e – pd) + π (y) + e (7)

Para despejar la tasa de crecimiento del ingreso ó producto (y) de la

ecuación (7), se realiza lo siguiente:

π (y) = pd + ŋ (pd – pf – e) + ε (z) – pf – ψ ( pf + e – pd ) – e (8)

Al eliminar el paréntesis de (8):

π (y) = pd + ŋ pd – ŋ pf – ŋ e + ε (z) – pf – ψ pf – ψ e + ψ pd – e (9)

Agrupando variables, tenemos:

Page 41: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

π (y) = pd (1 + ŋ + ψ) – pf (1 + ŋ + ψ) – e (1 + ŋ + ψ) + ε (z) (10)

Agrupando términos y despejando y de la ecuación (10) se obtiene la tasa

de crecimiento del ingreso consistente con el equilibrio de la balanza de pagos

(yb)

yb = (11)

La ecuación (11) muestra una interesante relación directa entre el

crecimiento económico de un país con los términos de intercambio; el ingreso de

los demás países; así como con las elasticidades precio tanto de la demanda de

exportaciones como de las importaciones. Y una relación inversa con la elasticidad

ingreso de la demanda de importaciones.

Además, esta ecuación expresa varias proposiciones económicas

interesantes:

Se sabe que ψ, ŋ < 0 y que (pd – pf – e) proviene de Pd / Pf E, que expresa

el término de intercambio entre dos economías.

1) Una mejora en los términos de intercambio reales, (pd – pf – e) >0,

mejorará la tasa de crecimiento consistente con el equilibrio de la balanza de

pagos de un país. Este es el efecto términos de intercambio puro sobre el

crecimiento del ingreso real.

2) El más rápido crecimiento de precios de un país en relación con otro,

medido, en una moneda común, disminuirá la tasa de crecimiento de equilibrio de

la balanza de pagos de ese país si la suma de las elasticidades precio (negativas)

es mayor que la unidad: es decir, (1 + ŋ + ψ) < 0.

Page 42: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

3) La depreciación monetaria (e > 0) aumentará la tasa de crecimiento de

equilibrio de la balanza de pagos si la suma de las elasticidades precio es mayor

que la unidad. Este es el equivalente dinámico de la condición Marshall-Lerner4

estática para una mejoría en la balanza de pagos como resultado de la

depreciación monetaria.

Nótese, sin embargo, que una depreciación o devaluación monetaria de una

vez y para siempre no puede poner a un país en una trayectoria de crecimiento

más alta consistente con el equilibrio de la balanza de pagos permanentemente,

dado que en el periodo posterior a la devaluación e = 0 y la tasa de crecimiento

se revertiría a su nivel previo. Suponiendo funciones de demanda de elasticidad

constante, la depreciación monetaria tendría que ser continua, pero esto

rápidamente se transmitiría a los precios internos, nulificando las ventajas del tipo

de cambio.

4) La ecuación muestra la interdependencia mutua de los países porque el

desempeño de crecimiento de un país (y) está vinculado al de otros (z). Pero qué

tan veloz puede crecer un país en relación con otros, al tiempo que preserva el

4 Condición Marshall-Lerner: es la condición general de la estabilidad del mercado de divisas. “Siempre que

el aumento en los gastos extranjeros compense en mayor medida los mayores gastos domésticos en importaciones, la balanza de cuenta corriente mejorará con la depreciación y, por tanto, el mercado de divisas será estable.

Sin embargo, si el aumento en los gastos domésticos en importaciones es mayor que el aumento en gastos en exportaciones del país doméstico, la balanza en cuenta corriente empeorará con la depreciación y el mercado de divisas será inestable.

En consecuencia, no ocurrirá un resultado inestable a menos que la suma de los valores absolutos de la elasticidad-precio de la demanda de importaciones del país doméstico, ŋDm , y la elasticidad-precio de exportaciones del país doméstico (importaciones del país socio), ŋDx , sea mayor que 1.0 en el caso de un comercio inicial equilibrado, es decir, | ŋDm| + | ŋDx | > 1. En el caso de comercio no equilibrado (expresado en unidades de moneda doméstica), la condición se convierte en: X/M (| ŋDm| + | ŋDx |)>donde X y M representan los gastos totales en exportaciones e importaciones respectivamente.” (Appleyard, 2003)

Page 43: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

equilibrio de su balanza de pagos, depende crucialmente de ε, la elasticidad

ingreso de la demanda de exportaciones.

5) Y finalmente, la tasa de crecimiento de equilibrio de la balanza de pagos

está relacionada inversamente con su apetito de importaciones, medido por π.

Ahora, si suponemos que los precios relativos, medidos en una moneda

común (e = 0), permanecen constantes, la ecuación (11) se puede expresar de

una forma muy simplificada como sigue:

yb = ε(z) / π (12)

De la ecuación (4), la tasa de crecimiento de las exportaciones se expresó

de la siguiente forma: x = ŋ (pd – pf – e) + ε (z), y si se supone la condición

expuesta arriba, tenemos que x = ε (z), por lo que la ecuación (12) se puede

expresar así:

yb = x / π (13)

O sea, la tasa de crecimiento consistente con el equilibrio de la balanza de

pagos es igual a la razón de la tasa de crecimiento de las exportaciones y la

elasticidad ingreso de la demanda de importaciones.

La expresión (x / π) se considera como la tasa de crecimiento pronosticada

que resulta del modelo.

La comprobación de este modelo consistirá en observar qué tanto se

aproxima la tasa de crecimiento de largo plazo (y) (la tasa real de crecimiento de

un país) a la tasa de crecimiento pronosticada (yb)

Este es el modelo de crecimiento restringido por el equilibrio de la balanza

de pagos.

Page 44: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

“El trabajo fundamental de Thirlwall constituye la base de sustento teórico

de la noción de que la balanza de pagos establece un tope o límite máximo a la

tasa de expansión económica en el largo plazo” (Moreno-Brid, 2000).

Este modelo macroeconómico simple es el mismo en esencia que el

efectuado por Harrod en 1933 en su análisis del multiplicador estático del

comercio.

Este es un análisis dinámico en donde el multiplicador del comercio

internacional es más relevante para comprender el comportamiento

macroeconómico de los países.

“Si los precios relativos no se ajustan en el comercio internacional, o si los

flujos comerciales son relativamente insensibles a las variaciones de precios,

entonces el producto y el crecimiento se ajustan para igualar exportaciones e

importaciones.” (Thirlwall, 2003)

Partiendo de la hipótesis de que no es posible financiar los déficits en la

cuenta corriente por tiempo indefinido y que, finalmente, éstos deben cancelarse,

el innovador modelo de Thirwall concluye que en largo plazo la tasa de expansión

de la demanda agregada, y por lo tanto de la actividad económica nacional, está

restringida por la disponibilidad de divisas.

Al aplicar este modelo al análisis empírico de algunas economías

avanzadas, Thirlwall concluye que su crecimiento económico de largo plazo

estuvo determinado fundamentalmente por la elasticidad-ingreso de la demanda

de importaciones y la tasa de expansión de las exportaciones.

En contraste a los estudios neoclásicos del modelo de libre movilidad de

capitales, los resultados de Thirlwall sugieren que en el caso de los países más

Page 45: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

avanzados, ni los flujos de capital extranjero, ni los términos del comercio exterior,

tuvieron un efecto significativo en las tasas de crecimiento económico de largo

plazo. Es el equilibrio de la balanza de cuenta corriente, lo que garantiza una tasa

de crecimiento económico sostenido.

Así también, al aplicar este modelo al caso de economías no desarrolladas,

se observa que su tasa de crecimiento está supeditada por los desequilibrios de

sus balanzas de cuenta corriente. Estos desequilibrios establecen un límite al

crecimiento de estos países.

Por lo que el modelo de crecimiento restringido por la balanza de pagos, es

útil para explicarnos el fenómeno actual de divergencia que se presenta en la

economía mundial

El marco analítico que se derivó de la aportación de Thirlwall comenzó a

conocerse como modelo de crecimiento restringido por la balanza de pagos, que

en buena medida tiene profundas raíces intelectuales en el trabajo de Allyn Young,

Myrdal y Veerdorn, quienes subrayan la enorme importancia de la demanda

agregada en el proceso de crecimiento económico.

Este enfoque contrasta de manera notable con la perspectiva neoclásica

convencional que considera el progreso técnico y la oferta de los factores de la

producción como elementos determinantes del crecimiento económico de largo

plazo, mientras que resta importancia a la demanda agregada y las restricciones

financieras.

La revisión de los últimos diez años de la teoría del crecimiento, originada

por el trabajo de Romer y Lucas, puso en tela de juicio los principios básicos de

las interpretaciones neoclásicas en la materia. Sin embargo, el principal marco

Page 46: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

analítico que se ha reconstruido no destaca de manera adecuada el punto de que

el crecimiento económico de los países en desarrollo puede estar muy limitado por

la disponibilidad de divisas debido a la fuerte dependencia de la inversión en

maquinaria importada.

Más tarde se revisó el innovador modelo de Thirlwall para que de manera

explícita tomara en cuenta el desequilibrio persistente en la balanza de pagos y,

en consecuencia, reflejara adecuadamente la experiencia de “los países en

desarrollo, [que] pueden acumular déficit financieros siempre crecientes en la

cuenta corriente financiados con las entradas de capital”. (Thirlwall, 2003).

El modelo revisado condujo a la misma conclusión básica: el crecimiento

económico de largo plazo tiene un límite máximo dado por la disponibilidad de

divisas.

No obstante, ahora se subrayaba que en los países menos desarrollados tal

disponibilidad la determina la evolución de las entradas netas de capital extranjero,

lo mismo que los factores previamente identificados en el modelo en su versión

sencilla: las exportaciones, los términos de intercambio y la elasticidad-ingreso de

las importaciones.

