alerta168

44

description

alimentos

Transcript of alerta168

  • ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVAPARA EL AGRO

    INTRODUCCIN

    Con el inicio del nuevo rgimen presidencia en mayo de 2013se anunci la radicalizacin de las polticas agrarias en funcinde alcanzar mayor justicia social. Sin embargo la revolucinagraria prometida no ha cumplido los objetivos de lasoberana alimentaria y el apoyo a la agricultura campesinaautnoma, lo que se ve reflejado en la propuesta de matrizproductiva para el agro.

    El Ministerio de Agricultura present en agosto del 2013 eldocumento EL SECTOR AGROPECUARIO, ACUCOLA YPESQUERO EN EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA, el mismoque se analiza a continuacin.

    Cmo definen matriz productiva? Una propuesta de definicindice que son los

    Cambios de la estructura productiva para generar unaeconoma dinmica orientada al conocimiento, la innovacinsostenible, diversificada e incluyente, para alcanzar el buen vivir.

    Paradjicamente, el conocimiento, la innovacin ydiversificacin e inclusin mencionados apuntan a profundizarel modelo agroindustrial, propiciar de una mayorconcentracin o control corporativo de la tierra, agua y de laagrobiodiversidad.

    LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DEL CAMBIO DE LA MATRIZPRODUCTIVA SON:

    Intensificar los cultivos tradicionales de exportacin y laganadera

    ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    2

  • 3

    ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    Producir materia prima para la agroindustria Sustituir las importaciones

    El cumplimiento de estos tres objetivos, beneficiar al sector delagronegocio, porque aunque aparentemente habra ventajaspara los pequeos y medianos productores, estos estarnatados al gran capital a travs de la asociatividad, los negociosinclusivos, la economa bajo contrato.

    Para organizar este modelo se propone trabajar con pocascadenas agroindustriales, y que hayan pocos grandesconsumidores (la agroindustria y/o los agroexportadores), loque genera exclusin social y fortalece los gruposhegemnicos.

    A continuacin analizamos las lneas gruesas de la nuevamatriz:

    La sustitucin de importaciones tiene como objetivo produciren el pas algunos bienes que hemos importadotradicionalmente y de esta forma generar industrializacin ydesarrollo, y para mejorar nuestra balanza comercial, pues enmuchos aos nuestras importaciones superan a lasexportaciones. Para ello se plantea crear clusters 1 yencadenamientos productivos, que permitan asegurar elabastecimiento de materia prima para la industria local, peroque potenciara la consolidacin de grupos monoplicos en elpas. Lejos de desconcentrar la produccin, estas polticas vana concentrar el poder de las empresas que controlan lascadenas productivas.

    Las tecnologas propuestas para alcanzar este objetivodependen fuertemente de insumos como semillas de altorendimiento, maquinaria y equipamiento mediano y pesado,

    1. Concentracin de empresas interconectadas en un campo particular que sebenefician de cierta infraestructura creada para beneficiarlas.

  • ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    4

    plaguicidas, fertilizantes, vacunas, antibiticos, congeladoras,ordeadoras, etc.

    El incremento de las exportaciones, es un objetivo que apuntaa diversificar los productos que se exportan as como losdestinos de los mismos.

    El incremento de la oferta exportable beneficiarprincipalmente a la lite de agroexportadores quetradicionalmente han detentado el poder econmico de estepas. Aunque los productores de cultivos para la exportacinsean muchos, ser un pequeo grupo de agroexportadores losque concentrarn el grueso de las ganancias.

    Tanto la sustitucin de importaciones como el incremento delas exportaciones va a necesitar de una agricultura de escala,y la agricultura de escala no genera emplea.

    EL PARADIGMA PRODUCTIVO QUE SE QUIERE PROMOVER

    La nueva matriz productiva que se propone es en realidad unaprofundizacin de la Revolucin Verde, ms la incorporacinde nuevos elementos como la agricultura de precisin y lassemillas transgnicas.

    El paradigma de la Revolucin Verde se bas en laintroduccin masiva de insumos en el agro, muchos de loscuales provienen de derivados del petrleo, por lo que su costoenergtico es muy alto.

    Parte del paquete de la revolucin verde incluye las semillas dealto rendimiento, que fueron desarrolladas en su mayora por laFundacin Rockefeller, e impuestas a los pases del 3er. Mundoa travs de ayuda para el desarrollo, en un primer momento.Luego fueron adoptadas como parte de las polticas agrariasnacionales.

  • ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    5

    La revolucin verde se concentr por otra parte slo en algunosproductos agrcolas, principalmente arroz, maz y trigo. De estostres cultivos se utilizaban unas pocas variedades: aquellas queeran modernas y de alto rendimiento, lo que condujo a laerosin gentica de las variedades tradicionales. En algunaspartes del Planeta, esta prdida fue irreversible, pero gracias aque la revolucin verde no pudo insertarse en todas lascomunidades agrcolas del mundo, muchas variedadestradicionales lograron sobrevivir.

    Estas semillas eran sembradas en monocultivos, con lo que seperdieron las prcticas de asociacin de cultivos, rotacin,complementariedad productiva. La produccin en monocultivosdemand el uso de plaguicidas, sistemas de riego, y paramaximizar las ganancias, la mecanizacin del campo.

    Ahora estamos frente a una revolucin biotecnolgica que, alpaquete de la revolucin verde suma las semillas transgnicas,la agricultura de precisin, la maquinaria para siembra directa.

    Este es un modelo que da un paso ms al promover laproduccin orgnica para la exportacin para lo que sepropone la construccin de plantas de bio - insumos; pero queen la prctica significa usar nuestros territorios para laproduccin de alimentos para las elites de los pases europeosy otras economas pujantes.

    ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOSPROPUESTOS

    En el componente de incorporacin de nuevas tecnologas enlos procesos productivos se propone:

    Produccin intensiva en innovacin, tecnologa y conocimiento

    Objetivo que se alcanza a travs de alianzas estratgicas entrelas empresas, el Estado, las universidades y los centros de

  • ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    6

    investigacin. Desde una visin tecno - cientfica estos ltimosdeben ser ms eficientes, y estar al servicio de la productividady de la industria.

    Con frecuencia las investigaciones de las universidades sonpagadas por las empresas. En otros casos son subsidiadas ycalificadas por el Estado, a travs de evaluaciones a los centrosde educacin superior, proceso que se est llevando a caboactualmente.

    Esta estrategia no propicia un dilogo de saberes; ms biendesconoce (y con frecuencia desprecia) el acerbo deconocimientos, innovaciones, ciencias y tecnologas de lascomunidades, nacionalidades y pueblos que conforman delEstado Plurinacional; esto, a pesar de lo que establece laConstitucin de la Repblica que incluye entre los derechoscolectivos de los pueblos: Mantener, proteger y desarrollar losconocimientos colectivos; sus ciencias, tecnologas y saberesancestrales (Art. 57.12). En el Ecuador, pas plurinacional ymegadiverso, hay un gran campo de trabajo para losinvestigadores, donde se puede realizar una ciencia innovadora,nacida del Ecuador y basada en nuestra gran biodiversidad, quesin necesidad de instrumentalizarla en beneficio de la industria,pueda ser un medio para la consecucin del Sumak Kawsay.

    Los casos ms extremo son Ikiam y Yachay. Yachay pretendeser un enclave de tecnociencia, donde participan empresasprivadas, investigadores de punta y el Estado como promotor.Ikiam pretende ser un centro de estudios superiores deexcelencia y categora mundial, un paso fundamental hacia laconstruccin de la sociedad del conocimiento justa y solidaria.Aunque la nueva matriz plantea que su eje es elbioconocimiento, se propone crear enclaves de investigacinque refuerzan el modelo extractivista primario exportador: en elNorte amaznico se centrar en temas petroleros y en el Sur enminera.

  • Sobre la sociedad del conocimiento o generacin demercancas a partir del conocimiento Andrea Fumagalli2 ladefine como parte de un proceso evolutivo de formas deacumulacin, que inicia en una fase pre-capitalista donde hayintercambio de mercancas por medio de dinero, luego pasaa una fase capitalista que evoluciona desde la produccin dedinero por medio de mercancas, a la sociedad delbioconocimiento (o capitalismo cognitivo inmaterial) el mismoque consiste en la produccin de dinero por medio delconocimiento.

    Fumagalli aade que con el advenimiento del capitalismocognitivo, han aumentado de manera destacable lasinversiones dirigidas a la produccin y transmisin dedeterminados conocimientos, como son la educacin, laformacin, la investigacin y desarrollo de tecnologas depunta; y han bajado los costos de codificacin, transmisin yadquisicin del conocimiento, gracias al nacimiento yexpansin de las tecnologas lingsticas y comunicativas comolas TIC, el internet, y afines.

