Alexitimia

3
En 1972 el profesor de Psiquiatría Peter Sifneos: Introduce el término ‘alexitimia’ (‘a’ –sin-, ‘lexis’ –palabra-, ‘thimos’ -afecto-) para referirse a un trastorno que imposibilita a la persona detectar sus propias emociones y por lo tanto darle un nombre a la hora de expresarlas verbalmente. Es por ello que las personas alexitímicas son incapaces de reconocer y poner nombre a sus emociones Sifneos postuló, en 1988, dos tipos de alexitimia: primaria y secundaria. La Alexitimia primaria: De origen predominantemente biológico, es "un defecto estructural neuro anatómico o una deficiencia neurobiológica en la forma de anormalidades, debidas a factores hereditarios, que interrumpen la comunicación entre el sistema límbico y el neocortex", y agrega que la especialización de los hemisferios cerebrales también juega un papel importante en la alexitimia primaria, cuando hay una inadecuada comunicación entre el hemisferio izquierdo que se encarga de la elaboración y expresión del lenguaje articulado y el hemisferio derecho que modula las emociones y le proporciona al lenguaje los aspectos prosódicos de entonación, coloratura, cadencia y melodía. La alexitimia secundaria se origina por situaciones traumáticas en periodos críticos del desarrollo en la infancia, por traumas masivos en la edad adulta, por ejemplo estar en campos de concentración o pasar por experiencias de guerra, ser víctima de secuestros,

description

ensayo

Transcript of Alexitimia

Page 1: Alexitimia

En 1972 el profesor de Psiquiatría Peter Sifneos: Introduce el término

‘alexitimia’ (‘a’ –sin-, ‘lexis’ –palabra-, ‘thimos’ -afecto-) para referirse a un

trastorno que imposibilita a la persona detectar sus propias emociones y por lo

tanto darle un nombre a la hora de expresarlas verbalmente. Es por ello que las

personas alexitímicas son incapaces de reconocer y poner nombre a sus

emociones

Sifneos postuló, en 1988, dos tipos de alexitimia: primaria y secundaria.

La Alexitimia primaria: De origen predominantemente biológico, es "un

defecto estructural neuro anatómico o una deficiencia neurobiológica en la

forma de anormalidades, debidas a factores hereditarios, que interrumpen la

comunicación entre el sistema límbico y el neocortex", y agrega que la

especialización de los hemisferios cerebrales también juega un papel

importante en la alexitimia primaria, cuando hay una inadecuada comunicación

entre el hemisferio izquierdo que se encarga de la elaboración y expresión del

lenguaje articulado y el hemisferio derecho que modula las emociones y le

proporciona al lenguaje los aspectos prosódicos de entonación, coloratura,

cadencia y melodía.

La alexitimia secundaria se origina por situaciones traumáticas en periodos

críticos del desarrollo en la infancia, por traumas masivos en la edad adulta, por

ejemplo estar en campos de concentración o pasar por experiencias de guerra,

ser víctima de secuestros, etcétera. También se ha estudiado la correlación de

alexitimia con algunos trastornos tanto somáticos como mentales.

Según Bodni (1991), la alexitimia consiste en una especie de dislexia de los

afectos y no se trataría de que el sujeto no sienta o no tenga afectos, sino de

que, pese a su intensidad, no discrimina matices

Según Pedinielli (1992) los sujetos alexitímicos tienen una representación

cognitiva de informaciones afectivas que reconocen y responden de manera

apropiada a las convenciones lingüísticas que tienen que ver con las

emociones, y poseen códigos motores necesarios para la ejecución ordenada

Page 2: Alexitimia

de expresiones de emociones, pero no existe en ellos conexión entre la

experiencia afectiva y la comunicación de esta.

Según: (Martínez Sánchez y Fernández Castro, 1994), Desde el ámbito

disciplinar de la psicología de la emoción se ha interpretado la alexitimia como

un fenómeno de carácter predominantemente cognitivo (Martínez Sánchez y

Fernández Castro, 1994), potencialmente capaz de ofrecer información en

torno a las relaciones entre emoción y cognición (Martínez-Sánchez, 1995).

Diversos estudios que han validado experimentalmente gran parte de las

premisas conceptuales que subyacen al constructo apuntan a la existencia de

una serie de disfunciones en el procesamiento de información emocional

(Martínez-Sánchez, 1999).

Según Taylor (1997) Plantea que la alexitimia refleja el fracaso en la

autorregulación de los afectos y la define en términos de características

cognitivas, de modo que estas características reflejarían déficits tanto en el

área cognitivoexperiencial como en el área conductual- expresiva del sistema

de respuesta de las emociones (Jódar, Valdés, Sureda y Ojuel, 2000).