Con flujos de capital, la ecuación (1) se convierte en:

Pd X + C = Pf M E (14)

Donde C > 0 representa los flujos de capital medidos en moneda nacional.

Ésta es una identidad porque la balanza de pagos total debe estar en equilibrio.

Si se considera la ecuación (13) en tasa de crecimiento tenemos:

Pd + x + c = pf + m + e (15)

Page 47: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Sustituyendo (4) y (6) en la ecuación (15) tenemos la tasa de crecimiento

del ingreso consistente con la balanza de pagos total:

ybT = [(pd – pf – e) + (θŋ + ŋ) (pd – pf – e) + θ εz + (1 – θ) (c – pd)] / π (16)

Donde c es el crecimiento de los flujos nominales de capital, θ es la

participación de las exportaciones en los ingresos totales que financian las

importaciones y (1 – θ) es la participación de los flujos de capital en los ingresos

totales.

“El primer término de la ecuación es el efecto términos de intercambio puro

sobre el crecimiento del ingreso real.

El segundo término es el efecto volumen de las variaciones de los precios

relativos.

El tercer término es el efecto de cambios exógenos en el crecimiento del

ingreso del exterior,

Y el cuarto término es el efecto del crecimiento del ingreso de los flujos de

capitales reales que financian el crecimiento que excede a la tasa de crecimiento

consistente con el equilibrio de la cuenta corriente.” (Thirlwall, 2003).

Page 48: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

CAPÍTULO III.- DIAGNÓSTICO DEL SECTOR EXTERNO DE MÉXICO

La economía de México cumple con los supuestos que establece Antony Thirlwall

en su modelo de crecimiento restringido por la balanza de pagos. Es una

economía abierta de un país no desarrollado con permanentes problemas en su

balanza de cuenta corriente.

A mediados de la década de los ochenta del siglo pasado se impuso en

México un modelo de crecimiento exportador que consiste en abrir la economía al

comercio internacional con liberalización económica y financiera.

Se determinó derribar de forma inmediata y amplia la mayoría de las

barreras artificiales al comercio exterior de bienes y servicios y al libre movimiento

de capitales, lo que condujo a considerar al ahorro externo como la principal

fuente de financiamiento de la acumulación de capital doméstico. Lo anterior, con

la finalidad de aprovechar el efecto inductor de crecimiento que tiene la actividad

exportadora.

En el presente capítulo se analiza el impacto que tuvo en la economía de

México el comercio exterior, así también se realiza un diagnóstico del sector

externo.

El sector externo de México lo constituyen todas aquellas transacciones que

tienen lugar entre la economía interna y el resto del mundo, por lo que en este

apartado se analizan distintos datos de las cuentas del resto del mundo como son

la cuenta de bienes y servicios con el exterior; la cuenta de ingresos primarios y

Page 49: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

transferencias corrientes con el exterior; y las cuentas de acumulación con el

exterior.

“El sector externo de México es una pieza clave de su sistema económico.

No sólo por el peso que tiene en la economía, sino además por su relación con las

diversas crisis recurrentes que han acontecido en el país, limitando la eficiencia de

las relaciones económicas y financieras con el exterior y consecuentemente

afectando el crecimiento y desarrollo de sus fuerzas productivas. Todas las crisis

económico financieras que han tenido lugar en los últimos años, han detonado por

su sector externo.” (Almagro, 2007).

III.1.- Comercio exterior

La incorporación de México al acuerdo general sobre aranceles aduaneros y de

comercio (GATT, por sus siglas en ingles) en 1986 expresa la entusiasta adopción

del nuevo paradigma económico.

México es el único país en el mundo que ha firmado y mantiene en vigor

tratados de naturaleza comercial con países de distinto nivel de desarrollo, con

quienes por lo general se establecen compromisos de construir zonas de libre

comercio, procurando la integración económica con el fin de eliminar trabas

arancelarias al comercio entre el grupo de países signatarios de estos protocolos.

Los tratados comerciales se han convertido en el complemento a la

reducción iniciada en la década de los ochenta de las barreras comerciales, ya

Page 50: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

que en la actualidad son el eje rector de la política comercial e industrial de

México: por su conducto se realiza cerca de 90% del comercio exterior mexicano.

Al incorporarse México en 1986 al GATT, se comprometió a eliminar los

precios oficiales de referencia; a continuar la sustitución de los controles directos

por aranceles y a reducir el arancel máximo a 50% (que en 1988 ya había

descendido a 20%).

No obstante, los términos del acuerdo le permitían a nuestro gobierno

conservar temporalmente licencias de importación en algunos productos agrícolas

y otros bienes sujetos a programas de promoción industrial.

En ese foro de negociaciones internacionales se pretendía reducir o

eliminar las barreras arancelarias (impuestos) y no arancelarias: cuotas, como

también una de sus modalidades: las licencias, así como resolver las

controversias entre los países miembros, ya que era un tratado internacional que

regulaba el comercio mundial.

Se estimaba que la adopción de estructuras arancelarias uniformes

brindaba la oportunidad de aumentar la eficiencia en su administración y de

transparentar estas actividades, evitando así o reduciendo el riesgo de que ciertos

sectores con gran capacidad o poder de negociación influyeran en los flujos

comerciales, como había sucedido en el pasado en que determinados grupos

habían exigido altos niveles de protección y propiciado estructuras arancelarias

dispersas, cuyas consecuencias fueron los altos costos en términos de bienestar e

Page 51: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

incertidumbre en las decisiones de inversión, producción y distribución de bienes

en el país.

Así, México se beneficiaría de los cuatro códigos de conducta del GATT,

que son: licencias de importación; normas técnicas; dumping y derechos

antidumping; y valoración aduanera; subsidios e impuestos compensatorios; y

compras gubernamentales, sin que mediara explicación alguna.

La Organización Mundial del Comercio, OMC, sustituyó al GATT desde el 1

de enero de 1995 y México es miembro de esta organización desde su

constitución. Y entre 1986 y 1994, México participa en la ronda de Uruguay.

A partir del 1 de enero de 1994 entró en operación el Tratado de Libre

Comercio de América del Norte (TLCAN) que México firmó con Estados Unidos y

Canadá, para establecer un bloque de libre comercio en la región, acciones que

generaron la expansión del comercio internacional y fortalecieron la apertura

comercial del país.

La intensa actividad de comercio exterior de México se expresa en que es

el país que más convenios de libre comercio ha firmado con otros países (194

según registro de la Organización Mundial de Comercio), lo que le permite

comerciar por convenio con cerca de 49 naciones. Además de tener intercambios

comerciales con casi la totalidad de las economías del mundo.

Page 52: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

La actividad de comercio exterior de México (suma de exportaciones e

importaciones) creció a pasos rápidos y de 1991 a 2008 se sextuplicó, como se

observa en la gráfica 3.1

Gráfica 3.1 Comercio exterior de México (exportaciones e importaciones) 1991-2008 (millones de dólares)

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Comercio Exterior

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI

Page 53: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Durante el periodo de 1994 a 2008, el comercio exterior presenta tasas de

crecimiento anual más aceleradas.

En la actualidad, el comercio exterior constituye uno de los principales

motores de la economía, el importe del valor de las exportaciones más el valor de

las importaciones, fueron equivalentes al 70% del valor del PIB del país en 2008 y

solo las exportaciones, representaron el 30% del PIB en ese mismo año.

El cuadro 3.1 muestra el desempeño que tuvo el comercio exterior entre 2007

y 2008.

Cuadro 3.1 Balanza comercial de México 2007-2008 (millones de dólares)

concepto 2007 2008

Exportación de mercancías 271,875.31 291,807.00

petroleras 43,018.29 50,639.00

No petroleras 228,857.02 241,167.99

Agropecuarias 7,435.27 8,389.21

Extractivas 1,737.10 1,930.99

Manufactureras 219,684.66 230,847.81

Importación de mercancías 281,949.05 308,644.66

Bienes de consumo 43,054.52 47,940.71

Bienes intermedios 205,295.49 221,565.43

Bienes de capital 33,599.03 39,097.11

Saldo de la balanza comercial

-10,073.74

-16,837.66

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI. Banco de Información Económica.

Las exportaciones de mercancías alcanzaron los 291 mil millones de

dólares, 7.3% superiores a las del año anterior, el 17% correspondió a

exportaciones petroleras y el 83% a no petroleras.

Page 54: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Las exportaciones petroleras ascendieron en 2008 a 51 mil millones de

dólares, 17.7% superiores a las del año anterior. Este crecimiento sigue siendo

explicado por el elevado precio del petróleo que se registró durante el año.

Las exportaciones no petroleras sumaron en 2008 los 241 mil millones de

dólares lo que implicó un crecimiento de 5.4% con respecto al año anterior.

La participación de exportaciones petroleras y no petroleras, se muestran en la

gráfica 3.2

Gráfica 3.2 Exportaciones petroleras y no petroleras en México 2007-2008 (millones de dólares)

0

50

100

150

200

250

300

2007 2008

no petroleras

petroleras

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI

Como se observa en el cuadro 3.2, se exportaron manufacturas por 231 mil

Page 55: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

millones de dólares, 5.1% superior al 2007. La exportación de manufacturas

representó el 96% del total de las exportaciones no petroleras y el 79% del total.

Por su parte, los sectores agropecuario y extractivo mostraron incrementos

del 12.8% y 11.2% respectivamente.