    Agricultura de precisin, siembra directa y cero labranza

    Estos son modelos productivos que:

    desplazan mano de obra rural, pues un tcnico, manejandouna mquina, y recibiendo instrucciones desde los satlites,reemplaza el trabajo de los trabajadores ruralesEn el sistema productivo de soya transgnica en Paraguay,donde se aplica estas tcnicas, se genera 1,4 empleos cadamilln de dlares de ganancias.no estn diseados para pequeos productores porque loscostos de produccin son muy altos. En un estudio hecho n

    2. Fumagalli, Andrea. Bioeconoma y capitalismo cognitivo. 2010. Traficantes deSueos. pp. 342.

    ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    7

  • Argentina donde se aplica este modelo productivo, launidad productiva mnima para que sea rentable es de 500Ha.por lo anterior, este son modelos que concentran tierra yagua. La concentracin puede darse por compra oarrendamiento de tierra a travs de los llamados pool desiembra, donde participa con fuerza el sector financieroespeculativo. Es decir, quien produce la tierra no es unagricultor sino un inversionista

    Masificacin del uso de semillas de alto rendimiento

    Las semillas de alto rendimiento generan dependenciatecnolgica de los productores que las usan, pues estnsiempre acompaadas de un paquete tecnolgico queincluye plaguicidas, fertilizantes, agua de riego, lo que sube losprecios de produccin.

    El uso de estas semillas en general imponen un modelo deproduccin que favorece el monocultivo y desmantelan ladiversificacin productiva y la asociacin de cultivos.

    Adems, las semillas de alto rendimiento y los hbridos sonproducidas y controladas por poderosas empresas. En elEcuador se producen muy pocas semillas de alto rendimientoo hbridos que se siembran en nuestros campos. La granmayora de las semillas son importadas, y son producidas porempresas transnacionales, lo que genera un crculo dedependencia que puede ser roto a travs del uso de nuestraagrobiodiversidad, y la promocin de la agricultura campesinay agroecolgica.

    Aunque estas semillas producen mayor cantidad por hectrea,esto no significa produzcan una mayor cantidad de biomasa.El uso de estas semillas produjo un impacto negativo en lascomunidades agrcolas, porque con las variedades

    ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    8

  • tradicionales, se produca hojarasca, que luego serva comoabono orgnico; paja que era utilizada como fibra paracestera, y constitua una fuente de ingresos econmicos sobretodo para las mujeres, o para techar las casas. Otra parte delos "desechos" producidos servan de alimento para losanimales, los mismos que constituan parte de la fuerza detrabajo de la finca o alimento para la familia. En otras palabras,las variedades tradicionales no producan desechos, todo sereutilizaba en un sistema cerrado.

    Las nuevas variedades concentran toda su energa en laproduccin de granos. Esto las hace altamente dependientesde insumos externos: demanda altas cantidades de fertilizantesy agua, con lo cual el sistema agrcola ha perdido lacapacidad de autoregenerarse.

    Uno de los impactos ms fuertes es la prdida deagrobiodiversidad. La masificacin de semillas de altorendimiento desplaza a las variedades nativas y criollas, lo quegenera erosin gentica. El Ecuador es uno de los pases conmayor agrobiodiversidad del mundo, al encontrarse aqu dosde los llamados Centro de origen de los cultivos identificadospor el cientfico ruso Vavilov.

    Recordemos que la Constitucin dice que es responsabilidaddel Estado

    Promover la preservacin y recuperacin de laagrobiodiversidad y de los saberes ancestrales vinculados aella; as como el uso, la conservacin e intercambio libre desemillas (Art. 281.6)

    Promover una nutricin adecuada

    Este objetivo es contradictorio con los otros planteados en lanueva matriz productiva, pues promueve el paquete de larevolucin verde, que produce alimentos de escaso valor

    ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    9

  • ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    10

    nutritivo, y con altas concentraciones de agroqumicos, altiempo que una agricultura dirigida a la agro exportacin o alas necesidades de la agroindustria

    Una vez que se separa la produccin ganadera y agrcola conel fin de alcanzar la eficiencia productiva, es necesario el usode fertilizantes inorgnicos, principalmente urea. Con el uso delas variedades de alto rendimiento, el consumo de nitrgenoha crecido alarmantemente. Slo en los Estados Unidos, desde1950 a 1980, el uso de fertilizantes subi en un 195%. Estocorresponde a 45 millones de toneladas al ao.

    El uso de nitratos, fosfatos y otros fertilizantes inorgnicos daala calidad del suelo, pues aumentan la capacidad deabsorcin de nutrientes en las plantas. Con esto se pierde lafertilidad biolgica del suelo, y hace aumentar la dependenciapor fertilizantes inorgnicos, generndose un crculo vicioso.

    Los nitratos y sulfatos, al ser depositados en los cuerpos de agua,estimulan la sobre produccin de algas en la superficie delagua, lo que provoca falta de oxgeno, e impide la entrada deluz solar al interior del agua, producindose la muerte de peces,arrecifes de coral, etc.

    La super abundancia de abonos qumicos nitrogenados dalugar una acumulacin de nitratos en el agua de riego, ypuede llegar a contaminar hasta el agua potable.

    El producto final tambin se afecta al contener residuos denitratos y sulfatos. Muchas hortalizas obtenidas a travs demonocultivos que usan intensamente Nitrgeno comofertilizante, acumulan altos niveles de nitratos, entre ellas laespinaca, la remolacha, la acelga y la lechuga. Otro productoque puede contener altos niveles de nitratos es la cerveza,cuando la materia prima ha sido producida en monocultivosintensivos.

  • ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    11

    El nitrato entra en la cadena de alimentos, y una vez en nuestrotracto digestivo puede formar enlaces qumicos distintos, lamayora de ellos cancergenos. Por otro lado los nitritos sonproductos muy peligrosos, pues en infantes pueden crearcondiciones de metahemoglobinanemia y es el causante dealgunos tipos de cnceres.

    En Estados Unidos, donde hay la produccin de carne esmasiva, el ganado vacuno produce cada segundo 250.000libras de estircol. Como este estircol ya no es utilizado comoabono natural, se convierte en un desecho difcil de sereliminado. Este estircol genera millones de toneladas demetano al ao, que es uno de los gases que ms contribuye alcalentamiento global. Es decir que mientras el abono naturales ahora un grave problema ambiental, por otro lado, sefabrican millones de toneladas de abono sinttico, que generatambin una serie de problemas ambientales. Este es loabsurdo del sistema.

    Uso adecuado de plaguicidas

    Sobre este tema, la nueva matriz seala que va a habermecanismos de control post - registro de agroqumicos yrestriccin de productos de sello rojo. Implcitamente estaestrategia est permitiendo los plaguicidas de sello verde yamarillo, que son de alta peligrosidad para el ambiente y lasalud humana.

    Muchos de los plaguicidas de sello rojo, estn prohibidos a nivelinternacional, pero la propuesta aqu no es prohibirlos; puesestn slo restringidos. El diccionario de la Real Academia dela Lengua define la palabra restriccin como la Limitacin oreduccin impuesta en el suministro de productos deconsumo.

    Esto a pesar de que el Art. de la Constitucin dice que seprohben los plaguicidas internacionalmente prohibidos (Art. 15).

  • 3. PAN Newsletter 23. Julio Agosto, 20054. http://jairopuentebruges.blogspot.com /2008 /09 /mancozeb- demandado -en -ecuador-y-usado.html5. Citado en Noticias de RAPAL 08/09/11.

    ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    12

    Para entender la tendencia de lo que podra suceder con losplaguicidas vamos a presentar el ejemplo del Mancozeb, unfungicida utilizado en las plantaciones de banano paracombatir la sigatoka negra. La organizacin PAN, dedicadadesde hace varias dcadas al estudio de los efectos de losplaguicidas clasifica al Mancozeb como un plaguicidapeligroso debido a que es una toxina que acta en las etapasde la reproduccin y el desarrollo embrionario, es carcingenoy un presunto disruptor endocrino. PAN Europa encontr unarelacin entre el cultivo de papa donde se usaba estefungicida y una alta incidencia de nios con defectos en eltubo neural3 .

    En el Ecuador, una firma de abogados que representa a laAsociacin Latinoamericana de Derechos Humanos, puso unademanda en EE.UU. y en la fiscala de Ecuador contra diezcompaas ecuatorianas que promocionan, importan,distribuyen y emplean el fungicida Mancozeb en plantacionesbananeras en Ecuador. Segn los demandantes comunidadescercanas a las bananeras habran sido severamente afectadas;su demanda se sustenta con la presentacin de 293 casos depersonas que tienen problemas de salud por el contacto con elfungicida, entre ellos, adultos enfermos y nios nacidos conmalformaciones seas, parlisis y retardo mental4.

    Datos del World Resources Institute5, organizacin con sede enWashington sealan que el Ecuador es el tercer pas con msalto uso de agrotxicos por Ha. (6 kg/ha), precedido por CostaRica (51,2 kg kg/ha) y Colombia (16.7 kg/ha).

    Incorporacin de bioinsumos

    Saludamos la iniciativa de establecer una planta de bioinsumos

  • ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    13

    dirigida al impulso de la agricultura orgnica; perolamentablemente en la estrategia se asocia la produccinorgnica solo en relacin a los programas para fomentar lasexportaciones, especficamente a Europa.

    Es decir que mientras la produccin para los ecuatorianos serhecha con plaguicidas y fertilizantes sintticos (y semillastransgnicas), la produccin orgnica ser para los europeos.

