Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

168
.. ALGORITMOS EN DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN " "_ .. R.Sopena J. Vilar L. Martí-Bonmatí MASSON http://medicina-librosuv.blogspot.com/

Transcript of Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

Page 1: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

..

ALGORITMOSEN DIAGNÓSTICOPOR LA IMAGEN

"~

"_.. ~- R.SopenaJ. Vilar

L. Martí-Bonmatí

MASSON

http://medicina-librosuv.blogspot.com/

Page 2: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

<

http://medicina-librosuv.blogspot.com/

Page 3: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

ALGORITMOS"EN DIAGNOSTICO

POR LA IMAGEN

http://medicina-librosuv.blogspot.com/

Page 4: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

OTRAS OBRAS DEL FONDO EDITORIAL

Ballinger: MerriIl. Atlas de posiciones radiográficas y procedimientos radiológicos (3 tomos) (M-S)Carreras: Aplicaciones clínicas de la SPECT cerebral (M)Desgrez-Doyon: Cuadernos de resonancia magnética (4 tomos) (M)Doyon-Laval: Manual de tomografía axial computadorizada (M)Doyon-Monnier: Cuadernos de radiología (lO tomos) (M)Jouve: Manual de ecografía general del adulto (M)Marsot-Dupuch: Guía práctica de ecografía escrotal (M)Monnier: Manual de radiodiagnóstico (3.ª ed.) (M)Pasler: Radiología odontológica (2.ª ed.) (M-S)Régent: Diagnóstico por imagen del tubo digestivo y del peritoneo (M)Schulz: Atlas de diagnóstico ecográfico en pediatría (M-S)Soyer: Radiología intervencionista (M)Vasile: Resonancia magnética en patología cardiovascular (M)Vilar: Resonancia magnética. Diagnóstico por la imagen (S)Zaragoza: Física e instrumentación médicas (2.ª ed.) (M-S)

Colección de diagnóstico por imagen=:.- O 53 Ardaens-Guérin: Ecografía en la práctica ginecologica (M)- : •- 0360 Ardaens-Guérin: Ecografía pélvica en ginecología (M)=311 Bajo Arenas: Ecografía obstétrica. Aportación de la sonda vaginal (M):: .~1 0-9 Bourjat: Macizo facial normal. Tomodensitometría e IRM (M)- .• ~- _9 Clarisse: Lectura e intrepretación de la tomografía computarizada de cráneo y encéfalo (M)

9 Dana: Atlas de ecografía de la próstata (M)Dana: Diagnóstico por imagen de la próstata (M)Dietemann: IRM en la patología del encéfalo (M)Flageat: Diagnóstico por imagen de la cadera (M)Genin: Diagnóstico por imagen del paciente politraumatizado (M)Grellet: Diagnóstico por imagen del colon: Aspectos actuales (M)Grumbach: Exploración radiológica de la mama (M)Hélénon: IRM de la rodilla (M)Laredo-Bard: Escáner del raquis lumbar. Patología degenerativa (M)Lefebvre-Pourcelot: Ecografía musculotendinosa (M)Marsot-Dupuch: Guía práctica de ecografía escrotal (M)~orvan: Escáner del pie y del tobillo (M)Pallardy-Chevrot: Artografías opacas (M)Ramos: Diagnóstico por imagen de las enfermedades de cabeza, cuello, tórax y abdomen (M)Scherrer: Escáner de la pelvis (M)Soyer-Breittmayer: Radiología diagnóstica intervencionista del hígado y de las vías biliares (M)Taboury: Ecografía abdominal (2.ª ed.) (M)TDuboul: Exploración neurovascular con ultrasonidos (M)

(M)(M-S)(S)

. las on

. { on-Salvatah'at

http://medicina-librosuv.blogspot.com/

Page 5: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

ALG()RITMOS'1!!h':hOIAGNÓSTlCO«JB:" lA IMAGEiN

Ramón Sopena MonforteJefe de Servicio, Servicio de Medicina Nuclear, Hospital DI. Peset, Valencia;

Profesor Asociado, Departamento de Medicina, Universidad de Valencia

José Vilar SamperJefe de Servicio, Servicio de Radiodiagnóstico, Hospital Dr. Peset, Valencia;

Profesor Asociado, Departamento de Medicina, Universidad de Valencia

Luis Martí-BonmatíJefe de Sección, Servicio de Radiodiagnóstico, Hospital Dr. Peset, Valencia

mMA$SON, S.A.

Barcelona - Madrid - Paris - Milano - Asunción - Bogotá - Buenos Aires - Caracas - Lima - Lisboa - México - MontevideoRio de Janeiro - San Juan de Puerto Rico - Santiago de Chile

http://medicina-librosuv.blogspot.com/

Page 6: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

MASSON, SA

Avda. Príncipe de Asturias, 20 - 08012 Barcelona

MASSON, SA

120, Bd. Saint-Germain - 75280 Paris Cedex 06

MASSON S.PA

Via Statuto, 2 - 20121 Milano

Reservados todos los derechos.No puede reproducirse, almacenarse en un sistema de recuperacióno transmitirse en forma alguna por medio de cualquier procedimiento,sea éste mecánico, electrónico, de fotocopia, grabación o cualquier otro,sin el previo permiso escrito del editor.

© 1996. MASSON, SAAvda. Príncipe de Asturias, 20 - Barcelona (España)

ISBN 84-458-0453-7Depósito Legal: B. 20.640 -1996Diseño de ka portada: STV DissenyComposición y compaginación: A. Parras - Avda. Meridiana, 93-95 - Barcelona (1996)Impresión: Grafiques 92, S.A. - Torrassa, 108 E - Sant Adria de Besos (Barcelona) (1996)Printed in Spain

http://medicina-librosuv.blogspot.com/

Page 7: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

COLABORADORES

D. Almenar CubellsMédico Adjunto, Servicio de Oncología, HospitalDr. Peset, Valencia.

F. Aparisi RodríguezJefe de Sección, Servicio de Radiodiagnóstico,Hospital La Fe, Valencia.

F. Blanes MassonJefe de Sección, Servicio de Cirugía, Hospital Or.Peset, Valencia; Profesor Asociado, Departamen­to de Cirugía, Universidad de Valencia.

R. Blanquer OlivasJefe de Servicio, Servicio de Neumología, Hospi­tal Dr. Peset, Valencia.

T. Borges AlejoMédico Residente, Servicio de Medicina Nuclear,Hospital Or. Peset, Valencia.

E. Caballero CalabuigMédico Adjunto, Servicio de Medicina Nuclear,Hospital Dr. Peset, Valencia.

J. Cáceres SirgoJefe de Servicio, Servicio de Radiodiagnóstico,Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona.

B. Cano MasJefe de Sección, Servicio de Radiodiagnóstico,Hospital Or. Peset, Valencia.

M. C. Cano TerolMédico Adjunto, Servicio de Medicina Nuclear,Hospital Or. Peset, Valencia.

J. L. Carreras DelgadoCatedrático de Medicina Nuclear; Director de De­partamento de Medicina Física y Radiología, Fa­cultad de Medicina, Universidad Complutense,Madrid.

C. Casillas MeléndezMédico Adjunto, Servicio de Radiodiagnóstico,Hospital Dr. Peset, Valencia.

L. Concepción AramendiaMédico Residente, Servicio de Radiodiagnóstico,Hospital Dr. Peset, Valencia.

L. de la Cueva BarraoMédico Residente, Servicio de Medicina Nuclear,Hospital Or. Peset, Valencia.

M. L. Domingo MontañanaMédico Adjunto, Servicio de Radiodiagnóstico,Hospital Or. Peset, Valencia.

R. Dosda M uñozMédico Residente, Servicio de Radiodiagnóstico,Hospital Or. Peset, Valencia.

J. Errando MariscalMédico Adjunto, Servicio de Radiodiagnóstico,Hospital Or. Peset, Valencia.

A. Espinós SantaireneMédico Adjunto, Servicio de Radiodiagnóstico,Hospital Or. Peset, Valencia.

V. Garrigues GilMédico Adjunto, Servicio de Medicina Digestiva,Hospital La Fe, Valencia.

M. Gómez BalaguerMédico Adjunto, Servicio de Endocrinología,Hospital Or. Peset, Valencia.

J. Górriz TeruelMédico Adjunto, Servicio de Nefrología, HospitalOr. Peset, Valencia.

Y. Jordán BalanzaMédico Residente, Servicio de Radiodiagnóstico,Hospital Dr. Peset, Valencia.

J. L. Latorre SánchezMédico Adjunto, Servicio de Radiodiagnóstico,Hospital Dr. Peset, Valencia.

J. M. Llamas ElviraJefe de Servicio, Servicio de Medicina Nuclear,Hospital Virgen de las Nieves, Granada.

VII

http://medicina-librosuv.blogspot.com/

Page 8: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

VIII Colaboradores

E. Lonjedo VicentMédico Residente, Servicio de Radiodiagnóstico,Hospital Dr. Peset, Valencia.

D. Lorente GarcésMédico Adjunto, Servicio de Endocrinología,Hospital Dr. Peset, Valencia.

A. Lucas PérezMédico Residente, Servicio de Radiodiagnóstico,Hospital Dr. Peset, Valencia.

L. Martí-BonmatíJefe de Sección, Servicio de Radiodiagnóstico,Hospital Dr. Peset, Valencia.

M. J. Martínez PérezMédico Residente, Servicio de Radiodiagnóstico,Hospital Dr. Peset, Valencia.

J. Martínez RodrigoMédico Adjunto, Servicio de Radiodiagnóstico,Hospital Dr. Peset, Valencia.

A. Mateo NavarroCatedrático de Radiología y Medicina Física; Jefede Servicio de Medicina Nuclear, Hospital ReinaSofía, Córdoba.

E. Molla OlmosMédico Residente, Servicio de Radiodiagnóstico,Hospital Dr. Peset, Valencia.

A. Moral RuizMédico Adjunto, Servicio de Radiodiagnóstico,Hospital Dr. Peset, Valencia.

E. Moreno-OssetJefe de Servicio, Servicio de Medicina Digestiva,Hospital Dr. Peset, Valencia; Profesor Titular, De­partamento de Medicina, Universidad de Valen­cia.

V. Morote MuroMédico Adjunto, Servicio de Medicina Nuclear,Hospital Virgen de las Nieves, Granada.

P. Nogués MeléndezMédico Residente, Servicio de Radiodiagnóstico,Hospital Dr. Peset, Valencia.

F. Ortega de los MártiresMédico Residente, Servicio de Medicina Nuclear,Hospital Dr. Peset, Valencia.

J. Ortiz BerrocalJefe de Servicio, Servicio de Medicina Nuclear,Hospital Puerta de Hierro, Madrid.

J. Palmero da CruzJefe de Sección, Servicio de Radiodiagnóstico,Hospital Dr. Peset, Valencia.

J. Ponce GarcíaJefe de Sección, Servicio de Medicina Digestiva,Hospital La Fe, Valencia.

J. L. Ponce MarcoJefe de Sección, Servicio de Cirugía, Hospital LaFe, Valencia; Profesor Titular, Departamento deCirugía, Universidad de Valencia.

C. Poyatos RuipérezMédico Adjunto, Servicio de Radiodiagnóstico,Hospital Dr. Peset, Valencia.

T. Ripollés GonzálezMédico Adjunto, Servicio de Radiodiagnóstico,Hospital Dr. Peset, Valencia.

A. Rodríguez GonzálezMédico Adjunto, Servicio de Medicina Digestiva,Hospital Dr. Peset, Valencia.

C. Rodrigo GasqueMédico Residente, Servicio de Radiodiagnóstico,Hospital Dr. Peset, Valencia.

J. Romero SalvadorMédico Adjunto, Servicio de Cardiología, Hospi­tal Dr. Peset, Valencia.

C. Saborido ÁvilaMédico Residente, Servicio de Radiodiagnóstico,Hospital Dr. Peset, Valencia.

A. Salvador SanzJefe de Servicio, Servicio de Cardiología, HospitalDr. Peset, Valencia.

J. Solaz MínguezMédico Residente, Servicio de Radiodiagnóstico,Hospital Dr. Peset, Valencia.

R. Sopena MonforteJefe de Servicio, Servicio de Medicina Nuclear,Hospital Dr. Peset, Valencia; Profesor Asociado,Departamento de Medicina, Universidad de Va­lencia.

http://medicina-librosuv.blogspot.com/

Page 9: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

P. Tabemer AndrésMédico Adjunto, Servicio de Neurología, Hospi­tal Dr. Peset, Valencia.

M. Tarín PlanesMédico Adjunto, Servicio de Urología, HospitalDr. Peset, Valencia.

C. Valverde MordtJefe de Servicio, Servicio de Ortopedia y Trauma­tología, Hospital Amau de Vilanova, Valencia.

F. Valls GrimaJefe de Sección, Servicio de Cuidados Intensivos,Hospital Dr. Peset, Valencia.

Colaboradores IX

M. Vega PérezMédico Residente, Servicio de Radiodiagnóstico,Hospital Dr. Peset, Valencia.

J. Vilar SamperJefe de Servicio, Servicio de Radiodiagnóstico,Hospital Dr. Peset, Valencia; Profesor Asociado.Departamento de Medicina, Universidad de Va­lencia.

I. Vizcaíno EsteveJefe de Sección, Servicio de Radiodiagnóstico,Hospital Dr. Peset, Valencia.

http://medicina-librosuv.blogspot.com/

Page 10: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

<

http://medicina-librosuv.blogspot.com/

Page 11: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

~REFACI()

Introducción

La medicina es una ciencia de la incertidumbre yun arte de la probabilidad.

SIR WILLIAM OsLER

El diagnóstico médico fue, durante miles de años,un ejercicio basado en la anamnesis y la exploraciónfísica. El tacto fue el primer sentido utilizado paraindagar sobre la enfermedad. Un nuevo sentido, eloído, se añadió al anterior con la introducción delestetoscopio. Con el advenimiento de los rayos X,cuyo centenario se celebra en la actualidad, la vistase hizo dueña del diagnóstico médico en muchas en­fermedades.

Los primeros SO años de la radiología fueron do­minio del diagnóstico morfológico, de la correlaciónanatomorradiológica. Desde hace 20 años, con elempleo de los ordenadores y de nuevas formas defuentes de energía generadoras de imágenes (ultra­sonidos, radiación gamma y resonancia magnética),se ha mejorado sustancialmente el diagnóstico mor­fológico y se ha logrado en algunos casos la caracte­rización tisular; pero quizás el paso más importantesea el que se ha dado al entrar en nuevos mundos,como son la fisiología (medicina nuclear y Doppler)o la bioquímica (espectroscopia por resonancia mag­nética y tomografía por emisión de positrones).

Así, el lenguaje científico pierde adjetivos y gananombres. Se define con mayor exactitud y se llegamás lejos con menos lesión al paciente. En definiti­va, hoy se diagnostica antes y con mayor precisión.

Maraña diagnóstica

La decisión de realizar un acto médico implica norealizar otro.

COSTAS LOMBARDIA

Como señala Straub: «El desconocimiento de lasventajas de las nuevas técnicas de diagnóstico porimagen en determinados problemas clínicos produ-

ce incertidumbre entre clínicos y radiólogos, lo cualfrecuentemente lleva a un aumento de los costos y aun insuficiente uso de los métodos».

Un conocido radiólogo comparaba el crecimientode los estudios radiológicos con el de los archivado­res. Una de las causas de este abuso es el desconoci­miento de la efectividad de cada una de las técnicaspor parte de los médicos. No existe hoy un clínico,por muy ilustrado que sea, que pueda mantenerse aldía en todos los avances en el diagnóstico por laimagen. La rápida aparición de algunas de estas téc­nicas no permite realizar estudios contrastados quehagan posible determinar su capacidad diagnóstica.Debemos conocer y difundir entre nuestros colegaslas bondades y maldades de cada procedimiento.

Otra causa de este exceso de exploraciones es ladenominada medicina defensiva. No parece, sin em­bargo, que un bombardeo de pruebas innecesariassea una defensa apropiada. Al contrario, sólo cuandose utilizan criterios racionales se justifica una prueba.

Como los recursos económicos son limitados, nosvemos obligados a elegir entre una modalidad diag­nóstica u otra con objeto de reducir los costos delproceso diagnóstico.

La toma de decisiones es un mecanismo complejoque cqmbina experiencia, sentido común y conoci­miento. Son muchos los casos en que se plantean va­rias técnicas alternativas para estudiar un problema.Se hacen necesarios unos criterios que puedan guiaral médico y asegurarle un resultado óptimo en lautilización de estas técnicas. Se define como estudioinnecesario aquel que no altera la certeza diagnósti­ca preexistente. Los estudios de imagen deben in­fluir de forma que modifiquen el cuidado del pa­ciente o el conocimiento de la enfermedad.

Toma de decisiones: algoritmos

Two roads diverged in a yellow wood and sorry 1could not travel both...

ROBERT FROST

Como en el poema de Frost, el proceso diagnósti­co plantea al médico numerosos caminos. ¿Cuál de

XI

http://medicina-librosuv.blogspot.com/

Page 12: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

XII Prefacio

ellos seguir? La toma de decisiones debe tener siem­pre una base racional. Hoy la dificultad estriba en laenorme cantidad de caminos (técnicas) que se ofre­cen.

Los algoritmos contribuyen a esta toma de deci­sión. Es como si esos caminos los hubiéramos señali­zado. Las señales dirigen al viajero, aunque no nece­sariamente obligan a seguirlas.

Los algoritmos nacen a la luz de las ideas antesformuladas. La palabra algoritmo deriva del nombrede un matemático árabe del siglo IX, nativo de la zo­na del mar de Aral: Mohamed Ben Musa al Khuariz­mi. Él fue quien introdujo el concepto del cero y escélebre por haber escrito un tratado de álgebra enque se describen con gran detalle las reglas paraefectuar cálculos matemáticos. Hoy, el término algo­ritmo se utiliza en numerosas disciplinas científicas.El diccionario Webster lo define como: «Procedi­miento para resolver un problema en un número fi­nito de escalones o paso a paso, con el objetivo deobtener un fin». Los médicos usamos el término al­goritmo para indicar una guía o secuencia de accio­nes orientadas a conseguir una mejoría del paciente.En cuanto al diagnóstico, los algoritmos seleccionanlas técnicas en relación con su eficacia, morbilidad ycoste.

Las ventajas de los algoritmos son que simplifi­can la complejidad diagnóstica, orientan al médico,disminuyen los costos evitando la duplicidad de es­tudios eligiendo los más rentables (costo/beneficio)y permiten llegar a acuerdos con otros especialistas,lo que facilita el trabajo científico y, como conse­cuencia, favorece al paciente.

Los algoritmos han sido criticados por diversasrazones: son rígidos y fuerzan a encasillar las pato­logías, se vuelven rápidamente obsoletos y disminu­yen la libertad del médico al tomar una decisión.

La elaboración de unos algoritmos puede sermuy compleja si se quiere realizar un análisis ex­haustivo de las relaciones costo/beneficio de cadaprueba. Esto está fuera de nuestras posibilidades.No lo estaba, sin embargo, recopilar las experienciasde los que contribuyeron a este libro, revisar la lite­ratura más reciente y reflexionar sobre las situacio­nes clínicas planteadas. Contando con la participa-

ción de radiólogos, médicos nucleares y clínicos, ellibro hace hincapié en la aplicabilidad de los algorit­mos y pretende huir de modas o pruebas no con­trastadas. El lector puede encontrar propuestas queestén fuera de su alcance o soluciones distintas a lasutilizadas en su entorno, ya que las expuestas se ba­san en nuestra experiencia con los medios de quedisponemos.

La selección de los algoritmos ha sido realizadapor los directores. Existen, sin duda, muchas patolo­gías en las que es posible la aplicación de algoritmosy otras en las que un algoritmo resultaría inútil porser excesivamente complejo o sumamente simple.

Sobre el contenido del libro

El libro se estructura por especialidades. Cada si­tuación clínica seleccionada constituye un apartadoen que se incluyen, en primer lugar, la definición delproblema, algunos comentarios clínicos y el papelque desempeñan las técnicas de imagen. Después seofrece el algoritmo con imágenes de casos típicos ycon comentarios acerca de la aportación de las dis­tintas exploraciones propuestas.

Este libro se centra en el diagnóstico por la ima­gen, pero, como es natural, menciona, cuando seconsidera importante, otras pruebas diagnósticas.Los directores son dos radiólogos y un médico nu­clear. Esto es un fiel reflejo de nuestra práctica diariafundamentada en la integración de las diversas téc­nicas de imagen y lejos de las batallas corporativasde las especialidades.

Aunque la revisión bibliográfica que se ha reali­zado es importante, no ha sido incluida ya que, endefinitiva, no justificaría más que parcialmente loque este libro es: una toma de decisión de sus auto­res.

Esperamos que esta obra sirva tanto para la prác­tica diaria como para el estudiante o residente quenecesita «comprender» un poco mejor esta maravi­llosa complejidad del diagnóstico por la imagen.

t

http://medicina-librosuv.blogspot.com/

Page 13: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

I

ACTHACVCCKCDSCEACPK-MBCPRECRHDISIDADMIDTADTPAEAECAECGECO-TEECO-TIEEGGHGH-RHGOThCGHMPAOHSAIAMLDH-lLMPMIElNP-59PAAFPETPRLPTHRMSPECTTCTC-ARTEPTSHTto.TVPUHVIH

ABREVIATURAS

Hormona adrenocorticotropaAccidente cerebrovascularColecistocininaComplejo demencia-SIDAAntígeno carcinoembrionarioIsoenzima MB de la creatinfosfocinasaColangiopancreatografía retrógrada endoscópicaFactor de liberación de corticotropinaDiisopropiliminodiacéticoDemencia multiinfartoI?emencia de tipo AlzheimerAcido dietilenotriaminopentaacéticoEnfermedad de ÁlzheimerEnzima convertidora de la angiotensinaElectrocardiogramaEcocardiografía transesofágicaEcocardiografía transtorácicaElectroencefalogramaHormona del crecimientoFactor de liberación de la hormona del crecimientoTransaminasa glutámico-oxalacéticaGonadotropina coriónica humanaHexametilpropilenaminooxima o exametazimaHemorragia subaracnoideaInfarto agudo de miocardioLacticodeshidrogenasa, tipo 1Leucoencefalopatía multifocal progresivaMetoxiisobutilisonitrilo6B-yodometil-19-norcolesterolPunción-aspiración por aguja finaTomografía por emisión de positronesProlactinaParathormonaResonancia magnéticaTomografía por emisión de fotón únicoTomografía computarizadaTomografía computarizada de alta resoluciónTromboembolia pulmonarHormona estimulante del tiroidesTratamiento médicoTrombosis venosa profundaUnidades HounsfieldVirus de la inmunodeficiencia humana

http://medicina-librosuv.blogspot.com/

Page 14: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

<

http://medicina-librosuv.blogspot.com/

Page 15: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS ..

ALGORITMOS .

1. Endocrinología .1.1. Hiperparatiroidismo ..1.2. Tirotoxicosis ..1.3. Bocio nodular ..1.4. Cáncer diferenciado de tiroides .1.5. Acromegalia ..1.6. Hiperprolactinemia ..1.7. Síndrome de Cushing ACTH-inde-

pendiente .1.8. Síndrome de Cushing ACTH-de-

pendiente ..1.9. Híperaldosteronismo primario ..1.10. Feocromocitoma .1.11. Masa suprarrenal ..

2. Cardiología ..2.1. Disección aórtica .2.2. Tumor cardíaco .2.3. Pericarditis .2.4. Miocardiopatías .2.5. Cardiopatías congénitas ..2.6. Coronariopatía 1. Angina estable:

diagnóstico .2.7. Coronariopatía n. Angina estable:

pronóstico .2.8. Coronariopatía III. Angina inestable2.9. Infarto de miocardio 1. Diagnóstico2.10. Infarto de miocardio n. Pronóstico2.11. Infarto de miocardio III. Viabilidad

3. Neumología ..3.1. Bronquiectasias .3.2. Tromboembolia .3.3. Nódulo pulmonar .3.4. Masa mediastínica .

4. Traumatología .4.1. Lumbalgia ..4.2. Cervicobraquialgia ..4.3. Masa de partes blandas .

1

11

13151923273135

39

43475155

596165697377

81

85899399

103

107109113117121

127129133137

4.4. Necrosis avascular 1414.5. Lesión ósea focal I 1454.6. Lesión ósea focal n 1494.7. Fractura de estrés 1534.8. Osteomielitis 157

5. Gastroenterología 1615.1. Colecistitis aguda 1635.2. Ictericia obstructiva 1675.3. Pancreatitis aguda 1715.4. Obstrucción intestinal....................... 1755.5. Invaginación intestinal en niños ..... 1795.6. Apendicitis aguda.............................. 1835.7. Absceso abdominal........................... 1875.8. Traumatismo abdominorrenal......... 1915.9. Lesión hepática focal 1....................... 1955.10. Lesión hepática focal n 1995.11. Lesión hepática focal III 203

6. Neurología..................................................... 2076.1. Enfermedad cerebrovascular aguda I 2096.2. Enfermedad cerebrovascular aguda n 2136.3. Tumor cerebral..................................... 2176.4. Muerte cerebral :....................... 2216.5. Virus de la inmunodeficiencia hu-

mana (VIH) y SNC............................... 2256.6. Demencia senil................ 2296.7. Traumatismo craneaL......................... 2336.8. Epilepsia................................................ 2376.9. Hemorragia subaracnoidea (HSA).... 241

7. Uronefrología 2457.1. Hipertensión vasculorrenaL...... 2477.2. Masa renaL.......................................... 2517.3. Litiasis renoureteraL.......................... 2557.4. Hematuria 2597.5. Masa escrotal aguda 1.......................... 2637.6. Masa escrotal aguda n 267

8. Otros................................................................. 2718.1. Masas pélvicas...................................... 2738.2. Cáncer de mama 277

Índice alfabético de materias 281

http://medicina-librosuv.blogspot.com/

Page 16: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

<

http://medicina-librosuv.blogspot.com/

Page 17: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

~

TECNICAS~

DIAGNOSTICAS

http://medicina-librosuv.blogspot.com/

Page 18: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

"o

<

http://medicina-librosuv.blogspot.com/

Page 19: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

Hemos juzgado conveniente introducir una brevereflexión acerca del papel que desempeñan en estosmomentos las distintas técnicas de obtención deimágenes que aparecen en el libro. Para cada una deellas, el lector encontrará una guía básica de su fun­damento técnico, de las principales indicaciones ytambién de su probable desarrollo futuro.

Radiografía convencional

En la actualidad sigue siendo la técnica más em­pleada, sobre todo la radiografía de tórax y la radio­grafía ósea. Las dosis recibidas se han minimizadogracias a los desarrollos tecnológicos (tubos, genera­dores, pantallas intensificadoras y placas). No obs­tante, tiene especial interés limitar la dosis de radia­ción que recibe el paciente, ya que sus efectos sonacumulativos. En especial, las mujeres jóvenes de­ben evitar la práctica de radiografías de columnalumbar debido a la alta dosis gonadal que recibencon ellas. Por supuesto, la realización de radiografíasa embarazadas durante el primer trimestre de gesta­ción está contraindicada por los posibles efectos so­bre el embrión, salvo indicación mayor (peligro vi­tal) y tomando las medidas protectoras adecuadas.También en los niños se debe indicar correctamenteel estudio y proteger las gónadas. Afortunadamenteya se han prohibido en nuestro país los estudios conradioscopia, tan frecuentes en la población escolar.