Cuadro 3.2 Exportaciones manufactureras en México por sector, 2008 (cifras en millones de dólares)

Total de exportaciones manufactureras 230,847.81

1.- alimentos, bebidas y tabacos 8,468.95

2.- textiles, artículos de vestir e industria del cuero 7,684.52

3.- industria de la madera 582.19

4.- papel , imprenta e industria editorial 1,944.75

5.- química 8,382.05

6.- productos plásticos y de caucho 6,409.68

7.- minerales no metálicos 3,051.15

8.- siderurgia 8,728.42

9.- minero metalurgia 8,686.83

10.- productos metálicos, maquinaria y equipo 169,410.34

11.- otras industrias manufactureras 7,498.93

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI, Banco de Información Económica.

Durante 2008, fue el sector de productos metálicos, maquinaria y equipo, el

que más exportó al totalizar 169 mil millones de dólares, que representan el 73.2%

del total de las exportaciones manufactureras.

Las exportaciones constituyen una de las principales fuentes de ingresos de

divisas de México y su evolución positiva es uno de los motores del crecimiento

económico.

Page 56: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Lo anterior se vuelve aún más importante, cuando las mercancías que se

exportan se generan en el sector manufacturero, debido a su alta correlación con

la elevación de la productividad del trabajo y la relación que esta guarda con el

crecimiento.

Las exportaciones han registrado tasas de crecimiento del 12.4% de 2004

a 2008, mientras que en este periodo el PIB tuvo un crecimiento anual promedio

de 3.4%.

La gráfica 3.3 muestra que a partir de julio de 2008, las exportaciones

registran variaciones anuales negativas hasta caer estrepitosamente en el mes de

enero de 2009, en donde las exportaciones son 31.49% menores que en el mismo

mes de 2008. Lo anterior, como resultado de la recesión económica que ocurre en

los Estados Unidos, principal socio comercial de México.

Page 57: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Gráfica 3.3 Variación anual (%) de las exportaciones en México 2004-2009

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

4020

07/0

1

2007

/02

2007

/03

2007

/04

2007

/05

2007

/06

2007

/07

2007

/08

2007

/09

2007

/10

2007

/11

2007

/12

2008

/01p

/

2008

/02

2008

/03

2008

/04

2008

/05

2008

/06

2008

/07

2008

/08

2008

/09

2008

/10

2008

/11

2008

/12

2009

/01

2009

/02o

/

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI

La gráfica 3.4 muestra que el destino de las exportaciones durante 2008 fue

a los principales socios comerciales del TLC: el 80% hacia los Estados Unidos y el

2% hacia Canadá; el resto, a otros países.

Page 58: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Gráfica 3.4 Destino de las exportaciones de México, 2008

80%

2%

6%

3%9%

EUA

Cánada

Asia

UE

otros

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI

Por otra parte, el cuadro 3.1 indica que en 2008 las importaciones

ascendieron a 309 mil millones de dólares, monto 9.5% superior al de 2007.

Destaca la importación de bienes intermedios con 222 mil millones de

dólares que representa el 71.5% del total de las importaciones. Los bienes de

capital importados en ese mismo año sumaron la cantidad de 39 mil millones de

dólares

En 2008, el saldo de la balanza comercial registró un déficit de 16,838

millones de dólares lo que implicó un crecimiento del 67% respecto al déficit

observado el año anterior (10,073 millones de dólares).

Page 59: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

De acuerdo con la gráfica 3.5, las importaciones durante 2008 provienen en

un 52% de los principales socios comerciales de México.

Gráfica 3.5 Origen de las importaciones de México, 2008

3%

49%

13%

28%

7%

Cánada

EUA

Asia

UE

Otros

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI

Como se muestra en la gráfica 3.6, este tipo de crecimiento del comercio

exterior no ha sido del todo positivo para la economía nacional, pues durante el

periodo de 1991 a 2008 las importaciones han superado a las exportaciones lo

que arroja saldos deficitarios de la balanza comercial (con excepción de los años

1995 a 1997).

Page 60: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Gráfica 3.6 Comercio exterior de México 1991-2008 (cifras en millones de dólares)

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

Exportaciones

Importaciones

Fuente: elaboración propia con datos de INEGI

Mil

lon

es

de

lare

s

El continuado déficit de la balanza comercial de México, es resultado de la

incapacidad de la economía para generar los bienes y servicios necesarios para

satisfacer el consumo y la inversión que constituyen la “absorción interna” del país.

Si el PIB = CF + FBK + X – M; y la absorción interna es igual a CF+FBK,

entonces PIB – (CF + FBK) = X – M. Donde PIB es el producto interno bruto, CF

consumo final de bienes, FBK es la formación bruta de capital (inversión), X son

las exportaciones, M son las importaciones.

Page 61: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Si ocurre que la suma del consumo final (CF) y de la formación bruta de

capital (FBK) es mayor que el producto interno bruto (PIB), esto se refleja en una

balanza comercial deficitaria (X-M) dado que esta insuficiencia de la economía

interna debe suplirse con bienes y servicios del exterior.

III.2.- Balanza de pagos

La balanza de pagos (BP) es un sistema estadístico que registra las transacciones

de los residentes de una economía con los del resto del mundo, en

correspondencia con otros sistemas estadísticos macroeconómicos, como son: las

cuentas nacionales, las estadísticas monetarias y financieras, así como las

estadísticas gubernamentales.

De acuerdo con Appleyard (2003) el registro de los pagos se realiza en

distintas cuentas. Las cuentas de la balanza de pagos, intentan mantener un

registro sistemático de todas las transacciones económicas entre un país y el resto

del mundo durante un periodo específico, generalmente un año.

Los registros se efectúan por partida doble y en partidas crédito y débito.

Las partidas crédito en las cuentas de la balanza de pagos reflejan transacciones

que dan lugar a pagos que entran al país. Las partidas principales son las

exportaciones, las entradas de inversión extranjera al país doméstico y las

entradas de intereses y dividendos recibidos por el país doméstico de inversiones

anteriores en el exterior.

Page 62: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Por convención, las partidas crédito (que dan lugar a una entrada de pagos)

se registran con un signo más.

Las partidas débito en las cuentas de la balanza de pagos reflejan

transacciones que dan lugar a pagos que salen del país. Las principales partidas

son las importaciones, las inversiones realizadas en otros países por

inversionistas nacionales y los pagos de intereses y dividendos por parte del país

sobre inversiones realizadas antes por inversionistas extranjeros. Por convención

las partidas débito (que originan una salida de pagos) se registran con un signo

menos.

Las partidas están agrupadas en cuatro categorías principales:

Categoría I. Cuenta corriente. Las partidas crédito (signo +) constan de

exportaciones de bienes y servicios, ingresos (como intereses y dividendos)

recibidos de inversionistas en el exterior, al igual que otros ingresos factoriales

(por ejemplo sueldos) ganados en el exterior y una partida de transferencias

unilaterales, que representa las donaciones y remesas recibidas del exterior.

Las partidas débito (signo -) son importaciones de bienes y servicios,

ingresos pagados a residentes de otros países por inversiones extranjeras y

servicios prestados por factores externos en el país anfitrión, y transferencias

unilaterales que representan donaciones y remesas enviadas al exterior.

Categoría II. Inversión directa y otros flujos financieros a largo plazo. Esta

categoría y las dos siguientes constituyen la cuenta financiera en la balanza de

pagos de un país.

Page 63: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Esta categoría se refiere a cambios en la posesión de activos físicos reales

y activos financieros a largo plazo, expresión que se refiere a activos con

vencimiento de un año o más. Los créditos representan un aumento neto en las

posesiones de activos de otro país en el país doméstico y que los débitos

representan un incremento neto en las posesiones de activos del país doméstico

en los otros países.

Categoría III. Flujos financieros no oficiales a corto plazo

Categoría IV. Cambios en los activos de reserva de las autoridades

monetarias oficiales (bancos centrales). Si los bancos centrales extranjeros

adquieren activos (por ejemplo, cuentas bancarias) en el país doméstico, esto

constituye una partida crédito, y una disminución, una partida débito.

De igual modo, si el banco central del país doméstico adquiere activos de

reserva internacionales o activos de otros países (por ejemplo, depósitos

bancarios extranjeros), esto se trata como una partida débito en la contabilidad de

la balanza de pagos; una venta o una disminución en esos activos es un crédito.

En los registro de la balanza de pagos se emplea el principio de

contabilidad por partida doble. Esto significa que cualquier transacción comprende

los dos lados de la misma, de manera que la suma monetaria se registra dos

veces, una vez como un débito y otra como un crédito.

De esto se desprende que la suma de todos los débitos debe ser igual a la

suma de todos los créditos; es decir, el estado de la cuenta BP total siempre debe

estar en equilibrio.

Page 64: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

En teoría, el estado de resultados de la BP contiene siete diferentes

balanzas que resultan de los registros de las diferentes partidas de las categorías

arriba señaladas.

Al sumar las exportaciones (+) y las importaciones de bienes (-) se obtiene

la balanza comercial ó balanza comercial de mercancías. Cuando esta es positiva,

el resultado se denomina superávit en la balanza comercial; cuando es negativa,

se denomina déficit en la balanza comercial.

El resultado de la balanza comercial (superávit o déficit) expresa la

situación favorable o desfavorable de la actividad comercial de la economía.

Al sumar a la balanza comercial la exportación de servicios (+) y la

importación de servicios (-), se obtiene la balanza de bienes y servicios. Al sumar

a esta balanza el recibo de ingresos de inversión del exterior (+) y el pago de

ingresos de inversión al exterior (-), se obtiene la balanza de bienes, servicios e

ingresos de inversión.

Al sumar a esta balanza, las transferencias unilaterales recibidas (+) y las

transferencias unilaterales realizadas (-) se obtiene la balanza en cuenta corriente.

Todas estas balanzas se crean con los registros de los pagos de las

partidas de la categoría I y constituyen lo que se conoce como la cuenta corriente.