    Sistemas de riego tecnificado parcelarios y riegocomputarizado

    Se propone implementar sistemas de irrigacin computarizadas,que si bien puede ahorra agua, estar disponible slo a grandesempresarios, pues sus precios son prohibitivos.

    La irrigacin artificial causa generalmente la salinizacin delsuelo. La salinizacin se produce cuando se usan grandescantidades de agua cargadas de minerales, sales y otrassustancias (que estn contenidas por ejemplo en losfertilizantes), en suelos que tienen poco drenaje. Entonces, lacapa fretica emerge a la superficie, se evapora y deja unaconcentracin salina cada vez mayor. Adems, una capafritica alta impide que las races de las plantas penetren aprofundidades suficientes en el suelo.

    Otra consecuencia de la irrigacin artificial es la inundacin devastas reas agrcolas.

    Ambos procesos hacen que la tierra se vuelva intil para laagricultura. La mayor parte de tierras irrigadas sufren estosproblemas, por lo que cada ao se abandonan en el mundounas 10 millones de ha. de tierras irrigadas. Esto se agrava conel hecho de que los modernos proyectos de irrigacin por logeneral son puestos en marcha en las reas ms frtiles,deteriorndolos.

  • 6. Como lo expresa la Va Campesina en su comunicado sobre el Cambio Climtico.http://www.viacampesina.org/es/index.php/acciones-y-eventos-mainmenu-26/cambios-climcos-y-agro-combustibles-mainmenu-79

    ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    14

    Otro aspecto negativo relacionado con la irrigacin, es elbombeo del agua subterrnea para subir agua a la superficie,lo que ha hecho bajar la capa fretica en las zonas quesuministran agua de regado. Esto ha transformado tierrasfrtiles en improductivas.

    El riego en suelos arcillosos y/o limosos provocan unaimpermeabilidad en el suelo que impide el flujo del agua haciaabajo.

    Los procesos de riego liberan selenio y otras sales que se hallannatural y equilibradamente en los suelos, pero al salir yconcentrarse en la superficie provocan contaminacin queafecta a peces y aves.

    Todo esto ir acompaado de la produccin intensiva. En elcaso de la Sierra, se plantarn miles de hectreas de dechocho, qunoa, amaranto, cultivos que tradicionalmente selos siembra en asociacin y en cobertera, y que hoy se lo harna nivel de monocultivo.

    Debido al Cambio Climtico, cuyo efecto principal es lairregularidad en el ciclo del agua, la supervivencia de loscampesinos depender de la capacidad de adaptacin quetengan a travs de sus semillas y prcticas culturales quetradicionalmente han promovido la conservacin, protecciny recuperacin de suelos y aguas6. Sin embargo estas prcticaspodran verse afectadas por el paquete tecnolgico que seest promoviendo, pero fundamentalmente por laimplementacin de sistemas de riego.

  • ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    15

    Mejorar la sanidad animal y modernizacin de la cadena decrnicos, y transformacin de los camales en empresas defaenamiento

    Las normas de sanidad y salud animal han sido utilizadas por lasempresas que controlan la cadena de los crnicos parapromover la persecucin a pequeos campesinos criadores deanimales para el consumo y la venta en mercados locales.

    Este es el caso de Colombia donde persigue a los pequeosproductores de leche, alegando que stos no podan vendersu produccin directamente en los mercados locales, por nocumplir con normas de sanidad e inocuidad animal, diseadaspor tcnicos e instituciones alejadas de la realidad campesinay ms bien interesados en consolidar el modelo agroindustrialde la cra de animales. De esta manera, las normas sanitariasse convierten en un instrumento atentatorio de la soberanaalimentaria.

    Los animales de produccin campesina son criados encondiciones ambientalmente ms adecuadas, que lasagroindustria crnica. Estos crecer en un espacio ms amplio,son alimentados con la produccin de las parcelas (por lo tantono dependen de los insumos de las empresas de balanceados).Sin embargo, bajo los argumentos de la sanidad animal seobliga a los pequeos agricultores a sacrificar sus animales encamales autorizados por el Estado, donde deben pagar poreste servicio.

    En contraste, en las granjas agroindustriales de pollos o cerdos,los animales crecen tres veces ms rpido que lo requerido enuna pequea parcela campesina, lo que se logra con unaenorme cantidad de alimento balanceado, hormonas yantibiticos, a lo que se suma las condiciones de hacinamientoen el que se cran estos animales.

  • Agroindustria de crianza intensiva Pequea produccin campesina

    Animales criados con balanceados,muchos de ellos hechos producidos consoya y maz transgnico importado

    Animales criados, con la mismaproduccin de la finca

    Hacinamiento: se cra un promediode 10 pollos por metro cuadrado enun galpn

    Los animales crecen con mayorlibertad, teniendo mas espacio paracaminar, lo cual hace que su carnetenga menos grasa

    Faenamiento: los animales sonfaenados en camales de estasempresas, desde donde arrojan susdesperdicios directamente a lasfuentes de agua que se abastecencomunidades campesinas

    Los animales son faenados segn loque se necesita para la alimentaciny venta en mercados locales. Losdesechos son en su mayoraaprovechados en la produccincampesina.

    Salud: la carne de estos animalescontienen elevadas cantidades dehormonas y antibiticos.

    Es ms sano, pues no usa insumos demanera intensiva, al no estarconfinados los animales se enfermanmenos.

    Medio ambiente: las descargas sonvertidas a las fuentes de agua y la tierra,al igual que los residuos agroindustrialesde la crianza intensiva. Dependenaltamente de combustibles fsiles para suproduccin.

    Al ser a pequea escala, producemenos desechos los que sonreutilizados en la finca.

    Tabla 1: Sanidad animal de agroindustrias versus Sanidad animal de pequeoscampesinos:

    ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    16

    Si bien es cierto que la sanidad y salud animal es un elementoque debe ser tomado en cuenta en la crianza de animales,esta no se puede convertir en un instrumento de persecucinal pequeo campesino. Por el contrario, se debe controlaradecuadamente a las grandes granjas agroindustrialesresponsables de serios efectos ambientales en nuestro pas.

    Una adecuada sanidad y salud animal debe respetar yfortalecer las formas tradicionales de crianza de animales yfacilitar el acceso de esta produccin a los mercados locales,porque ellas son expresiones de la defensa de la soberanaalimentaria garantizada en la Constitucin (Art. 281)

  • 7. Gobierno Nacional de la Repblica del Ecuador. Ministerio de Agricultura, GanaderaAcuacultura y Pesca (MAGAP) 2013. Ayuda Memoria Programa de Incentivos para laReforestacin con Fines Comerciales.

    ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    17

    La produccin de carne en el pas, es una actividadaltanamente concentrada: de cada diez pollos procesados,cinco son de una sola empresa (PRONACA). La nueva matrizproductiva, al promover que este sistema de produccin ycomercializacin se ample y profundice, no resolver losproblemas de concentracin, sino que los agravar.

    Aprovechamiento de reas para desarrollo de plantacionesforestales

    En el rea forestal, la nueva matriz productiva incorpora elPrograma de Incentivos Forestales para la Forestacin con FinesComerciales, que tiene como objetivo general fomentar eldesarrollo de procesos de forestacin y reforestacin a nivelnacional, como fuente de materia prima para la industria de lamadera. Este programa fue presentado por el Ministerio deAgricultura, Acuacultura y Pesca a travs de la Subsecretarade Produccin Forestal, mediante Decreto Ministerial No. 503del 3 de octubre 2012.

    Este programa tiene planificado plantar en los prximos 5 aos120.000 ha de monocultivos forestales, principalmente deeucalipto, pino, teca, balsa con un costo directo en fondospblicos de 323 millones de dlares7.

    Entre los incentivos se incluye que las propuestas de forestacindesarrolladas por personas naturales o jurdicas, sin lmite desuperficie, recibirn el incentivo financiero no reembolsableequivalente al 75% de los costos de establecimiento ymantenimiento de los 4 primeros aos de las plantacionesforestales comerciales, tomado como base el porcentaje desobrevivencia.

  • Las propuestas de reforestacin desarrolladas por Comunas,Asociaciones, Cooperativas, sin lmite de superficie, recibirn elincentivo financiero no reembolsable equivalente al 100% delos costos de establecimiento y mantenimiento de los cuatroprimeros aos de las plantaciones comerciales, tomando comobase el porcentaje de sobrevivencia.

    En la nueva matriz productiva se plantea el mejoramientogentico de 9 especies de rboles para plantaciones forestalesincrementar las exportaciones de teca, balsa, para interveniren toda la Costa, y amplia la plantaciones de eucalipto y pinopara sustituir las importaciones de tablones, y establecer dosplantas de pulpa de papel: una Costa y otra en la Sierra.

