Alex G. y Jorge J.

6

Click here to load reader

description

La superpoblación proviene de la superación por una especie animal de los límites de sostenibilidad del biotopo que habita. Esto es cuando una especie demanda más alimento, produce más residuos y exige más espacio del que el biotopo puede darle sin sacrificar el futuro de las especies que viven en él. Hecho por Jorge Jiménez y Alex Guerrero Página 1 de 5 más poblados tienen un color más oscuro.

Transcript of Alex G. y Jorge J.

Hecho por Jorge Jimnez y Alex Guerrero

1. Definicin de superpoblacin

La superpoblacin es una condicin en la que la densidad de la poblacin se ampla a un lmite que provoca un empeoramiento del entorno, una disminucin en la calidad de vida o un desplome de la poblacin. Generalmente este trmino se refiere a la relacin entre la poblacin humana y el medio ambiente. Tambin puede aplicarse a cualquier otra especie que alcance niveles crticos en su nmero de individuos. Mapa que muestra la poblacin del planeta. Los pases

ms poblados tienen un color ms oscuro.

La superpoblacin proviene de la superacin por una especie animal de los lmites de sostenibilidad del biotopo que habita. Esto es cuando una especie demanda ms alimento, produce ms residuos y exige ms espacio del que el biotopo puede darle sin sacrificar el futuro de las especies que viven en l.

La superpoblacin puede resultar de un incremento de nacimientos, una disminucin de mortalidad debido a los avances mdicos, un aumento de la inmigracin o por un bioma insostenible y agotamiento de recursos.

Si hay superpoblacin, los recursos (especialmente los alimentos) no alcanzarn para todos los habitantes de la poblacin, producindose la muerte por inanicin de stos.

2. Poblacin en Espaa

Espaa tiene una poblacin de 47.190.493 habitantes al 1 de enero de 2011 segn el Instituto Nacional de Estadstica (INE). Se trata del quinto pas ms poblado de La Unin Europea.

El nmero de mujeres supera al de hombres en todas las comunidades autnomas excepto en las

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Unin_Europea",

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Canarias"Islas Canarias

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Unin_Europea",

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Regin_de_Murcia"Regin de Murcia

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Unin_Europea",

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Islas_Baleares"Islas Baleares

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Unin_Europea" y las ciudades autnomas de

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Ceuta"Ceuta

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Unin_Europea" y

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Melilla"Melilla

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Unin_Europea".

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Unin_Europea"En total haba en el 2007 en Espaa 22.860.775 mujeres (50,58% del total de la poblacin) y 22.339.962 varones (49,42%).

En espaa hay una gran poblacin, pero no hay pobreza porque hay suficientes alimentos para los habitantes.3. El hambre y la superpoblacin

La mayora de las muertes por hambre se deben a la desnutricin permanente. Las familias sencillamente no tienen suficientes alimentos (o tal vez no cuentan con recursos para adquirirlos debido a su caresta). Esto, a su vez, se debe a la extrema pobreza.

En el mapa de la derecha se pueden ver todos los pases en

los que la mayora de la poblacin es pobre y tiene hambre. Podemos fijarnos en que La India, uno de los pases en los que hay pobreza, hay superpoblacin.

Puede ser que la gran cantidad de poblacin que hay en la India haga que los recursos que haba se hayan agotado y que no hayan suficientes alimentos para todos los habitantes.

Aqu en Espaa no hay ni superpoblacin ni pobreza, por lo que hay alimentos de sobra para la mayora de los que vivimos en Espaa.

Conclusin: el hambre en un pas pobre podra ser debido a la superpoblacin, cuanta ms gente haya, ms recursos necesitarn, y si el pas es pobre, acabar por agotarse el alimento.

Pgina 5 de 5