Las indicaciones de la radiografía simple sin con­traste son muy amplias y se pueden sintetizar funda­mentalmente en patología osteoarticular y enfermeda­des del tórax y del abdomen. La mamografía se utilizapara el cribado de cáncer de mama en mujeres sanas yante la sospecha de cáncer de mama. Las mayoresventajas de la radiografía convencional son su ampliadisponibilidad, las múltiples aplicaciones comunes, la

~ dosis relativamente baja de radiación y el coste tam­~ bién relativamente bajo de la mayoría de las explora­~ ciones. Entre sus inconvenientes se incluyen limitacio­~ nes en la resolución de contraste, un limitado número~ de planos de visualización (frente, perfil y oblicuo) y

las restricciones propias de todo sistema analógico.La radiografía simple no precisa preparación es-

f pelcibal para sUlr~alizac~l~nd' dsi bien el p~/ciedntel debe

co a orar con a mmovl 1 a y suspenslOn e a res-< piración; esto contribuirá a evitar repeticiones (expo­?{ siciones) sucesivas.~ En un futuro, la radiología digital podrá sustituirº a la radiología convencional, cuando se consigan ni-

veles de resolución espacial suficientemente diag­nósticos y equipos más baratos. Las ventajas de laradiología digital son: disminución de repeticiones,menor dosis de radiación, posibilidad de manipula­ción de la imagen, menor consumo de placas, archi­vo electrónico y posibilidad de enviar las imágenes adistancia (telerradiografía).

Exploraciones con contraste

Las exploraciones radiográficas con bario deltubo digestivo continúan siendo un medio relativa­mente económico y no invasivo de obtener imáge­nes. No obstante, con el advenimiento de la endos­copia se han reducido sus indicaciones: patologíafuncional de esófago, estómago y duodeno, estudiodel intestino delgado y como alternativa de la en­doscopia cuando ésta no puede realizarse.

El consumo de contraste intravenoso ha aumenta­do gracias a la tomografía computarizada (TC), peroha disminuido en otras técnicas como la venografía(sustituida por la ecografía y la TC en muchos casos)o la angiografía digital. Existe un debate no cerradoaún sobre la utilización de contrastes iónicos (másbaratos y con mayor morbilidad) o no"iónicos (máscaros y con menor morbilidad).

Los exámenes con contraste intravenoso para ve­nografía y arteriografía han sufrido una revolucióncon la introducción del modo de sustracción digital,que permite una buena visualización con bajas can­tidades de contraste. En la actualidad es posible ob­tener imágenes de los grandes vasos y del corazóncon inyecciones intravenosas sin necesidad de hos­pitalizar a los pacientes. La angiografía digital es unsistema que no está muy extendido, pero con ten­dencia a imponerse en un futuro.

La urografía intravenosa se practica en la actuali­dad aunque con tendencia a la disminución, debidoa la ecografía y a las exploraciones de medicina nu­clear. Los estudios de la vía biliar con contraste in­travenoso tampoco se utilizan debido a la mayorsensibilidad y especificidad de la ecografía.

Ecografía

La ecografía, basada en el uso de los ultrasonidoscon fines diagnósticos, es una técnica ampliamente

3

http://medicina-librosuv.blogspot.com/

Page 20: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

4 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

extendida y con múltiples aplicaciones, tanto en me­dicina hospitalaria como en asistencia primaria. Conlos primeros ecógrafos utilizados en medicina en elcampo diagnóstico se obtenían imágenes estáticasde una parte anatómica determinada del organismo.La introducción de mejoras tecnológicas y la apari­ción de nuevos transductores con múltiples utilida­des permitió en la década de los ochenta la mejorapaulatina de las imágenes conseguidas, así como laobtención de imágenes en «tiempo real», es decir,que lo que se ve en la pantalla corresponde en cadamomento a las señales detectadas por el transductordel ecógrafo, obteniéndose imágenes de forma con­tinua.

Las principales ventajas con respecto a otras téc­nicas de diagnóstico por la imagen son:

1. Inocuidad: la ausencia de radiaciones ionizan­tes y de medios de contraste la convierten en unatécnica carente de efectos adversos.

2. Costo: el precio de los equipos, su manteni­miento y el tiempo promedio de exploración, unidosal rendimiento diagnóstico, hacen que el costo porestudio sea el más bajo de todas las exploracionesespeciales.

3. Rapidez y movilidad: en el caso de pacientes crí­ticos (politraumatizados, prematuros y pacientes enla VCI) es posible desplazar el ecógrafo junto a lacama del enfermo y, sin moverlo de ella, obtener unarápida aproximación diagnóstica.

4. Disponibilidad: hoy en día se dispone de ecó­grafos en cualquier hospital público o privado, ter­ciario o comarcal, así como en centros de especiali­dades y en clínicas médicas de diferentes especiali­dades.

Entre los inconvenientes cabe destacar:

1. Factores técnicos: hay que disponer de sondasy equipos adecuados al tipo de paciente (neonato uobeso) o de estudio realizado (partes blandas, endo­cavitarios o Doppler).

2. Factores dependientes del paciente: la obesidad,la abundante aireación intestinal, los apósitos y laescasa colaboración del paciente pueden limitar deforma importante la calidad del estudio.

3. Factores dependientes del observador: la ecogra­fía es una técnica dinámica, dependiente del explo­rador, por lo que existe la posibilidad de que no sedocumenten o no se valoren adecuadamente todoslos posibles hallazgos ecográficos.

Las indicaciones actuales son múltiples y se po­drían resumir en las siguientes:

Obstetricia: diagnóstico y control del embarazo ysus complicaciones, estudio de las malformaciones yde la patología fetal in utero.

Ginecología: detección y seguimiento de la patolo­gía uteroanexial, estudios de infertilidad, control deinducción de la ovulación.

Urología: estudio de masas renales (quiste/tumorsólido), urolitiasis, hidronefrosis y sus causas, masasvesicales y patología prostática y testicular.

Aparato digestivo: detección de lesiones focales envísceras sólidas (tumores primitivos y metástasis),estudio de la vesícula y de la vía biliar (colelitiasis eictericia obstructiva), seguimiento de la cirrosis he­pática y de sus complicaciones y diagnóstico de pa­tología inflamatoria (apendicitis, enfermedad deCrohn y diverticulitis) y tumoral del tubo digestivo.

Partes superficiales: caracterización de nódulos enlas mamas, masas cervicales, estudio de tiroides ypatología ocular.

Musculosquelético: roturas del tendón de Aquiles,del tendón rotuliano y del manguito rotador, hema­tomas o masas musculares de pared abdominal yperiféricas, estudio de derrames articulares (sinovi­tis/ artritis) y de la luxación congénita de cadera.

Pediatría: los niños son fácilmente explorables porsu escaso volumen corporal; además de la patologíaantes citada cabe mencionar el uso de la ecografía enel diagnóstico de la estenosis hipertrófica del píloroy de la invaginación intestinal y la posibilidad de es­tudiar en lactantes el contenido intracraneal (víafontanela) y el espinal.

Intervencionismo: permite la localización y la pun­ción dirigida con fines diagnósticos de abscesos,quistes, nódulos sólidos, hidronefrosis y derramespleurales, entre otros.

La utilización conjunta de la ecografía y del Dop­pler pulsado o del Doppler color permite valorar lapresencia o la ausencia de flujo en los vasos y sus ca­racterísticas. Entre sus principales indicaciones figu­ran el estudio de la patología arterial o venosa(aneurismas, fístulas y trombosis), la caracterizaciónde lesiones (vasos tumorales y distinción entre ma­sas y vasos), el estudio de la hipertensión portal y delos troncos supraaórticos y el seguimiento de tras­plantes. El uso de sondas endocavitarias (endovagi­nal o endorrectal) y la utilización intraoperatoriahan mejorado la detección y estadificación de las le­siones mediante ecografía.

En un futuro próximo, la utilización de agentes decontraste intravenoso permitirá mejorar el estudio,la detección y la caracterización de las lesiones tu­morales en órganos sólidos. También se está estu­diando el empleo de agentes de contraste endocavi-

http://medicina-librosuv.blogspot.com/

Page 21: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

tarios, orales para el estudio del tubo digestivo e in­trauterinos como sustitución de la histerosalpingo­grafía.

La aparición de transductores acoplados a los en­doscopios permitirá mejorar el estudio de extensiónen profundidad de las neoplasias del tubo digestivo.Con toda probabilidad podrán aplicarse al estudiode la vía biliar, así como del uréter y de los sistemaspielocaliciales renales. También está en fase de in­vestigación la utilización de transduCtores intravas­culares para el diagnóstico y control del tratamientode las placas de ateroma.

La reconstrucción de imágenes en tres dimensio­nes es posible que tenga utilidad en el estudio de lapatología ma1formativa fetal y en la valoración de laextensión tumoral.

Tomografía computarizada

La TC fue desarrollada a principios de los añossesenta por Hounsfield y utilizada inicialmentepara la evaluación del SNe. Desde entonces, losavances técnicos han permitido una reducción im­portante de los tiempos de adquisición y recons­trucción de imágenes y una mejora concomitante dela calidad de éstas. En los últimos años, la TC se haconvertido en una técnica diagnóstica segura y efi­caz y su aplicación clínica incluye todas las regionesdel cuerpo, no sólo el SNe. Esta técnica ha despla­zado a otras, como la tomografía convencional, lalinfagrafía, la broncografía y, en algunos aspectos,la angiografía.

Los primeros sistemas experimentales desarro­llados por M. Cormack en 1964 y perfeccionadosaños más tarde por G. N. Hounsfield, a quien seconcedió el premio Nobel por su descubrimiento,requerían hasta 9 días para la adquisición de datos

j y 180 min para la reconstrucción de imágenes. En laa;"O actualidad, los sistemas desarrollados han dado§g¡ origen a unidades de TC de 3: y 4: generación, ca-'ª paces de adquirir imágenes en menos de 1 seg.~<5 También ha mejorado la resolución espacial y, por! lo tanto, la capacidad para detectar lesiones y se~ han descubierto y eliminado muchas causas de ar­§ tefactos de imagen.o" Hoy en día, los equipos de TC permiten realizar~ estudios dinámicos y reconstrucciones multiplana­p res, especialmente útiles en la valoración de regiones;Q anatómicas complejas, como columna, pelvis, extre­::;;~ midades y regiones adyacentes al diafragma. Las re-

Técnicas diagnósticas 5

construcciones tridimensionales tienen su principalindicación en la valoración de la cara. La informa­ción anatómica proporcionada ha conseguido que laTC sea muy valiosa en los procedimientos de biop­sia y otras técnicas, como el drenaje percutáneo deabscesos. También se pueden utilizar técnicas de altaresolución, como la tomografía computarizada dealta resolución (TC-AR), indicadas principalmenteen la valoración del intersticio pulmonar.

El uso de medios de contraste, oral o intravenoso,es muy útil. Así, el contraste oral, compuesto de ba­rio diluido o soluciones yodadas hidrosolubles, seutiliza en los estudios abdominales para opacificarlas asas intestinales y evitar confundirlas con unproceso patológico. Las indicaciones específicas deluso de contraste intravenoso en TC incluyen: deter­minar las características vasculares de masas, dife­renciar anomalías vasculares de neoplasias, mejorarla capacidad para detectar lesiones y opacificar lavía urinaria.

La densidad en TC es directamente proporcionalal coeficiente de atenuación, que es una constante ti­sular. Este coeficiente cuantifica la absorción de ra­yos X y se mide en unidades Hounsfield (UH). Trasla calibración interna del sistema, la densidad aguase establece en OUH y la del aire en -1.000 UH. Alos distintos tipos tisulares del cuerpo se les asignanvalores de atenuación relativos al agua; por ejemplo,y de forma aproximada, el hueso tiene un valor ma­yor de 250 UH, la sangre coagulada de 80 UH, el hí­gado de 65 UH, el músculo de 45 UH y la grasa de- 65 UH. Se puede realizar una medición cuantitati­va de la densidad en áreas libremente seleccionadaso regiones de interés (ROl). Con la escala de grises seobtiene información de la densidad relativa de unaestructura determinada de la imagen y, por compa­ración con los tejidos circundantes, se describe comoisodensa, hipodensa o hiperdensa. En órganos pa­renquimatosos, como el cerebro, el lúgado, el pán­creas o los riñones, suele utilizarse el tejido sano cir­cundante para esta comparación. Valores en TC pró­ximos a los del agua se describen como densidadagua, aquellos cercanos a la grasa, como densidadgrasa, y los cercanos al músculo como densidad par­tes blandas.

La Te espiral ha revolucionado el mundo de laTe. Esta técnica utiliza una rotación continua deltubo de rayos X y de 10;5 detectores mientras el pa­ciente avanza lentamente por el movimiento conti­nuo de la mesa de exploración. Así se consiguen vi­sualizar volúmenes amplios con desplazamientos dehasta 80 cm en tiempos muy cortos. Esta técnica op­timiza el empleo del medio de contraste y la resolu­ción de las reconstrucciones multiplanares.

Page 22: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

6 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

No hay que olvidar que la TC utiliza radiacionesionizantes. Esto se tendrá en cuenta de la misma ma­nera que en el caso de la radiología convencional, es­pecialmente en niños y en mujeres embarazadas oen edad fértil.

Resonancia magnética

Bloch y Purcell demostraron la existencia de unmovimiento giratorio en la mayoría de los núcleosatómicos (spin) que les confería un momento mag­nético, consiguiendo medir la absorción de la reso­nancia nuclear magnética en diferentes materiales.Por este trabajo obtuvieron de forma conjunta el pre­mio Nobel en 1952. En los años cincuenta y sesentase utilizó para analizar estructuras, configuracionesy reacciones químicas. En 1967, Jasper Johns midiólas señales de resonancia nuclear magnética en ani­males, pero no fue hasta 1973 cuando Lauterburconsiguió las primeras imágenes de un objeto usan­do esta técnica. Tres años más tarde Mansfield dio aconocer las primeras imágenes por resonancia mag­nética (RM) de un humano vivo.

La RM es una técnica diagnóstica no invasiva queno utiliza radiaciones ionizantes. Las imágenes obte­nidas representan la respuesta de un núcleo atómicoal proporcionarle energía mediante una señal de ra­diofrecuencia. El núcleo atómico más utilizado parala obtención de las imágenes por RM es el del hidró­geno, debido a su abundancia en el organismo. Lasimágenes obtenidas pueden considerarse mapas dela distribución de los protones (núcleos de hidróge­no). La densidad de la imagen está en función de ladistribución de los núcleos observados, de fenóme­nos de flujo o de la reemisión de la señal de radiofre­cuencia absorbida (relajación).

Para la obtención de imágenes por RM se usa lacombinación de una serie de componentes: un cam­po magnético estático, gradientes de campo magné­tico (variaciones locales del campo magnético estáti­co que sirven para codificar la información espacialde los núcleos del tejido que se ha de estudiar) y pul­sos de radiofrecuencia. La energía reemitida por losnúcleos se detecta mediante un sistema receptor deradiofrecuencia, el cual, a su vez, transporta la señala un ordenador para su procesado digital y repre­sentación en forma de imagen.

La gran variedad de parámetros que se puedenmodificar en los protocolos de adquisición de laimagen permite potenciar determinadas característi-

cas fisicoquímicas de protones específicos, con el finde diferenciar la apariencia del tejido normal frenteal patológico. Asimismo, la RM puede obtener lasimágenes en cualquier plano del espacio sin tenerque recolocar al paciente, evitándole de esta maneramolestias.

La valoración básica de una imagen de RM com­prende su estudio morfológico, como cualquier téc­nica tomográfica, y su intensidad de señal. La dife­rente intensidad de señal de los tejidos en las distin­tas secuencias utilizadas permite realzar el contrasteentre unos y otros. Esta intensidad de señal está enfunción de varios parámetros que forman la secuen­cia de imagen o pulso : la densidad protónica, lostiempos de relajación TI y T2, el desplazamientoquímico y el movimiento. Variando los pulsos de ra­diofrecuencia, los gradientes aplicados y el tiempode adquisición de los datos es posible modificar lacontribución relativa de cada parámetro. La medidade los tiempos de relajación no permite tipificar conexactitud los diferentes tejidos, ya que se produceun solapamiento entre ellos. No obstante, estas dife­rencias nos permiten aumentar el contraste entre lostejidos y, por lo tanto, la detección de las lesiones.Hay determinadas sustancias que se comportan deuna manera característica; así, los líquidos tienen unTI y un T21argos, apareciendo hipointensos en imá­genes potenciadas en TI e hiperintensos en imáge­nes potenciadas en T2. De esta forma es posible de­tectar con facilidad la presencia de tejidos patológi­cos, ya que a menudo tienen un mayor contenido enagua que los tejidos normales adyacentes. Por elcontrario, la grasa tiene un TI corto y un T2 más cor­to que el agua, por lo que aparecerá hiperintensa enlas imágenes potenciadas en TI y de menor señal enlas potenciadas en T2. Este comportamiento per­mite una aproximación diagnóstica que no nos pro­porcionan otras técnicas de imagen con tanta fiabili­dad como lo hace la RM.

La versatilidad, sensibilidad y especificidad hanacelerado la aceptación de la RM, especialmente enlas parcelas de la neuroimagen y la radiología mus­culosquelética. Cada vez son mayores las aportacio­nes clínicas en el estudio de los órganos abdomina­les, especialmente el hígado, las glándulas suprarre­nales, el sistema genitourinario y la patologíapélvica. La rápida evolución tecnológica de los equi­pos de RM permite la realización de nuevas secuen­cias que son de 30 a 50 veces más rápidas, como lastécnicas ecoplanares (EPI), GRASE (gradient recallecho and spin echo: adquisición eco de gradiente yspin eco) y ecovolumétricas (EVI). Al disminuir laduración en la adquisición de la imagen, es posibleobtener imágenes de mayor resolución espacial y

Page 23: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

con mayor señal. Éstas han permitido realizar espec­troscopia con RM, coloreando los voxels analizadosen función de la concentración del metabolito a estu­dio y superponer esta información con la imagenconvencional. La angio-RM permite la visualizacióny el conocimiento de la dirección del flujo de los va­sos sin el uso de un contraste farmacológico. Su cali­dad de señal y resolución de pequeños vasos mejo­rará con el uso combinado de pequeñas cantidadesde medios de contraste y técnicas de transferenciade magnetización. Las técnicas cerebrales funciona­les, basadas en el consumo de oxígeno y el aumentoen el volumen sanguíneo de la zona activada, mejo­ran el conocimiento de la fisiopatología cerebral ylocalizan con precisión zonas motoras de importan­cia en el acto neuroquirúrgico. Las nuevas tecnolo­gías de bobinas, con su acoplamiento de fase (phasedarray), permiten emplear simultáneamente múltiplesbobinas de superficie, manteniendo su resoluciónespacial y señal pese a aumentar considerablementela zona de estudio.

Los medios de contraste extracelulares inespecí­ficos basados en el gadolinio son imprescindiblesen la evaluación de patologías inflamatorias, infec­ciosas y tumorales. Se están desarrollando contras­tes específicos para ciertos órganos, como el man­ganeso paramagnético para el hígado y el páncreas,el etoxibencildietiltetraaminopentaacético de gado­linio (Gd-EOB-DTPA) para el hígado, los USPIO(ultrasmall superparamagnetic iron oxides: óxidos dehierro superparamagnéticos, muy pequeños) parael sistema reticuloendotelial y los ganglios, y el ga­dolinio quelado con moléculas de alto peso mole­cular para analizar el volumen sanguíneo (bloodpool).

El intervencionismo con RM permitirá monitori­zar el efecto de la temperatura (hipertermia con lá­ser o radiofrecuencia y crioterapia) sobre el área quese ha de tratar.

.gQj"O

~ Radiología intervencionistaQ)

e

'"'@.~

~ Cuando Seldinger, en 1953, describió la técnica.~ para la inserción percutánea de catéteres, estaba sen­.5.

g tando las bases de la radiología intervencionista ac-,fí tual. Esta técnica inspira la totalidad de los procedi­~ mientos percutáneos mediante el uso adecuado de~ agujas, guías, catéteres, balones, stents y agentes far-(j)

~ macológicos. En 1964, Dotter realizó la primera an­:2i!J gioplastia transluminal percutánea, haciendo evolu-

Técnicas diagnósticas 7

cionar el campo de la angiografía diagnóstica a la ra­diología intervencionista.

En estos acontecimientos, más que en el desarro­llo y el perfeccionamiento de las nuevas imágenesde radiodiagnóstico, hay que buscar el punto departida de la gran variedad de procedimientos per­cutáneos, diagnósticos y terapéuticos que en la ac­tualidad se realizan.

Hoy la radiología intervencionista es una ramarelativamente nueva que diagnostica y trata enfer­medades utilizando procedimientos percutáneosguiados por imágenes radiológicas. La práctica de laradiología intervencionista está basada fundamen­talmente en la imagen radiológica, las técnicas per­cutáneas y la práctica clínica, integrando estos méto­dos en el conjunto del enfoque del paciente.

En la actualidad, los procedimientos percutá­neos están totalmente asentados como alternativaterapéutica real en muchos campos de la medici­na. Todos los procedimientos tienen como caracte­rística común la baja morbi-mortalidad y, comoconsecuencia, la disminución de la estancia hospi­talaria.

Medicina nuclear

La aplicación de la radiactividad con fines cientí­ficos y médicos comenzó hace 40 años, a raíz del ini­cio de la producción de isótopos artificiales. La me­dicina nuclear es la especialidad médica que utilizaestos compuestos con fines diagnósticos y/o tera­péuticos. Las aplicaciones de estas técnicas son muyvariadas, aunque se pueden agrupar en tres grandesgrupos: estudios in vitro (entre los que destaca el ra­dioinmunoanálisis [RIA]), procedimientos terapéu­ticos y estudios diagnósticos in vivo. En el campo deldiagnóstico, sus indicaciones constantemente estáncambiando y ampliándose. Esta evolución se debetanto al descubrimiento de nuevos radiofármacoscomo al desarrollo de los sistemas informáticos, deinstrumentación y detección.

Un radiofármaco es un compuesto radiactivo .Puede ser un elemento radiactivo único (el más utili­zado es el 99mTc), pero en general tiene dos compo­nentes: un isótopo y un agente que se localiza espe­cíficamente en el órgano que se va a estudiar o se in­troduce en la vía metabólica fisiológica de eseórgano. Esto es lo que determina la característicafundamental de las técnicas de medicina nuclear, esdecir, que aportan una información funcional del ór-

Page 24: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

8 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

gano estudiado. Los radiofármacos no tienen efectofarmacológico, puesto que se administran en canti­dades mínimas, y la radiación emitida debe ser lamenor posible necesaria para obtener buenas imáge­nes.

Los radiofármacos emiten radiación electromag­nética gamma. Ésta se detecta mediante un equipodenominado gammacámara, que transforma la se­ñal incidente en una información digitalizada.

La medicina nuclear es una de las especialidadesmédicas más informatizadas; la capacidad de cuan­tificación de las imagenes estáticas, los estudios di­námicos y la obtención de curvas de actividad-tiem­po a partir de ellos son ya clásicos en la especialidad.Las nuevas posibilidades de tratamiento de imáge­nes mediante ordenador (tomografías, imágenes pa­ramétricas y superposición de imágenes) proporcio­nan un mayor rendimiento de las técnicas existentes.Además, los sistemas detectores de tomografía,como la tomografía por emisión de fotón único(SPECT) de dos o tres cabezales, que consiguen imá­genes con mayor resolución espacial, son ya amplia­mente utilizados.

Las aplicaciones de estas técnicas son muy varia­das. Así, la gammagrafía ósea se aplica al diagnósti­co de una gran variedad de alteraciones esqueléticasbenignas y malignas. Es un método rápido y sencillopara determinar la existencia de patología, lo querealiza con una gran sensibilidad, al permitirnos de­tectar lesiones que sólo producen un pequeño cam­bio (5%) en la mineralización ósea. Además, facilitala exploración conjunta del esqueleto axial y apendi­cular empleando poco tiempo.

En el campo de la cardiología, las exploracionesplanares o tomográficas (SPECT), combinando es­tudios en reposo y tras esfuerzo físico o estímulofarmacológico, proporcionan información imposi­ble de obtener por otros métodos acerca de la per­fusión y viabilidad miocárdicas. La ventriculogra­fía isotópica permite conocer la fracción de eyec­ción ventricular con gran precisión y reproducibi­lidad.

Las exploraciones nefrourológicas pueden ser di­árnicas o estáticas. Las dinámicas (angiorrenogra­

ma, cistogammagrafía y angiogammagrafía testicu­ar e utilizan para la evaluación de la hipertensión

erial de origen vasculorrenal, el estudio de la fun­ción unilateral renal, la valoración de la obstrucción_. del reflujo renal y ante la sospecha de torsión testi­

oaro La información que proporcionan estos estu-05 - cionales es esencial en el seguimiento de loso :: trasplantados. Los estudios estáticos permi­

e ya:.orar la afectación del parénquima en las infec­cio - re ale .

Las técnicas de medicina nuclear también sonmuy útiles para el diagnóstico de tromboemboliapulmonar, combinando imágenes de perfusión y deventilación.

La posibilidad de evaluar fenómenos de tránsito,de llenado y de vaciamiento ha permitido disponerde un instrumento adecuado para estudiar la patolo­gía digestiva denominada funcionaL

Los estudios tiroideos fueron la aplicación pione­ra de los estudios isotópicos en el sistema endocrino;actualmente hay trazadores específicos para detec­tar glándulas paratiroides anormales, tumores y dis­funciones de las glándulas suprarrenales y tumoresneuroendocrinos y comienzan a desarrollarse tam­bién otros trazadores específicos (somatostatina)o

Las aplicaciones en oncología discurren por el ca­mino de los trazadores moleculares, es decir, anti­cuerpos monoclonales de antígenos tumorales espe­cíficos, por ejemplo, de carcinoma colorrectal, deovario y de próstata.

Las imágenes tomográficas (SPECT) y los traza­dores de perfusión cerebral permiten el estudio delas demencias, la epilepsia, la enfermedad cerebro­vascular y un gran número de trastornos psiquiátri­cos, así como la valoración del efecto de diferentesdrogas sobre la perfusión cerebraL Otros trazadoresque se comportan como marcadores neuronales (deneurotransmisores y receptores) amplían el campode estudio cerebraL

Las imágenes tomográficas obtenidas medianteemisión de positrones (PET) contribuyen de maneradecisiva a la comprensión de fenómenos fisiológicosy al diagnóstico de un amplio grupo de enfermeda­des, especialmente en los terrenos de la neuropsi­quiatría, la oncología y la cardiología. Los núclidosutilizados tienen propiedades químicas ideales paraestudios fisiológicos porque forman parte de la ma­yoría de los procesos vitales (11e, 13N, 150, 18P-fluoro­desoxiglucosa), y propiedades físicas (vida mediamuy corta) que permiten exploraciones muy rápidasy repetidas, necesarias en los estudios funcionales.Los avances metodológicos e instrumentales experi­mentados por la PET en los últimos años la estánconvirtiendo ya en un técnica asequible para la prác­tica clínica.

Los procedimientos con fines de tratamiento utili­zan algunos de los trazadores empleados para eldiagnóstico (aquellos que tienen también emisiónbeta), pero requieren dosis terapéuticas de radiacti­vidad. El hipertiroidismo, los restos y metástasisfuncionantes de carcinomas tiroideos, los tumoresneuroendocrinos y sus metástasis, las lesiones arti:'culares inflamatorias y la policitemia vera son aplica­ciones ya conocidas de los radioisótopos. En la ac-

Page 25: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

· tualidad también se dispone de trazadores que se fi­jan a lesiones metastásicas óseas y actúan comotratamiento paliativo del dolor. El futuro de la tera­péutica isotópica se dirige a la utilización de anti­cuerpos monoclonales como vehículos hacia el tu-

Técnicas diagnósticas 9

mor diana y al empleo de neurotransmisores de re­ceptores específicos cerebrales para el tratamientode las depresiones, la enfermedad de Parkinson, lacorea de Huntington y diversas enfermedades psi­quiátricas.

Page 26: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

"o

<

Page 27: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf
Page 28: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

"o

<

Page 29: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

~

1. ENDOCRINOLOGIA

Page 30: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

"o

<

Page 31: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

1.1. HIPERPARATIROIDISMO

PLANTEAMIENTO CLÍNICO

El hiperparatiroidismo consiste en la producciónde cantidades excesivas de parathormona (PTH).Puede clasificarse en primario y secundario.

En el primario, la hiperproducción de PTH es au­tónoma y su origen es el adenoma (80%), la hiper­plasia (19%) o el carcinoma (1 %). El secundario seproduce como respuesta a la pérdida de vitamina Den los pacientes con insuficiencia renal y cursa conhiperplasia glandular.