    Existen muchos estudios que analizan el efecto de lasplantaciones forestales, entre los que se incluyen:

    dado que se necesitan grandes extensiones para establecerplantaciones forestales, stas desplazan a las poblacioneslocales, y por lo mismo, concentran tierrasdeforestacin y prdida de ecosistemas nativos. En elEcuador los monocultivos forestales han reemplazado apramos en la Sierra y bosques tropicales secundarios enproceso de restauracin natural especialmente en laProvincia de Esmeraldasel uso de maquinaria agrcola destruye el trabajo rural. En elUruguay se necesita un trabajador cada 700 ha., luego deque pasa el perodo de siembra, pues slo se requiere manode obra para la instalacin de la plantacin.el uso de maquinaria pesada genera procesos decompactacin del suelo, lo que disminuye la cantidad deagua que logra infiltrarse en las capas freticas msprofundasel eucalipto consume grandes cantidades de aguasubterrnea, impidiendo que otras plantas crezcan a sualrededor. Se calcula que durante la vida de un rbol deeucalipto consume en promedio 40 litros de agua al da

    ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    18

  • como cualquier monocultivo requiere de grandescantidades de plaguicidas, afectando la flora, fauna, y lacalidad del agua de las zonas cercanas a las plantacioneslos compuestos aromticos propios del eucalipto y del pinoimpiden que los micro-organismos del suelo descomponganlas hojas, que se acumulan en el suelo, y daan la calidaddel mismo. Esta es una de las razones por las cuales lasplantaciones forestales son llamadas desiertos verdeslas plantaciones facilitan la generacin de incendiosforestaleslas plantaciones forestales son desiertos verdes, solo crecenrboles de una especie, desplazando a la flor ay la faunanativalos animales que logran sobrevivir en las plantaciones, confrecuencia se transforman en plagaslas plantaciones forestales son uniformes, por lo que no secrean diferentes doseles de vegetacin. Por lo tanto, el sueloqueda desprotegido en las pocas lluviosas, dejndolo aexpensas de la erosin hdrica cuando hay lluvias fuertesel suelo erosionado y compactado pierde su porosidad y lacapacidad de retener y almacenar lluvia por lo que sevuelve ms vulnerable a deslaves e inundaciones

    En el caso especfico de la teca, sta es muy susceptible aplagas defoliadoras, por lo que se utilizan grandes volmenesde agrotxicos.

    FBRICAS DE CELULOSA: Del monocultivo a la contaminacinindustrial. Por: World Rainforest Movement

    El proceso de produccin de la celulosa

    Las plantas de celulosa se dedican al procesamiento de lamadera para la obtencin de la principal materia prima para laproduccin de papel: la pulpa, o pasta. Generalmente se tratade grandes fbricas situadas en las mismas zonas donde serecolecta la madera, es decir cerca de bosques o de

    ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    19

  • 20

    ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    plantaciones de monocultivos de rboles, donde se facilite eltransporte de troncos abaratando as los costos ...

    ... A mediados de la dcada de 1980 comenz la discusinpblica acerca del proceso de blanqueo de la celulosa. Losanlisis revelaron una alta concentracin de AOX (un parmetroque mide la concentracin total de cloro vinculado a compuestosorgnicos en aguas residuales) en los vertidos de plantas decelulosa; posteriormente se encontraron tambin dioxinas. Dioxinaes el nombre comn para una familia de compuestos qumicos(existen 77 formas diferentes de dioxinas), que presentanpropiedades y toxicidad similares; aparecen como consecuenciade procesos trmicos que involucran productos orgnicos enpresencia de cloro y tienen graves efectos sobre la salud y elambiente, que se agudizan por sus propiedades de persistencia yacumulacin. La produccin mundial de pulpa qumicablanqueada ha aumentado en los ltimos 15 aos de 56 millonesa cerca de 90 millones de toneladas. Segn cifras del ao 2002,aproximadamente el 20% de la produccin mundial de celulosaes blanqueada qumicamente con el tradicional cloro gas yalrededor del 75% es blanqueado con dixido de cloro, mientrasque apenas poco ms de 5% es blanqueado por el proceso.

    Los problemas de las plantas de celulosa

    Las plantas de celulosa aumentan cada vez ms en tamao ycapacidad de produccin, agravando an ms los impactos desu proceso industrial, que de por s presenta serios riesgosambientales. Pueden identificarse algunos factores de riesgo:

    * el tamao (la escala): Las plantas actuales de pulpa de papelson megafbricas cuyo solo tamao se convierte en un riesgo. Enun proceso industrial en el que se utilizan tantos productosqumicos txicos, cualquier pequeo detalle que se altere,cualquier fuga mnima, se convierten en grandes por la escala dela fbrica. Por otro lado, los efluentes txicos podrn ser pequeoscomparados con los volmenes que se procesan, pero no con lasmagnitudes que la naturaleza puede soportar. Los efluentes deuna planta grande de 600.000 toneladas mtricas son deaproximadamente 1000 litros por segundo.

  • 21

    ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    * el olor (emisiones): Las descargas areas de las fbricas de celulosa(resultantes de la incineracin de toneladas de residuos que quedandel proceso y son utilizados en la generacin de energa), contienenproductos qumicos cancergenos (fenoles clorados, hidrocarburosaromticos policclicos y Compuestos Orgnicos Voltiles),compuestos de azufre oxidado que provocan daos en lavegetacin, compuestos que provocan trastornos hormonales(como por ejemplo fenoles clorados), y compuestos de azufrereducido causantes del caracterstico olor penetrante a huevopodrido que se convierte en un problema para los pobladores delos alrededores. Estudios epidemiolgicos recientes han evidenciadoposibles efectos en la salud como consecuencia de la exposicin aestos compuestos a niveles comnmente presentes en lasproximidades de una planta de celulosa. Un estudio finlands (TheSouth Karelia Air Pollution Study) muestra que la exposicin acompuestos malolientes del azufre aumenta el riesgo de infeccionesrespiratorias agudas.

    * problemas con la produccin misma de los agentes de blanqueo :Muchos blanqueadores qumicos son reactivos y peligrosos detransportar, y por eso deben ser producidos en el lugar (in situ) o enlas cercanas. Tal es el caso del dixido de cloro (ClO2), un gasamarillo verdoso extremadamente reactivo que explota confacilidad, lo cual representa un gran peligro, en caso de accidente,para los trabajadores de la planta y los pobladores vecinos. Otroagente utilizado, el cloro elemental (Cl2), es muy txico; se trata deun gas de color verdoso que se vuelve corrosivo en presencia dehumedad.

    * los vertidos y la contaminacin del agua: La gigantesca demandade agua de las plantas de celulosa puede llegar a reducir los nivelesde agua y sus vertidos pueden aumentar su temperatura, lo cual escrtico para el ecosistema fluvial. Generalmente las fbricas sueleninstalarse cerca de un curso de agua con mucho caudal donde nosolo abastecer su demanda (con menos costos) sino tambin verterluego sus efluentes. La industria de la celulosa es la segundaconsumidora mundial de cloro y la mayor fuente de vertido directode organoclorados txicos a los cursos de agua.

    FUENTE: WRM. FABRICAS DE CELULOSA: Del monocultivo a la contaminacinindustrial . Montevideo, abril de 2005.

  • ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    22

    Incremento de la produccin de caa para la produccin deetanol

    La nueva de matriz productiva para el agro se proponeincrementar el uso de la caa para producir etanol, y de estamanera reducir las importaciones de nafta de alto octanaje.

    Esto se har a travs de la reconversin de las variedades decaa.

    En el Ecuador hay dos sistemas muy distintos de produccin decaa: la produccin industrializada atada a los ingenios yconcentrada en la Cuenca Baja del Ro Guayas (donde seencuentran las mejores tierras del Ecuador por tratarse de suelosaluviales regados por las aguas que bajan del Chimborazo). Lazafra de la caa est limitada a unos pocos meses del ao,donde se recolecta la caa producida por los ingenios, ascomo la producida por miles de campesinos (pequeos,medianos y grandes), que venden toda su produccin a losingenios, y en los trminos impuestos por estos. Entre los trminosimpuesto, se incluye la variedad de caa que deben plantar.

    La produccin artesanal, distribuida en todas las estribacionesde las cordilleras, donde los campesinos producen caa, enasociacin con otros cultivos. Ellos usan la caa para laproduccin de panela y trago, que es una actividad que sehace a lo largo de todo el ao. La reconversin significar elcambio de variedad que usan por otras que sean ms aptaspara la produccin de etanol. Esto significar que estoscampesinos caicultores diversificados y autnomos, pasarna producir monocultivos de caa de las variedades que lesentreguen las empresas, con lo que perdern e control de suproduccin y de su soberana alimentaria.

    La produccin de las nuevas semillas se har bajo un sistemade asociatividad. Posiblemente algunos productores seespecializarn en la produccin de semillas para la industria.

  • PAS Rendimiento TM/HaBolivia 1,82Argentina 2,67Brasil 2,64Paraguay 2,18Estados Unidos 2,86

    Ecuador (actual) 2,5 (actual)

    Ecuador (meta con las semillas transgnicas) 3,5

    Rendimiento promedio TM/Ha. Perodo 2005 - 2010

    FUENTE: IICA (Indicadores 2012). MAGAP (2013)

    8. De acuerdo a informacin del Consejo Sectorial de la Produccin de Ecuador , seresolvi ampliar la plantacin de caa de azcar a 80.000 hectreas exclusivamentea la produccin de alcohol.

    ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    23

    En los casos de que las plantaciones de caa reemplacen loscultivos alimenticios, lo que tendremos es campesinosproduciendo alimentos para los carros, no para la gente8.

    Cultivos transgnicos

    La nueva matriz productiva propone sembrar 50.000 hectreascon soya transgnico y 20.000 hectreas con canolatransgnica, lo que est sujeto a la adopcin de una normativaque legalice los transgnicos en el pas. Recordemos que loscultivos transgnicos estn explcitamente prohibidos por laConstitucin del Ecuador (Art. 401), con la excepcin de quese decrete su inters nacional. Recordemos tambin que laConstitucin identifica como inters nacional: el Sumak Kawsay,los derechos de la naturaleza, la soberana alimentaria, altiempo que reconoce al Estado plurinacional, temas que serndesarrollados ms adelante.

    En el documento se pone como meta alcanzar una productividadde 3,5 TM por hectrea sembrada con semillas de soyatransgnica, lo que representa una meta imposible de alcanzar,pues ninguno de los pases que produce soya transgnica lo haconseguido, como se aprecia en el siguiente tabla.

  • Los tipos de semillas de canola y soya transgnica que secomercializan a nivel mundial son resistentes al glifosato, unherbicida de amplio espectro con impactos nefastos en lasalud y el ambiente.

    Los cultivos con resistencia a herbicidas son parte de unpaquete tecnolgico que incluye: semillas transgnicas,fumigaciones areas, siembra directa. Como se dijo antes, estees un modelo que promueve la concentracin de la tierraporque solamente puede ser rentable en grandes superficies.No se puede arrendar o comprar una maquinaria de siembradirecta para pocas hectreas, como tampoco resulta rentablefumigar en reas restringidas.

    Por ser un modelo altamente mecanizado, desplaza la manode obra.

    Por otro lado, como se aspergea con herbicidas, no es posiblela coexistencia con otros tipos de agriculturas, pues el glifosatoacabara con cualquier otro cultivo que no sea resistente alherbicida.

    Por efectos de la deriva (es decir el transporte del qumico porel viento), el glifosato de todos modos puede afectar otrasproducciones as como a las poblaciones que viven en la zonade influencia de los cultivos. En la Pampa Hmeda deSudamrica hay por lo menos 10 millones de personasafectadas por el glifosato debido a la exponencial expansinde la soja transgnica (RR) con resistencia a este herbicida. Enun informe del 2011 hecho en una comunidad de 5.000personas en un barrios periurbano de la ciudad de Crdoba,donde se ha cultivado soya RR desde 1996, se ha encontradoque:

    casi 200 personas haban contrado cncerde stas, cerca de cien ya murieron14 casos de leucemia

    ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    24

  • otras personas tenan enfermedades autoinmunes ymalformacionesgenticas y muchos casos de abortos no deseadoen el Centro de Salud se encontr que el 33% de lapoblacin muere por tumoresde 143 nios analizados, en el 80% de ellos se encontr entre6 y 7 agroqumicos en la sangre

    Un peligro adicional en el caso de la canola es que sta es unaespecie de polinizacin abierta, y es pariente de variasespecies de importancia agronmica como el nabo y otrascrucferas.

    Los dos cultivos (soya y canola) seran introducidos para laproduccin de balanceados, los que estarn destinados aapoyar la creciente industria avcola, porccola y la maricultura.

    Finalmente hay que recordar que todas las semillastransgnicas estn patentadas, lo que restar aun ms lasoberana de nuestros productores.

    Incrementar la produccin de maz amarillo

    Se propone incrementar la produccin de maz en 495.000toneladas mtricas para abastecer a la agroindustria. Esta esuna propuesta impulsada a travs del fomento de los negociosinclusivos y la agricultura bajo contrato, segn las cuales elcampesino recibe de la empresa todos los insumos comoprstamo, que es luego pagado con su produccin.

    Para el incremento de la produccin se pretende utilizarsistemas de agricultura de precisin y el fomento de crditospara la agricultura por contrato.

    En este sistema de produccin la mayor parte de riesgoseconmicos y ambientales los asume el campesino. Muchasveces lo que gana el campesino es muy poco, ms aun si se

    ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    25

  • ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    26

    toma en cuenta lo que pierde en calidad del suelo y agua ylas consecuencias ambientales y a largo plazo en cuanto asalud suya y de su familia.

    Es importante destacar que el incremento en la produccin deeste maz est destinado para la agroindustria de laalimentacin animal, principalmente de aves y cerdos. Este esun sector que controla el mercado del maz en el pas, as comola produccin de aves, chanchos y sus derivados, y que estrepresentado por unas pocas empresas (PRONACA, AFABA yotros).

    El programa PIDAASE se enmarca en esta propuesta. Suobjetivo es: Implementar sistemas integrales de produccinagrcola en 10.000 hectreas en los prximos aos, contecnologas modernas y sostenibles en tierras comunales de lapennsula de Santa Elena

    El fomento de la produccin que se hace a travs del PIDAASSEen estos territorios, ancla a las Comunas de Santa Elena a laagroindustria a travs de monocultivos industriales,especialmente de maz, cacao, banano y otros cultivos.

    La Pennsula de Santa Elena tiene un potencial importante parala consecucin de la soberana alimentaria local, conproduccin agroecolgica. Con el PIDAAASE se repetir lo quese vive en otras zonas maceras industriales del pas, como sonalgunos cantones de Los Ros y Loja, donde la agroindustriacontrola estos territorios.

    Incrementar las exportaciones de productos de la maricultura

    Se busca incrementar en un 11% las exportaciones de camarny aumentar la oferta exportable de productos de la maricultura(Huayaipe, lisa, cobia, ostras del Pacfico), creando toda unainfraestructura fsica, de investigacin e institucional parapromover este sector.

  • Para facilitar este objetivo, se plantea la reduccin de requisitosen maricultura, por ejemplo agilitando las licencias ambientalesy otros relacionados con los permisos de operacin.

    El uso de segmentos de la playa y del mar para que unaindustria instale piscinas de produccin acucola, es una formade privatizar el mar, y una forma de excluir a los pescadoresartesanales de sus medios de subsistencia.

    La maricultura, como cualquier monocultivo, requiere de grancantidad de insumos:

    balanceados (de soya y maz, lo que incrementa lanecesidad de ampliar estos cultivos, con los impactos yadescritos)antibiticos y otros biocidas, que son usados rutinariamenteen esta industria

    El Ecuador tiene una historia triste a causa de la herenciadejada por la industria camaronera, que converti enormesporciones del ecosistema de manglar en piscinas camaroneras,dejando algunos remanentes para el abastecimiento de larvas.Esta industria impide el acceso a pescadores artesanales yconcheras, dando al manglar el tratamiento de propiedadprivada, cuando en realidad es un bien pblico y quereclaman los pueblos del manglar como parte de su territorioancestral.

    Las comunidades que viven alrededor de las camaroneras seven forzadas a crear nuevas formas de sobrevivencia pues lapesca artesanal y la recoleccin de mariscos es cada vez msescasa, con fuertes impactos en su economa, soberanaalimentaria y su salud. Ahora, la gente, consume cada vezmenos pescado fresco y recurre a productos elaborados demuy baja calidad nutritiva como sardina y atn enlatado.

    ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    27

  • La maricultura tambin impacta en la biodiversidad, pues sesustituyen ecosistemas complejos para dar paso a un solocultivo. En el Ecuador se han registrado 256 especies animales,de las cuales 45 especies de aves, 15 de reptiles, 43 decamarones, 3 de cangrejos, 79 de moluscos y 100 de pecesligadas al manglar muchas de las cuales son la base alimentariade las poblaciones humanas vinculadas al manglar.

    La actividad camaronera est produciendo impacto en laspropias en las poblaciones naturales de camarn, reduciendosu biodiversidad una sola especie de camarn. Para laproduccin de post-larvas se tienen que recolectar en el marlas hembras ovadas, que son las que aseguran que laspoblaciones se mantengan. Al disminuir el nmero de hembrasovadas de su hbitat natural, el camarn tambin disminuir.Esta prctica puede llegar a lmites en que se rompa elequilibrio biolgico y toda la especie entre en peligro.

    Otra forma de acuacultura se basa en la captura de especiessilvestres en estado de larva, juvenil y hasta peces jvenes, paradespus engordarlos o cultivarlos en jaulas. La FAO estima queel 20% de la acuicultura se hace con esta tcnica,demandando insumos y devolviendo al mar desechoscontaminados, con impactos negativos en la vida marina, loque a su vez afecta a las pesqueras y con fuerte impacto en lapesca artesanal.

    OCUPACIN DEL ESPACIO

    El cambio de la matriz productiva compromete grandescantidades de territorios ahora dedicados a la produccin dealimentos, o son ecosistemas naturales o territorios indgenas ocampesinos.

    Para la regin andina se propone promover las siguientesactividades productivas

    28

    ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

  • A esto hay que sumar las varias miles de hectreas enplantaciones forestales para las plantas de pulpa de papel ytableros, as como las reas propuestas para expandir laganadera.

    En el Anexo 1 se presenta un resumen de las distintasactividades propuestas, y las reas que ocuparan.