Si a la balanza de cuenta corriente se le suman el aumento neto (+) en los

activos extranjeros a largo plazo en el país y el aumento neto (-) en los activos a

largo plazo en el exterior, se obtiene la balanza de cuenta corriente y activos a

Page 65: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

largo plazo (ó balanza básica). Esta balanza se genera con los registros de los

pagos de las partidas de la categoría II.

Si a la balanza básica se le suman el aumento neto (+) en los activos

privados extranjeros a corto plazo en el país y el aumento neto (-) en los activos

privados a corto plazo en el exterior, se obtiene la balanza de transacciones de

reservas oficiales (ó balanza global). Esta balanza se genera con los registros de

los pagos de las partidas de la categoría III.

El saldo de esta balanza global se compensa con el aumento neto (+) en

los activos oficiales extranjeros a corto plazo en el país ó con el aumento neto (-)

en los activos de reservas oficiales ó activos oficiales en el exterior, que son

partidas de la categoría IV. Estas variaciones de reserva representan la

participación del gobierno para cubrir ó acomodar la balanza neta de las

transacciones anteriores.

La suma de las balanzas y partidas de las categorías II, III y IV constituyen

la balanza de cuenta financiera ó de capital y es igual a la balanza de cuenta

corriente, pero con signo contrario.

La suma total de los registros de los gastos de todas las partidas de las

cuatro categorías es cero, porque la suma de los créditos totales (con signo más)

y los débitos totales (con signo menos) de todas las partidas de la balanza de

pagos debe ser cero debido a la naturaleza de la contabilidad por partida doble.

Page 66: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Por lo tanto, cuando alguien habla de un “déficit en la balanza de pagos”,

no puede estar hablando de todas las partidas de la balanza de pagos, por cuanto

todas deben sumar cero.

En general, el término déficit en la balanza de pagos se refiere sólo a una

parte de la balanza de pagos y no a toda la balanza.

Con este sistema de cuentas de la balanza de pagos se puede realizar el

registro de todas las transacciones que ocurren en un país con el exterior, tanto de

bienes y servicios como de activos financieros.

Todas las balanzas son importantes y reflejan algún espacio de la actividad

de un país con el resto del mundo y sus cuentas pueden servir para el análisis

económico y para la interpretación de las implicaciones de la política económica.

El hecho de que se centre el análisis en una u otra balanza depende del interés

particular del investigador.

En nuestro estudio cuando se refiere al “modelo de crecimiento restringido

por la balanza de pagos”, se refiere a la balanza de cuenta corriente.

La balanza de cuenta corriente adquiere relevancia porqué refleja en

esencia las fuentes y los usos del ingreso nacional. Las exportaciones de bienes y

servicios generan ingreso, y las donaciones y el ingreso de inversión recibidos del

exterior son también una fuente de ingreso en el periodo actual. De igual modo,

los ciudadanos y el gobierno del país utilizan el ingreso real para comprar

importaciones de bienes y servicios y para hacer donaciones y pagos de ingreso

de inversión en el exterior.

Page 67: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Otra forma de analizar la balanza de cuenta corriente es relacionarla con el

ingreso y el gasto.

“La BP complementa aspectos muy importantes en relación con el

conocimiento y manejo de la macroeconomía, dado que esta permite conocer los

resultados de los intercambios de bienes y servicios con el resto del mundo, así

como las entradas y salidas de divisas por concepto de servicios factoriales (pago

neto de factores ó rentas, PNF) y de las transferencias del resto del mundo(TCN),

lo que se reflejará en la posición financiera que presentan los residentes de un

país con el resto del mundo” (Almagro, 2008).

La balanza de cuenta corriente se puede relacionar con el ingreso nacional

bruto disponible, para presentar el vínculo entre la economía interna y el sector

externo.

De acuerdo con Almagro (2007), recordamos que la oferta y la demanda

agregada es igual a la oferta y demanda de bienes y servicios finales y que se

identifica con el producto interno bruto5 (PIB):

PIB = CF + FBK + X – M (1)

Donde PIB es el producto interno bruto, CF es el gasto en consumo de

bienes finales (consumo de hogares residentes + consumo del gobierno), FBK es

la formación bruta de capital (formación bruta de capital fijo + variación de

existencias), X son las exportaciones, y M las importaciones. El ingreso nacional

bruto disponible (INBD) se determina:

5 Equivale al ingreso interno de la economía

Page 68: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

INBD = CF + FBK + X – M + PNF +TCN (2)

Donde PNF es el pago neto de factores (retribuciones a los factores del

capital y del trabajo en relación con el exterior), y TCN son las transferencias

corrientes netas (donaciones, remesas, etc.). Si reordenamos la ecuación (2), se

obtiene:

INBD - CF – FBK = X – M + PNF + TCN (3)

Dado que el ahorro nacional bruto se deduce por:

INBD - CF = ANB (4)

De lo anterior, se deduce:

ANB – FBK = X – M + PNF + TCN (5)

Del lado izquierdo de la ecuación (5) se tiene la diferencia entre el ahorro

interno y la inversión del país anfitrión y del lado derecho, tenemos todas las

transacciones del país con el resto del mundo que son registradas en la balanza

de la cuenta corriente. Si el ahorro es menor que la inversión entonces hay

necesidad de financiamiento externo y es de una magnitud igual a la balanza de

cuenta corriente con signo contrario.

La necesidad de financiamiento externo es igual al saldo de la cuenta

corriente de la balanza de pagos si no existen transferencias de capital. La falta de

ahorro interno conduce a un déficit en la cuenta corriente que sólo se financiará

con la entrada de capitales del resto del mundo ó con una disminución de las

reservas de divisas internacionales del país anfitrión.

Page 69: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Este enfoque del análisis macroeconómico de la balanza de cuenta

corriente, permite apreciar la correlación entre la economía de un país y el resto

del mundo. El déficit de la cuenta corriente expresa la incapacidad de producción

del país lo que la hace incapaz de generar los bienes y servicios necesarios y

suficientes para atender las necesidades de consumo e inversión interna; muestra

que el país está ahorrando menos de lo que invierte y, por lo tanto, se requiere de

ahorro externo para financiar el mencionado déficit, fuente principal del

endeudamiento.

La presentación de los estados de resultados de la BP varía en los distintos

países. Aunque se regulan por los principios contables establecidos por el Fondo

Monetario Internacional, los países presentan de diferente forma el estado de

resultados de su BP, de acuerdo a la importancia y/o magnitud de las

transacciones más frecuentes del país con el resto del mundo.

En México, la balanza de pagos se presenta con la cuenta corriente y la

cuenta de capital, como las partidas autónomas de la balanza de pagos. Y las

cuentas de errores y omisiones, variación de la reserva internacional y ajustes por

valoración, como partidas de ajuste de la balanza de pagos. La presentación la

hace el Banco de México.

La cuenta corriente es la balanza de cuenta corriente y en los ingresos se

presentan las partidas crédito de la categoría I. En los egresos, se presentan las

partidas débito de la misma categoría.

Page 70: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

La cuenta de capital registra los flujos de capital que se presentan en el

país durante un periodo de tiempo, generalmente un año. Como pasivos se

presentan las partidas crédito de las categorías II y III que son las cuentas de:

pasivos por préstamos y depósitos; e inversión extranjera (directa y de cartera).

Como activos, se presentan las partidas débito de las mismas categorías y que

son las cuentas de: activos en bancos del exterior; inversión directa de mexicanos;

créditos al exterior; garantías de deuda externa; y otros activos.

Las partidas de ajuste que se presentan son: errores y omisiones; variación

de la reserva internacional; y ajustes por valoración (que opera con signo

contrario)

La balanza de cuenta corriente se compensa con una balanza de capital y

financiera en un monto similar pero con signo contrario. La balanza de capital y

financiera se obtiene al sumar a la cuenta de capital la variación de reservas

internacionales (con signo contrario), más los errores y omisiones, más los ajustes

por valoración (con signo contrario). No se presenta la balanza total, aunque se

puede deducir y será el importe de la variación de la reserva internacional con

signo contrario

Page 71: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Cuadro 3.3 Balanza de pagos en México 2007-2008 (millones de dólares)

Concepto 2007 2008

Cuenta corriente -8,178.4 -15,957.2

Ingresos 323,882.8 342,706.5

Exportación de mercancías 271,875.3 291,342.6

Servicios no factoriales 17,489.3 18,195.6

Servicios factoriales 7,995.6 7,578.9

Transferencias 26,522.6 25,589.3

Egresos 332,061.3 358,663.7

Importación de mercancías 281,948.9 308,603.3

Servicios no factoriales 23,794.2 25,201.7

Servicios factoriales 26,210.3 24,730.4

Transferencias 107.8 128.3

Cuenta de capital 20,787.7 21,438.4

Pasivos 50,819.9 29,798.8

Activos -30,032.2 -8360.4

Errores y omisiones -2,323.4 1,956.8

Variación de la reserva Internacional

10,311.1

7,450.2

Ajustes por valoración -25.2 -12.1

Fuente: elaboración propia con datos de INEGI. Banco de Información Económica.

El cuadro 3.3 muestra la balanza de pagos en México en 2007- 2008 y

permite observar la magnitud de la actividad económica de México con el resto del

mundo en esos años, además, se puede apreciar que en ese mismo periodo, el

país gastó más que su ingreso, consecuentemente su desempeño estuvo por

encima de sus recursos; y el ahorro fue menor que su nivel de inversión, por lo

que se requirió del ahorro externo para financiar su cuantioso déficit de la cuenta

corriente. Además, la cuenta de capital (superavitaria) permite afirmar que la

Page 72: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

posición de inversión internacional de México en ese periodo es de país deudor

neto, en virtud de que sus pasivos son mayores a sus activos.

