Alex pilco

download Alex pilco

If you can't read please download the document

Transcript of Alex pilco

  1. 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR CARLOS CISNEROSESCUELA DE ELECTROMECANICANOMBRE: PILCO ALEXCURSO: 2 NIVEL ATEMA: El Conejo BlancoEL CONEJO BLANCOAl conejo blanco le preocupa, y de que manera, el tiempo y la prisa y, como consecuencia de ambas, lavelocidad. Alicia por su parte se deja llevar por esta prisa y actua con una total falta de refleccion y con undesconocimiento absoluto de a donde va, y sobre todo sin la menor precaucion sobre como retroceder si ellofuera necesario.Las nuevas tegnologias de la comunicacion han llegado mientras dormitabamos, tras la guerra mundial quehavia dado paso a una eatpa de paz y desarrollo a buena parte del mundo, y se nos han presentado como elConejo Blanco, asombrosas, pero rodeadas de naturalidad, por fases, pero con prisa para su incorporacion,sin dejar tiempo para pensar adonde nos llevan, como podremos absorber sus consecuencias, si sera posiblesus usuarios deberian sentirse con derecho no solo a sacar partido de las tegnologias de vanguardia, sinotambien a rechazarlas, pero esto en un tanto dificil en determinados contextos sociales.Son los hombres, y no la tegnologia, los que modelan la sociedad,ante las nuevas tegnologias la sociedad vaun tanto a remolque que se han instaurado en el mundo modelos de desarrollo social basado en laincorporacion de estas, independientemente de las transformaciones humanas y sociales que ello comporta.La tegnologia que hace posibles las comunidades virtuales, tiene la posibilidad de acercarles un poderenorme a los ciudadanos. Pero la tegnologia no llenara ese potencial por si misma;este poder tecnico latentedebe ser utilizado inteligente y deliberadamente por una poblacion informada, tambien hay que asumir que lacondicion que apunta no es muy facil de hacer posible y, por el contrario, permitir que sea la tegnologia laque determine el fin es equivalente a prejuzgar cual es este fin.Sin embargo el hecho real es que en estos momentos las posibilidades de tomar decisiones son practicamenteinexistentes, ya que la incorporacion de una tegnologia supone el quedar fuera de toda posible integracion enel mundo actual, tanto en sus vertientes politicas, como economicas, culturales e incluso educativas.Pero como Alicia tras el conejo, la sociedad ha corrido tras las tegnologias sin otra salida que correr cadacual con sus posibilidades, ya que el desarrollo, entendido en su ma amplio significado, se ha decididobasarlo en su utilizacion generalizada.Mientras utilizamos la tegnologia, ya que como decia no es aconcejable dejar de hacerlo, si que debemosreflexionar sobre lo que esta utilizacion implica, adonde nos lleva, de forma que seamos conscientes de susconsecuencias y estemos preparados para ellos.La fascinacion por la velocidad y con ella, logicamente y recordando que v=e/t, el espacio y el tiempo semanifiestan como los verdaderos protagonistas del atractivo social de las ultimas tegnologias.Se decia que el espacio y el tiempo se muestran como factores definitorios de la nueva situacion tegnologica,pero el tiempo ha sido una dimencion de gran interes social a lo largo de la historia de la humanidad(Mumford, 1971). El control del tiempo como manifestacion del poder religioso, economico o politico,segun las epocas y con el, logicamente, su organizacion, pero con el reloj el tiempo deja de ser divino y setransforma en real y asi, en 1370, Carlos V ordena que todas las campanas de Paris se regulen por el reloj delPalacio Real que da las horas y los cuartos. El tiempo nuevo se convierte asi en el tiempo del estado.De esta preocupacion por el control y la regulacion del tiempo de los ciudadanos llegamos al momento actualen el que el reloj de las nuevas tegnologias solo marca la hora GMT y deja de ser real para ser comunicativo.El tiempo materializado en la hora solo interesa para poder coincidir temporalmente en un proceso decomunicacion, entendida esta en un sentido mas amplio.El tiempo es personal y esta en relacion con el tipo de comunicacion que utiliza y desarrolla en la actividady en cualquier caso dependera de las actividades concretas que debe realizar, las cuales le pueden obligar a irmodificando la hora a lo largo del dia en funcion de las caracteristicas de cada una de ellas y el lugar en quedebera desarrollarlas.El traslado de personas, de materiales, de informacion etc, para hacerlos coincidir en un determinado lugar
  2. 2. ha sido una de las batallas permanentes de la humanidad.No ha sido la disponibilidad de unos principios morales, religiosos o politicos los que han hecho posible losimperios. Solo la disponibilidad de una red amplia y segura de comunicacion permitia y permite aun hoy elcrecimiento de la influencia de un pais para extenderlo y poder difundir e imponer su cultura.Pero el espacio no solo es distancia, tambien es el entorno que rodea a los humanos y que delimita unacultura delimitada.El espacio distancia se ha ido acortando con la aparicion de los distintios sistemas de comunicacion que hanido desarrollando. Desde los transportes con traccion animal a los mas modernos transportes aereos, cadavez, la distancia, en su relacion con el tiempo requerido para su superacion, ha sido aun gmas corta, llegandocon las nuevas tegnologias de la comunicacion a practicamente desaparecerce.No ha ocurrido igual con el espacio en tanto que entorno cultural. Si bien este se han visto influenciado porla transformacion no han sido igual en diferentes realidades. Mientras que en unos casos con la influencia hapropiciado una ampliacion del entorno cultural, en otros ha supuesto su reduccion cuando no sudesaparicion.La ampliacion se logra grasias a la disminucion de otros. Crece la cultura que controla lareduccion del espacio distancia y disminuye la que la usa o, en la que la usa pero en ningun caso la controla.Solo existe el espacio cultural limitado por las redes, en tanto que el resto, lo que esta fuera, no tiene ningunaincidencia social, esta situacion nos debe llevar a plantearnos el concepto de libertad que se trata de unir aluso de las redes, verdaderamente estamos ante una situacion de libertad limitada por el espacio creado porlos sistemas de superacion del espacio distancia (Virilio,1997).Hay un aspecto, una caracteristica de las nuevas tegnologias que cuando se habla de ellas, no sueleexplicitarce con la frecuencia a que su incidencia y significacion tiene. Junto con sus repercuciones en elespasio y el tiempo, se hace referencia a la digitalizacion, inmaterialidad, etc.Sin embargo lo que la neva tegnologia desarrollara, lo que haga, va ha depender, casi en su totalidad, de loque decida el usuario, si bien tomada la decision la tegnologia pasa ha ser autonoma, llegando aautorregularse sobre la base de los planes establecidos por su creador y las nuevas tegnologias comiensansiendo herramientas para pasar a ser maquinas pudiendo volver ha ser herramientas, pero cuando hablamosde las nuevas tegnologias como herramientas lo hacemos de una forma mas amplia. El usuario, con suformacion, capacidad d analisis y de definicion de la tarea, en definitiva, con la utilizacion de las adecuadashabilidades, puede determinar una funcion diferente en cada situacion.Sin olvidar que la rigidez y la flexibilidad de las tegnologias anteriores conviven ahora en las nuevastegnologias formando parte del mismo artefacto tegnologico, pero manteniendo su autonomia y susingularidad, tanto material como funcional.La nueva situacion favorece la aceleracion en el desarrollo de nuevas tecnicas y con ella su incorporacion ala sociedad, sin que exista situacion problematica generalizada previa y sin que exista tiempo para suincardinacion social.