    El cambio de la matriz productiva agraria debera basarse enlos principios consagrados en la Constitucin como el SumakKawsay, la soberana alimentaria, el Estado Plurinacional y lasoberana alimentaria. De acuerdo a la cosmovisin andina(que es la que inspir su inclusin en la Constitucin delEcuador), el Sumak Kawsay es un llamado a una nueva relacinentre las comunidades humanas entre s, y de stas con lanaturaleza, basndose en los principios de reciprocidad y,complementariedad.

    Dejando a un lado la cosmovisin andina y refirindonos a unavisin ms occidental, el Buen Vivir es un tipo de economa a laque Aristteles llamaba el cuidado del Oikos (es decir de lacasa), para distinguirla de la crematstica (que es la economade mercado). En este sentido, el buen vivir incluira la salud, elacceso al trabajo, a la vivienda.

    29

    ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    Quinua 16.000 Chocho 12.000

    Amaranto 1.000Uvilla 1.000Mora 9.000

    Tomate de rbol 8.000

    Canola 20.000

    Papas bastn 13.928

    Total 80.928 hectreas

    PROGRAMAS PROPUESTOS PARA LA REGIN ANDINA EN HECTREAS

  • BUEN VIVIR Y SUMAK KAWSAY

    Aspectos del SumakKawsay, el Buen

    Vivir y derechos dela naturaleza

    Aspectos de la nuevamatriz productiva quegenera la amenaza

    Observaciones

    Una nueva relacinentre los sereshumanos con lanaturaleza

    Semillas transgnicasPlantaciones de rbolesLa ampliacin delmonocultivoLa ampliacin de lamaricultura

    Lejos de superar /resolver laruptura que las sociedadeshumanas tenemos con lanaturaleza, estas estrategiasla acentuar

    Trabajo Mayor mecanizacindel campo

    Desplazamiento del trabajorural por la tecnificacin ymecanizacin del campo

    SaludLa ampliacin de lafrontera delmonocultivo

    El monocultivo obliga aincrementar el uso deagroqumicos, con losimpactos conocidos en lasalud

    Salud Semillas transgnicas

    La introduccin de semillastransgnicas son unaamenaza a la salud de losproductores, de la genteque vive en la zona deinfluencia de las reas deproduccin, y de losconsumidores

    ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    30

    Por otro lado, los derechos de la naturaleza reconocidos ennuestra Constitucin establecen el derecho al mantenimientode los ciclos biolgicos y evolutivos, de su estructura y funciones,a su reparacin en caso de dao y a la privatizacin.

    En el siguiente cuadro se comparan los objetivos de la nuevamatriz productiva para el agro, con lo planteado por el BuenVivir, el Sumak Kawsay y los derechos de la naturaleza

  • Reciprocidad

    La ampliacin de lafrontera delmonocultivoAsociatividad yagricultura bajocontrato

    Se rompen las redes dereciprocidad propias dela cultura campesina,porque ahora losproductores individualesse asocian a unaempresa, quienes al estarendeudados con ellatienen que maximizar laproduccin

    Complementariedad monocultivo

    Este es un principio queno puede funcionar en unmodelo de produccinmonocultural

    Aspectos de losderechos de la

    naturaleza que estnamenazados

    Aspecto del plan decambio de matrizproductiva que

    genera la amenaza

    Observaciones

    Mantenimiento de losciclos biolgicos yevolutivos

    Semillas transgnicas

    Las semillas transgnicasirrumpen los ciclos evolutivosal alterar los genes, que sonla base de la evolucin

    Mantenimiento de losciclos biolgicos yevolutivos

    Incremento en el usode plaguicidas

    Los plaguicidas y otrosinsumos agrcolas puedenproducir mutaciones yalterar los ciclos evolutivos

    La no privatizacin dela naturaleza

    La promocin de lamaricultura

    En porciones de playas ymar (que son bienespblicos) estarn en manosde empresas privadas

    La no privatizacin dela naturaleza

    La expansin de losmonocultivos derboles

    Dadas las extensiones querequieren, las plantacionespueden extenderse enreas comunes comopramos, bosquesprotectores, vegetacinnatural que son de usopblico

    DERECHOS DE LA NATURALEZA

    ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    31

  • Mantenimiento de laestructura y funcionesde la naturaleza

    La ampliacin demonocultivos derboles, maricultura y dela frontera agrcola

    Se cambiar la estructura yfuncionamiento de losecosistemas donde estasactividades se realicen

    Reparacin ambientalAgilitar las licenciasambientales para lamaricultura

    Lejos de demandar unareparacin ambiental por losdaos causados por laindustria camaronera, sebusca relajar los requisitospara el desarrollo de estaindustria

    Aspectos de lasoberana alimentaria

    que estn amenazados

    Aspecto del plande cambio de

    matriz productivaque genera la

    amenaza

    Observaciones

    Control campesino delproceso productivo Asociatividad

    La asociatividad rompe laautonoma del productor, alestar sujeto a las exigencias ycondiciones de la empresa, yse anulan la capacidad deproducir de maneraindependiente

    Control campesino delproceso productivo

    Semillastransgnicas

    Las semillas transgnicas tienenderechos de propiedadintelectual, y estn controladaspor un reducido nmero deempresas. Estas generanerosin gentica,agravndose la dependencia.

    Control campesino delproceso productivo

    Masificacin desemillas de alto

    rendimiento

    Las semillas de alto rendimientoson producidas por empresas,no por los campesinos, y estnsiempre atadas por unpaquete tecnolgicoproducido y controladotambin por empresas. Estasgeneran erosin gentica,agravndose la dependencia.

    SOBERANIA ALIMENTARIA

    ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    32

  • Privilegiar la produccinpara el consumofamiliar, local y regional

    Diversificacin delas exportaciones

    reas dedicadas hasta ahora a laproduccin de alimentos, serndestinadas a la produccin decommodities para la exportacin

    Privilegiar la produccinpara el consumofamiliar, local y regional

    Sustitucin deimportaciones

    reas dedicadas hasta ahora a laproduccin de alimentos, serndestinadas a la produccin demateria prima e insumos para laagroindustria

    Privilegiar la produccinpara el consumofamiliar, local y regional

    Promocin deletanol

    reas dedicadas hasta ahora a laproduccin de alimentos, serndestinadas a la produccin demateria prima para la movilidad

    Alimentacin sana

    Incremento en eluso de plaguicidaspara la produccinnacional ybioinsumo para lasexportaciones

    Nuestros alimentos tendrn unalto contenido de agrotxicos

    Alimentacin sana Produccin depapas bastn

    Este es un alimento de psimacalidad que ser destinados parael consumo nacional

    Alimentacin sana Fomento de lasexportaciones

    La diversidad de alimentos paralos ecuatorianos disminuir porquelas tierras donde stos seproducen estarn destinadas acultivos de exportacin y para laagroindustria

    Alimentacin sanaSemillastransgnicas parabalanceados

    La combinacin semillastransgnicas produccin debalanceados para la industriaavcola, porcina y acucolaproduce un tipo de alimentacinde psima calidad, yculturalmente no apropiada

    Capacidad de decidirsobre qu consumir

    La nueva matrizproductiva

    Todo el cambio de matrizproductiva deja pocasopciones a los consumidores

    ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    33

  • Aspectos de la construccindel Estado plurinacional que

    estn amenazados

    Aspecto del plan decambio de matrizproductiva que

    genera la amenaza

    Observaciones

    Participar mediante susrepresentantes (de lascomunas, pueblos ynacionalidades) en losorganismos oficiales quedetermine la ley, en la definicinde las polticas pblicas

    La nueva matrizproductiva

    Las comunidades,pueblos, ynacionalidades no hansido consultados en estapropuesta de cambio dela matriz productiva.

    Derecho a decidir el modelode desarrollo a seguir

    La nueva matrizproductiva

    El modelo propuesto noresponde a las necesidadesde las comunidadespueblos, y nacionalidades

    Conservar y promover susprcticas de manejo de labiodiversidad y de suentorno natural.

    La nueva matrizproductiva

    El cambio de la matrizproductiva est destinado asuplir las necesidades de laagroindustria y losagroexportadores, y enmuchos casos incluye elterritorio de los pueblos,comunidades ynacionalidades

    Mantener, proteger ydesarrollar los conocimientoscolectivos; sus ciencias,tecnologas y saberesancestrales

    Incorporacin detecnologa yconocimiento en losactuales procesosproductivos

    El conocimiento ancestrales ignorado

    El trabajo invisibilizado de las mujeres sostendr el cambio dela matriz productiva. Judith Flores (AMPDE)

    La propuesta para el cambio de matriz productiva en el sectoragropecuario, acucola y pesquero, presentada en agosto deeste ao, se enmarca o es parte de un engranaje nacional einternacional que tiene como objetivo la modernizacin delsistema capitalista. Ms all de falsos discursos revolucionarios,

    ESTADO PLURINACIONAL

    ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    34

  • se muestra con claridad que el cambio de la matriz productiva estencadenado a la reforma al cdigo de relaciones laborales, a lareforma educativa que ha hecho nfasis en la reformauniversitaria-, y a la ampliacin de la frontera petrolera y minera.

