ALGO PEQUEÑITO. HISTORIA HISTORIA HISTORIA El microorganismo causante de una enfermedad debe...

9
ALGO PEQUEÑITO ALGO PEQUEÑITO

Transcript of ALGO PEQUEÑITO. HISTORIA HISTORIA HISTORIA El microorganismo causante de una enfermedad debe...

Page 1: ALGO PEQUEÑITO. HISTORIA HISTORIA HISTORIA El microorganismo causante de una enfermedad debe aparecer en todos aquellos individuos que la padezcan.

ALGO PEQUEÑITOALGO PEQUEÑITO

Page 2: ALGO PEQUEÑITO. HISTORIA HISTORIA HISTORIA El microorganismo causante de una enfermedad debe aparecer en todos aquellos individuos que la padezcan.

HISTORIAHISTORIA

Page 3: ALGO PEQUEÑITO. HISTORIA HISTORIA HISTORIA El microorganismo causante de una enfermedad debe aparecer en todos aquellos individuos que la padezcan.

HISTORIAHISTORIA

Page 4: ALGO PEQUEÑITO. HISTORIA HISTORIA HISTORIA El microorganismo causante de una enfermedad debe aparecer en todos aquellos individuos que la padezcan.

HISTORIAHISTORIA

El microorganismo causante de El microorganismo causante de una enfermedad debe aparecer en una enfermedad debe aparecer en todos aquellos individuos que la todos aquellos individuos que la padezcan.padezcan.

Se debe obtener cultivos puros del Se debe obtener cultivos puros del agente causante.agente causante.

La inoculación de cultivos puros La inoculación de cultivos puros del microorganismo en animales del microorganismo en animales en experimentación debe hacer en experimentación debe hacer que estos desarrollen la que estos desarrollen la enfermedad.enfermedad.

El mismo agente patógeno debe El mismo agente patógeno debe ser aislado nuevamente en los ser aislado nuevamente en los animales de experimentación e animales de experimentación e identificado en un cultivo puro.identificado en un cultivo puro.

Page 5: ALGO PEQUEÑITO. HISTORIA HISTORIA HISTORIA El microorganismo causante de una enfermedad debe aparecer en todos aquellos individuos que la padezcan.

DIVERSIDADDIVERSIDAD

Page 6: ALGO PEQUEÑITO. HISTORIA HISTORIA HISTORIA El microorganismo causante de una enfermedad debe aparecer en todos aquellos individuos que la padezcan.

DIVERSIDADDIVERSIDAD

Page 7: ALGO PEQUEÑITO. HISTORIA HISTORIA HISTORIA El microorganismo causante de una enfermedad debe aparecer en todos aquellos individuos que la padezcan.

DIVERSIDADDIVERSIDAD

La división esencial entre los procariotas La división esencial entre los procariotas no se produce entre bacterias y arqueas, no se produce entre bacterias y arqueas, sino entre los dos grupos clásicos de la sino entre los dos grupos clásicos de la microbiología: los procariotas gram + y microbiología: los procariotas gram + y gram -. gram -.

Los procariotas gram + serían los más Los procariotas gram + serían los más antiguos y las gram – descenderían de antiguos y las gram – descenderían de ellas.ellas.

Las arqueas elevadas a la categoría de Las arqueas elevadas a la categoría de dominio por Woese, resultarían ser en dominio por Woese, resultarían ser en realidad una mera clase de procariotas realidad una mera clase de procariotas gram +.gram +.

Los datos de Los datos de Radhey GuptaRadhey Gupta corroboran la corroboran la teoría endosimbiótica de Lynn Margulis. teoría endosimbiótica de Lynn Margulis.

Page 8: ALGO PEQUEÑITO. HISTORIA HISTORIA HISTORIA El microorganismo causante de una enfermedad debe aparecer en todos aquellos individuos que la padezcan.

