Alex de H. y Manu

4
Realizado por Alejandro de Haro Legaza y Manuel Cano Romero Remedios a la superpoblación En 1941, cuando el Ejército nazi todavía tenía esperanzas de conquistar Moscú y derrotar a la Unión Soviética, habitaban el mundo poco más de 1.400 millones de seres humanos. Como consecuencia de aquella guerra terrible murieron en Rusia algo más de treinta millones de personas, y una cantidad parecida en el resto de los países contendientes (por poner un ejemplo, Estados Unidos, el país que más se benefició de la victoria, tuvo 170.000 bajas de soldados en Europa y 50.000 en el Pacífico. La cifra de civiles muertos fue irrelevante. En el famoso ataque por sorpresa a Pearl Harbour murieron 68 no combatientes). Pero ni siquiera las cifras catastróficas de ese conflicto armado, y las de los muchos otros que lo siguieron, fueron capaces de contener el crecimiento vertiginoso de la población y hacer buena la profecía hecha por Tomas Superpoblación en España Página 1

description

Superpoblación en España Página 1 Realizado por Alejandro de Haro Legaza y Manuel Cano Romero Superpoblación en España Página 2 Realizado por Alejandro de Haro Legaza y Manuel Cano Romero Superpoblación en España Página 3 Noticia acerca de la superpoblación Realizado por Alejandro de Haro Legaza y Manuel Cano Romero Superpoblación de penales españoles amenaza la vida de los presos

Transcript of Alex de H. y Manu

Realizado por Alejandro de Haro Legaza y Manuel Cano Romero

Remedios a la superpoblación

En 1941, cuando el Ejército nazi todavía tenía esperanzas de conquistar Moscú y derrotar a la Unión Soviética, habitaban el mundo poco más de 1.400 millones de seres humanos. Como consecuencia de aquella guerra terrible murieron en Rusia algo más de treinta millones de personas, y una cantidad parecida en el resto de los países contendientes (por poner un ejemplo, Estados Unidos, el país que más se benefició de la victoria, tuvo 170.000 bajas de soldados en Europa y 50.000 en el Pacífico. La cifra de civiles muertos fue irrelevante. En el famoso ataque por sorpresa a Pearl Harbour murieron 68 no combatientes). Pero ni siquiera las cifras catastróficas de ese conflicto armado, y las de los muchos otros que lo siguieron, fueron capaces de contener el crecimiento vertiginoso de la población y hacer buena la profecía hecha por Tomas Malthus en 1798, según la cual solo la guerra, las hambrunas y las enfermedades podrían poner coto a la expansión incontenible de la familia humana.

Superpoblación en EspañaPágina 1

Realizado por Alejandro de Haro Legaza y Manuel Cano Romero

Pues, bien, setenta años después de aquel belicoso 1941, la población mundial acaba de alcanzar los 7.000 millones de personas, y se calcula que a finales de este siglo llegaremos a los 10.000 millones, una cifra que plantea el interrogante angustioso de si habrá entonces recursos suficientes para garantizar su viabilidad mediante un sistema de reparto justo y equitativo. Como ocurre siempre en estos casos, las opiniones de los expertos difieren extraordinariamente. Los optimistas confían en que los avances tecnológicos en agricultura, la ingeniería genética, las energías alternativas al petróleo y el control de la natalidad propicien los recursos necesarios para la subsistencia de esa enorme masa de seres humanos que tenderán a concentrarse en las ciudades (según datos del Banco Mundial, de las 100 economías mundiales más importantes 37 ya radican en megalópolis). En cambio, los pesimistas sostienen que la explotación intensiva de la agricultura, la pesca y la ganadería por grandes corporaciones, el monocultivo, la oposición de las grandes religiones al control de la fertilidad, las patentes genéticas, el cambio climático y las disputas por el agua provocarán una situación explosiva inmanejable.

Superpoblación en EspañaPágina 2

Realizado por Alejandro de Haro Legaza y Manuel Cano Romero

Noticia acerca de la superpoblación

Superpoblación de penales españoles amenaza la vida de los presos

El Gobierno español está pensando en realizar reformas que ayuden a zanjar la crisis de los centros penitenciarios, que hacen frente a un exceso de ocupación.A este respecto, la Cámara de los Diputados de España aprobó el pasado 9 de febrero un plan, bautizado como "vacía-cárceles", que fue planteado por el Ejecutivo para reducir el número de internos en el país.

A pesar de que las prisiones españolas tienen una capacidad máxima de 45.000 presos, actualmente cuentan con 68.000, hecho que ha

provocado el surgimiento de graves problemas sanitarios.

"La situación en las cárceles es dramática, porque tenemos alrededor de un 30 por ciento de los reclusos que aún no han sido sometidos a juicio".

Superpoblación en EspañaPágina 3