    El cambio de la matriz productiva dice tener entre sus objetivosla diversificacin productiva, la generacin de valor agregado,el incremento de la productividad y calidad, la produccinintensiva en innovacin, tecnologa y conocimiento, sinembargo si se observa al detalle la propuesta, se encontrar lamisma poltica agropecuaria que en gobiernos anteriores:

    Los actores fundamentales son los dueos del agronegocio. Losy las campesinas son vistos como sujetos no productivos y sedesconoce el rol que juegan en la economa del pas. Semantiene por tanto una poltica marginal para estos actores. La produccin est encaminada a la exportacin, no afortalecer o diversificar el consumo interno. Con esteenfoque, sigue sobre los hombros de las familias campesinasy de pescadores la produccin subsidiada para garantizaralimentos para las ciudades. No se consideran medidas particulares para las mujeres, aexcepcin de la adaptacin ergonmica de maquinariaagrcola, esta nica medida que muestra de maneragrosera la forma en que se concibe a las mujerescampesinas: slo son mano de obra. Lejos est el MandatoConstitucional que garantiza los derechos de las mujeresproductoras.

    La matriz productiva del MAGAP deja de lado los avancesconstitucionales que reconocen la economa del cuidadocomo base de la economa formal y profundiza la feminizacinde la pobreza en el campo. Al fortalecer el modelo de agro-exportacin habr mayor concentracin y privatizacin de latierra y el agua, mayor precariedad en las relaciones laboralesy una inequidad generalizada.

    a.

    b.

    c.

    ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    35

  • ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    36

    En este contexto las mujeres productoras, quienes tienen sobresus hombros el trabajo reproductivo que incluye el cuidado dela vida de la familia y de la comunidad, ms el cuidado de lanaturaleza, slo ven acrecentar la cantidad de horas detrabajo y la disminucin de ingresos. Muchos ejerciciosprcticos realizados por organizaciones de mujeres demuestranque a pesar de tener mayor ingresos con las iniciativasproductivas que llegan desde el estado, la cantidad de trabajode las mujeres, nios, nias y jvenes de la familia se incrementade manera sustancial, es decir que si se compara la cantidadde horas trabajadas vs el ingreso recibido, el costo de la horade trabajo es muy baja.

    Es urgente y necesario que las organizaciones campesinasmixtas y de mujeres levanten su voz frente al cambio de matrizproductiva en el agro. Es preciso fortalecer los debates entrelas mujeres rurales, pues ellas son parte del sujeto estratgicopara una verdadera revolucin agraria.

    En este proceso las mujeres campesinas indgenas, negras,montubias, cholas, mestizas, deben estar presentes; no bastacon cambios de imagen, es necesario fortalecer la economacampesina, reconocer el trabajo reproductivo y productivo delas mujeres. Este reconocimiento es la base para construir elsumak kawsay, puesto que el trabajo remunerado y noremunerado de las mujeres rurales est orientadofundamentalmente a la reproduccin de la vida de las familiasy las comunidades, y a garantizar la produccin que alimentaa las ciudades. Sumak kawsay sin mujeres no hay

    ALTERNATIVAS: LA AGRICULTURA CAMPESINA, SOBERANADIVERSIFICADA Y AGROECOLGICA

    En abril del 2008, un equipo de cientficos y expertosintergubernamentales presentaron un informe de dos milpginas conocido como la Evaluacin Internacional deConocimiento, Ciencia y Tecnologa para el Desarrollo Agrcola

  • (IAASTD por sus siglas en ingls), luego de 5 aos de trabajo,sobre un nuevo paradigma agrcola. En l participaron 400autores principales y cont con la contribucin de cientos deexpertos de todo el mundo, de muchas disciplinas.

    El IAASTD da mensajes concluyentes sobre el futuro deldesarrollo del conocimiento agrcola, la ciencia y tecnologa.

    El informe subraya la necesidad de un profundoreplanteamiento del enfoque con el que se debe pensar laagricultura para el siglo XXI. Admite la falta de capacidad delmercado para asegurar los alimentos a los pobres.

    El informe cuestiona la biotecnologa agrcola y enfatiza el rol quelos organismos genticamente modificados han tenido en alterarla biodiversidad y los ecosistemas. Manifiesta su preocupacinpor el creciente control que las corporaciones tienen sobre lassemillas, lo que terminar arruinando el sustento de los pequeosagricultores. Manifiesta su preocupacin por la transformacin decultivos alimenticios en combustibles y el impacto que puedetener esta transformacin en el precio de los alimentos.

    Hace un llamado para iniciar una transicin hacia estrategiasagroecolgicas para lograr la sostenibilidad ambiental y alcanzarun paradigma basado en los pequeos agricultores.

    El informe concluye que sin cambios radicales en el modo en queel mundo produce sus alimentos, el planeta sufrir daospermanentes. El Director del IAASTD, el Profesor Robert Watson,afirm:

    ms de lo mismo significa que no seremos capaces dealimentar al mundo, ms de lo mismo significa quecontinuaremos degradando el medio ambiente, ms de lomismo significa que nunca solucionaremos los problemas depobreza y hambre10

    10. Fuente: International Assessment of Agricultural Knowledge, Science andTechnology for Development. http://www.agassessment.org/

    ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    37

  • Por otro lado, la produccin de la agricultura familiar representael 64% de la alimentacin de los ecuatorianos y significan1.235.000 familias (UPA), de acuerdo al ltimo censo. Esta debeser potenciada de manera autnoma y promoviendo susoberana alimentaria y la de los ecuatorianos.

    La agricultura convencional ha tenido como nico objetivoincrementar la productividad sin considerar las consecuenciassobre el ambiente y la salud de la poblacin.

    Las semillas transgnicas forman parte de un modelo queincluye el monocultivo, el uso indiscriminado de fertilizantessintticos y plaguicidas, la mecanizacin del campo

    Se ha producido el deterioro de la cubierta vegetal, la erosiny salinizacin del suelo, la disminucin de los mantos freticos,la prdida de diversidad agrcola, la resistencia constante deplagas y enfermedades agrcolas, la eutrofizacin de lagos yros, la contaminacin del aire, y el incremento de plagas yenfermedades en las poblaciones humanas en las reas deproduccin

    La agroecologa por el contrario promueve una forma deproduccin de alimentos que se sustenta en la conservacinde los recursos naturales, fundamentales para la produccin dealimentos tales como el suelo, el agua y la biodiversidad; en elrespeto a las comunidades rurales; en la agrobiodiversidad; yen los principios ticos y humanos en la realizacin de estasactividades.

    La agroecologa es altamente productiva. En muchos casosconjuga cientficamente nuevas concepciones y tecnologasagrcolas y ecolgicas, con los mtodos y conocimientostradicionales sobre conservacin de los recursos naturales yagrcolas de las comunidades rurales.

    38

    ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

  • 39

    ANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    Cultivo

    Objetivo de

    cambio en la

    matriz

    productiva

    ProvinciasHa.

    afectadasActividades propuestas

    SoyaSustitucin

    importaciones

    Guayas

    Manab

    Sta. Elena

    Los Ros, El Oro.

    50.000 en 4

    aos

    Semillas transgnicas

    Agricultura de precisin

    Mecanizacin de la siembra

    Fortalecimiento de la industria

    nacional de torta y aceite

    Labranza cero y siembra

    directa

    Caa

    (biocombustible)

    (semilleros

    asociativos)

    Sustitucin de

    importaciones

    Guayas

    Los Ros

    Caar

    Santa Elena

    Multipropsito

    Daule-Vinces

    En 2014:

    1.200

    En 2015:

    5125

    En 2016:

    2200

    Reconversin productiva

    Plan de capacitacin

    artesanal

    Reconversin con

    financiamiento preferencial

    (es decir, cambio de tipo de

    caa para la elaboracin de

    etanol)

    Caa

    (biocombustible)

    Sustitucin de

    importaciones

    Guayas

    Los Ros

    Caar

    Santa Elena

    Multipropsito

    Daule-Vinces

    En 2014:

    10.000 En

    2015: 41.000

    En 2016:

    67.500

    Reconversin productiva

    Plan de capacitacin artesanal

    Reconversin con financiamiento

    preferencial (es decir, cambio de

    tipo de caa para la elaboracin

    de etanol)

    Maz amarillo

    duro

    Sustitucin de

    importaciones

    Guayas

    Los Ros

    Manab

    Loja

    Incremento

    de

    produccin a

    495.000 Tm

    en 2015

    Agricultura de precisin

    Plan de semillas de alto

    rendimiento

    Incremento capacidad de

    Almacenamiento a travs de la

    implementacin de centro de

    acopios asociativos

    Lneas de crdito preferenciales

    Reglamento de comercializacin

    ruedas de negocios

    Caf robusta

    Sustitucin de

    importaciones

    Generacin de valor

    agregado

    Incremento de

    oferta exportable

    y productividad

    Innovacin

    Sucumbos

    Orellana Guayas

    Santa Elena Santo

    Domingo

    Esmeraldas

    24.000 en la

    Amazona

    6.000 en la

    Costa

    Total 30.000

    Reactivacin productiva

    Incremento de productividad

    Implementacin de jardines

    clonales y biofbrica

    Importacin de semillas

    Absorcin de produccin local.

