Alejandro sotillo Práctica VI

6
Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño" Ext. Barinas tor: Juan Molina teria: Laboratorio de física TSU. Alejandro E. Sotill C.I. 17.652.873 Práctica VI Movimiento Oscilatorio

Transcript of Alejandro sotillo Práctica VI

Page 1: Alejandro sotillo Práctica VI

Instituto Universitario Politécnico"Santiago Mariño"

Ext. Barinas 

Tutor: Juan MolinaMateria: Laboratorio de física

TSU. Alejandro E. SotilloC.I. 17.652.873

Práctica VIMovimiento Oscilatorio

Page 2: Alejandro sotillo Práctica VI

Movimiento oscilatorio

Movimiento en torno a un punto de equilibrio estable

En general el punto de equilibrio mecánico se

produce cuando la fuerza es cero

Puede ser simple o compuesto

Por ejemplo un péndulo, las cuerdas de una guitarra

Cada movimiento posee condiciones específicas para

su estudio

Un móvil oscila cuando regresa al punto de partida y

se mueve en el mismo sentido

Sobre el cuerpo actúan fuerzas restauradoras que actúan sobre él para devolverlo a su

equilibrio

Page 3: Alejandro sotillo Práctica VI

Un péndulo simple es un sistema mecánico, constituido

por una masa puntual, suspendida de un hilo inextensible

y sin peso. Cuando se separa hacia un lado de su posición

de equilibrio y se le suelta, el péndulo oscila en un plano

vertical bajo la influencia de la gravedad. El movimiento

es periódico y oscilatorio. Si un pequeño cuerpo de masa

m se encuentra sujeto al extremo de un hilo de peso

despreciable, cuya longitud es L y que oscila en un plano

vertical. Este dispositivo constituye un Péndulo Simple en

oscilación, herramienta muy importante en los trabajos

realizados por Galileo, Newton y Huygens.

Péndulo simple

Page 4: Alejandro sotillo Práctica VI

Algunas aplicaciones del péndulo son la medición del tiempo,

el metrónomo y la plomada para la ingeniería civil. Otra

aplicación se conoce como Péndulo de Foucault, el cual se

emplea para evidenciar la rotación de la Tierra. Se llama así

en honor del físico francés Léon Foucault.

Industrialmente el invento mas representativo es el reloj de

péndulo que sirve para medir el tiempo, la plomada que sirve

para medir profundidad.

Su desarrollo y aplicación también se ha aplicado a

maquinaria industrial, en fabricación de equipos de

demolición por péndulo que usan el movimiento de oscilación

para golpear con una gran cantidad de masa, estructuras

como edificaciones, entre otras.

Aplicaciones del péndulo en la ingeniería civil

Page 5: Alejandro sotillo Práctica VI

Otras aplicaciones del péndulo en la ingeniería civil son:

• En edificios y puentes colgantes para contrarrestar los

vientos fuertes y posibles movimientos sísmicos.

• En estudios de suelo donde existen movimientos sísmicos.

Page 6: Alejandro sotillo Práctica VI

Una vez estudiado el movimiento oscilatorio producido por el

péndulo simple, se puede concluir que al ser este tipo de

movimiento en torno a un punto de equilibrio estable, actúan

sobre el cuerpo en cuestión fuerzas restauradoras que

intervienen para retornar el cuerpo al punto de equilibrio.

Este movimiento es de mucha importancia en la ingeniería

civil puesto que permite realizar mediciones de profundidad,

contrarrestar fuerzas del viento en edificios y puentes

colgantes, entre otras aplicaciones.

Conclusiones