Puede ser asintomático (50%) o presentarse conalteraciones renales (litiasis, calcinosis), neuromus­culares periféricas (debilidad o fatiga) y gastrointes­tinales (úlceras o pancreatitis).

La hipercalcemia es el dato del laboratorio quesugiere hiperparatiroidismo; debe ser confirmada envarias determinaciones.

La calcemia total, la que habitualmente se deter­mina, tiene que corregirse en función de los nivelesde albúmina o de proteína plasmática.

También puede medirse el calcio iónico, que es elmetabólicamente activo, aunque este dato no sueleobtenerse de forma sistemática ya que su determina­ción es bastante compleja.

La causa más frecuente de hipercalcemia en lospacientes ambulatorios es el hiperparatiroidismoprimario, mientras que en los enfermos hospitaliza­dos predominan las hipercalcemias secundarias aenfermedades neoplásicas (mama, pulmón, riñón,mieloma y próstata). Como causas menos frecuenteshay que recordar la sarcoidosis, la intoxicación porvitamina D y la tirotoxicosis.

La determinación de la PTH (molécula intacta)permite diferenciar el hiperparatiroidismo (PTH ele­vada) de otras causas de hipercalcemia (PTHbaja/indetectable).

Si se plantea como tratamiento la cirugía,las técnicas de imagen, aunque no son im­prescindibles, facilitan el acto quirúrgico, acor­tando191 tiempo de I~ inter'lf3nci6!J. o indicando;la existencia de glándulas ectópicas. Sffras iaintervención persiste el hiperparatiroidismo,deben realizarse siempre técnicas de localiza­ción.

15

Page 32: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

- 5 goritmos en diagnóstico por la imagen

,GAMMAGRAFIA de

sustracción 20111 - 99myc,

ECOGRAFIA11'

Positivo'\t

Negativo•GAMMAGRAFíA 99mYcMIBI

.....------- Positivo Negativo•

c§ntr~

,ANGIOGRAFIA

cervicomediastínica

Negativo~

Positivo

I"-E-------------'1

I RM mediastino I7 '\:

.....----------Positivo N"egativo•

Page 33: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

Endocrinología 17

,

2

34

1.1-1. Gammagrafía de sustracción con talio-tecnecio. Las imágenes superiores corresponden al tiroides(izquierda), obtenida con 99mTc, y al tiroides y paratiroides (derecha) obtenida con 201TI. La imagen inferior repre­

senta la sustracción de ambas, siendo la resultante un adenoma paratiroideo inferior derecho.

..ga;u

§

"''"c:,o'¡¡roN

.~

roc:'¡¡;:;;'c.og15u.

«uiz'o(/)(/)<{::¡;@

1.1-2. Gammagrafía de sustracción con talio-tecnecio. La imagen resultante de la sustracción correspon­de a varias glándulas paratiroideas aumentadas de tamaño, hiperplásicas.

1.1-3. Gammagrafía con 99mTc_MIBI. La imagen es semejante a la obtenida con 201TI, en la que se distinguela glándula tiroides y las paratiroides anormales. En este caso se reproduce un adenoma mediastínico derecho.

1.1-4. RM. Plano transversal, imagen potenciada en T1. Nódulo hipo-isointenso que ocupa el espacio grasoparaesofágico derecho (adenoma paratiroideo).

Page 34: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

COMENTARIOS AL ALGORITMO

La causa más frecuente de hiperparatiroidismo1 rimario es el adenoma. Este tumor se localiza gene­ralmente junto a los polos pasteroinferiores de loslóbulos tiroideos. Las hiperplasias son menos fre­cuentes, de más difícil visualización (suelen ser múl­tiples y más pequeñas) y también de más difícil tra­tamiento (todas las glándulas pueden estar afecta­das y algunas pueden ser ectópicas).

Los adenomas suelen aparecer en la ecografíacomo nódulos hipoecoicos y homogéneos, con unasensibilidad delSO-SS%.

La base de la utilización de la gammagrafía desustracción con talio-tecnecio estriba en que el 201Tles captado por los tejidos tiroideo y paratiroideo,mientras que el tecnecio sólo lo es por el tejido tiroi­deo, por lo que si realizamos una sustracción entrelas imágenes obtenidas con el talio y con el tecnecio,la resultante será la visualización exclusiva del teji­do paratiroideo.

Los falsos negativos gammagráficos suelen ser le­siones pequeñas «0,5 g). Ante una exploración ne­gativa hay que recordar la existencia de ectopias (re­gión lateral del cuello, retroesofágica, retrofaríngea,mediastino, timo).

También puede realizarse, especialmente si sesospecha ectopia paratiroidea, una exploración gam-

18

magráfica con MIBI o con tetrosfosmina marcadoscon tecnecio, ya que estos radiofármacos son atrapa­dos por el tejido paratiroideo.

Los falsos positivos de las técnicas de imagensuelen deberse a la existencia de nódulos tiroideos,adenopatías por sarcoidosis y metástasis ganglio­nares.

Los hallazgos concordantes en ecografía y gam­magrafía permiten mejorar el valor predictivo, tantopositivo corno negativo, en comparación con cadauna de estas técnicas realizadas de forma aislada.

Si la exploración gammagráfica es negativa sepuede recurrir a la RM, procediendo a revalorar elcuello y la región que abarca desde la bifurcación ca­rotídea hasta el arco aórtico. Los adenomas son le­siones bien delimitadas, isointensas en TI e hiperin­tensas en T2.

Una alternativa en los casos en que la RM tam­bién sea negativa puede ser la realización del catete­rismo selectivo de las venas cervicomediastínicas.Mediante esta técnica se pueden efectuar determina­ciones selectivas de PTH que permitan localizar ellugar de la hiperproducción hormonal. Con poste­rioridad hay que opacificar de forma selectiva dichaestructura vascular para objetivar el adenoma ectó­pico.

Page 35: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

1.2. TIROTOXICOSIS

PLANTEAMIENTO CLÍNICO

La tirotoxicosis es el síndrome producido por laexposición de los tejidos a un exceso de hormona ti­roidea. Clínicamente se manifiesta con ansiedad,temblor, palpitaciones, astenia, pérdida de peso, in­tolerancia al calor, insomnio e hiperhidrosis.

La tirotoxicosis no siempre se debe a la hiperfun­ción de la glándula tiroides (hipertiroidismo).

Las dos causas más frecuentes de tirotoxicosis conhipertiroidismo son la enfermedad de Graves-Base­dow y el bocio nodular tóxico (enfermedad dePlummer). La enfermedad de Graves-Basedow, deorigen autoinmune, es más frecuente en mujeres en­tre la 3: y 4: décadas de la vida y suele cursar conclínica de tirotoxicosis, bocio difuso, oftalmopatía ydermopatía. El bocio nodular tóxico (enfermedad dePlummer) suele aparecer después de los 50 años, nose asocia a oftalmopatía y la clínica de tirotoxicosises frecuentemente discreta, predominando los sínto­mas cardíacos (arritmias e insuficiencia cardíaca) olos seudotumorales (debilidad y caquexia).

Entre las tirotoxicosis no asociadas a hipertiroidis­mo cabe destacar la producida por la tiroiditis sub­aguda, la tirotoxicosis ficticia y la producida por laingesta excesiva de yodo (basedowismo yódico). Latiroiditis subaguda se produce como consecuenciade la liberación de la hormona almacenada en el ti­roides. Se manifiesta con dolor local y clínica mode­rada de tirotoxicosis. La tirotoxicosis ficticia es lacausa más frecuente de tirotoxicosis no asociada ahipertiroidismo y se produce tras la ingesta de gran­des cantidades de hormona tiroidea (terapia inade-

cuada o yatrogenia). El fenómeno del basedowismoyódico suele ocurrir en pacientes ancianos, eutiroi­deos, con un bocio multinodular o procedentes deuna región de bocio endémico, a los que se les admi­nistran grandes cantidades de yodo. Los contrastesyodados y la amiodarona son las principales fuentesexógenas de yodo. Como causas mucho menos fre­cuentes de tirotoxicosis sin hipertiroidismo se en­cuentran la producción excesiva de hormonas tiroi­deas por parte de metástasis de un carcinoma dife­renciado de tiroides y la producción ectópica degonadotropina coriónica humana (hCG) con activi­dad estimulante tiroidea por diversos tumores (hí­gado, ovario o testículo).

El diagnóstico de laboratorio de tirotoxicosis serealiza determinando la TSH ultrasensible (baja/ in­detectable) y la T4 libre (elevada).

Cuando el diagnóstico clínico es evidenteno es necesario realizar técnicas de imagen.Sin embargo, debernos efectuar una gamma­grafía si precisamos disponer de un documen­to iconográfico, ante casos dudosos, en hiper­tiroidismo con nódulo(s) asociado(s) o cuandonos planteemos el tratamiento con 1311.

En función de la información obtenida pode­mos complementar el estudio morfológico conecografía.

19

Page 36: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

20 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

.. ..GAMMAGRAFIA. Captacion

! Aumentada!

Bocio difuso Nódulo(s) "calientes"

(Graves-Basedow) (Plurnmer)

~U10 (7) 1Lr----~

Disminuida

(Tiroides "bloqueado")

IECOGRA~7"

Hipoecoica Normal(Tiroiditis subaguda) (Yatrogenia)

~ ~

Gt€) <§0V

Page 37: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

Endocrinología 21

2

3 4

1.2-1. Gammagrafía tiroidea con 99mTc. Se visualiza una glándula tiroides de tamaño aumentado y con cap­tación homogénea, característica de la enfermedad de Graves-Basedow.

1.2-2. Gammagrafía tiroidea con 1231. Imágenes nodulares hipercaptantes en un bocio multinodular.

.ga; 1.2-3. Gammagrafía tiroidea con 99mTc. Ausencia de captación tiroidea, con gran actividad de fondo corres--o§ pondiente a tiroides «bloqueado» en una tiroiditis subaguda."'Qle~ 1.2-4. Ecografía tiroidea. Plano sagital. Ecogenicidad disminuida de forma homogénea en una tiroiditis sub-~ aguda.5roe.¡;;

:;;"c.o

".9o

LL

<!uízO[f)[f)

«::;;@

Page 38: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

COMENTARIOS AL ALGORITMO

La gammagrafía es la técnica de elección, yaque nos proporciona una información morfofun­cional de la glándula. La velocidad de captacióndel radiofármaco es proporcional a la funciónglandular. Este dato permite efectuar el diagnósti­co diferencial entre las tirotoxicosis con aumentode la captación y las tirotoxicosis con disminuciónde la captación. Esta información puede obtenersede una manera precisa realizando una curva decaptación.

En las tirotoxicosis con bocio difuso no es necesa­rio efectuar sistemáticamente una gammagrafía. Sinembargo, conviene recordar que en la enfermedadde Graves-Basedow el bocio puede ser asimétrico yel lóbulo piramidal suele ser prominente; la gamma­grafía impide confundir estas estructuras glandula­res con un nódulo.

La ausencia de bocio no permite descartar la en­fermedad. Este dato hay que confirmarlo mediantela ecografía, que es la técnica de elección para efec­tuar una medición más segura. Un tamaño de5 x 2 x 2 cm es la medida límite de los diámetros lon­gitudinal, transverso y anteroposterior.

22

Cuando en un paciente con enfermedad de Gra­ves se detecta un nódulo «frío», se incrementa elriesgo de que dicho nódulo sea maligno, por lo quedicho paciente debe ser candidato a la cirugía.

La enfermedad de Plummer puede cursar conuno o varios nódulos «calientes» y con una inhibi­ción funcional total o parcial del resto del parénqui­ma. En estos casos, la ecografía nos permite visuali­zar el tejido inhibido (evita la realización de la prue­ba de estimulación con TSH) y, además, valora laexistencia de áreas de necrosis y/o hemorragias in­tranodulares. Este dato es de particular interés cuan­do se plantea el tratamiento con 1311.

En los casos de tirotoxicosis con captación dismi­nuida, hay que descartar el bloqueo farmacológico ycombinar los datos de la clínica y la ecografía pararealizar el diagnóstico diferencial. Así, en la tiroiditissubaguda la ecogenicidad glandular está dismimui­da y, al contrario, ésta no se altera en los casos de ti­rotoxicosis ficticia.

Si se sospecha una fuente ectópica productora dehormonas tiroideas (estruma ovárico, carcinoma fo­licular) debe realizarse un rastreo con 1311.

Page 39: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

1.3. BOCIO NODULAR

PLANTEAMIENTO CLÍNICO

.ga;"O

§

'""c:'o.~

N

.~

roc:.¡¡;

ro'c.ogolL

<iuiZo(J)(J)

'":2@

La presencia de un nódulo en la glándula tiroideses un hallazgo de alta prevalencia (5% de la pobla­ción adulta). Sólo un pequeño porcentaje de ellos(menos del 10%) son malignos.

El objetivo clínico es seleccionar a los pacientescon mayor riesgo de malignidad y que, por lo tanto,deben someterse a tratamiento quirúrgico.

En la mayoría de los casos el nódulo aparece enmujeres de edad media y suele ser benigno. Son datossugestivos de malignidad su aparición en un varónjoven, los antecedentes de radioterapia en el cuello, elcrecimiento rápido, la consistencia dura, la adheren­cia a estructuras adyacentes, la presencia de adenopa­tías y la afectación (parálisis) de las cuerdas vocales.

Las determinaciones de laboratorio (excepto en elcaso de tirotoxicosis) carecen de interés diagnóstico,

ya que habitualmente son normales. Los marcadorestumorales (calcitonina y CEA) sólo deben determi­narse ante la sospecha de carcinoma medular.

Con la imagen podemos objetivar el datoclínico (nódulo[s]), complementario (valorar laexistencia de otros nódulos de situación poste­rior y de difícil palpación), añadir datos pronós­ticos (el nódulo gammagráfico «caliente» y elquiste simple son benignos) y, por último, se­leccionar los lugares más adecuados paraefectuar la punción-aspiración por aguja fina(PAAF).

23

Page 40: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

24 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

I/ MUltiPle~

Con nódulo Sin nódulodominante dominante

,GAMMAGRAFIA

,ECOGRAFIA

"

,GAMMAGRAFIA

123 1

" "Caliente

!TSH-FT4

" "Frío ....PAAF

Page 41: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

Endocrinología 25

1

2

3

4

1.3-1. Gammagrafía tiroidea con 99mTc. Nódulo hipocaptante (<<frío») en el polo inferior de lóbulo tiroideo iz­quierdo.

1.3-2. G~mmagrafía tiroidea con 12'1. Nódulo hipercaptante (<<caliente») en el tercio medio del lóbulo tiroi­deo izquierdo> con «inhibición fucional» parcial del resto del parénquima.

1.3-3. Gammagrafía tiroidea con 99mTc. Tiroides con captación heterogénea, aumentado de tamaño y conmúltiples nódulos hipocaptantes> característico del bocio multinodular.

1.3-4. Ecografía tiroidea. Plano sagital. Ausencia de ecos internos y refuerzo posterior. Patrón característi­co del quiste tiroideo.

Page 42: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

COMENTARIOS AL ALGORITMO

Antes de realizar una técnica instrumental de diag­nóstico por la imagen debe efectuarse una cuidadosapalpación del cuello. En función de esta informaciónhay que interpretar los hallazgos semiológicos.

En general se utiliza como técnica de elección lagammagrafía, a continuación la ecografía y, por últi­mo,laPAAF.

Mediante la gammagrafía se tipifica el bociocomo uninodular o plurinodular, y al nódulo como«frío» o «caliente» basándose en su mayor o menoractividad funcional relativa con respecto al parén­quima tiroideo normal.

Ante un bocio multinodular hay que valorar el ta­maño de los diversos nódulos, de forma que cuandoexiste un nódulo dominante hay que actuar igualque ante un bocio uninodular.

Habitualmente se realiza la gammagrafía con99mTc, radiofármaco que es atrapado por la célula ti­roidea, pero que posteriormente no se organifica. Enalgunos casos especiales también se puede utilizar1231. El yodo interviene en la síntesis hormonal, pues­to que sí se organifica. Este dato justifica las posiblesdiscrepancias entre los hallazgos semiológicos obte­nidos ante un mismo nódulo cuando se utilizan am­bos radiofármacos. Por eso, cuando visualizamos unnódulo «caliente» con tecnecio hay que confirmareste dato con el yodo.

Si el nódulo es «caliente» con ambos radiofárma­cos, la probabilidad de malignidad es muy remota,por lo que podemos adoptar una actitud más expec­tante.

Si el nódulo es «frío», la probabilidad de maligni­dad oscila entre ellO y el 20% y, por lo tanto, se deberealizar una PAAF dirigida mediante control ecográ­fico.

En función de la información proporcionada porla PAAF se adopta la actitud terapéutica.

Con los transductores actuales de 10 MHz y altaresolución es posible objetivar con la ecografía lesio-

26

nes quísticas de 2 mm y sólidas de 3-4 mm. Sin em-,bargo, conviene precisar que los nódulos menoresde 1 cm carecen de relevancia clínica.

La ecografía es la técnica de elección en niños ymujeres embarazadas.

Hay que actuar con prudencia ante el hallazgode un bocio multinodular ecográfico cuando sólose palpa un nódulo. Esta situación no es equivalen­te a la multinodularidad evidente y palpable en laque el riesgo de malignidad es escaso; más bien setrata de un bocio multinodular con un nódulo do­minante que obliga a actuar como ante un nóduloúnico.

Aunque se han descrito patrones ecográficos su­gestivos de malignidad y benignidad, no hay datosemiológico ecográfico alguno que, solo o asociadocon otros, permita mantener esta afirmación.

Una excepción a esta regla general es la benigni­dad del quiste simple. En estos casos hay que reali­zar una exploración minuciosa con objeto de dife­renciar esta lesión de un área degenerativa en un nó­dulo sólido. Para esto hay que descartar la existenciade mamelones y trabeculaciones. Cuando el quistees grande (>3 cm), el líquido es hemorrágico o se re­produce tras su evacuación, el paciente debe ser in­tervenido.

En algunos centros se realiza en primer lugar unaPAAF. En ésta, las técnicas de imagen pueden de­sempeñar un papel complementario. Así, ante eldato citológico de proliferación folicular, la gamma­grafía permite seleccionar para cirugía sólo a los pa­cientes que cursen con nódulos «frias» ya que la aso­ciación del nódulo «caliente» con el carcinoma es ex­cepcional. Asimismo, cuando la PAAF informa debenignidad y se plantea un tratamiento médico su­presor con hormona tiroidea, la ecografía es una ex­celente técnica para valorar la respuesta al permitir­nos objetivar con precisión la modificación del tama­ño del nódulo.

Page 43: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

1.4. CÁNCER DIFERENCIADO DE TIROIDES

PLANTEAMIENTO CLÍNICO

Los cánceres del tiroides pueden ser secundarioso primarios.

Los carcinomas primarios derivan de las célulasparafoliculares (medular) o del epitelio folicular. Loscarcinomas derivados del epitelio folicular son losmás frecuentes. Comprenden los diferenciados (elfolicular y el papilar) y el anaplásico o indiferencia­do.

Los secundarios, muy poco frecuentes, son losmetastásicos (melanoma, pulmón o mama) y el lin­fama (los linfomas primitivos de tiroides son muyraros).

En este algoritmo se plantea la pauta de actuaciónen el caso del carcinoma diferenciado de tiroides trasla intervención quirúrgica (tiroidectomía).

Las técnicas ge medicina nuclear desempe­ñan un doble papel: diagnóstico y terapéutico.

El campo diagnóstico abarca los procedi­mientos para la detección de las recidivas y/ometástasis.

El objetivo terapéutico consiste en la des­trucción de todo resto de tejido funcionante, esdecir, con capacidad de atrapar el yodo.

En ambos casos hay que utilizar dosis ele­vadas de 131 1, por lo que se debe ingresar al pa­ciente para asegurar una adecuada radiopro­tección.

Page 44: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

28 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

RASTREO 131 1

Restos/restos + Metástasis

1 .~LACIÓN CON

¡

1Positivo

i

,.-------j~LACIÓN CON~

RASTREO 131 11Negativo

~

Page 45: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

1

Endocrinología 29

2

3

4

1.4-1. Gammagrafía tiroidea con 99mTc. Nódulo frío que ocupa la vertiente externa del lóbulo tiroideo dere­cho. Es la forma de presentación gammagráfica más frecuente del carcinoma tiroideo.

1.4-2. Gammagrafía tiroidea con 131 1. Restos tiroideos en el cuello tras tiroidectomía por carcinoma diferen­ciado de tiroides.

1.4-3. Rastreo 1311. Paciente intervenido por un carcinoma diferenciado de tiroides. Aparecen zonas de hiper­captación en tórax y hombro correspondientes a metástasis.

1.4-4. Rastreo 1311. Paciente intervenido por un carcinoma diferenciado de tiroides y tratado posteriormentecon una dosis ablativa de 13'1. No se aprecia zona funcionante alguna (tumor o metástasis) en el cuello «<cuello

blanco»). Se observa actividad nasobucal y en glándulas salivales.

Page 46: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

COMENTARIOS AL ALGORITMO

Tras la cirugía y en el postoperatorio inmediato(20 días), cuando el paciente está hipotiroideo (TSHultrasensible >40 ¡..tUl/ml) se debe realizar un ras­treo de todo el cuerpo con 1311.

El objetivo de esta exploración es detectar la exis­tencia de restos funcionales en el lecho tiroideo y deposibles metástasis.

Hay que realizar una investigación muy cuidado­sa del cuello y, a continuación, proceder a rastrear elresto del cuerpo. El estudio debe efectuarse a las 48 ya las 72 horas tras la administración del radiofárma­ca, ya que pueden existir metástasis con distintogrado de recambio metabólico.

La valoración de los restos quirúrgicos en ~l áreaglandular debe ser cuidadosa puesto que la utilizaciónde técnicas de aumento de la imagen (colimadores detipo pin-hole) puede conducir a sobredimensionar eltamaño de aquéllos. La existencia de captación en elcuello puede representar tiroides residual, tumor localo metástasis. En estos casos, la administración de unadosis ablativa de yodo radiactivo mejora el pronósti­co, ya que reduce los índices de recidiva y, además,permite realizar un control evolutivo más adecuado.

Esta actitud terapéutica puede ser modificada enlos casos tipificados como de bajo riesgo (pacientesmenores de 40 años, con tumor bien diferenciado,menor de 1,5 cm y sin metástasis ganglionares). En

30

estos pacientes podemos adoptar una actitud másconservadora, sin necesidad de administrar la dosisablativa, mediante seguimiento clínico y de labora­torio. Hay que determinar cada 6 meses los valoresde tiroglobulina (TG), que debe realizarse simultá­neamente con la de los anticuerpos antitiroglobuli­na (AcTG).

En los pacientes sometidos a tiroidectomía total,el aumento de los valores de tiroglobulina es suges­tivo de recidiva.

Cuando la cirugía ha sido menos amplia (tiroidec­tomía parcial, lobectomía), el valor de la tiroglobuli­na es limitado.

Ante la sospecha de recidiva hay que efectuar unrastreo corporal con 1311 para objetivar el foco de teji­do funcionante. Este estudio también puede reali­zarse con 2ü

ITl, cuyo empleo tiene la ventaja de queno precisa que el paciente suspenda la medicación yquede hipotiroideo.

Sin embargo, si se plantea la posibilidad de trata­miento radiactivo (radioterapia metabólica) hayque utilizar 131I para conocer si la metástasis tiene lacapacidad funcional de atrapar el yodo.

La radiografía de tórax y el rastreo óseo radioló­. gico contribuyen a valorar la afectación torácica yósea aunque, ante la sospecha de metástasis pulmo­nares, hay que recurrir a la Te-AR.

Page 47: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

1.5. ACROMEGALIA

PLANTEAMIENTO CLÍNICO

Esta enfermedad se produce como consecuenciade la hipersecreción de la hormona de crecimientoGH en la edad adulta, cuando los cartílagos de con­junción óseos ya se han cerrado.

Clínicamente debe sospecharse ante la apariciónde cambios somáticos caracterizados por el aumentode tamaño de las partes blandas, los huesos y loscartílagos.

En fases más tardías sueJen aparecer miopatía,neuropatía periférica, artropatía, intolerancia a laglucosa e hipertensión.

Suele deberse a un adenoma hipofisario.

El diagnóstico clínico se confirma si se detectauna cifra elevada de GH que no se frena tras la so­brecarga oral de glucosa y que, además, se acompa­ña de elevación de los niveles de somatomedina C.

Las técnicas de imagen se uti.lizan para se­leccionar a los pacientes quirúrgicos, ya quefacilitan la detección del tumor responsable dela producción de GH o de factor de liberaciónde la hormona de crecimiento (GH-RH).

31

Page 48: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

32 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

RM hipófisis con contraste

Tumor !----- Negativo

Descartar productor GH-RH

GAMMAGRAFIAlllln-octreótido

PosItivo

!TC focal I TC toracoabdominal

7' ~Positivo Negativo

~rug0:::========~_--.-JI G~0

Page 49: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

1

3

Endocrinología 33

2

4

1.5-1. RM. Plano coronal, imagen potenciada en T1. Adenoma hipofisario. Se observa una masa selar de lamisma intensidad de señal que la corteza que comprime infundíbulo y llega a afectar el quiasma óptico.

1.5-2. RM. Plano coronal, imagen potenciada en T1. El mismo caso tras cirugía. Imagen con contraste, en laque se aprecia una intensa captación de éste y reducción de tamaño.

1.5-3. RM. Plano sagital, imagen potenciada en T1 con contraste. Macroadenoma recidivado poscirugía.

1.5-4. RM. Imagen coronal del caso anterior.

Page 50: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

COMENTARIOS AL ALGORITMO

Los tumores productores de GH suelen ser ma­croadenomas, por lo que se detectan con facilidadmediante técnicas de imagen. La utilización de laRM con contraste permite visualizar tumores de ta­maño más reducido. En la RM estos tumores apare­cen hipointensos con respecto a la glándula en fasesprecoces tras la administración de contraste, con unalenta progresión hacia la isointensidad. Antes de lacirugía es necesario definir su tamaño, situación, re­lación con tallo hipofisario e invasión de senos ca­vernosos y de seno esfenoidal.

Cuando la RM hipotalamohipofisaria es negativa,se debe efectuar una gammagrafía con octreótidomarcado con mino

El empleo de esta técnica en los síndromes acro­megálicos se fundamenta en la capacidad de estecompuesto para detectar los tumores con receptoresde la somatostatina que produzcan GH o GH-RH.Hay que rastrear la región selar y también el restodel cuerpo (rastreo de cuerpo entero).

34

Se han descrito falsos positivos, ya que puedeexistir captación en otros tumores intraselares o ex­traselares, tanto primitivos como metastásicos.Cuando se efectúa un rastreo con octreótido no hayque confundir las zonas de acumulación fisológicanormal del trazador con depósitos patológicos.

Los falsos negativos están relacionados con el tu­mor de pequeño tamaño, con la administración tera­péutica continuada de octreótido o con la falta de re­ceptores de somatostatina.

Si la exploración es positiva, el estudio se comple­ta con la realización de una TC de la zona patológicapara una mejor definición anatómica.

En los casos en que el estudio con octreótido seanegativo hay que realizar un rastreo toracoabdomi­nal mediante TC, valorando especialmente los pul­mones y el páncreas, ya que los carcinomas bron­quiales y los tumores de células de los islotes pan­creáticos son los que con mayor frecuencia producenGH-RH ectópica.

Page 51: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

1.6. HIPERPROLACTINEMIA

PLANTEAMIENTO CLÍNICO

El exceso de prolactina PRL se asocia en las mu­jeres a alteraciones menstruales (amenorrea u oli­gomenorrea) y galactorrea. En los varones suelemanifestarse como disfunción sexual e infertili­dad.

El aumento de PRL ha de verificarse en varias de­terminaciones seriadas.

Cada una de ellas debe obtenerse de un conjuntode tres muestras extraídas cada 20 mino Todas estasprecauciones son necesarias, ya que la PRL es unahormona de estrés y éste es un modo eficaz para evi­tar falsas hiperprolactinemias.

También hay que descartar multitud de causas fi­siológicas, metabólicas, farmacológicas y patológi­cas que producen aumento de PRL.