De acuerdo con el cuadro 3.4, la balanza de cuenta corriente ha sido

deficitaria a lo largo del periodo de nuestra investigación (1994-2008). Lo que se

identifica con uno de los problemas estructurales de la economía de México.

Cuadro 3.4 Cuenta corriente de la balanza de pagos en México 1994-2008 (millones de dólares)

Periodo Saldo de la cuenta corriente

Balanza comercial

Transferencias corrientes

netas

Pago neto de factores

1994 -29661.9 -18463.7 3781.9 -12542.5

1995 -1576.6 7088.6 3959.9 -10765.5

1996 -2507.6 6531.0 4531.0 -12696.9

1997 -7665.0 623.6 5247.6 -13158.6

1998 -15992.6 -7833.8 6012.3 -14171.4

1999 -13949.3 -5612.9 6313.2 -14649.3

2000 -18684.6 -8337.2 6993.7 -17341.1

2001 -17704.6 -9616.7 9338.0 -17425.9

2002 -14133.3 -7632.9 10268.5 -16768.9

2003 -7190.4 -5779.5 15502.5 -16913.4

2004 -5169.2 -8811.2 18762.0 -15120.1

2005 -4368.8 -7586.6 22137.7 -18920.0

2006 -4374.5 -6133.2 25948.9 -24190.1

2007 -8171.3 -10073.6 26421.9 -24519.7

2008 -15527.0 -16837.6 25468.1 -24157.4 Fuente: elaboración propia con datos de INEGI

Para 1994 mostró el mayor déficit registrado, por cerca de 30 mil millones

de dólares, que dicho sea de paso, este saldo deficitario de la cuenta corriente, así

como “la entrada de importantes montos de capital de cartera, la indexación de la

deuda en dólares, la sobrevaluación del peso frente al dólar de Estados Unidos e

Page 73: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

incrementos de las tasas de interés internacionales, constituyeron los detonantes

de la profunda crisis en México” (Almagro, 2007). En el 2008, el déficit es de poco

más de 15 mil millones de dólares.

Además, y como se aprecia en la gráfica 3.7, la balanza comercial ha sido

deficitaria con excepción del periodo 1995-1998.

Gráfica 3.7 Saldo de los servicios factoriales en México 1994-2008 (millones de dólares)

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI

Mientras que el saldo del pago neto de factores (PNF) durante el mismo

periodo de tiempo ha sido deficitario durante los 14 años, como se observa en

la gráfica 3.8.

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Ingresos

Egresos

Page 74: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Gráfica 3.8 Saldo de los servicios no factoriales en México 1994-2008 (millones de dólares)

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI

De acuerdo al cuadro 3.4, el saldo de la cuenta de transferencias ha sido

superavitario a lo largo de ese mismo periodo. El principal componente de esta

cuenta son las remesas que envían los que trabajan en otros países

(principalmente en EU) y que envían dinero a los residentes de nuestro país,

también componen la cuenta, las donaciones y otras transacciones que solo se

hacen en un solo sentido.

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

ingresos

egresos

Page 75: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

La cuenta de TCN es positiva de 1994 a 2008 y adquiere importancia a

partir de 2001 que las TCN suman más de los 9 mil millones de dólares y llegando

a ser más de 25 mil millones de dólares la cantidad que ingresó a nuestro país por

concepto de remesas en el 2008 y significó la segunda fuente de ingreso de

divisas, sólo después de la exportación de petróleo.

El cuadro 3.5 muestra el comportamiento de la cuenta de capital de la

balanza de pagos en México durante 1994-2008.

Cuadro 3.5 Cuenta de capital de la balanza de pagos en México 1994-2008 (millones de dólares)

Año Saldo de la

cuenta de

capital

Pasivos Activos Errores y omisiones

Variaciones de reserva

Ajustes de

valoración

1994 14975.7 20645.6 -5670 -3705 -18389.3 -2

1995 15331.6 22689.3 -7357.6 -4164.3 9592.8 -2.1

1996 4327.2 10668.4 -6341.2 -46.1 1768.2 5.4

1997 16638.7 9923 6715.7 1537.8 10493.7 17.8

1998 19055.4 18623.9 431.6 -924.3 2136.9 1.6

1999 14570.8 18575.5 -4004.7 -29.4 593.6 -1.5

2000 19800.6 12701.5 7099 1708 2821.5 2.7

2001 28282.7 32117.4 -3834.7 -3253 7325 0.1

2002 23361.9 19518.5 3843.7 -2139.1 7104.1 -14.4

2003 19345.7 15881.5 3464.3 -2717.4 9450.9 -13.3

2004 13181.9 24947.3 -11765.3 -3954.7 4061.4 -3.2

2005 14847.6 29040.3 -14192.6 -3314.3 7172.6 -8.2

2006 -2130.1 15784.4 -17914.5 5501.7 -989.2 -13.7

2007 20787.7 50819.9 -30032.2 -2330.6 10311.1 -25.2

2008 20961.1 29321.5 -8360.4 2004 7450.2 -12.1 Fuente: elaboración propia con datos del Banco de México

La cuenta de capital ha sido superavitaria de 1994 a 2008, con excepción

del año 2006, ya que los pasivos han sido mayores que los activos. Lo que

Page 76: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

significa es que durante el periodo los ingresos de capital (divisas y activos

financieros de corto y largo plazo) propiedad de extranjeros en el país han sido

superiores a los activos financieros que los individuos, corporaciones y el gobierno

mexicanos tienen en el extranjero.

La permanente balanza de capital superavitaria de México durante el

periodo, expresa la posición financiera de México como país deudor neto. Y la

gran cantidad de recursos financieros que han ingresado al país en ese periodo

han sido necesarios para los pagos que se deben realizar al exterior para liquidar

los déficits anuales de la cuenta corriente y para formar parte de la reserva de

divisas.

Las constantes diminuciones de las reservas oficiales de divisas

(expresadas con signo más en el cuenta), con excepción del año de 2006, has

sido utilizadas para ajustar ó para “completar” el déficit de la cuenta corriente.

Como se observa en el cuadro 3.6, el ahorro externo que ha sido necesario

para financiar las actividades de comercio exterior del país, ha entrado en forma

de préstamos y depósitos; y de inversión extranjera (directa y de cartera).

Page 77: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Cuadro 3.6 Pasivos de la cuenta de capital de la balanza de pagos en México 1994-2008 (millones de dólares)

Año

Total de pasivos

Préstamos y

depósitos

Inversión extranjera

Inversión extranjera

directa

Inversión extranjera de cartera

1994 20645.6 1125.9 19519.7 10972.5 8547.2

1995 22689.3 22877.7 -188.4 9526.3 -9714.7

1996 10668.4 -12085.5 22753.9 9185.5 13568.5

1997 9923.0 -7943.7 17866.7 12829.5 5037.0

1998 18623.9 4932.4 13691.5 12664.6 1027.0

1999 18575.5 -7264.2 25839.7 13834.8 12004.8

2000 12701.5 -4179.0 16880.5 18014.8 -1134.3

2001 32117.4 -1286.8 33404.2 29769.7 3634.4

2002 19518.5 -3164.1 22682.6 23685.7 -1003.2

2003 15881.5 -4113.6 19995.1 16436.9 3558.1

2004 24947.3 -3938.6 28885.9 23648.0 5237.7

2005 29040.3 -1123.8 30164.1 21798.6 8365.4

2006 15784.4 -4651.7 20436.1 19140.5 1295.6

2007 50819.9 8880.2 41939.7 27166.8 14772.8

2008 29321.5 5595.1 23726.4 18589.2 5137.1 Fuente: elaboración propia con datos del Banco de México

La gráfica 3.9, muestra que la inversión extranjera directa en México

durante el año de 2008, proviene de los Estados Unidos (42%); España (19%); y

Japón ((16%) principalmente.

Page 78: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Gráfica 3.9 Origen de la inversión extranjera directa en México en 2008

42.32

2.03

1.821.372.17

0.75

19.14

0.09

2.61

15.89

0.12 11.70

Estados Unidos

Reino Unido

Alemania

Japón

Suiza

Francia

España

Suecia

Canadá

Holanda

Italia

Otros

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI

Page 79: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

CAPÍTULO IV.- APLICACIÓN DEL MODELO

El modelo que se desarrolla es el de “crecimiento restringido por la balanza de

pagos” (Thirlwall, 2003) que se dedujo en el capítulo II.

El modelo se expresa en la ecuación yb = x / π

Donde yb es la tasa de crecimiento del ingreso consistente con el equilibrio

de la balanza de cuenta corriente de la balanza de pagos; x es la tasa de

crecimiento de las exportaciones y; π es la elasticidad ingreso de la demanda de

importaciones.

La ecuación expresa que la tasa de crecimiento consistente con el equilibrio

de la balanza de cuenta corriente es igual a la razón de la tasa de crecimiento de

las exportaciones y el apetito por las importaciones.

Existen importantes estudios que aplican el modelo de crecimiento

restringido por la balanza de pagos para el caso de México como son: Moreno-

Brid, 1999; Pacheco-López, 2005, 2009; y Guerrero de Lizardi, 2006.

Empero, resulta insuficiente el análisis de tan relevante tema y más aún

cuando las exportaciones netas constituyen uno de los componentes más

importantes de la demanda en México, sobre todo a partir de la firma del TLCAN

en 1994.

IV.1.- Los datos y las variables del modelo

En este estudio se realizaron estimaciones basadas en los datos consolidados del

Sistema Nacional de Cuentas Nacionales que proporciona el Instituto Nacional de

Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en la información de oferta y

demanda global de bienes y servicios.

Page 80: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

La base de datos es en miles de pesos a precios constantes de 1993 y son

del producto interno bruto, exportaciones de bienes y servicios, e importaciones de

bienes y servicios.