    Caf arbigo

    Generacin de valor

    agregado

    -Incremento de

    oferta exportable

    -Incremento de

    Productividad

    - Innovacin

    Manab

    Loja

    Zamora105.000 ha

    Programa de reactivacin de caf

    Implementacin de macroviveros

    Podas fitosanitarias para control

    de la roya

    Importacin de 127 Tm de

    semillas de arbigo

    AN

    EXO

    S

  • Cultivo

    Objetivo de

    cambio en la

    matriz

    productiva

    ProvinciasHa.

    afectadasActividades propuestas

    QuinuaIncremento de la

    produccin

    Cotopaxi

    Chimborazo

    Tungurahua

    Bolvar

    Caar

    16.000

    hectreas

    hasta el

    2017

    Incremento de la productividad

    Dotacin de maquinaria agrcola

    Asistencia Tcnica

    Generacin de valor agregado

    ChochoIncremento de la

    produccin

    Cotopaxi

    Chimborazo

    Tungurahua

    Bolvar

    Caar

    12.000

    hectreas

    hasta el

    2017

    Incremento de la productividad

    Dotacin de maquinaria agrcola

    Asistencia Tcnica

    Generacin de valor agregado

    AmarantoIncremento de la

    produccin

    Cotopaxi

    Chimborazo

    Tungurahua

    Bolvar

    Caar

    1.000 ha

    hasta el

    2017

    Incremento de la productividad

    Dotacin de maquinaria agrcola

    Asistencia Tcnica

    Generacin de valor agregado

    UvillaIncremento de la

    produccin

    Carchi

    Imbabura

    Pichincha

    Cotopaxi

    Tungurahua

    Chimborazo

    Azuay

    1.000

    hectreas

    Dotacin de semillas y/o

    plntulas

    Asistencia Tcnica

    Creacin de plantas de

    industrializacin

    lneas de crdito preferencial

    MoraIncremento de la

    produccin

    Carchi

    Imbabura

    Pichincha

    Cotopaxi

    Tungurahua

    Chimborazo

    Azuay

    9.000

    hectreas

    Dotacin de semillas y/o

    plntulas

    Asistencia Tcnica

    Creacin de plantas de

    industrializacin

    lneas de crdito preferencial

    Tomate de rbolIncremento de la

    produccin

    Carchi

    Imbabura

    Pichincha

    Cotopaxi

    Tungurahua

    Chimborazo

    Azuay

    8.000

    hectreas

    Dotacin de semillas y/o

    plntulas

    Asistencia Tcnica

    Creacin de plantas de

    industrializacin

    lneas de crdito preferencial

    CanolaSustitucin

    importaciones

    Carchi

    Cotopaxi

    Imbabura

    Loja

    Chimborazo

    20.000 en 4

    aos

    Semillas transgnicas

    Mecanizacin de la siembra

    Fortalecimiento de la industria

    nacional de torta y aceite

    AN

    EXO

    SANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    40

  • Cultivo

    Objetivo de

    cambio en la

    matriz

    productiva

    ProvinciasHa.

    afectadasActividades propuestas

    Papas bastnSustitucin de

    importaciones

    Carchi

    Cotopaxi

    Pichincha

    Tungurahua

    Chimborazo

    Hasta 2016:

    13.928 ha

    Semillas de alto rendimiento

    Invernadero para produccin de

    semillas bsicas registradas

    Utilizacin de variedades para

    industrializacin

    (papa bastn, pre frita,

    congelada, chips)

    Crdito preferencial

    Derivados

    lcteos

    Sustitucin de

    importaciones

    Una planta

    procesadora en la

    Costa

    Una planta en la

    Sierra

    Plantas Procesadoras

    Control de las importaciones de

    lcteos

    Mejoramiento Gentico

    Manejo Nutricional

    Sistema Nacional de Salud

    Animal

    Conservacin de pastos y

    forrajes

    Inversiones en plantas de

    procesamiento y mejora

    productiva y tecnolgica Estado -

    Industrias

    Carne bovina

    -Incremento de

    oferta exportable

    -Incremento

    Productividad

    Mejoramiento gentico y

    nutricin, salud animal,

    Conservacin de pastos y

    forrajes

    Regulacin de licencias de

    importacin de carne y derivados

    Modernizacin de la cadena de

    crnicos (transformar camales en

    empresas de faenamiento)

    Innovacin a nivel local para

    mejorar la calidad

    Pasta de tomate

    Sustitucin de

    importaciones

    -Incremento de

    oferta exportable

    -Innovacin

    Pennsula de

    Santa Elena500 ha

    Rehabilitacin de plantas

    industriales de procesamiento

    Desarrollo de clster

    productivos (cadena

    agroindustral con empresas)

    Cacao

    Generacin de valor

    agregado

    -Incremento de

    oferta exportable

    -Incremento

    Productividad

    -Innovacin

    El Oro, Morona

    Santiago

    Los Ros, Guayas,

    Santo Domingo

    Pichincha, Orellana,

    Napo

    Sucumbos

    Esmeraldas

    354.000 ha

    Reactivacin y renovacin e

    incremento de la productividad

    del cacao fino

    Jardines clonales y macroviveros

    AN

    EXO

    SANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    41

  • Cultivo

    Objetivo de

    cambio en la

    matriz

    productiva

    Provincias Ha. afectadas Actividades propuestas

    Tableros de

    fibra

    Sustitucin de

    importaciones

    Generacin de

    valor agregado

    Incremento de

    exportaciones

    Aumento de la

    productividad

    Regin Costa y

    Sierra

    20.000 ha. de

    plantaciones en

    2013

    Crecimiento

    sostenido

    durante 4 aos

    de 25.000 ha

    /ao cuatro

    aos

    Meta 120.000

    ha

    Fomentar plantaciones de

    Pinus patula y Pinus radiata

    con fondos de PIF (Programa

    de Incentivos para la

    Reforestacin con Fines

    comerciales) para turnos de

    15 aos11.

    Dejar de importar tableros de

    fibras en 2028

    Tableros de

    partculas

    Sustitucin de

    importaciones

    Generacin de

    valor agregado

    Incremento

    exportaciones

    Aumento de la

    productividad

    Regin Sierra y

    Esmeraldas

    Fomentar plantaciones de

    Pinus patula y Pinus radiata

    con fondos de PIF para

    turnos de 15 aos.

    Dejar de importar tableros de

    fibras en 2028

    Pulpa de

    papel

    Sustitucin de

    importaciones

    Generacin de

    valor agregado

    Incremento

    exportaciones

    Aumento de la

    productividad

    Todo el pas

    priorizando

    provincias donde

    se ubique la

    industria

    20.000 ha. de

    plantaciones en

    2013

    Crecimiento

    sostenido

    durante 4 aos

    de 25.000 ha

    /ao cuatro

    aos

    Meta 120.000

    ha

    Establecimiento

    adicional de

    125.000 ha

    desde 2014

    hasta 2028,

    para una

    produccin

    sostenible

    permanente por

    ciclos de corta

    de 8 aos

    Con fondos del PIF, que inicia el

    2013

    Uso de especies pulpables

    (Eucalipto glbulos, E. tropical,

    Pino, Jacaranda)

    Lneas de crdito preferenciales

    para pequeos y medianos

    productores con el BNF y para

    grandes productores e

    inversionistas con fondos de la

    CFN

    Diseo de una planta para la

    produccin de pulpa de una

    capacidad mnima de 400.000

    Tm/ao

    11. El Programa de Incentivos para la Reforestacin con Fines comerciales prevreforestar 1 milln de Ha.

    AN

    EXO

    SANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    42

  • Cultivo

    Objetivo de

    cambio en la

    matriz

    productiva

    Provincias Ha. afectadas Actividades propuestas

    Balsa - Teca

    Generacin de

    valor agregado

    Incremento

    exportaciones

    Aumento de la

    productividad

    Toda la costa

    Establecimiento

    proyectado de

    manera

    sostenible

    desde el 2013

    al 2018 de

    5.000 ha /ao

    de Balsa

    25.000 ha

    Establecimiento

    proyectada de

    manera

    sostenible

    desde el 2013

    al 2018 de

    10.000 ha/ao

    de Teca. 50.000

    ha

    Fomento de plantaciones con

    la implementacin del

    Programa de Incentivos para

    la Reforestacin con Fines

    Comerciales

    - PIF que inicia el 2013

    - Lneas de crdito

    preferenciales para pequeos

    y medianos productores con

    el BNF y para grandes

    productores e inversionistas

    con la CFN

    -Incentivar centros de

    transformacin preliminar de

    bloques de balsa y generar

    centros de acopio para

    dimensionar trozas de teca

    para exportar

    -Desregularizar el control de

    la exportacin de productos

    forestales de plantaciones

    Palma

    Aceitera

    Sustitucin de

    importaciones

    Generacin de

    valor agregado

    Incremento

    exportaciones

    No hay

    informacin

    disponible

    No hay

    informacin

    disponible

    No hay informacin disponible

    AN

    EXO

    SANLISIS DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA PARA EL AGRO

    43

  • portadita - copiawebfinportadita