Las técnicas de imagen se utilizan para de­tectar los tumores productores de PRL y tam­bién para valorar la modificación que experi­menta su tamaño tras el tratamiento médicocon agonistas dopaminérgicos (bromocriptina,pergolida, etc.).

35

Page 52: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

Normal

36 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

RM hipófisis con contraste

¡TUmOr ¡

C7 C§ru-g~!r--------------,

RM hipófisis con contraste RM hipófisis con contraste(12 meses) (control)

! valorar1tamañ°1Aumento Reducción Sin cambios

l ~ /'@ rug0 ®

Page 53: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

Endocrinología 37

2

3

4

1.6-1. RM. Plano coronal, imagen potenciada en T1. Microadenoma hipofisario. Se observa una lesión hi­pointensa redondeada en la región central izquierda de la hipófisis.

1.6-2. RM. .Plano coronal, imagen potenciada en T1. Tras la administración de contraste, su captación por eltumor es más lenta que por el parénquima glandular normal.

1.6-3. RM. Plano coronal, imagen potenciada en T1. Imagen con contraste. Adenoma hipofisario en pacientecon hiperprolactinemia. Presenta crecimiento superior con afectación del infundíbulo, sin extensión a senos ca­

vernosos.

1.6-4. RM. Plano sagital, imagen potenciada en T1. El mismo paciente del caso anterior.

Page 54: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

COMENTARIOS AL ALGORITMO

Los tumores productores de PRL suelen diagnos­ticarse cuando aún son microadenomas, es decir,menore de 1 cm, sobre todo en mujeres. Por esta ra­zón, siempre debe realizarse la RM utilizando cortesfino multiplanares y contraste, ya que facilita la de­tección de estos pequeños tumores. Los microadeno­mas son tumores muy celulares que presentan unacaptación de contraste diferenciada del resto de laglándula. Dado que el parénquima hipofisario care­ce de barrera hematoencefálica, capta el medio decontraste de forma precoz, intensa y prolongada. Encambio, la captación de los adenomas es lenta, tardía

38

y moderada, por lo que estas tumoraciones suelencontrastar muy bien con la hipófisis en los primerosminutos tras la administración del contraste. Estatécnica es más sensible que otras imágenes de RMsin utilizar medios de contraste.

La medida del tamaño del tumor debe ser muymeticulosa, porque la decisión terapéutica (cirugía otratamiento médico) se toma en función de la varia­ción del tamaño tras 1 año de tratamiento médico.La cirugía es una alternativa ante pacientes que notoleran el tratamiento médico o que presentan defec­tos visuales persistentes.

Page 55: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

"1.7. SINDROME DE CUSHING ACTH-INDEPENDIENTE

PLANTEAMIENTO CLÍNICO

El síndrome de Cushing ACTH-independiente seproduce como consecuencia del aumento en la pro­ducción de glucocorticoides (cortiso1) de origen au­tónomo suprarrenal.

Las manifestaciones clínicas más típicas son laobesidad troncular (centra1), la facies pletórica, la hi­pertensión arterial, el hirsutismo, la osteoporosis, laintolerancia a la glucosa, las estrías cutáneas y la fa­cilidad en la producción de hematomas.

El dato del laboratorio fundamental es el aumen­to de los niveles de cortisol plasmático y de cortisollibre en orina de 24 horas, sin que éstos se modifi­quen tras la administración de dexametasona.

El origen suprarrenal se confirma si los niveles dela hormona adrenocorticotropa (ACTH) no estánelevados.

Las técnicas de imagen tienen como objeti­vo localizar la fuente de la hiperproducción decortisol y, por lo tanto, seleccionar a los pa­cientes quirúrgicos, ya que si la afectación esuniglandular la cirugía suele resolver el pro­blema.

39

Page 56: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

40 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

J---I TC suprarrenal

Tumor !.-

GAMMAGRAFIA NP-59sin dexametasona

Unilateral Normalt

Cateterismo venososuprarrenal

1Hiperplasia/normal

Bilateral---.

Positivo Negativo

Erug0.---J Etr;l-T~

Page 57: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

Endocrinología 41

2

3 4

<

1.7-1. Te abdominal. Masa suprarrenal derecha.

1.7-2. Gammagrafía suprarrenal con 1311-NP-59. Proyección posterior. Se visualiza una masa funcionantesuprarrenal derecha, correspondiente a un adenoma productor de cortisol.

1.7-3. Gammagrafía suprarrenal con 13'I-NP-59. Proyección posterior. Existe actividad bilateral secundariaa hiperplasia cortical.

1.7-4. RM. Plano transversal, imagen potenciada en T1. Se observa una gran masa suprarrenal izquierda, deseñal heterogénea, correspondiente a un carcinoma funcionante.

Page 58: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

COMENTARIOS AL ALGORITMO

La TC es la técnica inicial de elección, excepto enlos casos de recidiva, en los que la garnmagrafía su­prarrenal debe ser la primera técnica de imagen. LaTC es muy eficaz para la detección de las masas su­prarrenales (adenomas y carcinomas). Los adenomassuelen ser mayores de 2 cm y se visualizan como nó­dulos de baja atenuación. Los carcinomas son másraros y generalmente de gran tamaño. Tras su detec­ción, la RM ayuda a valorar la extensión de la lesión.

En muchas ocasiones persisten dudas diagnósti­cas tras la realización de la Te. Así, debido a la altaincidencia de «incidentalomas», el hallazgo de unnódulo suprarrenal en un paciente con síndrome deCushing no indica que aquél sea necesariamente elorigen de la hiperproducción de cortisol. Tambiénpuede plantear cierta dificultad diferenciar entre unadenoma de pequeño tamaño y la hiperplasia ma­cronodular bilateral muy asimétrica, ya que no exis­ten criterios semiológicos diferenciales seguros. Porúltimo, el diagnóstico radiológico de hiperplasia su­prarrenal es siempre difícil, especialmente si no exis­te distorsión del contorno glandular.

La gammagrafía suprarrenal basal (sin supresióncon dexametasona) se realiza ante la sospecha de hi­perplasia y siempre que el resultado de la TC sea dedifícil interpretación.

El objetivo fundamental de la gammagrafía con­siste en comprobar si la fuente de hiperproducciónde cortisol está en una glándula o en las dos. La gam­magrafía aporta una información morfofuncional ypermite diferenciar la captación glandular bilateral,tanto simétrica (hiperplasia) como asimétrica (hiper­plasia macronodular), de la unilateral (adenoma).

42

La gammagrafía suprarrenal se realiza con NP­59. Este radiofármaco se marca con yodo radiactivo,por lo que a estos pacientes se les debe administrarpreviamente solución de Lugol para bloquear lacaptación de yodo por el tiroides e impedir así suirradiación.

En el caso del adenoma sólo se visualiza la glán­dula en la que asienta, ya que la producción autóno­ma de glucocorticoides por el tumor produce unainhibición funcional de la otra glándula (situaciónfuncional similar a la del nódulo autónomo tiroi­deo).

Por último, en los casos de carcinoma suprarre­nal no hay visualización de ninguna de las dos glán­dulas: ni la tumoral, ni la contralateral, que se en­cuentra funcionalmente inhibida.

Hay que valorar con precaución la suprarrenalderecha, ya que en proyección posteroanterior, debi­do a su situación más posterior, se visualiza «másactiva» que la contralateral y puede inducir un falsodiagnóstico de adenoma.

Cuando la gammagrafía es negativa hay que rea­lizar un cateterismo suprarrenal. La cateterizaciónselectiva de las venas suprarrenales permite conocersi existe un gradiente hormonal elevado unilateral obilateral respecto a la periferia y, por tanto, disponerde un dato objetivo para seleccionar la fuente de hi­perproducción hormonal. Posteriormente se puedeopacificar la zona para visualizar la tumoración. Sinembargo, esta técnica tiene la limitación de que esinvasiva, no está exenta de riesgos y, además, la ca­teterización de la vena suprarrenal derecha es enocasiones muy dificultosa.

Page 59: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

1.S. SíNDROME DE CUSHING ACTH-DEPENDIENTE

PLANTEAMIENTO CLÍNICO

<.,~

El síndrome de Cushing ACTH-dependiente sedebe a la hiperproducción de glucorticoides por par­te de las glándulas suprarrenales hiperplásicas.

Esta hiperplasia glandular es secundaria al estí­mulo de la ACTH, el cual puede ser hipofisario o ec­tópico.

Cuando el origen del síndrome está en la hipófisis(adenoma) o en centros hipotalámicos o encefálicos,hablamos de enfermedad de Cushing. La clínica enestos casos es la ya mencionada en la enfermedadACTH-independiente.

El síndrome de Cushing de origen ectópico es se­cundario a tumores no endocrinos productores deACTH o CRH (carcinoma broncogénico, carcinoma

de timo, carcinoma pancreático, adenoma bronquialy feocromocitoma). Los rasgos de la enfermedad sóloaparecen en los tumores de evolución más lenta.

Tras la confirmación por el laboratorio de la exis­tencia de un síndrome de Cushing, los niveles eleva­dos de ACTH sugieren su origen hipofisario o ectó­pico.

Las técnicas de imagen deben tratar de lo­calizar la fuente productora de ACTH o CRH y,por lo tanto, se realizan para seleccionar lospacientes candidatos a cirugía.

43

Page 60: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

44 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

RM hipófisis con contraste

Tumor ¡------ Negativo

Descartar tumor ectópico• .-GAMMAGRAFIAlllln-octreótido

TC-AR tórax

Positivo

!TC focal

Negativo

!Cateterismo petroso

Positivo

EUg~J+-( 1

Negativo

Page 61: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

Endocrinología 45

2

4

3

1.8-1. RM. Plano coronal, imagen potenciada en T1. Imagen con contraste. Masa hipofisaria correspondien­te a un microadenoma secretor de ACTH.

1.8-2. RM. Plano sagital, imagen potenciada en T1. Microadenoma hipofisario.

1.8-3. Te suprarrenal. Aumento de tamaño bilateral con conservación de la morfología suprarrenal, corres­pondiente a hiperplasia suprarrenal bilateral.

1.8-4. Gammagrafía suprarrenal con 1311_NP_59. Proyección posterior. Se aprecia captación bilateral co­rrespondiente a hiperplasia suprarrenal.

Page 62: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

COMENTARIOS AL ALGORITMO

La Te detecta con facilidad los macroadenomashi~)()f--isario , pero la RM con contraste tiene mayorr :: lución especificidad para objetivar los microa­

enoma de menor tamaño.Lo falsos positivos suelen deberse a variantes

anatómicas y adenomas no funcionantes que pue­den inducir a confusión con el microadenoma hipo­h ario. Los tumores de tamaño muy pequeño tam­bién pueden ser una fuente de falsos negativos.

Ante una exploración negativa con la RM hay querealizar un rastreo con octreótido. Esta exploración tie­ne interés en la búsqueda de un tumor ectópico o parajustificar la hiperfunción de un nódulo hipofisario.

46

Si tras el rastreo se detecta una imagen sugestivade tumor ectópico, hay que recurrir a una técnica demayor resolución anatómica (TC-AR) para comple­tar el estudio.

Si el estudio es negativo hay que proceder a la ca­teterización de los senos petrosos. Si se detecta unaumento de la ACTH en ambos senos en compara­ción con los niveles periféricos, tanto en situaciónbasal como tras estímulo con factor de liberación decorticotropina (CRH), el origen está en el hipotála­mo-hipófisis. El origen del síndrome es ectópico sino existen diferencias entre las determinaciones cen­tral y periférica.

Page 63: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

I1.9. HIEERALDOSTERONISMO PRIMARIO

PLANTEAMIENTO CLÍNICO

Síndrome producido como consecuencia de la hi­perproducción autónoma de aldosterona por partede la suprarrenal, generalmente debido a adenoma(80%: síndrome de Conn) y en menor medida a hi­perplasia (20%: hiperplasia bilateral idiopática).

Clínicamente se manifiesta por hipertensión arte­rial sin edemas.

El dato de laboratorio que sugiere este diagnósti­co es hipopotasemia con caliuria elevada (>30mEq/l); hay que descartar la toma de diuréticos eli­minadores de potasio.

El diagnóstico se confirma tras comprobar unabaja actividad de la renina plasmática que no res­ponde a estímulos, junto con una aldosterona eleva­da que no puede ser suprimida.

Las técnicas de imagen permiten realizar eldiagnóstico diferencial entre el adenqma y lahiperplasia y, por lo tanto, selecciona.r a los pa­cientes candidatos a tratamiento quirúrgico.

47

Page 64: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

48 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

r1 Te suprarrenal

Tumor1

Hiperplasia/normal

!.-

GAMMAGRAFIA NP-59con dexametasona

Unilateral Bilateral

/ "Asimétrica Simétrica

cErug?V +--:__1 LNo captación

1

Page 65: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

1

Endocrinología 49

2

3

4

.ga;"O

§

"'Q)

co()

"o'"N.~

'"c"¡¡;

rooc.ouo

Ji<iuizo(jJ(jJ«::;;:¡;¡

1.9-1. RM. Plano transversal, imagen en T1 fuera de fase. Nódulo suprarrenal izquierdo que pierde intensi­dad de señal en esta secuencia. Adenoma adrenal.

1.9-2. Gammagrafía suprarrenal con 1311-NP-59. Proyección posterior. Captación bilateral no inhibida condexametasona, secundaria a hiperplasia suprarrenal.

1.9-3. Gammagrafía suprarrenal con 1311-NP-59. Proyección anterior. Destaca la intensa actividad normalen hígado e intestino.

1.9-4. Gammagrafía suprarrenal con 131I-NP-59. Proyección posterior. La actividad suprarrenal es bilateral,pero asimétrica, correspondiente a hiperplasia macronodular.

Page 66: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

COMENTARIOS AL ALGORITMO

La TC detecta fácilmente, sin necesidad de utili­zar contrastes intravenosos, los adenomas mayoresde 1 cm. Sin embargo, en otras ocasiones 00-20%),los adenomas son de menor tamaño y pueden plan­tear problemas para su visualización. Por otra parte,a \'eces es difícil realizar el diagnóstico de hiperpla-ia, fundamentalmente en los casos en que no existe

distorsión nodular del contorno glandular.La gammagrafía se realiza en los casos en que

tras la TC persisten dudas diagnósticas. La explo­ración gammagráfica se realiza con NP-59 tras efec­tuar supresión con dexametasona administrada des­de 1 semana antes de la inyección del radiofármacohasta que finaliza ésta, es decir, durante un total de10-12 días. La dexametasona produce la inhibiciónfuncional de las capas ACTH-dependientes (fascicu­lar y reticular) y así puede manifestarse de una for-

50

ma más evidente la hiperfunción de la capa produc­tora de mineralcorticoides (glomerular). Un estudioes normal cuando las suprarrenales no se visualizanhasta el quinto día tras la inyección del radiofárma­co. Si existe hiperplasia bilateral, aparece captaciónen ambas glándulas antes de esta fecha. En caso deadenoma sólo aparece la glándula tumoral funcio­nalmente activa.

La gammagrafía es una exploración funcional;para su correcta valoración se deben suprimir 1 se­mana antes todos los fármacos que alteran el eje re­nina-angiotensina-aldosterona.

De forma excepcional, ante resultados discordan­tes o negativos con fuerte sospecha clínica, puederealizarse un cateterismo venoso suprarrenal, cuyavaloración es similar a la ya comentada en el síndro­me de Cushing ACTH-independiente.

Page 67: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

1.10~ FEOCROMOCITOMA

PLANTEAMIENTO CLÍNICO

Se trata de un tumor neuroectodérmico que pro­duce, almacena y segrega catecolaminas. Su origenpuede ser la médula suprarrenal o las células croma­fines de los ganglios simpáticos (paragangliomas).

El 10% de estos tumores son bilaterales y el otro10%, de origen extrasuprarrenal (cadena simpáticaparaaórtica, órgano de Zuckerkandl cerca de la bi­furcación aórtica o vejiga). Pueden ser familiares yalgunos forman parte de los síndromes NEM (neo­plasias endocrinas múltiples).

La prevalencia del feocromocitoma en la pobla­ción hipertensiva es baja (menor del 1%), pero esuna causa tratable de hipertensión.

La clínica suele ser variable en función de que se­gregue más cantidad de noradrenalina (hiperten­sión) o de adrenalina (sudoración, temblor, palpita­ciones, cefalea e hiperglucemia). Las manifestacio­nes más relevantes son la hipertensión arterial

paroxística o mantenida resistente al tratamientofarmacológico, las crisis de sudoración y la taquicar­dia con cefaleas en personas jóvenes o en adultos deedad media.

En el laboratorio debe investigarse un aumentode catecolaminas y sus metabolitos en la orina de 24horas, tras haber descartado, la ingestión de fárma­cos y alimentos capaces de interferir en los resulta­dos. Estas determinaciones se realizarán tras la crisissiempre que sea posible. Los valores normales de la­boratorio en determinaciones aisladas no permitenexcluir este diagnóstico.

Las técnicas de imagen son imprescindiblespara localizar estos tumores ya que constitu­yen una causa tratable de hipertensión arte-

51

Page 68: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

52 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

1¡-Negativo

~Sospechaclínica~Alta Baja

1

GAMMAGRAFíA 123 1_MIBG

GAMMAGRAFíA lllln-octreótido

1....--Positivo

I TC/RM I

1 Positivo Negativo

~ ~

0rug? TC/RM TC/RM r(;;;ntr;;]\~ '7 focal tórax-abdomen-pelvis~ -:./

t Pos~vo N~ativo r

Page 69: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

Endocrinología 53

• A.

1 2

3 4

.~a¡u<=

"Ulal

<='0"o'"N.~

'"<="¡¡;

ro'c.ouo"OU-

<i<JiZo(/)(/)..:::;@

1.10-1. Gammagrafía con 123I_MIBG. Proyección posterior. Imagen hipercaptante suprarrenal derecha. Feo­cromocitoma.

1.10-2. Te suprarrenal. Masa suprarrenal heterogénea. Feocromocitoma derecho.

1.10-3. RM. Plano transversal, secuencia STIR (short time inversion recovery: recuperación de inversión contiempo de' inversión corto). Imágenes hiperintensas suprarrenales bilaterales. Feocromocitomas.

1.10-4. Gammagrafía con 1231_MIBG. Proyección anterior. Tumoración hipercaptante extrasuprarrenal. Feo­cromocitoma paraaórtico.

Page 70: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

COMENTARIOS AL ALGORITMO

Cuando se sospecha la existencia de un feocromo­citoma hay discrepancias acerca de cuál es la técnicade imagen que se debe emplear en primer lugar. Lautilización de técnicas funcionales ha permitido com­probar que la afectación extrasuprarrenal o metastá­sica en el momento del diagnóstico es más frecuentede lo inicialmente descrito. Actualmente se aceptaque hay que practicar simultáneamente la visualiza­ción de la glándula suprarrenal con una técnica mor­fológica (TC/RM) y la posible afectación extrasupra­rrenal con otra funcional (gammagrafía con MIBG).

La combinación de la información proporcionadapor varias técnicas de imagen permite mejorar el va­lor predictivo de cada exploración.

La gammagrafía debe ser la técnica de elecciónen los pacientes ya intervenidos para descartar reci­divas y/o metástasis y, por supuesto, para valorar elnúmero y la intensidad de la captación en las zonashiperfuncionales cuando se decide realizar un trata­miento con dosis altas de 1311-MIBG. En las explora­ciones diagnósticas se utiliza 1231 para marcar elMIBG, ya que este radiofármaco produce menorirradiación y, en consecuencia, se pueden utilizardosis más altas. Además, tiene unas característicasfísicas más adecuadas para obtener imágenes, inclu-

54

so tomográficas (SPECT), y aumentar así la sensibi­lidad de detección en lesiones pequeñas.

Los falsos negativos suelen estar relacionados conlesiones de muy pequeño tamaño, con la desdiferen­ciación tumoral y también con la existencia de gran­des áreas de necrosis.

Si el estudio con MIBG es negativo y la sospechaclínica elevada, se puede realizar un rastreo con oc­treótido marcado con 1111n.

Mediante la TC se puede demostrar la existenciade una masa, generalmente mayor de 2 cm, homogé­nea e isodensa respecto al parénquima hepático yque se refuerza tras el contraste. Las masas grandespueden tener necrosis, calcificaciones y cambiosquísticos.

En RM son lesiones marcadamente hiperintensasen imágenes potenciadas en T2.

Ante un estudio reiteradamente negativo hay quereexplorar el tórax, el abdomen y la pelvis conTClRM.

Nunca hay que realizar una PAAF en estas masas.También están contraindicados los medios de con­traste yodados y, muy especialmente, la arteriogra­fía, por la posible inducción de una reacción adversagrave.

Page 71: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

1.11. MASA SUPRARRENAL

PLANTEAMIENTO CLÍNICO

=

::

La prevalencia de las masas suprarrenales detec­tadas de forma incidental aumenta progresivamentecomo consecuencia del incremento en la utilizaciónde las técnicas de imagen y de su mayor poder de re­solución.

Más del 90% de dichas masas son funcionalmenteinactivas desde el punto de vista de la producción hor­monal, y es poco probable que sean malignas inclusoen los pacientes con un tumor primitivo conocido.

El adenoma es la masa suprarrenal más común. Re­presenta un hallazgo frecuente en las autopsias (2-9%).

Generalmente es de pequeño tamaño y no hiper­funcionante.

Si es grande, puede producir dolor o compresiónde las estructuras adyacentes.

El carcinoma se presenta con una incidencia anualde 1 caso por millón. En el momento de su detecciónsuele ser más grande que el adenoma (más del 90%es mayor de 6 cm) y puede producir dolor o masapalpable.

Es más frecuente en el varón, aunque el hiperfun­cionante (generalmente productor de un síndromede Cushing) es más común en la mujer.

Puesto que su diagnóstico se realiza en una fasetardía, suele manifestarse con metástasis e infiltra­ción de los órganos vecinos.

Las glándulas suprarrenales son un lugar comúnpara la implantación de metástasis. Los tumores pri­mitivos que metastatizan con mayor frecuencia son:pulmón, mama, riñón, estómago, ovario y colon.También son frecuentes el melanoma y el linfoma.

Otras masas que son benignas y que asientan enlas suprarrenales son el mielolipoma y los quistes. Elmielolipoma es un tumor poco frecuente que estácompuesto por células adiposas maduras y tejidohematopoyético. Generalmente es unilateral y depequeño tamaño.

La masa suprarrenal «silente» desde el pun­to de vista clínico se ha convertido en un pro­blema diagnóstico habitual. Las técnicas deimagen también se deben utilizar para contri­buir a su tratamiento.

55

Page 72: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

56 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

1Nódulo sólido

Indeterminado

!Oncológico (?)

/ ~No Sí

!

Adenomafuncionante

.-GAMMAGRAFIA NP-59

Adenoma nofuncionante

@ rug0c§ntr~+---------'

I--r=l==1 ECOGRAFíA/TC 1

!Nódulo suprarrenal benigno

tHormonas

Quiste Mielolipoma

Page 73: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

Endocrinología 57

1

2

3 4

<

1.11-1. RM. Plano transverso, imagen potenciada en n. Pequeño nódulo hipointenso suprarrenal izquierdo,no funcionante. Hallazgo incidental.

1.11-2. Gammagrafía suprarrenal con 13'I-NP-59. Proyección posterior. Masa funcionante suprarrenal dere­cha. Adenoma.

1.11-3. Te suprarrenal. Gran masa suprarrenal izquierda hipodensa. Mielolipoma.

1.11-4. RM. Plano transverso, imagen T1 fuera de fase. Masa suprarrenal izquierda que no pierde intensidadde señal. Metástasis (adenocarcinoma de pulmón).

Page 74: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

COMENTARIOS AL ALGORITMO

La masa suprarrenal incidental se puede descu­brir tras la realización de cualquier técnica de ima­o-en en el abdomen.

Aunque la ecografía permite diferenciar las lesio­nes sólidas de las quísticas, la TC permite conocer sufarola, tamaño, presencia de grasa y calcificaciones ye tudiar los valores de atenuación. En función de to­dos estos parámetros, las masas pueden tipificarsecomo quiste, mielolipoma, nódulo benigno o nóduloindeterminado.

La presencia de grasa suele ser indicativa de mielo­lipoma, aunque también se han descrito algunos ca­sos de carcinoma con grasa. La realización de un con­trol a los 3-6 meses permite asegurar el diagnóstico.

La probabilidad de malignidad se incrementa enlas masas mayores o iguales a los 5 cm, siendo pro­bablemente benignas las menores o iguales a 3 cm eindeterminadas las comprendidas entre 3 y 5 cm.Esta regla general no debe aplicarse a pacientes conun tumor conocido en los que la probabilidad deque el nódulo sea una metástasis se incrementa no­tablemente.

Los adenomas tienen un alto contenido de grasadebido a que sus células acumulan los ésteres del co­lesterol. Por esta razón, cuando la atenuación de unalesión sólida es menor o igual a OUH, la lesión pue­de ser tipificada de benigna. Entre Oy 10 UH es pro­bablemente benigna y, si es mayor de 10 UH, inde­terminada.

Si tras la realización de la TC el nódulo se tipificacomo benigno, hay que estudiar su función median­te determinaciones hormonales o la gammagrafíacon NP-59.

Las cifras normales de potasio en sangre y orinapermiten descartar el hiperaldosteronismo; el corti­sol plasmático y la cortisoluria de 24 horas, el sín-

58

drome de Cushing; el ácido vanilmandélico y lascatecolaminas en orina, el feocromocitoma, y el sul­fato de deshidroandrostendiona, el hiperandroge­nismo.

Cuando los resultados de laboratorio son dudo­sos o discordantes, la garnmagrafía puede aportardatos complementarios. Si los hallazgos garnmagráfi­cos son concordantes con los de la TC (lateralizaciónde la actividad en el lado de la lesión) podemos afir­mar que el tumor es un adenoma normofuncionantey, por lo tanto, la masa es benigna. Si los resultadosson discordantes (mayor actividad funcional en ellado contrario que la lesión detectada con la TC), en­tonces el nódulo es de naturaleza indeterminada.

Si el nódulo se tipifica como indeterminado conTC o gammagrafía, hay que realizar una RM. LaRM puede identificar un nódulo como benigno se­gún su señal homogénea similar a la del hígado enimágenes T2, el patrón de perfusión (acumulaciónlenta y moderada en los adenomas) y el contenido li­pídico que muestre la lesión. Los adenomas siempretienen pequeñas cantidades de lípidos que puedenser estudiadas con secuencias eco de gradiente defase opuesta. En casos indeterminados hay que to-

. mar una actitud distinta en función de que el pacien­te sea oncológico o no oncológico.

En un paciente oncológico, la probabilidad de queel nódulo sea una metástasis se aproxima al 50% y,por lo tanto, debe realizarse una punción-biopsia as­pirativa. Naturalmente, esta pauta es aplicable sóloa pacientes en los que la lesión suprarrenal sea únicay no tengan otras lesiones metastásicas.

Si se trata de un paciente no oncológico, la proba­bilidad de que este nódulo sea metastásico es menordel 5% y, por tanto, puede adoptarse una posiciónmás expectante.

Page 75: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

,2. CARDIOLOGIA

Page 76: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

"o

<

Page 77: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

2.1. DISECCIÓN AÓRTICA

PLANTEAMIENTO CLÍNICO

.ªa¡"O

§

'""t:'0.~

N"§:5rot:

"¡¡;

:o"i5.o"oJi<iuizo(f)(f)«::>@

La disección aórtica es el desgarro de la capa ínti­ma de la pared aórtica, en general de aparición brus­ca, que produce una separación de sus paredes (he­matoma disecante), destruyendo la capa media ydespegando la íntima y la adventicia. El término«aneurisma disecante» no debe utilizarse como sinó­nimo de esta entidad, ya que no se trata de una ver­dadera dilatación de las tres capas de la arteria.

La disección se produce por la existencia de unaalteración estructural de la capa media, que facilitasu rotura y, como consecuencia, la entrada súbita deuna columna de sangre en el interior del desgarroimpulsada por la onda pulsátil y por la presión arte­rial.