Así como del tipo de cambio para solventar las obligaciones en moneda

extranjera, que son datos que provienen de finanzas publicas e indicadores

monetarios y bursátiles del INEGI.

Para el cálculo de la tasa de crecimiento del tipo de cambio real (tcr), se

recurre al Banco de México, que publica el índice de tipo de cambio interno en

pesos por dólar, que es el cálculo del índice de tipo de cambio real

Los datos son trimestrales del periodo comprendido entre el primer trimestre de

1994 y el cuarto trimestre de 2007 inclusive.

Para aplicar el modelo de crecimiento restringido por la balanza de pagos

para el caso de México, expresado en la ecuación: yb = x / π, se calculó la tasa de

crecimiento anual del producto interno bruto para cada trimestre, que

denominamos: tasa de crecimiento observada (y) durante el periodo señalado y

que se muestra en el cuadro 4.1

Page 81: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Cuadro 4.1 Crecimiento anual del PIB real en México 1994-2007

Periodo

PIB a precios de 1993

(millones de pesos)

Tasa de

crecimiento anual (%)

Periodo

PIB a precios de 1993

(millones de pesos)

Tasa de

crecimiento anual (%)

1994/01 1,277,838.03 2.33 2001/01 1,601,651.82 1.93

1994/02 1,331,435.05 5.64 2001/02 1,619,638.42 0.16

1994/03 1,267,386.31 4.61 2001/03 1,558,906.27 -1.30

1994/04 1,372,142.33 5.22 2001/04 1629065426 -1.36

1995/01 1,272,241.55 -0.44 2002/01 1,564,985.78 -2.29

1995/02 1,209,052.70 -9.19 2002/02 1,650,489.18 1.90

1995/03 1,165,580.18 -8.03 2002/03 1,585,255.70 1.69

1995/04 1,275,557.49 -7.04 2002/04 1,661,515.65 1.99

1996/01 1,273,078.05 0.07 2003/01 1,601,885.55 2.36

1996/02 1,287,401.28 6.48 2003/02 1,649,347.62 -0.07

1996/03 1,248,665.10 7.13 2003/03 1,601,803.30 1.04

1996/04 1,366,292.01 7.11 2003/04 1,696,548.95 2.11

1997/01 1,331,526.94 4.59 2004/01 1,660,214.04 3.64

1997/02 1,395,247.46 8.38 2004/02 1,710,905.56 3.73

1997/03 1,342,047.95 7.48 2004/03 1,673,247.99 4.46

1997/04 1457278334 6.66 2004/04 1,778,825.97 4.85

1998/01 1,431,861.73 7.54 2005/01 1,700,329.60 2.42

1998/02 1,455,594.11 4.33 2005/02 1,765,160.05 3.17

1998/03 1,412,881.99 5.28 2005/03 1,725,789.01 3.14

1998/04 1,496,902.41 2.72 2005/04 1,823,100.79 2.49

1999/01 1,462,740.22 2.16 2006/01 1,795,544.92 5.60

1999/02 1,506,307.51 3.48 2006/02 1,852,802.24 4.97

1999/03 1,475,502.42 4.43 2006/03 1,802,587.76 4.45

1999/04 1,577,232.01 5.37 2006/04 1,900,767.34 4.26

2000/01 1,571,295.90 7.42 2007/01 1,844,783.79 2.74

2000/02 1,617,057.39 7.35 2007/02 1,906,175.47 2.88

2000/03 1,579,482.69 7.05 2007/03 1,869,886.95 3.73

2000/04 1,651,503.31 4.71 2007/04 1,972,745.04 3.79

Fuente: elaboración propia con datos del INEGI

Para el cálculo de la tasa de crecimiento pronosticado del producto interno

bruto (yb), se obtuvieron las tasas de crecimiento de las exportaciones de bienes y

Page 82: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

servicios (x) de México en el periodo señalado anteriormente, que se muestran en

el cuadro 4.2

Las tasas de crecimiento de las variables utilizadas son de crecimiento

anual de cada trimestre del periodo de estudio.

Cuadro 4.2 Crecimiento de las exportaciones en México 1994-2007

Periodo

Exportaciones a precios de 1993

(millones de pesos)

Tasa de

crecimiento anual (%)

Periodo

Exportaciones a precios de 1993

(millones de pesos)

Tasa de

crecimiento anual (%)

1994/01 217,047.16 19.52 2001/01 540,904.30 4.57

1994/02 224,473.02 20.97 2001/02 552,316.21 -0.18

1994/03 221,081.92 15.24 2001/03 531,459.01 -8.24

1994/04 239,921.76 15.81 2001/04 548,095.10 -9.27

1995/01 272,565.38 25.58 2002/01 505,972.34 -6.46

1995/02 289,427.30 28.94 2002/02 565,027.20 2.30

1995/03 299,086.89 35.28 2002/03 562.759.90 5.89

1995/04 313,950.99 30.86 2002/04 570,351.16 4.06

1996/01 324,143.08 18.92 2003/01 529,308.34 4.61

1996/02 339,646.50 17.35 2003/02 553,189.58 -2.10

1996/03 349,397.16 16.82 2003/03 571,075.39 1.48

1996/04 376,062.68 19.78 2003/04 609,907.66 6.94

1997/01 347,717.59 7.27 2004/01 587,465.33 10.99

1997/02 383,331.19 12.86 2004/02 636,890.35 15.13

1997/03 393,512.52 12.63 2004/03 641,092.73 12.26

1997/04 413,559.45 9.97 2004/04 661,455.42 8.45

1998/01 415,906.55 19.61 2005/01 621,278.12 5.76

1998/02 426,633.11 11.30 2005/02 679,087.80 6.63

1998/03 423,909.73 7.72 2005/03 677,597.85 5.69

1998/04 459,074.75 11.01 2005/04 727,100.83 9.92

1999/01 441,172.28 6.07 2006/01 707,525.08 13.88

1999/02 478,698.97 12.20 2006/02 752,490.52 10.81

1999/03 497,227.67 17.30 2006/03 751,894.52 10.96

1999/04 521,146.97 13.52 2006/04 793,540.03 9.14

2000/01 517,279.16 17.25 2007/01 738,143.98 4.33

2000/02 553,288.57 15.58 2007/02 776,704.06 3.22

2000/03 579,183.42 16.48 2007/03 811,588.16 7.94

2000/04 604,071.21 15.91 2007/04 844,059.46 6.37 Fuente: elaboración propia con datos del INEGI

Page 83: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Para aplicar el modelo de crecimiento restringido por la balanza de pagos

se parte de los datos de y: tasa de crecimiento del ingreso (cuadro 4.1), y de x:

tasa de crecimiento de las exportaciones (cuadro 4.2). Pero se requiere calcular

para el periodo señalado a π: elasticidad ingreso de la demanda de importaciones.

IV.2.- Elasticidad ingreso de la demanda de importaciones

Para determinar la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones π, se

parte de la función multiplicativa de la demanda de importaciones como la

ecuación (5) señalada en el capítulo II:

M = f (Pf E / Pd )ψ Yπ .

Donde: M es el volumen de las importaciones de bienes y servicios; (Pf E

/ Pd ) es la relación de intercambio o el tipo de cambio real (TCR6); ψ (<0) es la

elasticidad precio de la demanda de importaciones; π (>0) es la elasticidad ingreso

de la demanda de importaciones; Y es el ingreso nacional, como una variable

proxy del gasto.

A partir de la ecuación (5), se especifica un modelo de regresión lineal

como sigue:

Mt = (TCRt)ψ Yt

π (17)

Se aplican logaritmos naturales a la ecuación (17) y se tiene:

ln Mt = ψ ln (TCRt) + π ln Yt (18)

6 El tipo de cambio real (TCR) es medido como el precio de los bienes del país extranjero expresado en términos de los precios de los bienes locales e = (EPf /Pd) donde: E es el tipo de cambio nominal, Pf es el índice de precios normalizado en dólares el cual debe referirse al precio mundial de una canasta grande y representativa de bienes comercializables y Pd es el nivel de precios domésticos ( que incluye bienes comercializables y no comercializables) necesarios para expresar las unidades de moneda doméstica en términos reales. “El tcr es el precio real que equilibra la balanza de pagos; en este sentido es, una variable de ajuste clave para cualquier economía. En otras palabras, el tipo de cambio real es el precio que hace que la oferta y la demanda reales de moneda extranjera estén en equilibrio.” (Guillermo, 2003).

Page 84: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Al derivar la ecuación (18) con respecto al tiempo, se expresa la ecuación

(18) en términos de tasas de crecimiento como sigue:

m = ψ (tcr) + π(y) (19)

Donde las letras minúsculas de las variables son las tasas de crecimiento;

tcr es la tasa de crecimiento del tipo de cambio real, y es la tasa de crecimiento del

ingreso, ψ es la elasticidad precio de la demanda de importaciones, π es la

elasticidad ingreso de la demanda de importaciones.

Para el análisis empírico de la relación que se establece entre las variables

de la ecuación (19) se especifica un modelo econométrico de regresión lineal de la

siguiente forma:

yt = β0 + β1 x1t + β2 x2t + εt (20)

t = 1,…,T

Donde: yt es la variable dependiente o endógena, es la tasa de variación de

las importaciones (m), donde T es el tamaño muestral; x1 es una de las variables

explicativas o regresores; es la tasa de crecimiento del tipo de cambio real (tcr); x2

es otra variable explicativa; es la tasa de crecimiento del ingreso (y) como variable

proxi del gasto; ε es la perturbación aleatoria; β son los coeficientes de regresión o

parámetros asociados a cada variable explicativa, y miden el impacto de cada

variable en el comportamiento de la variable endógena. β0 es el término

independiente; β1 es el coeficiente de regresión de la (tcr) y es la elasticidad precio

de la demanda de importaciones (ψ); finalmente, β2 es el coeficiente de

determinación de la variable (y), es la elasticidad ingreso de la demanda de

importaciones (π).

