Alejandro sotillo ensayo

3
Instituto Univer "Santiago Mari Ext. Barinas Tutora: Ing. Juan Molina Materia: Laboratorio de Física C rsitario Politécnico iño" Ensayo Corrientes inducidas TSU. Aleja C.I. V Guarenas, julio de 2014 andro Sotillo V-17.652.873

Transcript of Alejandro sotillo ensayo

Page 1: Alejandro sotillo   ensayo

Instituto Universitario Politécnico"Santiago Mariño"Ext. Barinas

Tutora: Ing. Juan Molina Materia: Laboratorio de Física

Corrientes inducidas

Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño"

Ensayo

Corrientes inducidas

TSU. Alejandro SotilloC.I. V

Guarenas, julio de 2014

TSU. Alejandro Sotillo V-17.652.873

Page 2: Alejandro sotillo   ensayo

No sólo es posible generar un campo magnético a través de una corriente eléctrica que

circula a través de un campo, también es posible lo inverso, generar corriente eléctrica

por medio de un campo magnético. Esta corriente es conocida como corriente induci

el fenómeno es llamado inducción electromagnética. Para que esto sea posible es

necesario que el campo magnético o el cuerpo o medio estén sometidos a un movimiento.

Este fenómeno fue descubierto por Michael Faraday en 1831, y lo expuso diciendo que

magnitud de la tensión inducida es proporcional a la variación del flujo magnético, lo que

se conoce como la Ley de Faraday.

Algunos ejemplos de la aplicación de corrientes inducidas son:

El alternador

Consiste en una espira plana que gira a velocidad angular constante en el seno de un

campo magnético uniforme creado por imanes permanentes. Los extremos de la espira

están conectados a dos anillos que giran solidariamente con esta. Un circuito externo se

acopla a los anillos mediante dos escobillas.

A medida que gira la espira va variando el número de líneas de campo magnético que la

atraviesan, debido a que varía la superficie de la espira expuesta a los polos del imán.

Aparece una corriente eléctrica (u

corriente eléctrica en el circuito exterior.

No sólo es posible generar un campo magnético a través de una corriente eléctrica que

circula a través de un campo, también es posible lo inverso, generar corriente eléctrica

por medio de un campo magnético. Esta corriente es conocida como corriente induci

el fenómeno es llamado inducción electromagnética. Para que esto sea posible es

necesario que el campo magnético o el cuerpo o medio estén sometidos a un movimiento.

Este fenómeno fue descubierto por Michael Faraday en 1831, y lo expuso diciendo que

tensión inducida es proporcional a la variación del flujo magnético, lo que

se conoce como la Ley de Faraday.

La intensidad de la corriente eléctrica

inducida es tanto mayor cuanto más

intenso sea el campo magnético y cuanto

más rápido se muevan el imán o la bobina.

Algunos ejemplos de la aplicación de corrientes inducidas son:

Consiste en una espira plana que gira a velocidad angular constante en el seno de un

campo magnético uniforme creado por imanes permanentes. Los extremos de la espira

están conectados a dos anillos que giran solidariamente con esta. Un circuito externo se

acopla a los anillos mediante dos escobillas.

A medida que gira la espira va variando el número de líneas de campo magnético que la

atraviesan, debido a que varía la superficie de la espira expuesta a los polos del imán.

Aparece una corriente eléctrica (una fuerza electromotriz) en la espira que hace circular la

corriente eléctrica en el circuito exterior.

No sólo es posible generar un campo magnético a través de una corriente eléctrica que

circula a través de un campo, también es posible lo inverso, generar corriente eléctrica

por medio de un campo magnético. Esta corriente es conocida como corriente inducida y

el fenómeno es llamado inducción electromagnética. Para que esto sea posible es

necesario que el campo magnético o el cuerpo o medio estén sometidos a un movimiento.

Este fenómeno fue descubierto por Michael Faraday en 1831, y lo expuso diciendo que la

tensión inducida es proporcional a la variación del flujo magnético, lo que

a corriente eléctrica

inducida es tanto mayor cuanto más

intenso sea el campo magnético y cuanto

más rápido se muevan el imán o la bobina.

Consiste en una espira plana que gira a velocidad angular constante en el seno de un

campo magnético uniforme creado por imanes permanentes. Los extremos de la espira

están conectados a dos anillos que giran solidariamente con esta. Un circuito externo se

A medida que gira la espira va variando el número de líneas de campo magnético que la

atraviesan, debido a que varía la superficie de la espira expuesta a los polos del imán.

na fuerza electromotriz) en la espira que hace circular la

Page 3: Alejandro sotillo   ensayo

La fuerza electromotriz inducida (FEM) varía en el tiempo de forma sinusoidal, es decir, es

periódica y cambia alternativamente de polaridad.

Motor eléctrico

Un motor eléctrico sirve para transformar electricidad en movimiento. Consta de dos

partes básicas: un rotor y un estator. El rotor es la parte móvil y está formado por varias

bobinas. El estator es un imán fijo entre cuyos polos se ubica la bobina. Su funcionamiento

se basa en que al pasar la corriente por las bobinas, ubicadas entre los polos del imán, se

produce un movimiento de giro que se mantiene constante, mediante un conmutador,

generándose una corriente alterna.

Tren electromagnético

Estos trenes no se mueven en contacto con los rieles, sino que van "flotando" a unos

centímetros sobre ellos debido a una fuerza de repulsión electromagnética. Esta fuerza es

producida por la corriente eléctrica que circula por unos electroimanes ubicados en la vía

de un tren, y es capaz de soportar el peso del tren completo y elevarlo.

Aportes de Michael Faraday a la Física

Sin duda alguna, Michael Faraday, dejó un gran aporte no sólo a la física, sino a la

humanidad en general con sus estudios y descubrimientos, como lo son la electroquímica

y la inducción electromagnética. Y es que con esta última se han podido desarrollar lo que

hoy conocemos como generadores y motores eléctricos. Faraday estuvo basado en la

teoría de que si una corriente eléctrica producía fuerzas magnéticas, las fuerzas

magnéticas habrían de producir una corriente eléctrica.

Faraday logró detectar por primera vez corrientes inducidas el 29 de agosto de 1831.

Cuando empujaba un imán cilíndrico a lo largo del hueco de una bobina, la aguja del

galvanómetro se movía, cuando se retiraba el imán la aguja se movía en sentido contrario.