El desarrollo de esta rotura se produce por un de­terioro del tejido colágeno y elástico de la pared vas­cular, a veces congénito (síndrome de Marfan o en­fermedad de Ehlers-Danlos) y, con mayor frecuen­cia, degenerativo (placa ateromatosa en la íntima).Sobre esta base y debido al estrés crónico contra lapared arterial por la hipertensión (la hipertensiónarterial de larga evolución está presente en más del70% de las disecciones), finalmente se produce la ro­tura de la íntima y se desencadena el proceso men­cionado.

La disección ocurre en las zonas que se hallan so­metidas a una mayor fuerza de tensión-torsión porestar más fijas. Así, en más del 95% de los casos seproduce en la porción supravalvular de la aorta as-

cendente y en la zona por debajo del origen de la ar­teria subclavia izquierda. Según la localización deldesgarro de la íntima y la extensión del hematoma,las disecciones han sido clasificadas por De Bakeyen tipo 1, cuando el desgarro se localiza en la aortaascendente pero también se afecta la descendente;tipo 11, cuando sólo se afecta la aorta ascendente, ytipo 111, cuando se afecta la descendente con propa­gación distal.

El cuadro clínico es de instauración brusca, condolor intenso torácico que se irradia en función de lalocalización de la disección. El dolor se acompaña demanifestaciones vagales y agitación. La manifesta­ción.inicial puede ser un síncope (relacionado con larotura en la cavidad pericárdica); también puedenaparecer signos y síntomas relacionados con la oclu­sión de ramas de la aorta (carótida, subclavia y fe­moral).

El ECG suele ser normal, lo que facilita el diag­nóstico diferencial con el infarto.

Las técnicas de imagen son imprescindiblespara confirmar el diagnóstico, establecer el pro­nóstico, decidir la terapéutica y controlar la evolu­ción: La ECO-TE es actualmente la técnica demayor rendimiento diagnóstico.

61

Page 78: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

62 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

Normal o equívoco

1+E--------Persiste clínica

ECO-Doppler

ECO-TE

!-~I Radiografía de tórax I

Probable aneurisma

!

!/ Clínica~

Inestable Establet t

TC con contraste RM

Page 79: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

Cardiología 63

3

2

2.1-1. Radiografía de tórax. Ensanchamiento mediastínico, dilatación de aorta ascendente y cayado, car­diomegalia a expensas de cavidades izquierdas y derrame pleural.

2.1-2. ECO-TT bidimensional. Arriba: plano parasternal eje corto. Raíz aórtica dilatada con colgajo en suinterior que la divide en luz falsa y luz verdadera. Abajo: plano parasternal, eje largo. Dilatación de la raíz aórtica

con colgajo por encima de las sigmoideas.

4

.ga;-o§<f>Cllc:'0.~

N"§:5roc:.¡¡;

ro',,-~ 2.1-3. ECO-TE bidimensional. Plano de raíz aórtica. Se observan el colgajo, el punto de rotura y las luces.I' falsa y verdadera.«<JiZo(/)(/)«~

@

2.1-4. RM. Plano transversal, imagen potenciada en T1 con sincronismo cardíaco. Aneurisma disecante deaorta descendente con trombosis y flujo lento en la luz falsa.

Page 80: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

COMENTARIOS AL ALGORITMO

la radiografía simple de tórax orienta el diagnós­tico si se visualiza un ensanchamiento del mediasti­no al nivel de la aorta. Suele asociarse un derramepleural izquierdo.

Ante la sospecha de disección, las técnicas deimagen deben tratar de comprobarla, valorando eldesgarro de la íntima, el punto de entrada, las luces\"erdadera y falsa y la extensión a otras arterias.

La ecocardiografía transtorácica (ECO-TT) bidi­mensional es una técnica sencilla que permite efec­tuar con gran rapidez el diagnóstico, sobre todo delas disecciones proximales. Su utilidad es más limi­tada en el arco aórtico y en la aorta descendente.Mediante esta técnica es posible visualizar la dilata­ción de la aorta ascendente, la imagen de doble ecoparietal, el colgajo de la íntima y la imagen de dobleluz. Simultáneamente se puede obtener informa­ción sobre el derrame pericárdico y la regurgitaciónaórtica.

La ecocardiografía transesofágica (ECO-TE) esuna técnica que requiere más experiencia por partedel explorador y cierta cooperación del paciente.Además, es mucho más sensible y específica pararealizar este diagnóstico, y aporta datos de interés alcirujano: puntos de entrada del flujo sanguíneo en ladisección y extensión de ésta a lo largo de la longi­tud aórtica. Como limitaciones importantes de esta

64

técnica hay que señalar que no muestra con claridadla parte superior de la aorta ascendente, el arco y laaorta abdominal. Los mejores resultados se obtienenutilizando una sonda multiplana.

La TC debe efectuarse con contraste en modo di­námico, y permite valorar la extensión del proceso ala aorta abdominal. Es poco útil para indicar el lugarde inicio de la rotura y para detectar y valorar la re­gurgitación aórtica. Permite valorar los posibles he­momediastino, hemotórax y hemopericardio.

La RM es una técnica excelente que tiene la im­portante limitación de que su empleo está restringi­do a los pacientes hemodinámicamente estables.Mediante esta exploración podemos detectar conprecisión el lugar de la rotura, por las distintas den­sidades del flujo. La diferenciación entre la luz ver­dadera y la luz falsa es posible ya que esta últimapresenta una alta intensidad de señal en diástole.Con la técnica de cine RM puede visualizarse mejorel colgajo. Esta técnica es de gran utilidad para con­firmar o excluir la participación del tronco braquio­cefálico, la arteria mesentérica superior, el tronco ce­líaco y las arterias renales.

La aortografía todavía es una técnica de utilidad,.sobre todo cuando no se dispone de otras explora­ciones o cuando el diagnóstico de extensión de la di­sección tras su empleo es dudoso.

Page 81: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

2.2. TUMOR CARDÍACO

PLANTEAMIENTO CLÍNICO

Los tumores cardíacos constituyen una patologíamuy poco frecuente. Los tumores primarios se de­tectan en el 0,1 % de series necrópsicas y los metastá­sicos en el 6%. Los tumores cardíacos primarios sonbenignos desde el punto de vista histológico; el 75%de ellos son mixomas de la aurícula izquierda. Lostumores primarios malignos y los metastásicos se lo­calizan con mayor frecuencia en los ventrículos y elpericardio.

Los mixomas suelen manifestarse clínicamentepor la obstrucción al flujo, simulando una estenosiso valvulopatía mitra!. En otras ocasiones producenembolias al desprenderse fragmentos del tumor o detrombos formados en su superficie. También puedenpresentarse con signos y síntomas no cardíacos,como pérdida de peso, artralgias, fenómeno de Ray-

naud, fiebre, anemia, alteración de la velocidad desedimentación, trombocitopenia y policitemia.

Los tumores secundarios producen una clínicageneralmente discreta que aparece en fases tardíasde la enfermedad, por lo común junto con metásta­sis en otros órganos. La afectación más frecuente esla del pericardio (derrame), siendo excepcional la delendocardio y las válvulas. Los tumores que metasta­tizan en el corazón con mayor frecuencia son el car­cinoma bronquial, el carcinoma de mama, el mela­noma, los linfomas, las leucemias y el timoma.

Las técnicas de imagen permiten confirmar~ diagnóstico y facilitan el abordaje quirúrgico.

65

Page 82: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

66 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

1--1 ECO-Doppler I

Positivo

!ECO-TE

RM

~rug?V

1Negativo

1Qtov

Page 83: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

Cardiología

1

3

2

4

2.2-1. ECO-TI bidimensional. Plano apical de 4 cavidades. Tumor del tabique interventricular. En el tabiquemedio se aprecia una imagen muy ecogénica de aspecto bilobulado (T) con base de implantación amplia. Al: au­

rícula izquierda; VD: ventrículo derecho; VI: ventrículo izquierdo.

2.2-2. ECO-TT bidimensional. Plano parasternal, eje largo. Mixoma de aurícula izquierda. Izquierda: sísto­le. Masa (M) ovoide muy ecogénica de aspecto homogéneo con implantación en la pared posterior de la aurícu­la izquierda (Al), detrás de la valva anterior mitral, y que ocupa prácticamente su totalidad. Ao: aorta; VI: ventrí­culo izquierdo. Derecha: diástole. La masa prolapsa a través del plano valvular mitral; se observa la implanta-

ción pediculada del mixoma en la pared posterior de la aurícula izquierda.

2.2-3. ECO-TE bidimensional. Plano de 4 cavidades. Mixoma de aurícula izquierda (Al). Amplia masa (M)muy ecogénica con implantación en el tabique interauricular. Se distinguen dos porciones: una con amplia zonade implantación en el tabique y otra más libre sobrenadando en la cavidad auricular izquierda. AD: aurícula de-

recha; m: válvula mitral; VD: ventrículo derecho; VI: ventrículo izquierdo.

2.2-4. ECO-TE bidimensional. Plano de 4 cavidades. Imagen anterior en diástole. La porción más libre delmixoma protruye ampliamente hacia el ventrículo izquierdo a través del plano valvular mitra!.

Page 84: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

COMENTARIOS AL ALGORITMO

La ecografía-Doppler transtorácica es la técnicade elección. Mediante esta exploración se puede ob­tener una información precisa sobre la localización,la forma, el tamaño y la zona de inserción (datos deun gran interés para el cirujano). Hay que procedersiempre a explorar las cuatro cavidades, para des­cartar otras posibles localizaciones del tumor. ElDoppler permite estudiar el efecto sobre los flujos(capacidad obstructiva del mixoma).

La ECO-TE mejora discretamente la capacidaddiagnóstica de la ecografía-Doppler, especialmenteen la valoración de la zona de inserción tumoral.

68

Cuando las características morfológicas no pue­den definirse con nitidez mediante las técnicas eco­gráficas, fundamentalmente en algunos tumores au­riculares, es posible recurrir a la RM. Mediante estaexploración pueden también investigarse la existen­cia de metástasis intracardíacas y la posible afecta­ción pericárdica.

La TC se indica para valorar la invasión del cora­zón por tumores del pulmón o del mediastino.

El cateterismo cardíaco puede ser peligroso en es­tos pacientes debido a la capacidad del catéter demovilizar émbolos.

Page 85: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

2.3. PERICARDITIS

PLANTEAMIENTO CLÍNICO

La inflamación del pericardio, habitualmenteacompañada de derrame, se conoce con el nombrede pericarditis exudativa. También se la denominapericarditis aguda idiopática, ya que en la mayoríade la ocasiones tiene una etiología desconocida aun­que se supone que es vírica.

El taponamiento cardíaco consiste en la reducciónde la capacidad de llenado del corazón, secundaria aun aumento excesivo de la presión intrapericárdica.Suele coincidir con un derrame pericárdico masivoacumulado lentamente o bien con uno de menor vo­lumen pero de producción más rápida.

La pericarditis constrictiva consiste en la sustitu­ción del pericardio por tejido fibroso y/o calcio, loque produce también una restricción del llenadoventricular. Es muy infrecuente y suele ser de etiolo­gía desconocida. Cuando su diagnóstico se acompa­ña de sintomatología clínica importante, se requierela corrección quirúrgica (pericardiectomía).

La pericarditis aguda es un síndrome clínico quecursa con dolor torácico, fiebre y roce pericárdico. Eldolor es intenso y puede tener características simila­res al de la isquemia miocárdica, aunque es bastantefrecuente que se alivie con la anteversión del tórax.El roce puede ser inconstante y transitorio e inclusono auscultarse, pero cuando se oye es altamente es­pecífico. La fiebre es moderada.

El ECG muestra una elevación difusa del segmen­to ST de concavidad superior. A los pocos días el STretorna a la línea isoeléctrica y posteriormente apa­recen ondas T negativas. Finalmente, el ECG se nor­maliza por completo.

El líquido presente en la cavidad pericárdica sue­le ser un exudado secundario a una pericarditis decualquier naturaleza, pero también puede tratarsede un trasudado, líquido hemorrágico o quiloperi­cardio. En la gran mayoría de los casos no produceuna sintomatología clínica específica. Como conse­cuencia de un derrame puede producirse un tapona­miento cardíaco cuando la compresión cardíaca difi­culta el llenado ventricular durante la diástole. Lossíntomas y signos son muy similares a los de la insu­ficiencia cardíaca congestiva. La existencia del pulsoparadójico (disminución durante la inspiración de lapresión arterial sistólica superior a 10 mm Hg), a pe­sar de ser inespecífica rara vez se observa en la insu­ficiencia cardíaca de otro origen.

El cuadro clínico de la pericarditis constrictiva estambién similar al de una insuficiencia cardíaca con­gestiva de claro predominio derecho. Esta entidaddebe sospecharse ante un paciente con una clínicaseudocirrótica que presenta las venas del cuello dis­tendidas.

La ecocardiografía permite diagnosticar to­das las formas exudativas y confirmar el diag­nóstico clínico de taponamiento cardíaco.También permite realizar un diagnóstico desospecha de pericarditis constrictiva, que pos­teriormente debe confirmarse con la prácticade un cateterismo.

69

Page 86: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

70 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

TC

RM.-

ANGIOHEMODINAMICA

1Derrame

pericrdiCO

G~~

IECO-Doppler 11--------11

Taponamiento Patrón constrictivocardíaco 11

Ciirugí"0

Page 87: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

Cardiología

21

3

2.3-1. Radiografía lateral de tórax. Pericarditis constrictiva, con gruesa calcificación del pericardio parietalanterior en forma de coraza.

2.3-2. ECO-TT bidimensional. Plano apical de 4 cavidades. Derrame pericárdico. Junto al epicardio ventri­cular derecho se observa un depósito de fibrina.

2.3-3. ECO-TT bidimensional. Plano apical de 4 cavidades modificado. Derrame pericárdico masivo cong restos de fibrina y bandas intrapericárdicas.Qj"O

§

"'Q)

e'0Ti

'",!:!

~'"e.¡;;:ti'o.ouo

~<i<JiZO(J)(J)«:2

'"

Page 88: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

COMENTARIOS AL ALGORITMO

En las pericarditis exudativas, la ecocardiografíaes una técnica extraordinariamente útil ya que tienegran sensibilidad y especificidad para localizar ycuantificar el derrame cuando la cantidad de líquidoacumulado en el pericardio es superior a 20 mI. Me­diante la ecografía y el estudio de los flujos valvula­res con técnica Doppler se puede confirmar el diag­nóstico de taponamiento cuando se comprueba unacompresión diastólica de las cavidades derechas y,en inspiración, un excesivo flujo tricúspide y pulmo­nar.

Mediante control ecográfico se puede efectuar laevacuación del líquido pericárdico con fines diag­nósticos y/o terapéuticos.

Ante la sospecha de un derrame tabicado o de unpericardio engrosado debe realizarse una TC o una

72

RM. Mediante estas exploraciones se puede medircon exactitud el grosor pericárdico y valorar la ex­tensión de la constricción y sus características (fibro­sis o calcificación). Las calcificaciones pueden valo­rarse mejor con la TC, mientras que la RM permitecaracterizar el fluido como seroso o hemorrágicomediante el estudio de los cambios de la intensidadde señal y demostrar si el engrosamiento pericárdicocorresponde a fibrosis.

En la pericarditis constrictiva, la radiografía sim­ple puede demostrar la existencia de una calcifica­ción pericárdica en el 50% de los casos.

La confirmación definitiva de la consecuencia he­modinámica de la constricción, es decir, la restric­ción al llenado ventricular, se efectúa mediante cate­terismo cardíaco.

Page 89: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

2.4. MIOCARDIOPATÍAS

PLANTEAMIENTO CLÍNICO

El término miocardiopatías engloba una ampliavariedad de procesos patológicos que presentancomo característica común la afectación del músculocardíaco y, a menudo, una etiología desconocida.Aunque se han propuesto diversas clasificaciones,ninguna ha sido plenamente aceptada. Existen tresformas básicas: dilatada, hipertrófica y restrictiva.

El rasgo principal de la miocardiopatía dilatada esla dilatación ventricular y la depresión de la funciónsistólica, a menudo asociadas a síntomas de insufi­ciencia cardíaca congestiva. La lesión miocárdicaproducida por diversos agentes tóxicos, metabólicoso infecciosos, deficiencias nutricionales o enferme­dades granulomatosas puede conducir a esta situa­ción, debiendo ser descartados antes de considerarla etiología como idiopática.

Puede existir un período asintomático de dura­ción variable, con aparición posterior de signos ysíntomas de insuficiencia cardíaca congestiva. Laevolución, aunque variable, es en general progresi­va, con alta mortalidad.

La auscultación puede revelar soplos por regurgi­tación de las válvulas auriculoventriculares y la ra­diografía de tórax, cardiomegalia y signos de hiper­tensión venosa pulmonar (desde redistribución vas­cular hasta edema alveolar).

La miocardiopatía hipertrófica se caracteriza por unahipertrofia inadecuada y con frecuencia asimétricadel ventrículo izquierdo, sin dilatación ventricular.La característica fisiopatológica fundamental es laresistencia al llenado de un ventrículo izquierdo rí­gido y engrosado. Estas anomalías de la funcióndiastólica son detectables en más del 80% de los ca-

.g:g¡ sos y ocurren con frecuencia similar en pacientes con~ y sin síntomas y en pacientes con y sin obstrucción~ del tracto de salida. La función sistólica está conserva--o

:~ da. La obstrucción del tracto de salida sucede sólo en~ una minoría de pacfentes y se acompaña de un des­.~ plazamiento anterior de la válvula mitral, que con­.~ tacta en mesosístole con el tabique interventricular.j Las características histológicas son la desorganiza­..: ción de las células musculares cardíacas, las anoma­~ lías de las arterias coronarias intramurales y el incre­~ mento de la matriz de tejido conjuntivo.«::;©

Esta enfermedad es transmitida genéticamen e '­más del 50% de los pacientes y la mayoría de los e ­fermos son asintomáticos. El diagnóstico se realizatras detectar un soplo sistólico o un ECG anobien al practicar estudios de escrutinio de parieLos síntomas consisten en disnea, dolor torá 'csíncope y palpitaciones. La incidencia de muerte::: ,­bita es significativa, a menudo en pacientes as' ;:máticos, siendo más frecuente en niños y adulto_ ..venes. La exploración física puede ser normal e '_~

formas no obstructivas.El dato más relevante en las formas obstruc . 'a5

es la presencia de un soplo sistólico entre el ápex ..borde estemal izquierdo, que aumenta de inte:-.s­dad con la maniobra de Valsalva. El ECG es anorrn -'en el 90% de los casos (hipertrofia ventricular iZ­

quierda, alteraciones del segmento ST y de la o ~­

T, crecimiento auricular izquierdo y ondas Q an :;-­males; son frecuentes las arritmias auriculares y \'er­triculares). La radiografía de tórax puede ser no ;>'

o mostrar cardiomegalia, generalmente por crec.­miento de la aurícula izquierda debido a la regur_.­tación mitra!.

La miocardiopatía restrictiva es la forma menos ire­cuente de las descritas y puede ser secundaria a rcesos infiltrativos (amiloidosis, sarcoidosis, hecromatosis y mucopolisacaridosis), fibrosis enmiocárdica (hipereosinofilia) o ser de etiología i .pática. Existe una disfunción diastólica debido a qla rigidez ventricular impide su llenado adecuaLa función sistólica está relativamente conser a ·a.Rara vez existe una relación familiar.

Las manifestaciones clínicas son las de una ins '­ciencia cardíaca congestiva. La evolución es proQTsiva e inexorable, no existe tratamiento específidisponible y la respuesta al tratamiento convencio­nal de la insuficiencia cardíaca es pobre.

Las técnicas de imagen permiten establecerel diagnóstico y el pronóstico de las miocardio­patías.

Page 90: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

74 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

1Dilatado

I ECO-Doppler 1----1

Hipertrófico

L.....-~: VENTRICULOGRAFíA ISOTÓPICA :~---'I

Fracciónreyección Función diastólica

..(9'''-1( 1

Page 91: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

Cardiología 5

2

'. ~ t i ~ .

, '; '. i • • iIt • ti \,i

-l~""(j'[es'Hi,'ogr.m ~~~~~~~:j~s:·. '0 .""".m2COOO FDr«8rd framlng

Total ~ot$" 520M:ceDtell '517,toJO P.:fJettelJJ.R-R llme(tnfll, IMlI)l 1092'1m 844

o 7 l~ 2Q 100 ~100 Meon 1000

3 4

2.4-1. Radiografía de tórax. Miocardiopatía dilatada, con aumento de las cavidades izquierdas.

2.4-2. ECO-TE bidimensional. Miocardiopatía dilatada. Izquierda: diástole. Dilatación de la cavidad delventrículo izquierdo con paredes delgadas. Derecha: sístole. Dilatación de la cavidad del ventrículo izquierdocon mínimo acortamiento del diámetro sistólico con respecto al diastólico, que indica depresión de la función sis-

tólica global.

2.4-3. ECO-n bidimensional. Plano apical de 4 cavidades, en sístole. Miocardiopatía hipertrófica con nota­ble engrosamiento del tabique interventricular y desplazamiento anterior de la válvula mitral cuyo borde libre con­

tacta con dicho tabique.

2.4-4. Ventri~ulografía isotópica. Dilatación del ventrículo izquierdo con fracción de eyección conservada(67%).

Page 92: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

COMENTARIOS AL ALGORITMO

El estudio en la miocardiopatía dilatada medianteecocardiografía bidimensional y Doppler es deenorme utilidad al mostrar la dilatación ventriculary la depresión de la contractilidad, siendo tambiénfrecuentes la dilatación auricular izquierda y la insu­ficiencia mitra!. Asimismo, permite descartar confiabilidad la existencia de valvulopatías capaces deremedar un cuadro similar (válvulas de morfologíanormal y ausencia de regurgitaciones valvularesgraves) y otras causas de cardiomegalia (como gran­des derrames pericárdicos). Frecuentemente permiteefectuar el diagnóstico diferencial con la cardiopatíaisquémica asociada a mala función ventricular, ca­racterizada por mostrar alteraciones segmentariasde la contractilidad frente a la depresión difusa ca­racterística de la miocardiopatía.

La ventriculografía isotópica puede demostrarun aumento del volumen ventricular y una reduc­ción de la fracción de eyección. El papel de esta téc­nica radica en la valoración precisa y reproduciblede la fracción de eyección para establecer el pronós­tico, si bien no existe una buena correlación entre elgrado de deterioro de la contractilidad y la mortali­dad.

La gammagrafía de perfusión se ha utilizadopara distinguir esta entidad de la miocardiopatía is­quémica, aunque los resultados son dispares. Lagammagrafía con galio y la gammagrafía con anti­cuerpos antimiosina se han empleado para detectarmiocarditis activa en pacientes con aparente miocar­diopatía dilatada.

La RM objetiva la dilatación ventricular, valora ladepresión de la fracción de eyección y permite eva­luar la textura alterada del tejido miocárdico.

La ecocardiografía en la miocardiopatía hipertró­fica es la técnica que mejor permite precisar las alte­raciones estructurales características de esta enfer­medad. Mediante el estudio bidimensional y enmodo M se aprecian el grado y la distribución de lahipertrofia y la existencia de desplazamiento sistóli­co anterior de la válvula mitral hacia el tabique in­terventricular. Con la técnica Doppler se puede esti­mar la presencia de obstrucción subaórtica y regur­gitación mitral, así como cuantificar ambas. Todoello permite un diagnóstico diferencial con otrasobstrucciones al tracto de salida del ventrículo iz-

76

quierdo como la estenosis valvular aórtica y la este­nosis subaórtica fija. Finalmente, el registro del flujotransmitral y de las venas pulmonares aporta datossobre el estado de la función diastólica.

Los estudios isotópicos no están generalmente in­dicados para el diagnóstico, pero pueden tener valoren una minoría de casos con sospecha de miocardio­patía hipertrófica y registro ecocardiográfico técni­camente deficiente. La hipertrofia septal asimétricapuede ser apreciada mediante ventriculografía iso­tópica o gammagrafía de perfusión con 201TI, so­bre todo cuando se utiliza la técnica tomográfica(SPECT). La ventriculografía isotópica permite va­lorar anomalías de la función diastólica. Las imáge­nes con talio no son útiles para la detección de car­diopatía isquémica asociada debido a que los defec­tos inducidos con el esfuerzo son frecuentes enausencia de estenosis coronaria.

La RM es de gran utilidad para valorar la hiper­trofia septal asimétrica.

La ecocardiografía en la miocardiopatía restricti­va, aunque no existen hallazgos específicos, reveladilatación auricular izquierda, ligero incremento delos grosores parietales del ventrículo izquierdo yfunción sistólica conservada o sólo ligeramente de­primida; la cavidad ventricular izquierda es peque­ña o normal y generalmente las cavidades derechasestán dilatadas como consecuencia de la hiperten­sión pulmonar secundaria a la elevación de las pre­siones de llenado del ventrículo izquierdo. Con fre­cuencia se aprecian trombos intracavitarios.

El diagnóstico diferencial, una vez excluidas lasvalvulopatías mitral y tricúspide que en ocasionespueden simular esta entidad, se centra en el de la pe­ricarditis constrictiva crónica. La distinción es difícilpero importante debido a que en ésta última el trata­miento es quirúrgico. Aunque no existe ninguna ex­ploración que permita establecer con certeza el diag­nóstico, son útiles las técnicas que permiten estimarel grosor pericárdico (TM, RM y, con mayores limi­taciones, la ecocardiografía), valorar el llenado ven­tricular en diástole (estudio hemodinámico, registroDoppler del flujo transmitral y de las venas pulmo­nares, ventriculografía isotópica) y la presencia decicatrización miocárdica o infiltración (biopsia endo­miocárdica).

Page 93: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

2.5. CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS

PLANTEAMIENTO CLÍNICO

"3­oo<5

Las cardiopatías congénitas son anomalías de laestructura o del funcionamiento cardiocirculatoriopresentes en el nacimiento e incluyen un abigarradoconjunto de distintas malformaciones que derivande la interacción de factores genéticos y ambientales.Su incidencia aproximada es del 0,8 % de los nacidosvivos.

Las más importantes en orden decreciente de inci­dencia son: comunicación interventricular, comuni­cación interauricular, persistencia del conducto arte­rioso, estenosis pulmonar, coartación de aorta y este­nosis valvular aórtica.

Una cuarta parte de los lactantes con cardiopatíapresenta anomalías extracardíacas. La supervivenciahasta la madurez es lógicamente muy variable dada

la diversidad de defectos posibles. Las cardiopatíascomplejas son más frecuentes en la población pediá­trica debido a su supervivencia limitada.

El diagnóstico de las cardiopatías congénitas co­mienza con una exploración física detenida y un mi­nucioso estudio del ECG y la radiografía de tórax.

La ecocardiografía ocupa un lugar destaca­do en la evaluación de los pacientes con car­diopatía congénita, al permitir en muchas oca­siones un diagnóstico fiable, tanto de defectossimples como complejos, y aportar datos deinterés pronóstico y terapéutico.

77

Page 94: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

78 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

1Complejo

1RM (?)

I ECO-Doppler 1--1

Simple

VENTRICULOGRAFíA isotópica de primer paso,ANGIOGRAFIA DIGITAL ~,

ANGIOHEMODINAMICA

Page 95: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

1

3

Cardiología 79

2

4

3­8o¡;

2.5-1. ECO-TI bidimensional. Plano apical de 4 cavidades. Comunicación interauricular tipo ostium secun­dum. Ausencia de ecos en la porción media del tabique interauricular, en la zona de la fosa oval (límites señala­dos por las dos flechas). Dilatación de las cavidades derechas. AD: aurícula derecha; Al: aurícula izquierda; VD:

ventrículo derecho; VI: ventrículo izquierdo.

2.5-2. ECO-TE bidimensional. Comunicación interauricular tipo seno venoso. Falta de continuidad septal enla porción superior del tabique interauricular (límites señalados por las dos flechas). AD: aurícula derecha; Al:

aurícula izquierda.

2.5-3. ECO-TI bidimensional. Plano parasternal, eje corto al nivel de los grandes vasos. Aorta bicúspide yraíz aórtica con ambas sigmoideas abiertas en sístole.

2.5-4. RM. Plano parasagital con visualización de vasos. Estenosis de la aorta descendente tras la salida dela arteria subclavia. Coartación de aorta.