DIVERSIDADDIVERSIDAD Según esta teoría las células eucarióticas no surgieron a partir de un único ancestro procariota a través Según esta teoría las células eucarióticas no surgieron a partir de un único ancestro procariota a través

del clásico mecanismo gradual darviniano, sino a través de un mecanismo mucho más brusco: la del clásico mecanismo gradual darviniano, sino a través de un mecanismo mucho más brusco: la primera célula eucariótica se formó por la fusión simbiótica de 3 o más bacterias distintas: una de esas primera célula eucariótica se formó por la fusión simbiótica de 3 o más bacterias distintas: una de esas bacterias aportó los andamios de microtúbulos, otra ciertas capacidades metabólicas y la 3ª se convirtió bacterias aportó los andamios de microtúbulos, otra ciertas capacidades metabólicas y la 3ª se convirtió en las actuales mitocondrias. Esta célula eucariota primigenia empezó a proliferar y una de sus en las actuales mitocondrias. Esta célula eucariota primigenia empezó a proliferar y una de sus descendientes se fusionó con una bacteria fotosintética de la que provienen los actuales cloroplastos. descendientes se fusionó con una bacteria fotosintética de la que provienen los actuales cloroplastos. Las mitocondrias y los cloroplastos son adiciones secundarias a un suceso básico previo: la fusión de Las mitocondrias y los cloroplastos son adiciones secundarias a un suceso básico previo: la fusión de una arquea con una gram – del grupo de las espiroquetas para formar el cuerpo central de la célula. A una arquea con una gram – del grupo de las espiroquetas para formar el cuerpo central de la célula. A pesar de que esta teoría supuso una revolución dentro de la biología evolutiva, sería el primer caso en el pesar de que esta teoría supuso una revolución dentro de la biología evolutiva, sería el primer caso en el que la selección natural no juega un papel fundamental, la comunidad científica adoptó rápidamente el que la selección natural no juega un papel fundamental, la comunidad científica adoptó rápidamente el origen simbiótico de mitocondrias y cloroplastos (hay varios datos a su favor: tanto mitocondrias como origen simbiótico de mitocondrias y cloroplastos (hay varios datos a su favor: tanto mitocondrias como cloroplastos tienen doble membrana y ADN propio, distinto del nuclear y con un código genético con cloroplastos tienen doble membrana y ADN propio, distinto del nuclear y con un código genético con algunas variables). Sin embargo, el núcleo central de su teoría, la fusión de una arquea con una gram – algunas variables). Sin embargo, el núcleo central de su teoría, la fusión de una arquea con una gram – sigue siendo controvertido. Gupta ha analizado una gran cantidad de genes eucariotas y ha encontrado sigue siendo controvertido. Gupta ha analizado una gran cantidad de genes eucariotas y ha encontrado que aproximadamente la mitad de ellos provienen de una antigua arquea y que la otra mitad provienen que aproximadamente la mitad de ellos provienen de una antigua arquea y que la otra mitad provienen de otra bacteria totalmente distinta: una gram -. Estos resultados muestran, según Gupta, que la célula de otra bacteria totalmente distinta: una gram -. Estos resultados muestran, según Gupta, que la célula eucariota ancestral no se originó directamente de una arquea o de una bacteria, sino que es una quimera eucariota ancestral no se originó directamente de una arquea o de una bacteria, sino que es una quimera formada por la fusión y la integración de los genomas de ambas. Esta fusión dejó firmas en el ADN, formada por la fusión y la integración de los genomas de ambas. Esta fusión dejó firmas en el ADN, inserciones o deleciones, que no se encuentran en ninguna bacteria o arquea, pero que se hayan en inserciones o deleciones, que no se encuentran en ninguna bacteria o arquea, pero que se hayan en todos los eucariotas examinados, ya sean hongos, plantas o animales. Así pues, Gupta ha conseguido todos los eucariotas examinados, ya sean hongos, plantas o animales. Así pues, Gupta ha conseguido demostrar la teoría radical de Margulis, pero no su versión exacta, porque según Gupta las eucariotas demostrar la teoría radical de Margulis, pero no su versión exacta, porque según Gupta las eucariotas no tienen en sus genes la firma de las espiroquetas.no tienen en sus genes la firma de las espiroquetas.

Page 9: ALGO PEQUEÑITO. HISTORIA HISTORIA HISTORIA El microorganismo causante de una enfermedad debe aparecer en todos aquellos individuos que la padezcan.

MÉTODOS DE ESTUDIOMÉTODOS DE ESTUDIO

Técnicas de esterilización: autoclave, Técnicas de esterilización: autoclave, radiaciones ionizantes, filtración...radiaciones ionizantes, filtración...

Aislamiento de microorganismos.Aislamiento de microorganismos. Ciclo de crecimiento.Ciclo de crecimiento. Cultivo continuo.Cultivo continuo. Observación: microscopio, tinciones...Observación: microscopio, tinciones...