Page 85: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Para dar mayor coherencia al modelo se agregó como variable explicativa

la tasa de crecimiento del tipo de cambio real con dos rezagos (tcrt-2) y el modelo

semidinámico queda como sigue:

mt = β0 + β1 tcrt + β2 yt + β3 tcrt-2 + εt (21)

La estimación del modelo econométrico se desarrolló con el programa

informático EViews versión 3.1, se utilizó el método de mínimos cuadrados

ordinarios y las variables que se muestran en el cuadro 4.3

Page 86: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Cuadro 4.3 Variables del modelo

Periodo

Tasa de crecimiento de

las importaciones

(m)

Tasa de crecimiento del tipo de

cambio real (tcr)

Tasa de crecimiento

del producto

(y)

Periodo

Tasa de crecimiento de

las importaciones

(m)

Tasa de crecimiento del tipo de

cambio real (tcr)

Tasa de crecimiento

del producto

(y)

1994/01 20.88 5.66 2.33 2001/01 6.81 3.47 1.93

1994/02 24.60 7.67 5.64 2001/02 1.72 -7.17 0.16

1994/03 20.55 9.22 4.61 2001/03 -7.23 0.56 -1.30

1994/04 19.17 26.49 5.22 2001/04 -6.20 -2.93 -1.36

1995/01 -13.96 104.07 -0.44 2002/01 -5.31 -5.59 -2.29

1995/02 -19.81 85.18 -9.19 2002/02 3.45 7.06 1.90

1995/03 -14.02 85.38 -8.03 2002/03 5.21 7.02 1.69

1995/04 -12.41 94.86 -7.04 2002/04 2.32 11.25 1.99

1996/01 11.34 13.01 0.07 2003/01 1.19 20.50 2.36

1996/02 22.86 21.20 6.48 2003/02 -3.68 7.78 -0.07

1996/03 25.59 19.71 7.13 2003/03 0.82 8.79 1.04

1996/04 30.61 2.83 7.11 2003/04 4.42 10.44 2.11

1997/01 20.22 5.14 4.59 2004/01 10.24 0.51 3.64

1997/02 25.61 5.36 8.38 2004/02 12.54 8.42 3.73

1997/03 23.66 3.11 7.48 2004/03 11.36 5.13 4.46

1997/04 21.46 3.29 6.66 2004/04 12.17 -0.47 4.85

1998/01 29.20 7.61 7.54 2005/01 5.95 1.22 2.42

1998/02 18.94 11.93 4.33 2005/02 8.46 -4.79 3.17

1998/03 10.89 31.32 5.28 2005/03 8.86 -6.15 3.14

1998/04 10.27 21.83 2.72 2005/04 10.56 -5.26 2.49

1999/01 6.01 14.01 2.16 2006/01r/ 16.00 -3.83 5.60

1999/02 12.34 7.27 3.48 2006/02 12.74 5.10 4.97

1999/03 18.37 -8.57 4.43 2006/03 12.70 1.79 4.45

1999/04 18.77 -5.01 5.37 2006/04 7.38 2.31 4.26

2000/01 23.85 -4.85 7.42 2007/01 5.61 3.91 2.74

2000/02 21.33 2.68 7.35 2007/02 6.96 -4.85 2.88

2000/03 21.94 -0.09 7.05 2007/03 9.37 0.66 3.73

2000/04 19.31 0.31 4.71 2007/04 10.47 -0.14 3.79 Fuente: elaboración propia con datos de INEGI y Banco de México

Page 87: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Los resultados con sus pruebas de validación se presentan en el cuadro

4.4.

Cuadro 4.4 Resultados del modelo para la estimación de la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones

Dependent Variable: M Method: Least Squares Date: 10/19/10 Time: 17:12 Sample(adjusted): 1994:3 2007:4 Included observations: 54 after adjusting endpoints

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C -0.114745 0.957655 -0.119819 0.9051 TCR -0.044571 0.029462 -1.512815 0.1366

Y 3.027691 0.181096 16.71866 0.0000 TCR(-2) 0.120304 0.025906 4.643929 0.0000

R-squared 0.896335 Mean dependent var 9.943635 Adjusted R-squared 0.890115 S.D. dependent var 11.41208 S.E. of regression 3.782976 Akaike info criterion 5.570086 Sum squared resid 715.5455 Schwarz criterion 5.717418 Log likelihood -146.3923 F-statistic 144.1076 Durbin-Watson stat 1.690626 Prob(F-statistic) 0.000000

De acuerdo con el cuadro 4.4, la evaluación individual de los parámetros

indica que el coeficiente de correlación es de 0.896, entonces las variables

independientes explican en un 89.6% a la variable dependiente.

El coeficiente del tcr tiene el signo negativo esperado. Además, el

coeficiente de y, que es la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones

tiene un valor de π = 3.02. Este coeficiente es significativo de acuerdo a la prueba

t statistic.

También es significativo el coeficiente de tcr rezagada dos periodos por lo

que se puede afirmar que la demanda de importaciones está en función de la

variación del tipo de cambio real de periodos anteriores.

Page 88: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

La evaluación conjunta de los parámetros se efectúa con la prueba F

(Ficher) con un 95% de certeza, que también es una prueba de hipótesis nula H0 :

β = 0. El valor y la probabilidad de F, nos permiten afirmar que existe una relación

causal entre el conjunto de las variables independientes (tcr, y, tcrt-2) y la variable

dependiente (m).

Al evaluar los residuos, se observa que el valor de “Durbin-Watson” de 1.69

es mayor al límite superior (du) que es de 1.491 trabajando con 49 grados de

libertad y 99% de certeza. Por lo que se puede afirmar que el modelo no presenta

correlación serial de primer orden en residuos y que el modelo es coherente.

También descartamos la correlación serial de orden superior con la prueba

de regresión auxiliar (LM) con 1 y 2 rezagos que se le practicó al modelo al

aceptar la hipótesis nula H0: β=0 en los residuos con los datos obtenidos de las

estadísticas t y F y sus respectivas probabilidades, trabajando con 50 grados de

libertad y 95% de certeza.

Al someter el modelo a la prueba ARCH (LM) con 1 y 2 rezagos, se observa

que el modelo presenta heteroscedasticidad y al practicar la prueba “White con

términos no cruzados”, se observa que ”el ruido blanco” se presenta en el modelo

con la introducción de la variable tcr rezagada en dos periodos.

Se presume normalidad en los datos del modelo, al practicar la prueba y

obtener un valor “Jarque-Bera” con una probabilidad de 0.97>0.05.

Además, al realizar la prueba “Cusum”, se aprecia que el modelo no

presenta cambio estructural y, por lo tanto, los parámetros se mantienen firmes

durante el periodo.

Page 89: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Los anteriores elementos de evaluación a parámetros y residuos, permiten

afirmar que el modelo propuesto es robusto. Por lo que se puede afirmar que la

elasticidad ingreso de la demanda de importaciones en el periodo de 1994 a 2007

es la siguiente:

π = 3.02

En otros estudios se han obtenido valores semejantes de la elasticidad

ingreso de las importaciones de la economía mexicana.

Como se observa en el cuadro 4.5, Pacheco López (2009) obtiene la

elasticidad ingreso de la demanda de importaciones para diferentes periodos de

tiempo, que en promedio es de π = 3.17 (para 1977-2002) y es un valor que se

encuentra cercano al obtenido en este trabajo de π = 3.02 para el periodo de 1994

a 2007.

Cuadro 4.5 Cálculo de la elasticidad ingreso de la demanda de importaciones por Pacheco López (2009)

Periodo Π

1977-1990 3.15

1978-1991 3.08

1979-1992 3.29

1980-1993 3.52

1981-1994 3.80

1982-1995 4.11

1983-1996 3.96

1984-1997 2.72

1985-1998 2.67

1986-1999 2.65

1987-2000 2.64

1988-2001 2.79

Page 90: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

1989-2002 3.30

Fuente: Pacheco (2009)

Además, al conocer los valores de la elasticidad ingreso de las

importaciones de México obtenidos por Guerrero de Lizardi (2006) que calcula la π

= 2.228 (para el periodo de 1982 a 1996); y por Holland y Vilela (2004) con una π

= 1.3 (1965 a 1996), se puede afirmar que el deseo de importar se ha

incrementado a partir de 1994.

Moreno y Brid (2000) calculan la elasticidad ingreso de importaciones para

Costa Rica (1950-1996) π = 1.1; El Salvador (1950-1996) π = 1.75; Guatemala

(1950-1996) π = 1.35; Honduras (1950-1994) π = 3.7; y Nicaragua (1950-1994) π

= 2.04.

También, Holland y Vilela (2004) calculan la elasticidad ingreso de

importaciones de varios países de América Latina con los siguientes resultados:

Argentina (1965-1996) π = 2.8; Brasil (1965-1995) π = 1.03; y Colombia (1968-

1996) π = 1.8

El deseo por importar en México se fortaleció en la segunda parte de la

apertura comercial del país que se inicia con su inclusión en la OMC y la entrada

en operación del TLCAN, lo que repercute en el límite de la tasa de crecimiento

económico, pues como sabemos, tiene una relación inversa con el crecimiento del

producto.