Page 96: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

COMENTARIOS AL ALGORITMO

La ecocardiografía bidimensional permite valo­rar la alteraciones anatómicas, siendo recomenda­ble una aproximación sistemática para determinarinicialmente las conexiones venosas sistémicas ypulmonares, el situs auricular, la configuración y po-ición de los ventrículos y las relaciones ventriculo­

arteriales. El uso de la técnica Doppler en todas susmodalidades (pulsado, continuo y color), proporcio­na información sobre la velocidad, la dirección y lascaracterísticas del flujo sanguíneo, que permite eldiagnóstico de cortocircuitos, obstrucciones o regur­gitaciones valvulares, cálculo de gradientes de pre­sión, estimación de la presión de arteria pulmonar,etc.

La ECO-TE (se progresa incesantemente en la mi­niaturización de las sondas) tiene utilidad para com­plementar el estudio transtorácico en casos determi­nados.

Otros aspectos importantes son la valoración dela función biventricular y la posibilidad de evaluarlos cambios fisiopatológicos tras actuaciones quirúr­gicas. Toda la información aportada permite que unporcentaje elevado de pacientes pueda ser sometidoa corrección quirúrgica sin tener que recurrir a técni­cas invasivas de diagnóstico.

80

La ecocardiografía fetal, en continuo avance, pue­de permitir el diagnóstico prenatal a partir de la 16.­semana.

El estudio hemodinámico continúa siendo necesa­rio para una valoración correcta de determinadas car­diopatías (valoración del árbol vascular pulmonar pe­riférico o coronario y cálculo de resistencias vascularespulmonares) y aporta información complementaria ala proporcionada por la ecocardiografía Doppler.

Aunque la ecocardiografía es el método de elec­ción para la evaluación de las cardiopatías congéni­tas, las técnicas de cardiología nuclear pueden serútiles en pacientes seleccionados al permitir la de­tección, localización y cuantificación de cortocircui­tos (ventriculografía isotópica de primer paso), unavaloración inicial y seriada de la función ventricularizquierda y derecha (ventriculografía isotópica deprimer paso y en equilibrio) y el diagnóstico de ano­malías de la circulación coronaria (gammagrafía deperfusión con 201Tl).

La RM aporta mayor definición de las estructurascardíacas que la ecocardiografía, pero es menos ver­sátil en el diagnóstico de las cardiopatías congénitas,si bien puede ser de mayor utilidad en algunas mal­formaciones de los grandes vasos.

Page 97: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

2.6. CORONARIOPATÍA l. ANGINA ESTABLE: DIAGNÓSTICO

PLANTEAMIENTO CLÍNICO

La cardiopatía isquémica es un síndrome produ­cido como consecuencia de un desequilibrio entre laoferta y la demanda de oxígeno por el miocardio.

El aporte sanguíneo del miocardio se realiza a tra­vés de las arterias epicárdicas (vasos de conducción)y de las arteriolas intramiocárdicas (vasos de resis­tencia). La reducción de la luz en estos vasos (este­nosis) produce una disminución del flujo. Cuando laestenosis es ligera «50%), el flujo suele mantenersemediante la puesta en marcha de mecanismos com­pensadores. Si la estenosis es acusada (>75%), di­chos mecanismos resultan insuficientes incluso enreposo. Además del grado de estenosis existe unaserie de factores asociados que colaboran en el con­trol del flujo regional: vasospasmo, circulación cola­teral, dominancia coronaria y morfología preestenó­tica y postestenótica.

La disminución de la perfusión pone en marchauna serie de mecanismos de respuesta. En primer lu­gar se produce una alteración de la función mecáni­ca, primero de la relajación (disfunción regionaldiastólica), después de la contracción (disfunción re­gional sistólica) y, por último, una disfunción globaldel ventrículo. La disfunción mecánica provoca unaserie de modificaciones metabólicas con incapacidadpara la oxidación de los ácidos grasos y la glucosa,metabolizándose ésta a lactato. Estos cambios con­ducen a alteraciones electrocardiográficas que refle­jan desde repolarización ventricular anormal (inver­sión de onda T y desplazamientos del segmento ST),despolarización y conducciones anómalas del im­pulso, hasta pérdidas de fibra muscular activa (dis­minución o ausencia de ondas R).

g La angina de pecho es el síndrome producido por~ la isquemia miocárdica transitoria. La clínica es va­:;

""

<

z.)

<::;

riable, oscilando entre el «equivalente anginoso»(sensación de asfixia, fatigabilidad y eructos), lasmolestias precordiales y el dolor más o menos inten­so de localización precordial y de irradiación a la re­gión interescapular, el hombro izquierdo y ambosbrazos. Fundamentalmente se produce en varonesmenores de 50 años y los síntomas suelen aparecertras el ejercicio físico o las tensiones emocionales; suduración es corta (menos de 15 min) y se alivian oceden con el reposo y tras la administración de nitro­glicerina por vía sublingual.

La historia clínica es el primero y el paso principalpara el diagnóstico de la cardiopatía isquémica.Cuando el cuadro clínico es típico y, además, el do­lor se acompaña de cambios en el ECG durante lacrisis, ~s decir, cuando la probabilidad de coronario­patía es alta, no se requieren exploraciones adiciona­les.

El mayor rendimiento diagnóstico de las téc­nicas de imagen se logra en una población conuna prevalencia media de coronariopatía (alre­dedor del 50%). En estos casos, la valoracióncon1unta de las técnicas de perfusión miocárdi­ca y del ECG de esfuerzo permite, cuando am­bos resultados son concordantes, separar unapoblación de alto riesgo (p>95%) y otra debajo riesgo (p<5%).

Cuando la prevalencia de coronariopatía esbaja. estas técnicas sólo están indicadas encircunstancias especiales (historia familiar decoronariopatía, profesiones de «riesgo»).

81

Page 98: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

82 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

1Positivo

P.. V. algori tmo

OSlt1VO~---:::::....----

2.7Indeterminado

t.. ..

VENTRICULOGRAFIA IsotopicaECOCARDIOGRAFIA

Basal/Esfuerzo-Farmacológico

1------ ECG detsfuerzo

Indeterminado

1egativo

Persisteclínica (?)

/' ~ SPECT de perfusióno Sí----. basal/esfuerzo-farmacológico

10iv +(--- Negativor-----------::...--------,

L..-- Negativo Indeterminado Positivo-------'

!~ntrol/Ttv

Page 99: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

Cardiología 83

'iilo.·tRHi\• , 1,~:

,"T

1: J( f

tlelll.R

BJI"E

\1"A"n

Hor'7.lR S'J'):!!:

nASI:

'Wr: ,f' R~ II

T

APE,I,

2

Slor-l Bais• I T

~«:>~~ l" r

I I f

1I ~tt lRUS.E

1

~,F " l'

¿PEl

Ituzll ,.,..,IASE

~WP ~L

T roI.PEl

3 4

2.6-1. SPECT de perfusión con 99mTc-Tetrosfomina. Imágenes tras dipiridamol e imágenes de redistribu­ción (reposo). Estudio normal. No se aprecian defectos de perfusión.

2.6-2. Imagen polar. El caso anterior, estudio normal. Arriba: representación de la perfusión miocárdica enun plano, vista desde el interior del ventrículo. El centro de la imagen es el ápex y la periferia la base. Abajo:

cuantificación regional sobre cortes del eje corto.

2.6-3. SPECT de perfusión con 2°'TI. Imágenes tras dipiridamol e imágenes de redistribución (reposo). Este­nosis de la arteria descendente anterior, con defecto reversible de perfusión en su territorio.

2.6-4. Imagen polar. El caso anterior, estenosis de la arteria descendente anterior.

.;;a.8o(5

Page 100: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

COMENTARIOS AL ALGORITMO

El ECG de esfuerzo se realiza cuando el cuadroclínico no es típico y no se observan alteraciones enel ECG basal. Esta exploración tiene una buena espe­cificidad (85-90%), pero una sensibilidad relativa­mente baja (65-70%).

Existe una serie de situaciones en las que esta téc­nica no puede llevarse a cabo (imposibilidad o con­traindicación) o bien tras su realización no es posiblelograr un diagnóstico preciso: no alcanzar la frecuen­cia cardíaca máxima, cambios eléctricos no conclu­yentes o alteraciones en el ECG basal, isquemia silen­te posterolateral o posibles falsos positivos (prolapsomitral e hipertrofia de ventrículo izquierdo).

Los estudios de perfusión miocárdica pueden reali­zarse con 201Tl, 99mTc-MIBI, 99n'Tc-tetrosfomina o 99mTc-te­boroxina. Para mejorar la localización topográfica y lasensibilidad se utiliza la técnica tomográfica (SPECT).Con este método se logra una sensibilidad global del85-90%, con una especificidad discretamente menor.

Los posibles patrones gammagráficos son: nor­mal, isquemia, necrosis y necrosis más isquemia.

Normal: distribución homogénea del trazador tan­to en el estudio basal como tras esfuerzo.

Patrón isquémico: defecto de captación en el es­fuerzo que se normaliza en reposo.

Patrón de necrosis: defecto de captación sin cam­bios entre ambos estudios.

Patrón de necrosis más isquemia: defecto de captaciónen esfuerzo que se normaliza parcialmente en reposo.

Aunque los falsos negativos son raros, la presen­cia de una perfusión miocárdica negativa asociadaa un ECG de esfuerzo positivo debe inducir la sos­pecha de enfermedad multivaso con captación ho­mogénea del trazador.

Los falsos positivos pueden ser reales (técnica de­fectuosa o interpretación incorrecta), pero tambiénes posible que obedezcan a verdaderos defectos deperfusión sin lesión coronaria significativa en la co­ronariografía (patrón oro). Esto puede suceder encasos de espasmos coronarios, estenosis subcríticas,milking coronario, miocardiopatías, síndrome X, hi­pertensión arterial.

En algunos pacientes hay que realizar una pruebade estimulación farmacológica (dipiridamol, adeno­sina, dobutamina). Esto es válido para los pacientesque presentan incapacidad para la prueba de esfuer­zo físico, que no logran alcanzar la frecuencia cardía­ca máxima o que no pueden suspender la terapéuticaantianginosa (estos fármacos afectan menos las imá-

ene obtenidas tras estrés farmacológico que elECG). También en los bloqueos de rama izquierda se

84

describe un menor número de falsos defectos septalescon el estrés farmacológico que con el estrés físico.

El dipiridamollogra aumentos del flujo coronariode 3-5 veces el basal en los territorios miocárdicosbien perfundidos, siendo mucho menor o nulo el au­mento en territorios dependientes de coronarias este­nóticas, especialmente en presencia del fenómeno del«robo coronario» (desplazamiento de flujo desde laszonas estenosadas hacia los normales). La adenosinatiene una vida media más corta, por lo que cuandoaparecen efectos secundarios, éstos suelen autolimi­tarse. Ninguno de estos fármacos debe utilizarse enpacientes con bloqueo auriculoventricular, disfunciónventricular izquierda grave o patología broncospásti­ca; en estos casos ha de recurrirse a la dobutarnina.

La ecocardiografía es un buen método para valo­rar las alteraciones de la motilidad de la pared ven­tricular, permitiendo también calcular la fracción deeyección. Sin embargo, su reproducibilidad es limi­tada y tiene cierta imprecisión en el cálculo de lafracción de eyección (método geométrico).

La ventriculografía isotópica (esfuerzo/dobuta­mina, reposo) es el método no invasivo más precisopara valorar la fracción de eyección y permite tam-

o bién el estudio de la función diastólica, de los volú­menes ventriculares y de la contractilidad regional.

Como criterios diagnósticos de cardiopatía isqué­mica se utilizan una fracción de eyección disminui­da o con un incremento inferior al 5% tras el esfuer­zo, o la existencia de anomalías basales de la motili­dad parietal o su empeoramiento tras el esfuerzo.

Estos criterios presentan gran sensibilidad para eldiagnóstico de la cardiopatía isquémica, pero la es­pecificidad es menor que la de los estudios de perfu­sión miocárdica solos o combinados con el ECG deesfuerzo, por lo que la ventriculografía isotópicatiende a utilizarse sólo en los casos en que tras lapráctica de éstos, el diagnóstico permanece incierto.

La coronariografía es el patrón oro. Esta explora­ción permite valorar con gran precisión la anatomíade las arterias coronarias epicárdicas, suele ser el úl­timo escalón en el diagnóstico de las coronariopatíasy se encuentra ligada a uno de los pilares básicos deltratamiento: la angioplastia. No obstante, se trata deuna técnica invasiva con una morbilidad no despre­ciable y de alto coste sanitario, por lo que no debeutilizarse como técnica sistemática de detección.

La ecografía intravascular, efectuada durante elcateterismo cardíaco, permite conocer con exactitudlas características de las lesiones parietales implica­das en la aterosclerosis coronaria.

Page 101: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

ORON'ARIOP'ATÍ'AII. 'ANGIN'A E5T'ABLE: PRONÓSTICO

PLANTEAMIENTO CLÍNICO

El rendimiento diagnóstico de las técnicas de ima­gen en la detección de la coronariopatía, como ya he­mos comentado en el algoritmo anterior, guarda re­lación con la probabilidad de enfermedad antes dela prueba diagnóstica (prevalencia).

La indicación de estas técnicas también es funda­mental para determinar la localización y extensiónde la enfermedad coronaria, y su repercusión en lafunción ventricular.

Las técnicas. de imagen permiten obteneruna información pronóstica y contribuyen a to­mar la decisión terapéutica de la reva.sculariza­ción/angioplastia.

85

Page 102: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

86 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

,CORONARIOGRAFIA

7' <;;;¡--Cirugía

ECG d f IVENTRICULOGRAFíA isotópica Ie es uerzo....-------~,----, SPECT de perfusiónI ECOCARDIOGRAFIA I basal/esfuerzo-farmacológico

I I

Valoración pronóstica +-------------~.-- ---.Bajo riesgo Riesgo moderado/alto

~ ~

~ntrol/T0

SPECT de perfusiónbasal-esfuerzo-farmacológico

SPECT de perfusión.TalioCambios (?)

/' ~No Sí-~

L~ntrollTt~ +.(---- Negativo Positivo ---

Page 103: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

Cardiología 8

2

~··:i.,1 1 11~: ¡¡zs: ~ Ejel:1ion Frailion _ 62'l. (HII Piew Huto)

Yolume (u,ye •"OJe.,H;slogeom ~~~~~m::!;~m.'"2llOlIG.. .' . < S<¡Iel Window;4()~

Forwerd FrllmlngTM~leee(s: IOG8,...Jüj~ ".cep

tBll;1066. . ReJected:;2:R-R t1me(m&)

, Hox. 1;}4()G '- Hln:960

o 11 11 S~ 100 2100 Hilan, 1184

HExl pat[Xi tSAve/pdIHagesCOlorJ

4

2.7-3. Angiografía coronaria. Paciente con angina de esfuerzo y ergometría positiva. Estenosis del 75% deltronco común izquierdo y del 99% de la descendente anterior media.

2.7-1. Electrocardiograma. Izquierda: trazado de reposo. Segmento ST isoeléctrico. Derecha: esfuerzosubmáximo. Descenso del segmento ST de -1,1 mm en V4, -2,7mm en V5 y de -2,7mm en V6 con pendiente

descendente. Ergometría positiva.

2.7-2. Ventriculografía isotópica. Exploración normal, imágenes funcionales. Secuencia y curva del ciclocardíaco y cifras de fracción de eyección.

2.7-4. SPECT de perfusión con 201TI. Imágenes tras dipiridamol, eje corto. Se objetiva un pequeño defecto denArfllc;ifm ~ntArnl~tAr~1 il lOto ~I ;:mAX

·ga; 3"Oe::>V>

"e'0.<:;

.~9::><tie.¡;;

ro'0.ouo15u..

<iuiz'O(fj(fj<t:2©

Page 104: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

COMENTARIOS AL ALGORITMO

La coronariografía está indicada en aquellos pa­dentes que, tras valorar su grado funcional, deter­minar la extensión de la enfermedad coronaria y va­lorar su función, se pueden clasificar de alto riesgopara episodios cardíacos. Esta valoración previa delo pacientes permite realizar simultáneamente laangioplastia, evitando así gran parte de estudios he­modinámicos dobles.

88

Tanto si se realiza angioplastia como cirugía derevascularización, hay que efectuar un control perió­dico mediante estudios de perfusión, con objeto dedetectar precozmente la existencia de reestenosis,oclusión del injerto ó isquemia a distancia.

Page 105: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

2.8. CORONARIOPATÍA 111. ANGINA INESTABLE

PLANTEAMIENTO CLÍNICO

Se designa angina inestable a aquella que apareceen reposo o tras un mínimo esfuerzo y también a laque se vuelve más grave, más frecuente, de mayorduración o aparece tras un esfuerzo menor.

En función de estas características recibe diversasdenominaciones: progresiva (empeoramiento de lossíntomas, con aumento del número de episodios: pa­trón in crescendo), prolongada (episodios de mayorduración sólo aliviados parcialmente por la nitrogli­cerina), en reposo (angina de aparición frecuente enreposo durante la última semana; probablemente si­tuación final de las dos anteriores), variante (crisisde angina no relacionada con la actividad física quese acompaña de una elevación transitoria del seg­mento ST), postinfarto (angina que aparece tras uninfarto, entre las primeras 24 horas y el mes), de re­ciente comienzo (en los 2 meses previos). En otrasocasiones se trata del cuadro clínico de presentaciónde un infarto sin onda Q, con el que hay que realizarel diagnóstico diferencial.

Se trata de un conjunto de cuadros clínicos queposeen en común una mayor probabilidad de episo­dios cardíacos.

Ante la sospecha clínica de una angina inestable,el paciente debe ser ingresado en una unidad corona­ria para ser adecuadamente monitorizado y tratado.

El cuadro clínico, los cambios electrocardiográfi­cos y la curva enzimática (isoenzima MB de la crea­tinfosfocinasa [CPK-MBL lacticodeshidrogenasa,tipo 1 [LDH-l]), junto con la valoración ecocardio­gráfica de la función y la motilidad cardíacas, resul­tan suficientes en la mayoría de los casos para reali­zar un diagnóstico y una evaluación inmediata delpaciente.

Las técnicas de imagen contribuyen a reali­zar el diagnóstico, establecer el pronóstico ydecidir la terapéutica.

89

Page 106: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

90 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

Angina estabilizada~

Angina Inestable

I ECOCARDIOGRAFíA I

PositivoNegativo

2.6J

Alteración de la motilidad dela pared

/' ~No Sí--... SPECT de perfusión. Talio

!r ECG de iSfuerzo~

Positivo Indeterminado Negativo

LV. algori tmo

""'----------. V. al gor i tmo 2. 7 ...-----------..1

Page 107: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

Cardiología

~ ~~1'~11 ¡U ,r

tl~. t 1.1 :;l'n:~:

81\<'¡'

:u·\- :, ,Ilrs'J'

¡l,PU.

'w"" ,, ,l' "". I,

"'I'l~

2

Exl palXi 1AV~/prl

l"a9~sOlor

0, .X03

".'f'

u.Stress Rest

Polar 11a,. 01 MIBI Acti'lity in tI,e LeftVent,-icJe

3 4

2.8-1. ECO-TI bidimensional. Plano parasternal, eje largo. IAM apical. Izquierda: diástole. Gran aneurismaapical ventricular izquierdo. Derecha: sístole. Importante expansión del aneurisma y buena motilidad (desplaza­miento y engrosamiento) de los segmentos basales del tabique interventricular y la pared posterior del ventrículoizquierdo (VI). Se observa la presencia de derrame pleural (DPI) y pericárdico (DP). Al: aurícula izquierda; AO:

aorta.

2.8-2. SPECT de perfusión con 99mTc_MIBI. Estudio posdipiridamol y basal. Defecto de perfusión en la caradiafragmática y el tabique inferior con reversibilidad del defecto septal. Paciente de alto riesgo.

2.8-3. Imagen polar. El mismo caso anterior.

2.8-4. SPECT de perfusión con 99mTc_MIBI. Estudio posdipiridamol y basal, eje corto. Defecto extenso deperfusión anteroseptal (posdipiridamol), con reversibilidad total (imagen normal, no presentada).

Page 108: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

COMENTARIOS AL ALGORITMO

Si el paciente no se estabiliza clínicamente trasinstaurar un tratamiento médico enérgico (inestabi­lidad hemodinámica, dolor con supradesnivel delST o descenso marcado del ST), se deberá realizar unestudio de perfusión basal mediante SPECT con201Tl. La detección de defectos de perfusión en reposopermite identificar un grupo de pacientes de altoriesgo, candidatos directos a la coronariografía (v. al­goritmo 2.7).

Con los datos de la coronariografía podrá selec­cionarse el tratamiento más adecuado: angioplastia,si es posible realizarla y si se observa la arteria res­ponsable del cuadro, o cirugía de revascularizacióncoronaria en el caso de enfermedad del tronco o detres vasos o enfermedad de dos vasos con mala fun­ción ventricular.

92

Si el tratamiento médico logra estabilizar el cua­dro y no aparecen alteraciones de la motilidad ni sig­nos de disfunción ventricular, se debe realizar lo an­tes posible un ECG de esfuerzo, al menos 3 días des­pués de que el paciente se encuentre asintomático. Laprueba positiva permite detectar a los pacientes conalta probabilidad de cardiopatía isquémica y candi­datos para la coronariografía (v. algoritmo 2.7).

Si la prueba de esfuerzo resulta negativa o noconcluyente, o en el caso de que la prueba de perfu­sión basal no muestre alteraciones significativas dela perfusión, la realización electiva o no urgente depruebas de perfusión miocárdica asociadas a ECGde esfuerzo o prueba farmacológica, permite detec­tar la extensión y la gravedad de la enfermedad co­ronaria (v. algoritmo 2.6).

Page 109: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

2.9. INFARTO DE MIOCARDIO I. DIAGNÓSTICO

PLANTEAMIENTO CLÍNICO

El infarto de miocardio es la necrosis de origen is­quémico que afecta una zona del músculo cardíaco.

En la mayoría de los casos se debe a la disminu­ción del flujo coronario que se produce tras la forma­ción de un trombo sobre una placa arteriosclerosa.La necrosis se extiende desde el centro de la lesiónisquémica hacia la periferia y puede afectar todo elgrosor parietal (infarto transmural o «Q») o sóloparte de él (no transmural, intramiocárdico, suben­docárdico o «no Q»).

La localización de la necrosis depende de la arte­ria coronaria afectada. La necrosis de los territoriosanterior, septal y apical depende de lesiones en la ar­teria descendente anterior, la del territorio lateral, dela circunfleja y la de las zonas inferoposteriores, conextensión al ventrículo derecho o sin ella, de la coro­naria derecha.

Clínicamente el cuadro puede ser variado y nosiempre florido, sobre todo en pacientes mayores yen diabéticos. El síntoma guía es el dolor retroster­nal, intenso, opresivo, que se irradia a cuello, hom­bros, espalda y brazos, fundamentalmente a su carainterna. El dolor no calma con el reposo ni con la ni­troglicerina sublingual y tiene una duración igualosuperior a 30 mino En más del 50% de los casos el do­lor se acompaña de cortejo neurovegetativo (náuseas,vómitos, sudación y frialdad de la piel), angustia ysensación de muerte inminente.

En los infartos con Q el ECG muestra elevacióndel ST, negativización de la onda T y desarrollo deondas Q patológicas. En los infartos sin onda Q seaprecia depresión o elevación del ST, seguida de in­versión de la onda T sin desarrollo de ondas Q. La

g seguridad diagnóstica del ECG es reducida. Sus li­~ mitaciones guardan relación con el tamaño y la loca­~ lización del infarto (los infartos sin Q y los de locali­-5 zación lateral y posterior son más difíciles de diag­.~ nosticar), fármacos, alteraciones electrolíticas, tras­! tornos de la conducción eléctrica, infarto previo y.~ angina.g. La determinación enzimática tiene un importanteE~ interés complementario, ya que la necrosis celular

""uiZo(j)(j)«::¡@

provoca liberación de ciertas enzimas al torrente cir­culatorio. La CPK-MB se eleva a las 4-6 horas post­IAM, alcanza su máximo a las 24 horas y se normali­za a los 3-4 días. Aumenta de forma más rápida y al­canza un mayor pico si se practica trombólisis. Enlos casos de IAM evolucionado (>24 horas), se pue­de recurrir a la LDH-l, ya que alcanza su pico máxi­mo a las 48-72 horas, si bien su especificidad es me­nor.

La ecocardiografía bidimensional permite detec­tar precozmente alteraciones de la motilidad seg­mentaria y disfunción miocárdica. Además, resultamuy útil para la detección de posibles complicacio­nes: derrame pericárdico, aneurismas y trombos.

Las técnicas de imagen se deben utilizarcuando mediante la clínica, el ECG y la curvaenzimática (CPK-MB, LDH-1) no es posibleestablecer un diagnóstico cierto de IAM.

El diagnóstico de IAM es difícil en caso dediscrepancias electroenzimáticas, en los pa­cientes en los que la evaluación del cuadro clí­nico es de 2-3 días y no existen cambios eléc­tricos evidentes o en fases más tardías si elmovimiento enzimático ya se ha normalizado.También pueden plantearse dudas diagnósti­cas cuando hay dificultades para la interpreta­ción del ECG (marcapasos y trastornos de laconducción intraventricular -bloqueo completode la rama izquierda haz de His [BCRlhH]-,tras la cirugía coronaria (niveles enzimáticoselevados) y cuando se sospecha reinfarto oasociación al infarto inferior de un infarto delventrículo derecho. Está indicada la realiza­ción de estudios de diagnóstico por imagenante el diagnóstico diferencial de IAM y trau­matismo cardíaco (cardioversión y contusión)y también cuando se desea disponer de un do­cumento objetivo del infarto sin «Q".

93

Page 110: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

94 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

SPECTanfimiosina

v. algoritmo 2.9b+-Negativo Positivo

<2 días 2-7 días 7-15 días

),l....--........ , ECOCAR~IOGRAFíA I.....(__1

¡v. algoritmo 2.9b

Sin antecedentesde isquemia IAM previo 1SP~CT L SPECT

de perfusión pirofosfafos

Negativo Positivo

1L...- .... v. algori tmo 2.10 +--------'

<2 días--+. v. algoritmo 2.9a+-(--7-15 días

SPECT de perfusiónbasallesfuerzo-farmacológico

+-- SíSPECT

No ---. anfimiosina

r- 2 - 7

Sin antecedentesde isquemia

~

SPECTpirofosfafos

~

días~

IAM previo:localizado

/

!v. algoritmo 2.9a

Isquemia residual Sin isquemia residual

t l}v. algor~tmo 2.7 v. a gor~tmo 2.10

Page 111: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

Cardiología

2

FEET

CoronolMEAD

)

3 4

2.9-1. Gammagrafía con 99mTc-Pirofosfato. IAM posterior. Estudio planar en el que se visualiza sólo un focopatológico de origen traumático en la unión condrocostal de la primera costilla derecha.

2.9-2. SPECT 99mTc-Pirofosfato. El caso anterior, IAM posterior. Se objetiva una zona de captación miocár­dica posterior.

2.9-3. SPECT de perfusión con 99mTc-Tetrosfosmina. Eje corto. IAM anterior. Pequeño defecto de perfu­sión en la cara anterior.

2.9-4. SPECT de perfusión con 99~c-MIBI. Eje corto. IAM posterior. Defecto de perfusión en la cara dia­fragmática y el tabique posterior.

Page 112: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

COMENTARIOS AL ALGORITMO

Para el diagnóstico por la imagen del IAM pue­den utilizarse trazadores positivos (<<imagen calien­te») y trazadores negativos (<<imagen fría»). Los tra­zadores positivos (99mTc-pirofosfato, 111In-antimiosi­na) se depositan en la zona necrosada, y losnegativos, son los trazadores de flujo que se acumu­lan en el tejido miocárdico perfundido y viable eOlTl,MIBI o tetrosfosmina marcados con 99mTc).

La garnmagrafía con pirofosfatos se realiza a las3 horas de la administración intravenosa del radio­fármaco, obteniendo imágenes planares en proyec­ciones anterior, oblicua anterior izquierda y lateral,aunque si persisten dudas diagnósticas, debe efec­tuarse una SPECT.

Una gammagrafía positiva indica necrosis mio­cárdica. Este depósito del pirofosfato se efectúa enlas células miocárdicas dañadas en las que hay unagrave alteración de la membrana, una alta concen­tración de calcio y cierto flujo residual que permitevehiculizar al trazador. Este hecho explica que me­diante el pirofosfato pueda sobrevalorarse la zonainfartada. La inexistencia de flujo condiciona la au­sencia de depósito y en los grandes infartos se pro­ducen hipocaptación central por la necrosis e hiper­captación periférica por el flujo colateral.

El criterio de valoración se basa en contrastar laintensidad de este depósito con el que se produce enel tejido óseo normal que se toma como referencia(esternón, columna). Se diferencian dos patrones bá­sicos: el localizado (corresponde a un territorio coro­nario) y el difuso.

La sensibilidad de esta prueba es más alta (90­96% para el IAM transmural y 40-92% para el notransmuraD cuando se realiza entre 2-3 días tras elcomienzo del infarto y, como máximo, 5-7 días. Fue­ra de este intervalo, la sensibilidad se reduce drásti­camente. Los falsos negativos suelen deberse a infar­tos de pequeño tamaño (menores de 3 g), inexisten­cia de circulación colateral, infartos «no Q» , o IAMlocalizado en la cara posterior.

La especificidad oscila entre el 60 y el 90%. Losfalsos positivos pueden deberse a fracturas, tumo­res, cardioversión, angina inestable, infarto previo,aneurisma, miocardiopatías, calcificaciones intracar­díacas, esclerodermia y amiloidosis. La localización,extensión, intensidad y forma del depósito puedenser de ayuda en el diagnóstico diferencial.

Ciertos patrones gammagráficos tienen mal pro­nóstico: extensión del depósito de pirofosfato a másdel 50% de la silueta cardíaca, al ventrículo derechoen los IAM inferiores, patrón tipo «donut» y persis-

96

tencia de la positividad semanas después del IAM.La utilización de la garnmagrafía con antimiosi­

na AbAm (fragmentos Fab de inmunoglobulina mo­noclonal marcados con 1111n) se fundamenta en queeste anticuerpo es capaz de unirse específicamente ala miosina de los miocitos lesionados entre los 5-14días post-lAMo La miosina es un antígeno insolubleque permanece en concentraciones elevadas dentrode la célula necrosada a pesar de la destrucción de lamembrana celular. A diferencia del pirofosfato, lazona más intensa (mayor necrosis) es la central, porlo que la acumulación se produce de forma inversaal flujo.

Esta exploración tiene mayor sensibilidad que elpirofosfato, sobre todo en el IAM no transmural, ymayor especificidad, ya que sólo presenta falsos po­sitivos en casos de traumatismos cardíacos y miocar­ditis. También sobrevalora la zona necrosada, sobretodo después de trombolisis efectiva, y su utiliza­ción se encuentra limitada por su menor disponibili­dad y mayor coste.

En el contexto del diagnóstico de IAM, deberíarestringirse a las ocasiones en que el diagnóstico seplantea entre el 5.0 y el 15.0 días post-IAM y cuandoel paciente ha sufrido un IAM previo de localizacióndesconocida.

Una alternativa a estas exploraciones de diagnós­tico positivo del infarto en las primeras 48 horas,cuando no existen antecedentes de infarto previo ocuando se conoce su localización, la constituyen lastécnicas convencionales de perfusión miocárdicacon SPECT. Como radiofármacos pueden utilizarseel 201Tl o MIBI o tetrosfosmina marcados con 99nTc.

El talio es un isótopo radiactivo con un comporta­miento similar al potasio. La captación por el mio­cardio inicialmente es proporcional al flujo corona­rio regional y, además, requiere de la viabilidad delas bombas NaK-ATPasa. Con una fracción de ex­tracción miocárdica del 88%, alrededor del 4% de ladosis administrada es captada inicialmente por elmiocardio. Al alcanzar la fase de equilibrio con laconcentración plasmática, sufre el fenómeno de re­distribución entre territorios. Esto permite diferen­ciar, hasta cierto punto, los territorios isquémicos(menor velocidad de lavado) de los territorios necró­ticos.

Su sensibilidad es muy alta en las primeras 6 ho­ras 000%), pero disminuye de forma importante pa­sadas 24 horas post-IAM. Sobrevalora el tamaño dela necrosis en la fase aguda, ya que delimita tambiénla zona isquémica adyacente a la necrosis, disminu-

Page 113: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

yendo la zona del defecto una vez pasada la faseaguda. La especificidad es más baja que para el piro­fosfato, no permitiendo diferenciar claramente entreisquemia y necrosis, ni entre IAM reciente o antiguo.La realización de estudios de SPECT con redistribu­ción tardía (18 horas) mejora los resultados.

El MIB! Yel tetrosfomin son trazadores de perfu­sión que presentan algunas diferencias con respectoal talio. Al estar marcados con 99mTc, permiten obte­ner mejor calidad de imagen con menos posibilida­des de artefactos por atenuación de otras estructu-

AbAmPirofosfato (depósito)

Cardiología S

ras. No presentan redistribución significativa, con locual la exploración se puede demorar tras la inyec­ción del radiofármaco. Esto permite valorar el terri­torio salvado tras trombólisis, comparando estudiocon inyección pre y postrombólisis.

La utilización conjunta de un trazador «positivo»con uno «negativo» permite trazar el mapa topográ­fico y diferenciar, localizar y cuantificar de formamuy aproximada los territorios miocárdicos norma­les, isquémicos y necróticos, como se muestra en elsiguiente esquema:

AbAmPirofosfato (sin depósito)

Talio/MIBI (defecto)Talio/MIBI (captación)

IAM transmuralIAM no Qo miocardio salvado

IAM antiguo o miocardio amenazadoNormal

Page 114: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

"o

<

Page 115: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

2.10. INFARTO DE MIOCARDIO 11. PRONÓSTICO

PLANTEAMIENTO CLÍNICO

Más del 40% de las muertes por IAM sobrevienenen las primeras horas, antes del ingreso del pacienteen el hospital y, generalmente, como consecuenciade arritmias (fibrilación ventricular). La mortalidadhospitalaria también es alta 00-15%) y puede obede­cer a fallo de bomba, rotura cardíaca y fibrilaciónventricular.

El pronóstico del infarto es muy variable. Así, al­gunos pacientes muestran una recuperación rápida,mientras que en otros se produce muerte súbita. Elriesgo de complicaciones varía con la evolución delcuadro clínico pero, en general, la mayor morbili­dad guarda una relación inversa con el tiempotranscurrido, de forma que es máxima en las prime­ras horas, disminuye hasta el 10% al final del pri­mer año y es inferior al 5% en años sucesivos. Lasprincipales causas de morbilidad en estos pacientesson el reinfarto, la muerte súbita y la insuficienciacardíaca.

Por lo tanto, reviste gran interés establecer los cri­terios para identificar a los pacientes con mayor ries­go de sufrir complicaciones, lo que puede facilitar la

adopción de las medidas profilácticas más apropia­das.

Entre los factores de riesgo cabe citar aquellos queforman parte de la historia del paciente (edad, sexo,antecedentes de coronariopatía, tabaquismo, hiper­tensión, diabetes e hiperlipemia) y los que guardanrelación con el infarto (tamaño de la necrosis, coexis­tencia e intensidad de la isquemia asociada al infar­to; ambos factores condicionan la disfunción ventri­cular izquierda).

Aunque se han realizado valoraciones electrocar­diográficas y enzimáticas para cuantificar el tamañode la zona de necrosis miocárdica, éstas presentanmúltiples errores, por lo que son poco prácticas.

El método más preciso para valorar la fun­ción ventricular es la ventriculografía isotópica.La gammagrafía de perfusión miocárdica per­mite objetivar la extensión de la necrosis y de­tectar la isquemia residual.

99

Page 116: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

100 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

Anginat

CORONARIOGRAFíA

IVENTRICULOGRAFíA isotópica I

I ECOCARDIOGRAFíA I

~-------+ v. algoritmo 2.11

Alteración de la motilidad de la pared

. algori tmo 2 . 7 1 1Localizada Extensa

! !r--- ECG de esfuerzo1 SPECT de perfusión. Talioi! Estudio de viabilidad

Negativo Positivo Indeterminado

!

Page 117: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

Cardiología

1 2

.. , ~JI~~a.~ ~(4iJ~~io·-;I~-L~L

.~ ti» f' r p "" 1'b" I~ r; .¡ I~ 2J

.~~~tt?(i)@" ,~ l? '9 ,.. ~

'~(AJ'~'"~," le 17 18 ~ ~

~.Af~,.~,·<A ,

liASE

U ~Il III

I \:}'~ ,, .F IV ,

R[~'T

l\PO

UllrzLn

IlfISE

S~'", .P R\oLi

1

I\PE~

~borl flHU

•• T

¡«:>~[ 111 F

1.36117 11\thlrd'E.f.

I~> "~ IZS:" Q Ejeclion Frilclian = 29'10 (MI Uiew Ruto)

Volu",. (OC" .'OJ·'H;.togrom ~~=iE"'" >2WCIOO BUI .....'Mow:dOt:-t(-d ::;-.::...,,~¡'u:cepled.1047

Re¡eo::ted 11\10000 il-R Ume(ms)

MOlh 94QO ¡ ., MIl\ &44

O \i 2\ U 100 lllJO MIlll/1'600

3 4

2.10-1. Angiografía coronaria. IAM y angina mixta. Estenosis del 90% de la arteria descendente anterior yvarias lesiones en la circunfleja.

2.10-2. ECG. Izquierda (reposo): presencia de ondas Q en derivaciones inferiores, con cambios en la repo­larización ventricular. Centro: ECG basal de precordiales izquierdas. Derecha (esfuerzo submáximo): descen­so del segmento 8T de: -3,1, -3,6 Y-2,6 mm en las derivaciones V4, V5 y V6, respectivamente. Ergometría po-

sitiva, isquemia residual.

2.10-3. Ventriculografía isotópica. IAM anterior extenso. Alteración importante de la función sistólica, confracción de eyección del 29%, acusada hipocinesia con imagen aneurismática apical (imagen de fase e histo­

grama).

2.10-4. SPECT de perfusión con 2°'TI. Estudio tras esfuerzo. Defectos de perfusión en el territorio anteroa­pical con participación septal y lateral. Patrón de afectación multivaso.

Page 118: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

COMENTARIOS AL ALGORITMO

la ecocardiografía bidimensional resulta un buenmétodo para valorar la contractilidad segmentariadel ventrículo izquierdo y detectar de forma precozlos pacientes con disfunción ventricular. Además,permite visualizar posibles complicaciones (derra­me pericárdico, disfunción de músculos papilares,rotura de cuerdas tendinosas, rotura de la pared car­díaca o del tabique interventricular, aneurisma ytrombos). Realizada en condiciones basales, no per­mite detectar la existencia de isquemia.

la ventriculografía isotópica es el método máspreciso para el cálculo de la fracción de eyecciónventricular, tanto izquierda como derecha. Además,permite valorar la motilidad segmentaria y calcularlos volúmenes ventriculares e índices de funcióndiastólica. Los pacientes con fracción de eyecciónventricular izquierda normal tienen muy buen pro­nóstico; en los que conservan menos del 20%, el pro­nóstico es muy malo, y los que presentan entre el 21

el 49% tienen mal pronóstico si existe enfermedadmultivaso.

El ECG de esfuerzo se utiliza para identificar alos pacientes de alto riesgo. El momento en que debellevarse a cabo es controvertido, aunque la tenden­cia actual es a realizar esfuerzos máximos dentro dela segunda semana en el caso de pacientes sin com­plicaciones en la fase aguda.

Los parámetros valorados son: los cambios (as­censos y descensos) del segmento ST, la aparición deangina y su gravedad, la hipotensión con el esfuerzoo la baja capacidad de esfuerzo. La positividad pre­coz de la prueba obliga a efectuar una angiografíacoronaria. La aparición de hipotensión con el esfuer­zo o la baja capacidad de esfuerzo definen a un gru­po de pacientes de alto riesgo que se relaciona con

102

importante disfunción ventricular y/o con afecta­ción multivaso.

El ECG Holter y otras técnicas de ECG de alta fi­delidad (variabilidad R-R y potenciales tardíos) per­miten seleccionar a un grupo de pacientes con altoriesgo de presentar arritmias ventriculares graves.Cuando éstas se unen a mala función ventricular, elriesgo de muerte en el primer año es alto.

La gammagrafía de perfusión miocárdica con ta­lio da una idea precisa, ya en el estudio realizado enreposo, de la extensión de la necrosis y/o la isque­mia grave tras un IAM. El tamaño final del infarto esconsiderablemente más pequeño que en el momentode la oclusión coronaria, debido al tratamiento conagentes trombolíticos, existencia de reperfusión es­pontánea o aparición de flujo colateral.

El estudio efectuado en estrés (esfuerzo o farma­cológico) y reposo con reinyección permite diferen­ciar la zona de necrosis de la isquemia asociada almismo vaso del infarto (isquemia perinfarto) o de laisquemia sin relación con el infarto (isquemia a dis­tancia), lo que es índice de peor pronóstico.

El valor predictivo en la detección de enfermedadmultivaso y de complicaciones futuras resulta supe­rior al de la prueba de esfuerzo electrocardiográfico.La captación pulmonar de talio observada en pacien­tes con disfunción ventricular se asocia a enferme­dad multivaso y define un grupo de peor pronóstico.

La coronariografía aporta a la estratificación delriesgo tras un IAM la valoración de la gravedad delas lesiones coronarias.

La disminución de la morbimortalidad tras unIAM depende de la detección precoz de los pacien­tes con mayor riesgo y de la aplicación del trata­miento más idóneo lo más pronto posible.

Page 119: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

2.11. INFARTO DE MIOCARDIO JII. VIABILIDAD

PLANTEAMIENTO CLÍNICO

<'triZo(/)(/)

<::;:9

El patrón oro de los estudios de viabilidad es latomografía por emisión de positrones (PET), técnicaque proporciona información sobre el tejido hiber­nado, es decir, aquel que, aunque débilmente per­fundido, conserva cierta actividad metabólica y, porlo tanto, la capacidad de recuperación funcional trasla cirugía (tejido viable). El tejido viable no se visua­liza (<<área fría») cuando la exploración se realiza conagentes de perfusión y produce un depósito positivo(<<área caliente») cuando se utilizan agentes de meta­bolismo (patrón de «discordancia» entre perfusión ymetabolismo miocárdicos).

La PET es un técnica cara y de disponibilidad li­mitada, por lo que su uso está muy restringido. Unainformación similar, aunque con menor resoluciónanatómica, puede obtenerse mediante la técnica dela doble inyección con el 201Tl.

Tras la realización de una exploración convencio­nal postejercicio, la imagen obtenida a las 3 horaspermite objetivar las zonas que permanecen comoáreas «frías» (defectos «irreversibles»). Algunos de

estos defectos desaparecen si se obtienen imágenesmucho más tardías (24-72 horas).

Sin embargo, alrededor del 40% de las zonas quetodavía persisten en las imágenes tardías como de­fectos de perfusión son capaces de recuperar su fun­cionalidad tras la cirugía, es decir, se trata de tejidoviable. Para seleccionar con más precisión este tejido,se realiza una segunda inyección (reinyección a las 3­4 horas postesfuerzo), que permite identificar el teji­do viable sin necesidad de prolongar la exploración.

La técnica de la reinyección con talio, al per­mitir identificar el tejido viable, proporciona in­formación pronóstica y permite indicar méto­dos de revascularización miocárdica (angio­plastia o cirugía de by-pass aortocoronario)como opción terapéutica en pacientes apropia­dos seleccionados mediante angiografía coro­naria.

103

Page 120: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

104 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

SPECT taliobasal-redistribución-reinyección

MiocardioNecrOSIS.. .

SIn IsqueIDlaIsquemia

LCORONARIOGRAF;:jmadO"

v. algoritmo 2.7

Page 121: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

Cardiología 105

( (' (' ( (

,,\,

12

( (

.1J.3 4

~¡;;"Ce

"g¡ 2.11-1. SPECT de perfusión con 2O'TI. Estudio tras esfuerzo, eje corto. Defectos de perfusión en el ápex y la~ cara lateral en su tercio próximo al ápex, así como en las caras anterior, septal y diafragmática.:3

1 2.11-2. SPECT de perfusión con 2O'TI. Redistribución, eje corto. Mejora en la captación del tabique y la cara~ ' anterior (miocardio isquémico).~Ci.og<;

<:<JiZ(J)(J)

<::;él

2.11-3. SPECT de perfusión con 2°'TI. Reinyección. Mejora en la captación de las caras anterior y posterior(miocardio viable).

2.11-4. Imagen polar. Defectos de perfusión en el ápex y en las caras anterior y lateral superior. No se ob­servan cambios en el patrón de perfusión (miocardio no viable).

Page 122: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

COMENTARIOS AL ALGORITMO

En todos los pacientes en que se detecta miocar­dio isquémico perilesional viable, sin isquemia enotros territorios, está indicada la realización de coro­nariografía y, si es posible, la actuación terapéuticaen un solo acto mediante angioplastia sobre la le­sión coronaria responsable.

En los pacientes en que se detecta isquemia a dis­tancia en otros territorios miocárdicos (probable en­fermedad multivaso), con viabilidad miocárdica pe­rilesional o sin ella, también está indicada la realiza­ción de coronariografía con la intención de estudiar

106

las lesiones potencialmente tributarias de angioplas­tía coronaria o de cirugía de revascularización.

En todos los pacientes sometidos a técnicas de re­vascularización está indicada una nueva evaluaciónmediante gammagrafía de perfusión miocárdicacon reinyección de talio, asociada a ECG de esfuerzoo prueba farmacológica antes de los 6 meses (perío­do de tiempo con mayor incidencia de reestenosis).

Por último, los pacientes en los que no se logra de­tectar viabilidad miocárdica ni isquemia deben some­terse a control con tratamiento médico adecuado.

Page 123: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

"3. NEUMOLOGIA

Page 124: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

"o

<

Page 125: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

... 3.1. BRONQUIECTASIAS

PLANTEAMIENTO CLÍNICO

Las bronquiectasias se definen como dilatacionesanormales y permanentes de los bronquios. El diag­nóstico suele realizarse como consecuencia de suscomplicaciones, es decir, de la infección crónica o re­currente de las vías respiratorias dilatadas y de lassecreciones acumuladas en ellas. Constituyen unade las causas más frecuentes de obstrucción de lasvías aéreas. Pueden ser focales o difusas, según queafecten uno o varios lóbulos pulmonares, respectiva­mente.

Morfológicamente se clasifican en cilíndricas, va­ricosas y saculares. En las cilíndricas, los bronquiosestán dilatados uniformemente y terminan en víasrespiratorias más pequeñas que están obstruidas porsecreciones. En las varicosas, la dilatación bronquialtiene forma bullosa, irregular o en rosario. En las sa­culares o quísticas los bronquios terminan en fondosde saco ciegos, no identificándose estructuras bron­quiales distales a los sacos.

Las bronquiectasias son la consecuencia de la in­flamación y destrucción de los componentes estruc­turales de la pared bronquial. Las causas más fre­cuentes son infecciosa (tuberculosis), obstrucciónendobronquial (carcinoma pulmonar, carcinoide,cuerpo extraño en niños o compresión extrínsecapor adenopatías) y alteración de los mecanismos dedefensa pulmonar (déficit de IgA, discinesia ciliarprimaria [síndrome de Kartagenerl o fibrosis quística).

Entre las causas no infecciosas hay que conside­rar: inhalación de gases tóxicos, aspergilosis bronco­pulmonar alérgica (respuesta inmunitaria), altera­ciones del cartílago, como traqueobroncomegalia(síndrome de Mounier-Kühn) y síndrome de Wi­lliams-Campbell (defecto congénito del cartílagobronquiaD, y fibrosis pulmonar por tracción del pa­rénquima pulmonar adyacente. Las bronquiectasiaslocalizadas son secundarias a infecciones broncopul­monares o a la obstrucción bronquial. Las bron­quiectasias difusas que afectan varios lóbulos pul­monares suelen deberse a defectos hereditarios o ad­quiridos de los mecanismos de defensa quenormalmente protegen las vías respiratorias frente alas infecciones o a la inflamación.

Clínicamente deben sospecharse ante pacientescon tos crónica y expectoración abundante y en losque padecen infecciones recidivantes, sobre todo sise asocian a sinusitis u otitis media recurrente. Tam­bién pueden producir hemoptisis, por hemorragiade la mucosa friable o por sangrado de las arteriasbronquiales hipertrofiadas.

~a TC-AR ha sustituido ala.bronGografíacomoJécnica idónea para detectaryclasifiqa(las bronquiectasias.

109

Page 126: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

110 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

IRadiografía de tórax I~-l

Negativo¡

Sospecha clínica

/ "Alta Baja

,.------,~

1POSitiVO----l

Si cirugía

Difusas

~./St~~Localizadas

~

Cfi cirug!p

BRONCOGRAFíA(opcional)

Page 127: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

Neumología 111

2

,,

I

\

\

I. ;

1

3 4

3.1-1. Radiografía posteroanterior de tórax. Imágenes quísticas de pared fina, con pequeña cantidad de lí­quido en su parte inferior. Bronquiectasias saculares o quísticas con retención de secreciones.

o-:J

'"'"c:-o

":J"-;::'":J:J

3.1-2. TC de tórax. Bronquios dilatados con la pared engrosada, con orientación horizontal hiliar. Bronquiec­tasias cilíndricas.

3.1-3. TC de tórax. Múltiples imágenes quísticas de pared gruesa agrupadas al localizarse en un lóbulo pul­monar atelectásico. Bronquiectasias quísticas.

-"-"'":J-:J

3.1-4. TC de tórax. Imágenes quísticas con pared gruesa y nivel hidroaéreo por la retención de secrecionesen el lóbulo inferior derecho; imágenes quísticas agrupadas junto al borde cardíaco derecho por pérdida de volu-

. men segmentaria del lóbulo medio. Bronquiectasias quísticas.

<

Page 128: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

COMENTARIOS AL ALGORITMO

Ante la sospecha clínica de bronquiectasias hayque realizar una radiografía de tórax. En los casosde bronquiectasias quísticas o saculares, la radiogra­fía de tórax muestra lesiones quísticas de 1-2 cm dediámetro, de pared fina, con mayor frecuencia en loslóbulos inferiores. Pueden infectarse secundaria­mente, existiendo consolidación alrededor. No esraro que la radiografía realizada en bipedestaciónmuestre pequeñas cantidades de líquido en la parteinferior de las cavidades. Las formas cilíndricas yvaricosas pueden detectarse al visualizar líneas pa­ralelas que representan las paredes bronquiales.

Existe una forma central de lesiones quísticasmúltiples, secundaria a la presencia de aspergilosisalérgica broncopulmonar, en la que, cuando los ta­pones de moco son expectorados, dichas lesiones serellenan de aire y pueden ser reconocidas en la ra­diografía simple.

Ante una radiografía de tórax normal en un pa­ciente con sospecha de bronquiectasias, el método deimagen de elección es la TC-AR. Esta exploración noes invasiva, proporciona una visión excelente de lasvías respiratorias y es más sensible que la broncogra­fía. La apariencia de las bronquiectasias en la TC va­ría dependiendo de la orientación de las vías aéreas

112

con respecto al plano de corte. En los bronquios quese extienden paralelos, las paredes engrosadas se re­conocen como líneas paralelas, mientras que las víasaéreas orientadas perpendicularmente aparecencomo imágenes quísticas circulares de pared gruesaadyacentes a las ramas de la arteria pulmonar.

Cuando son focales, está indicada la realizaciónde una fibrobroncoscopia, que permite descartarobstrucción bronquial subyacente.

El tratamiento tiene por objeto controlar las com­plicaciones infecciosas y obtener el drenaje adecua­do de las secreciones mediante antibióticos y fisiote­rapia respiratoria.

Cuando existe una zona localizada de bronquiec­tasias que es asiento de infecciones recurrentes o he­morragia está indicada la resección quirúrgica de unsegmento o un lóbulo. Para descartar un procesomás generalizado, antes de la cirugía se debe reali­zar una TC-AR.

Las hemorragias bronquiales graves se puedencontrolar mediante la embolización de la arteriabronquial sangrante.

Cuando existen gran afectación y destrucciónpulmonares, el trasplante puede ser la única posibi­lidad de supervivencia.

Page 129: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

3.2. TROMBOEMBOLIA

PLANTEAMIENTO CLÍNICO

La tromboembolia pulmonar (TEP) consiste en lapresencia dl~ émbolos en el territorio arterial pulmo­nar. La trombosis venosa profunda (TVP) y la conse­cuente embolización pulmonar afecta en ocasiones aindividuos sanos; sin embargo, en pacientes hospita­lizados probablemente es la causa más común de en­fermedad pulmonar aguda y de muerte inesperadaprevisible.

El 95% de los émbolos pulmonares se originan enlas venas profundas proximales de los miembros in­feriores y el 5% restante en el corazón y otras venas.Se consideran factores de riesgo: historia previa detrombosis venosa, cirugía mayor (prostática, gineco­lógica y ortopédica), inmovilización prolongada, car­diopatías y enfermedad pulmonar obstructiva cróni­ca, edemas paraneoplásicos, embarazo y puerperio,anticonceptivos orales, obesidad y edad avanzada.

El 50% de las TVP no tratadas producirán TEP,siendo la mortalidad de la embolia pulmonar no tra­tada del 18 al 30%. Con el tratamiento adecuado esposible reducir la mortalidad hasta el 3%, por lo quees necesario realizar un correcto diagnóstico.

Desde el punto de vista clínico, la TEP puede pre­sentarse corno tres síndromes clínicamente distintosque a menudo se superponen: el infarto o hemorra-

gia pulmonar, la disnea aguda inexplicable y el corpulmonale agudo.

El infarto es el cuadro más frecuente (50%): dolortorácico agudo, taquipnea, fiebre, hipoxemia e hipo­capnia. Suele haber hemotórax.

La disnea aguda inexplicable cursa con taquicar­dia, taquipnea y ansiedad.

El cor pulmonale agudo se produce en el caso deembolia masiva y cursa con disnea aguda, dolor to­rácico, insuficiencia respiratoria e insuficiencia ven­tricular derecha.

Los hallazgos electrocardiográficos son inespecí­ficos.

La gasometría arterial puede ser normal, aunquela existencia de una hipoxemia, sobre todo en pa­cientes jóvenes sin antecedentes respiratorios, es su­gestíva de TEP.

La TEP puede producir la muerte, pero sutratamiento es altamente eficaz. Las técnicasde imagen permiten confirmar el diagnósticode TEP y seleccionar el tratamiento más ade- ­cuado.

113

Page 130: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

114 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

IANGIOGRAFíA INormalPositivo:

r- probabilidad~Alta Intermedia/baja

j j I FLEBOGRAFíA IJ7 ~

Positivo Negativo

Fibrinólisis J LQ"to€)

IRadiografía de tórax I.----Situación clínica~---¡

Inestable con Establehipotensión

j

Presión en arteria pulmonar

/ ~Aumentada Normal

Page 131: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

Neumología 115

2

3.2-4. Flebografía. Defecto de repleción en la vena poplítea.

3.2-2. Arteriografía pulmonar. Defecto de repleción en el tronco pulmonar derecho, con ausencia de vascu­larización en los lóbulos superior derecho y medio. Diagnóstico de TEP.

4

3.2-1. Radiografía de tórax. Opacidad triangular de base pleural en el lóbulo inferior derecho Goroba deHampton). Infarto pulmonar.

3.2-3. Gammagrafía de perfusión. Múltiples defectos de perfusión en un paciente con gammagrafía de ven­tilación normal (imagen no presentada). Alta probabilidad de TEP.

3

gQue

"'"o.(;"O

"o:;

""aa.o"oo

'",,;;i

<::;

Page 132: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

COMENTARIOS AL ALGORITMO

Aunque la radiografía simple de tórax tiene uninterés muy limitado para el diagnóstico de TEP, seutiliza para excluir otros procesos que clínicamentepueden simularlo, así como para interpretar en for­ma adecuada las gammagrafías de ventilación/per­fusión pulmonar ÑIQ). Las opacidades pulmona­res de base pleural (joroba de Hampton), la aligohe­mia focal (signo de Westermark) y el agrandamientode la arteria pulmonar ipsolateral (signo de Fleisch­ner) son hallazgos infrecuentes.