Ahora, con los datos del cuadro 4.2, se calcula la tasa promedio de

crecimiento de las exportaciones en México durante el periodo del 1 de enero de

1994 y hasta el 31 de diciembre de 2007 que es de 11.02%, y se obtiene el valor

de la tasa de crecimiento pronosticado según nuestro modelo: yb = x / π:

Page 91: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

yb = 11.02 / 3.02 = 3.65

Por lo que el modelo de crecimiento restringido por la balanza de pagos

predice una tasa de crecimiento para México durante el periodo de 1994 a 2007

de 3.65% anual que ha sido insuficiente para atender la creciente demanda de

empleo y de bienestar que reclama la sociedad durante el periodo de referencia.

IV.3.- Comprobación del modelo

Para comprobar el modelo, se comparan la tasa de crecimiento observada (y) con

la tasa de crecimiento pronosticada (yb).

De acuerdo con las tasas de crecimiento anual del PIB en México que se

registran en el Cuadro 7, la tasa media de crecimiento anual del producto en el

periodo 1994 a 2007 es de 3.06%

Como la tasa de crecimiento pronosticada (yb = 3.65) y la tasa de

crecimiento observada (y = 3.06) son muy cercanas y como la elasticidad ingreso

de la demanda de importaciones (π*) que haría a (y) igual a (yb) es de 3.60, valor

muy cercano al calculado de π = 3.02, se puede afirmar que la tasa de

crecimiento económico en México durante el periodo de 1994 a 2007 está

determinada por la razón de su tasa de crecimiento de las exportaciones y su

deseo de importaciones. Esto es, el modelo de crecimiento restringido por la

balanza de pagos de Antony P. Thirlwall, es aplicable para el caso de nuestro

país.

Page 92: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

CONCLUSIONES

En la presente investigación se demostró la validez empírica del modelo de

crecimiento restringido por la balanza de pagos para el caso de la economía

mexicana.

La tasa de crecimiento de la economía mexicana durante el periodo 1994-

2007 se aproxima a la razón entre su tasa de crecimiento de exportaciones y la

elasticidad ingreso de la demanda de importaciones.

El modelo de crecimiento restringido por la balanza de pagos puede ser

utilizado para pronosticar la tasa de crecimiento de la economía mexicana

partiendo de la tasa de crecimiento de las exportaciones y del conocimiento de la

elasticidad de las importaciones.

El crecimiento económico en México no puede ser mayor que la tasa de

crecimiento consistente con el equilibrio de la balanza en cuenta corriente, éste

dependerá de forma directa del crecimiento de su actividad exportadora y de

forma inversa de su apetito por las importaciones.

La tasa de crecimiento económico será elevada si el crecimiento de las

exportaciones es superior al apetito por las importaciones. Y si esto no es posible,

entonces el sector externo se convierte en obstáculo para la evolución de la

economía.

Como se sabe, el saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos en

México ha sido deficitaria en las últimas dos décadas, por lo que se han

incrementado los flujos de financiamiento externo provocando elevados niveles de

Page 93: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

endeudamiento externo y después de intentos infructuosos por disminuir el tipo de

cambio real, se ha restringido el crecimiento económico para ajustar la demanda

de importaciones al crecimiento de las exportaciones.

Las políticas de estabilización macroeconómicas incluyen al sector externo,

por lo que la relación entre las exportaciones y el deseo de importar se mantiene

estable, restringiendo el crecimiento de la economía, a pesar de que existen

excedentes de trabajo y capacidad instalada.

La indiscriminada apertura comercial que nuestro país ha resentido a partir

de 1986 y que cobró mayor empuje a partir de la inclusión de México en la OMC;

la firma del TLCAN; y los más de 194 convenios de comercio con casi todos los

países del mundo, no han sido suficientes acciones para que la economía

mexicana aproveche los efectos inductores del crecimiento que provienen de la

actividad exportadora. Por el contrario, diversos estudios (Ocegueda Hernández,

2007; Cruz, 2007; Bresser y Gala, 2008; Pacheco López, 2009) han demostrado

que esa política económica de liberación comercial ha generado el deterioro de la

balanza de pagos; ha debilitado los términos de intercambio de México con el

resto del mundo; y ha provocado serias deformaciones estructurales en el sector

externo que hay que precisar y corregir.

El estudio y la aplicación del modelo de crecimiento restringido por la

balanza de pagos conduce al análisis de las políticas económicas que México

debe adoptar y/o reformar para aprovechar su apertura comercial y así promover

su crecimiento económico.

Page 94: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Políticas para mejorar la actividad exportadora, por medio del

fortalecimiento de la actividad manufacturera e industrial, lo que induciría la

elevación de la productividad del trabajo; incrementaría la competitividad

doméstica; y mejoraría los términos de intercambio con el exterior. Lo que

implicaría, políticas de desarrolla agropecuario, como primer “comercio exterior” de

la producción manufacturera.

Además, es necesario diversificar el mercado exportador, para no

depender del ciclo económico de una sola nación; elevar la demanda de

exportaciones; y aprovechar la actividad de comercio exterior para el

fortalecimiento de las relaciones con otras naciones y bloques comerciales. En

particular, es urgente y necesario que se incluya a nuestro país al esfuerzo

Latinoamericano del Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

Políticas enfocadas a la disminución del deseo de importar bienes y

servicios, lo que incluye el restablecimiento de las cadenas productivas que se

requieren para la generación doméstica de los insumos necesarios en la industria

de capital local y en la industria manufacturera.

Además, es necesario proteger la producción doméstica de algunos bienes

con el restablecimiento de aranceles de importación; lo que implica, la revisión de

los compromisos adquiridos por la integración a la OMC y la firma del TLCAN.

En suma, y de acuerdo con Thirlwall, nos encontramos de regreso al debate

de las ideas de la industrialización y el proteccionismo.

Page 95: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

BIBLIOHEMEROGRAFIA

Almagro, Francisco, 2004, El sistema de cuentas nacionales y sus aplicaciones, México, Instituto Politécnico Nacional.

_____2007a, “Crecimiento y sector externo. Un problema estructural de la

Economía mexicana”, Investigación Administrativa, México, ESCA, IPN, año 36, no. 100julio-diciembre 2007.

_____2007b, “Insumo producto y cuentas ambientales”, México, apuntes, ESE,

IPN. Appleyard, Dennis y Alfred J. Jr., 2003, Economía internacional, México, MacGraw

Hill.

Bresser, Luiz y Paulo Gala, 2008, “¿Porqué el ahorro externo no promueve el crecimiento?”, Investigación Económica, Facultad de Economía (FE). México, Universidad Nacional Autónoma de México, vol. LXVII, no. 263, enero-marzo.

Carrillo, Mario, 2002, Aspectos microeconómicos introductorios del desarrollo

regional y urbano, México, Instituto Politécnico Nacional. _____ José A. Cerón y Miguel S. Reyes, 2007, Análisis del crecimiento económico, México, Instituto Politécnico Nacional. Cruz, Moritz, 2007, La globalización como estrategia de desarrollo: la Evidencia

de los países desarrollados, México, Investigación Económica, F:E: UNAM, vol. LXVI, no. 259, enero-mayo.

Fujii G., Gerardo, 2000, El comercio exterior manufacturero y los límites al

crecimiento económico en México, México, Comercio exterior, noviembre. Guerrero de Lizardi, Carlos, 2006, Determinantes del crecimiento económico en

México, 1929-2003: una perspectiva poskeynesiana, México, Investigación económica, F.E. UNAM, vol. LXV, no. 255, enero-marzo.

Guillermo, Silvia, 2003, “El tipo de cambio real: teoría y evidencia empírica

Utilizando la prueba de razón de varianzas”, Problemas del Desarrollo, México, vol. 4, no. 72, enero-marzo.

Holland, Márcio; Flávio Vilela Vieira y Octaviano Canuto, 2004, “Economic growth

and the balance –of- payments constraint in Latin América”, Investigación económica, F.E. UNAM, México, vol. LXIII, no. 247, enero-marzo.

Page 96: ALEJANDRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ MÉXICO, D. F. …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/9731/1/277.pdf · C Consumo CF Capital fijo E Tipo de ... Origen de la inversión extranjera

Keynes, Jhon, 2003, Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, México, Fondo de Cultura Económica.

Moreno Brid, Juan Carlos y Esteban Pérez, 2000, “Balanza de pagos y

crecimiento económico en América Central, 1950-1996”, Comercio Exterior, México, enero.

Moreno Brid, Juan Carlos, 2002, “Liberalización comercial y la demanda de

importaciones en México”, Investigación económica, México, F.E. UNAM, vol. LXII, no.240, abril-mayo.

Ocegueda Hernández, Juan Manuel, 2000, “La hipótesis de crecimiento restringido

por balanza de pagos. Una evaluación de la economía mexicana 1960-1997”, Investigación económica, México, F.E. UNAM, vol. LX, no. 232, abril-junio

_____ 2007, “Apertrura comercial y crecimiento económico en las regiones de

México”, Investigación Económica, México, F.E. UNAM, vol. LXVI, no. 262, octubre-diciembre

Pacheco López, Penélope, 2009, “Efectos de la liberación Comercial en el

crecimiento y la balanza de pagos en América Latina”, Investigación económica, México, F.E. UNAM, vol. LXVIII, no.267, enero-marzo.

Porcile, Gabriel y Gilberto Tadeu Lima, 2006, “Tipo de cambio, empleo y

crecimiento en un modelo con restricción externa”, Investigación económica, México, F.E. UNAM, vol.LXV, no. 257, julio-septiembre.

Thirlwall, Anthony, 2003, La naturaleza del crecimiento económico, México, FCE. ______1999, Growth and development: with special reference to developing economies, Londres, Macmillan, 6a. ed. Zermeño, Felipe, 2004, Lecciones de desarrollo económico, México, Plaza y

Valdez Páginas de internet www.inegi.gob.mx www.bancomext.gob.mx www.banxico.org.mx