Si el paciente está en una situación clínica estable,tras adoptar medidas de sostén (oxigenoterapia,analgesia) realizare.m?s una gammagrafía de venti­lación/perfusión (V/Q). En función de su resultadoclasificamos la probabilidad de TEP en cuatro cate­gorías diagnósticas (basado en el estudio PIOPED[Prospective Investigation of Pulmonary EmbolismDiagnosis]): estudio normal, y de alta, media y bajaprobabilidad de TEP.

La gammagrafía de perfusión normal excluye laTEP.

Un estudio de alta probabilidad (mayor del 80%para TEP) corresponde a alguno de los siguientespatrones: dos defectos de perfusión o más con radio­grafía de tórax y estudio de ventilación normal o demayor tamaño que las alteraciones concordantes enradiografía y gammagrafía de ventilación; dos de­fectos de perfusión moderados o más y un gran de­fecto de perfusión con ventilación y radiografía nor­males, o cuatro defectos de perfusión moderados omás con ventilación y radiografía normales. Hayque realizar tratamiento anticoagulante.

Un estudio de baja probabilidad (inferior al 20%para TEP) corresponde a uno de los siguientes pa­trones: pequeños defectos de perfusión indepen­dientemente de su número, de la ventilación o de laradiografía de tórax; un único defecto de perfusión

116

con radiografía normal, o defectos concordantes deVIO.. En estos pacientes hay que efectuar una flebo­grafía. Si el resultado es negativo, no es necesario eltratamiento. Si el resultado es positivo, el pacientedebe ser tratado.

Por último, un resultado es de probabilidad inter­media (entre el 20 y el 80% para TEP) cuando presen­ta un patrón no incluido en las categorías ya descri­tas. En estos casos, utilizamos la pauta terapéuticadescrita, pero si el resultado de la flebografía es nega­tivo, deberemos realizar una angiografía pulmonar.

Cuando el paciente está inestable debe ingresaren una UCI y realizarse una arteriografía urgente. Eldefecto de repleción y la amputación de un vaso sonlos datos semiológicos de la angiografía. En funciónde los hallazgos y de la situación hemodinámica es­tableceremos el tratamiento (fibrinolíticos o inclusoembolectornía mecánica dependiendo de la hiper­tensión de la arteria pulmonar).

La arteriografía también debe ser la técnica deelección ante TEP recurrente a pesar del tratamientocon anticoagulantes, anticoagulación contraindicadao indicación de cirugía.

Como alternativa podemos llegar al diagnóstico.con la angio-TC espiral, reservando entonces la an­giografía para aquellos casos que requieran tambiéntratamiento. En la TC espiral, la pauta de inyeccióndel contraste es crítica y puede conducir a resultadosfalsos positivos.

El filtro de cava es un tratamiento profiláctico in­dicado en la TEP recurrente en un paciente anticoa­guIado, en caso de anticoagulación contraindicada ocomplicada, en tromboflebitis séptica o emboliassépticas que no responden al tratamiento en 24-48horas y en TEP masiva o moderada con escasa reser­va cardiopulmonar para soportar un nuevo episodiode TEP.

Page 133: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

3.3. NÓDULO PULMONAR

PLANTEAMIENTO CLÍNICO

El nódulo pulmonar se define como una densidadradiológica de forma redondeada u ovalada, menorde 3 cm de diámetro, rodeada de pulmón, exceptocuando contacta con la pleura, en cuyo caso se acep­ta que al menos 2/3 de su circunferencia estén ro­deados de pulmón.

Las causas más frecuentes son: granuloma (50­60%), carcinoma broncogénico 00-30%), metástasissolitaria (3-10%), hamartoma (5-10%) y adenoma(0,5-2%). Otras causas más raras son: carcinomabroncoalveolar, metástasis, fístula arteriovenosa, he­matoma pulmonar, infarto y absceso.

Los nódulos solitarios constituyen un hallazgofrecuente en pacientes asintomáticos. Con la Te, yespecialmente con la TC espiral, es cada vez más fre­cuente la detección de pequeños nódulos pulmona-

res que probablemente carezcan de significación clí­nica. Sin embargo, en pacientes mayores de 50 años,el 50% de los nódulos solitarios son malignos,correspondiendo en su mayor parte a tumores pri­mitivos pulmonares. En los pacientes menores de35 años y no fumadores, e11 % de ellos son malignos,y la mayoría de los nódulos corresponden a granu­lomas.

La detección de un nódulo pulmonar siem­pre se origina por una técnica de imagen. Lavaloración de este' nódulo mediante diversasexploraciones es fundamental para descartarmalignidad.

117

Page 134: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

118 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

Radiografías de tórax previas

Ausencia de crecimiento en 2 años CrecimientoFalta de radiografias

!Neoplasia conocida

/' ~

l----NO Sí

hallazgor congruente1TC-AR I ( No Sí

1 1Probablemente

benigno

1

1CalcioGrasa

1Indeterminado

/ ~Central Periférico

BRONCOSCOPIA PAAF

0Sitrolls5>~ E ' 0C~rug~a/Tto.

Page 135: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

Neumología 1 9

3

2

4

3.3-1. TC de tórax. Nódulo pulmonar totalmente calcificado, lo que constituye un criterio de benignidad. Gra­nuloma.

3.3-2. TC de tórax. Nódulo pulmonar de contornos bien definidos y densidad homogénea. Se consideracomo nódulo indeterminado, pues no tiene indicadores de benignidad ni de malignidad. Carcinoma pulmonar.

3.3-3. TC de tórax. Nódulo pulmonar de contornos espiculados que sugieren malignidad. Carcinoma de pul­món.

3.3-4. TC de tórax. Nódulo pulmonar en hemitórax izquierdo con pequeña calcificación y áreas hipodensaspor presencia de grasa. Hamartoma pulmonar. (Cedido por el Dr. T. Franquet, Hospital de Sant Pau, Barcelona.)

Page 136: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

COMENTARIOS AL ALGORITMO

Tras visualizar en una radiografía simple de tó­rax una imagen de nódulo pulmonar, hay que des­cartar que se trate de una imagen espúrea secunda­ria a artefactos (botón), sombra del pezón, lesionescutáneas o subcutáneas (verrugas, neurofibromas ylipomas) y lesiones pleurales (derrame localizado omasa pleural).

La valoración del tamaño, morfología, densidad ycrecimiento del nódulo es fundamental para su ca­racterización. Aunque la radiografía simple es unatécnica sencilla, barata y que con frecuencia muestracon mucha claridad las características del nódulo, enmuchos casos hay que realizar una TC para obtenerinformación con respecto a su densidad o a la posi­ble existencia de otros pequeños nódulos inadverti­dos en la placa simple.

Son indicadores de benignidad: la ausenci~ de cre­cimiento en 2 años (al compctrar con radiografíasprevias), la presencia de grasa (hallazgo típico delhamartoma pulmonar) y la calcificación (total, cen­tral o laminada).

Los contornos bien definidos no constituyen uncriterio de benignidad. Los nódulos pulmonares so­litarios menores de 1,5 cm y de bordes bien defini­dos serán probablemente benignos en razón de sutamaño, pero exigirán un seguimiento.

120

Son indicadores de malignidad: el tamaño mayorde 3 cm, los contornos espiculados o umbilicados, ladensidad heterogénea, la visualización de un vasoque se dirige al nódulo, la presencia de broncogramaaéreo (consolidación pulmonar por infiltración tu­moral) y la calcificación excéntrica, amorfa o punti­forme.

La calcificación en las lesiones malignas es pocofrecuente (6-16%). La presencia de calcio intralesio­nal no es sinónimo de benignidad.

La captación de contraste por parte del nódulosugiere malignidad.

Los nódulos que no tienen indicadores de benig­nidad ni de malignidad se consideran indetermina­dos y exigen estudio anatomopatológico.

Se puede obtener una muestra del nódulo porpunción-biopsia aspirativa o broncoscopia.

En un paciente con una neoplasia conocida, laaparición de un nódulo pulmonar solitario sugiereque se trata de una metástasis, aunque tambiénpuede no guardar relación con el tumor inicial. Elestudio con TC estaría indicado por su mayor sen­sibilidad para detectar otros nódulos de menor ta­maño, no visualizados con la radiografía simple,

. y para detectar adenopatías hiliares o mediastíni­caso

Page 137: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

3.4. MASA MEDIASTÍNICA

PLANTEAMIENTO CLÍNICO

El mediastino puede definirse como el espacio ex­trapleural que existe entre ambos pulmones. Está li­mitado por la pleura parietal que lo separa de la su­perficie pulmonar. Sus límites son: anterior, el ester­nón; posterior, las vértebras dorsales; superior, laprimera costilla y la primera vértebra dorsal, e infe­rior, el diafragma.

Radiológicamente se divide en tres comparti­mientos: anterior, medio y posterior.

El mediastino anterior contiene: timo, extensiónsubesternal del tiroides y paratiroides, arco aórtico yramas principales, venas innominadas y ganglioslinfáticos; se encuentra separado del mediastino me­dio por una línea imaginaria que pasa por detrás delcorazón y por delante de la tráquea.

El mediastino medio contiene: corazón, pericar­dio, tráquea, bronquios principales, hilio pulmonary ganglios linfáticos.

El mediastino posterior contiene: esófago, aortadescendente, vena ácigos y ganglios linfáticos; se en­cuentra separado del mediastino medio por una lí-

nea imaginaria que pasa 1 cm por detrás del margenanterior de las vértebras dorsales.

Los tumores son la patología más frecuente delmediastino. El 50% de ellos son asintomáticos y, deéstos, el 90% es benigno.

Los síntomas suelen deberse a invasión o compre­sión de los órganos adyacentes: disnea, tos, infeccio­nes de repetición, disfagia o dolor torácico. Otrasformas son: síndrome de la vena cava superior, ron­quera por parálisis del nervio frénico y compresiónmedular. El 50% de las masas mediastínicas sinto­máticas son malignas. Es típica algunas veces suasociación a síndromes generales: miastenia grave yaplasia pura de células rojas con timoma y gineco­mastia con tumor de células germinales.

Las técnicas de imagen utilizadas para es­tudiar el mediastino son la radiografía conven­cional de tórax, la Te y la RM.

Page 138: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

122 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

Radiografía de tóraxTC

~Tumor

!algoritmo3.4b

~Vasos

1

~Grasa

tAdenopatías

~Clínica

congruente

/ ~ RMT S~í_(O_p~CiOnal)

0~~ PAAF

Radiografía de tóraxTC

~Tumor

ESOFAGOGRAM

v. algoritmo3.4a

I~ t ~ ~

Grasa Adenopatías Quiste VasosI ! ! 1 ....---------.-1---1

Paracardíaco OtrosParavertebral 1

supenor

!~

L.....-__--. @rug0 +-------1

Page 139: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

Neumología 123

3

2

4

3.4-1. TC de tórax con contraste intravenoso. Aneurisma sacular del cayado aórtico que simulaba unamasa en la radiografía de tórax.

3.4-2. TC de tórax con contraste intravenoso. Masa mediastínica anterior de gran tamaño, sólida y dedensidad heterogénea, con un área central hipodensa que representa necrosis. Linfoma.

3.4-3. RM de tórax. Plano axial, imagen potenciada en T1 con sincronismo cardíaco. Masa mediastínicaposterior izquierda de contornos bien definidos e hiperintensa. Quiste broncogénico.

~ 3.4-4. RM de tórax. Plano axial, imagen STIR. Masa mediastínica posterior con extensión al interior del ca-JJ nal espinal e invasión de la pared. Neuroblastoma.<5sroc:

<ña;Ci8oo

zo'JJ'JJ<:23

Page 140: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

COMENTARIOS AL ALGORITMO

En la radiografía de tórax una masa mediastínicadeforma el contorno del mediastino. Por la interfasecon la pleura tiene bordes nítidos y bien definidos.La afectación de la columna, las costillas adyacenteso el esternón indica que la masa es extrapleural y,por tanto, mediastínica. La bilateralidad de unamasa excluye una localización pulmonar. Un signoradiológico de masa mediastínica anterior es el delhilio tapado: la arteria pulmonar se ve más de 1 cmpor dentro de lo que parece el borde cardíaco.

Ante el hallazgo o sospecha de masa-ensancha­miento mediastínico en la radiografía de tórax hayque realizar una Te. Mediante esta exploración sepuede determinar numéricamente la densidad delas lesiones: es posible definir si una lesión contienegrasa o líquido o es sólida.

Las lesiones mediastínicas grasas se descubrenfrecuentemente de forma accidental. La lipomatosismediastínica puede verse en obesos, en la enferme­dad de Cushing o en tratamientos prolongados concorticoides. Los lipomas constituyen el 2% de lasmasas mediastínicas. La localización más frecuentees en el ángulo cardiofrénico derecho. También pue­de haber grasa por herniación del epiplón en el tóraxpor un defecto congénito del diafragma.

Las adenopatías son la causa más frecuente demasa en el mediastino medio. Se visualizan comomasas sólidas, múltiples y redondeadas. Pueden sersecundarias a:

1. Linfoma: el mediastino se afecta en el 15-50%de los pacientes con linfoma periférico, siendo másfrecuente la enfermedad de Hodgkin.

2. Infiltración metastásica: en mayor frecuenciase produce por carcinoma pulmonar; el desarrollode una masa mediastínica en un paciente neoplási­co de cualquier localización sugiere lesión metastá­sica.

3. Inflamatorias: tuberculosis, mononucleosis in­fecciosa, sarcoidosis (adenopatías hiliares y medias­tínicas bilaterales y simétricas en un paciente asinto­mático).

4. Neumoconiosis.5. Enfermedad de Castleman: hiperplasia ganglio­

nar gigante; es benigna y se da en personas jóvenesfrecuentemente asintomáticas.

El aumento de tamaño de los grandes vasos esuna causa frecuente de hallazgo radiológico que si­mula una masa mediastínica. Se debe excluir la pre­sencia de un aneurisma mediante TC con contraste

124

intravenoso. Con la RM podemos visualizar los va­sos sin necesidad de utilizar contraste intravenoso.

Los quistes aparecen como masas bien delimita­das, hipodensas con valor de atenuación próxima alagua, aunque muy variable según su contenido. LaRM permite identificar lesiones quísticas que notengan coeficiente de atenuación quístico en la Te.El quiste tímico se localiza en el mediastino anterior;hay que hacer el diagnóstico diferencial con masasen esta localización que tienen áreas quísticas: timo­ma y teratoma quístico. El quiste pericárdico se loca­liza en el 70% de los casos en el ángulo cardiofrénicoderecho. El quiste broncogénico se halla en la proxi­midad de la tráquea o de los bronquios principales,aunque raras veces comunica con la vía aérea. En laRM puede mostrar una hiperseñal en TI debido a sualto contenido proteico. Los quistes neuroentéricosse asocian frecuentemente a alteraciones de la co­lumna cervical o dorsal (hemivértebra, vértebra enmariposa); suelen diagnosticarse en la infancia por­que causan síntomas por compresión. El tratamientoes la extirpación quirúrgica, que se realiza depen­diendo del tamaño y de la sintomatología.

Los tumores se visualizan como masas sólidas dedensidad homogénea, heterogénea y bordes bien omal definidos o dependiendo de la naturaleza y lamalignidad de la lesión.

Los tumores que se localizan en el mediastino an­terior son el timoma, los tumores de células germi­nales , el bocio intratorácico y ellinfoma.

El timoma es un tumor histológicamente benignoaunque puede tener un comportamiento invasivo.Suele afectar a individuos mayores de 40 años. El 30­60% de estos pacientes tiene miastenia grave.

De los tumores de células germinales el teratomaes el más frecuente. Suele ser quístico unilocular omultilocular, con calcificaciones y nivel líquido ograsa.

El bocio intratorácico es la extensión intratorácicade un bocio cervical, generalmente multinodular.Hay que explorar con cuidado para demostrar lacontinuidad entre ambas áreas de parénquima glan­dular.

Los tumores neurogénicos constituyen el 20-40%de los tumores mediastínicos; se localizan en el me­diastino posterior (paravertebral), siendo benignosel 70-80% de ellos. Pueden originarse en los nerviosperiféricos, como el schwamoma y el neurofibroma,o en los ganglios autónomos, como el ganglioneuro­ma-neuroblastoma (maligno, afecta a niños menoresde 5 años). Hay que realizar un estudio con RM para

Page 141: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

evaluar la relación de la masa con el conducto y lamédula espinales. Las tumoraciones localizadas enel ángulo cardiofrénico deben estudiarse con RMpara valorar la invasión del pericardio, ya que pue­de determinar la irresecabilidad de un tumor.

Neumología 125

La mayoría de las lesiones tumorales media tíni­cas tienen que ser resecadas, incluso cuando son be­nignas, excepto ellinfoma, el carcinoma microáticoy el timoma invasivo, que no son tributarios de ciru­gía.

Page 142: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

"o

<

Page 143: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

,4. TRAUMATOLOGIA

Page 144: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

"o

<

Page 145: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

PLANTEAMIENTO CLÍNICO

El dolor lumbar es un motivo muy frecuente deconsulta clínica, estimándose que hasta el 80% de laspersonas presentarán dolor raquídeo en algún mo­mento de su vida.

La lumbalgia, como la cefalea, es un síntoma, nouna enfermedad, y únicamente significa dolor lum­bar. En la mayoría de las ocasiones se trata de episo­dios transitorios que no amenazan la calidad de vidadel paciente ni se relacionan con lesiones estructura­les importantes.

Las causas más frecuentes de dolor lumbar son lahernia discal y la espondiloartrosis, aunque tambiénexisten otras muchas, entre las cuales se incluyenprocesos neoplásicos (metástasis, mieloma o tumorprimario), infecciones, procesos inflamatorios, meta­bólicos (osteoporosis, hiperparatiroidismo o enfer­medad de Paget) y afectaciones abdominales o pél­vicas. La fibrosis epidural y la herniación discal re­currente son las causas más frecuentes de lumbalgiatras cirugía de columna lumbar.

La mayoría de las causas menos frecuentes de do­lor lumbar cursan con otros síntomas, por lo que hayque ser especialmente cuidadoso cuando el cuadrono sea típico o la historia clínica y la exploraciónaporten datos adicionales. Cuando hay afectaciónradicular, la raíz afectada con mayor frecuencia es laL5. La afectación de las restantes raíces lumbaresque inervan la cara anterior del muslo es más rara yde ellas la que casi siempre está afecta es la L4.

129

Page 146: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

130 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

Degeneración discalüsteófitos

1Lesión focal

1V. algoritmo

3.5

IRadiografía simple 1------.;....--1¡

NormalPinzamiento discal

Page 147: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

Traumatología 131

2

.g 3Q;"Oc:::>

'"Q>

c:-o'o'",!O!o:;'"c:'¡¡;

~'i5.oüo

'0u.<iuiz'oCfJCfJ«:;;@

4

4.1-1. RM de columna lumbar. Plano sagital, imagen potenciada en T2. Pérdida de altura y de intensidadde señal del disco intervertebral L5-S1, con salida de éste al conducto espinal. Hernia discal no contenida.

4.1-2. Te de columna lumbar. Línea de fractura en ambas porciones interarticulares. Espondilólisis.

4.1-3. RM de columna lumbar. Plano sagital, imagen potenciada en T1. Línea de fractura en la porción inter­articular de L5. Espondilólisis.

4.1-4. RM de columna lumbar con contraste. Plano transverso, imagen potenciada en T1. Ocupación delespacio epidural anterior por tejido que capta contraste. Fibrosis posquirúrgica.

Page 148: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

COMENTARIOS AL ALGORITMO

La radiografía simple puede aportar informaciónanatómica y funcional sobre la estabilidad de las es­tructuras (estudios dinámicos). Los cambios artrósi­cos discales y articulares posteriores son tan frecuen­tes en la población general sin dolor lumbar que supresencia no indica que sean necesariamente el ori­gen del dolor.

La TC proporciona imágenes axiales de las es­tructuras óseas y partes blandas, incluidos el disco yla zona extratecal de la raíz nerviosa. La parte intra­dural de la raíz nerviosa, que con frecuencia está in­volucrada, se valora por la presencia de signos se­cundarios, como la obliteración de la grasa epiduraly la indentación del saco dural. Sin embargo, la TCestá limitada al plano transversal y no visualiza co­rrectamente las estructuras raquimedulares.

La RM permite demostrar tanto la anatomía nor­mal como los procesos degenerativos en los dos pla­nos principales, el sagital y el transversal.

Tanto con la TC como con la RM deben valorarselos elementos articulares posteriores, la porción inte­rarticular, el volumen del saco dural, los recesos la­terales, los agujeros de conjunción, los cuerpos ver-

132

tebrales, la morfología del disco intervertebral y elcono medular y las raíces nerviosas.

El disco. presenta una morfología paralela a losplatillos vertebrales, de concavidad posterior. Laproyección del disco más allá de estos límites, espe­cialmente cuando se asocia a una pérdida de la con­cavidad posterior con aplanamiento o redondea­miento discal, es secundaria a protrusión difusa dis­cal. Si existe una proyección focal de la estructuradiscal, nos encontraremos ante una protrusión focalcuando la base sea mucho mayor que la altura, yante una hernia si la base y la altura son similares.La hernia puede estar extruida cuando la base es pe­queña, y secuestrada cuando pierde la conexión conel disco. La RM aporta información adicional sobreel estado de hidratación del disco, asociado a la de­generación. Los discos degenerados pierden intensi­dad de señal en imágenes T2.

En los casos de lumbalgia tras intervención de lacolumna lumbar, la RM con contraste es la técnicade imagen de elección ya que permite la diferencia­ción entre hernia discal recurrente (avascular) y fi­brosis epidural inflamatoria (de captación precoz).

Page 149: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

4.2. CERVICOBRAQUIALGIA

PLANTEAMIENTO CLÍNICO

La cervicobraquialgia comprende un conjunto detrastornos neuromusculares agudos y crónicos queafectan la región cervical, la distribución de las raí­ces nerviosas o ambas.

Es la primera causa de invalidez permanente ennuestro medio.

El dolor puede desencadenarse por procesos irri­tativos, inflamatorios, infecciosos, traumáticos y neo­plásicos. Las causas más frecuentes de dolor cervicalson la tensión psicógena muscular, los traumatismosy la artrosis.

El dolor puede estar localizado en el cuello o irra­diarse siguiendo las raíces nerviosas. Junto con el do­lor pueden aparecer espasmos musculares, entume­cimiento, parestesias, debilidad y atrofia muscular.

El diagnóstico se basa en la historia clínica y la ex­ploración física, y se complementa con el estudio dela imagen. Éste está indicado sobre todo para eldiagnóstico de hernia discal, mielopatía, lesión óseafocal, sospecha de fractura y estenosis del conducto.

La hernia discal es más frecuente en la columnalumbar (90%). En la columna cervical su incidenciaes del 60% en C6-C7 y del 20-30% en CS-C6.

Ante la presencia de cualquier traumatismo de lacolumna cervical debe sospecharse la existencia deuna fractura vertebral, ya que su diagnóstico influyede manera decisiva en el pronóstico funcional delenfermo.

Las lesiones óseas focales por regla general suelenser un hallazgo casual, aunque también pueden sos­pecharse por la clínica. La espondilodiscitis es pocofrecuente en esta localización.

Para que una estenosis del conducto se manifiesteclínicamente debe existir una discordancia entre elconducto espinal y el saco dural con los elementosnerviosos. La estenosis del conducto puede ser cen­tral o del receso lateral foraminal. Las causas puedenser congénitas o adquiridas, y entre ellas la más fre­cuente es la degenerativa.

Las técnicas de imagen contribuyen a reali­zar el diagnóstico diferencial entre las diversascausas de cervicobraquialgia.

33

Page 150: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

134 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

r-i Radiografía simple~

ormal Anormal

11 ! 1--1--¡Sospecha de Lesión Sospecha Espondilodiscitis Estenosis

hemia/mielopatía ósea de fractura canal

Page 151: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

Traumatología 35

2

g3CD

"Oc::J<nQ)

c:'0"u'"N~'"c:

"¡¡;

ffi"CiO

"Oi5U-

«enzOenen<l:::;;@

4.2-1. RM de columna cervical. Plano sagital, imagen potenciada en T2. Signos degenerativos en la colum­na cervical, con disminución de la altura de los espacios discales y cambios morfológicos en los cuerpos verte­

brales. Hernias discales en C3-C4, C4-C5, C5-C6 y C6-C? Estenosis de conducto.

4.2-2. Te ~e columna cervical. Ventana de hueso. Fractura del pedículo y lámina izquierda.

4.2-3. RM de columna cervical. Plano sagital, imagen potenciada en T1, con contraste. Espondilodiscitis tu­berculosa con destrucción y captación vertebral en C4-C5. Meningitis de la cisterna suprapontina.

4.2-4. RM de columna cervical. Plano sagital, imagen potenciada en T2. Cambios degenerativos cervicalescon fusión posquirúrgica de C3 y C4. Estenosis marcada del conducto con compresión medular y mielomala 'a.

4

Page 152: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

COMENTARIOS AL ALGORITMO

El examen radiográfico de la columna cervicaldebe incluir radiografías anteroposterior, lateral yoblicuas. Dependiendo de la historia clínica y delexamen físico se puede realizar un estudio dinámi­co (extensión y flexión).

Si la radiografía simple es normal y se sospechauna hernia y / o una mielopatía, el estudio de imagendebe completarse con una RM. La mielografía y lamielo-TC poseen una fiabilidad diagnóstica seme­jante a la RM, pero desde la aparición de esta últimatécnica se la prefiere dado que es incruenta y ofreceimágenes multiplanares, visualizándose mejor losfragmentos discales y la patología intramedular.

Al sospechar una fractura de la columna cervicalse iniciará el estudio con sumo cuidado mediante ra­diografía simple de perfil con rayo horizontal parano movilizar al paciente. Si esta exploración es nor­mal, se continuará el examen con las restantes pro­yecciones simples, incluyendo estudios dinámicosde flexoextensión. Es imprescindible visualizar los 7cuerpos vertebrales cervicales. Para ello puede sernecesario bajar los hombros.

Si la radiografía simple no es diagnóstica, existeun déficit neurológico o se sospecha una fractura,está indicada la realización de una TC de columna

136

cervical. Con la TC se aprecian con mayor fiabilidadel nivel de la lesión, la afectación de los elementosóseos del conducto raquídeo, la posible existencia deesquirlas óseas en su interior, así como la existenciade lesiones de partes blandas. Si se sospecha avul­sión de una raíz nerviosa, la RM puede confirmar eldiagnóstico.

En la espondilodiscitis, la radiografía simple pue­de ser normal en los primeros 8-10 días. La gamma­grafía ósea es sensible, pero poco específica ya quela acumulación del trazador puede ser imposible dediferenciar de la que ocurre en los tumores y fractu­ras. La técnica más eficaz para su detección es laRM. Mediante ésta se visualiza la hiperintensidaden T2 del espacio discal, captación de contraste enTI, erosión de platillos vertebrales y formación deabscesos epidurales.

Cuando por la clínica y la radiografía simple sesospecha una estenosis del conducto, está indicadala realización de una TC/RM. En la TC el criterio demayor utilidad para diagnosticar una estenosis es laobliteración de la grasa epidural y el aplanamientodel saco dural. La RM permite, además, obtenerimágenes mielográficas del saco dural y emergen­cias radiculares.

Page 153: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

4.3: MASA DE PARTES BLANDAS

PLANTEAMIENTO CLÍNICO

Las masas de partes blandas son tumores que seoriginan en los tejidos extrasqueléticos de origenmesenquimal, excluyendo los que tienen su origenen las células sanguíneas, el sistema reticuloendote­lial, la glía y los tejidos de soporte viscerales.

Las partes blandas están formadas por músculosvoluntarios, grasa, tejido fibroso y vasos nutrientes.Se incluyen los tumores de origen neuroectodérmi­co, de los nervios autónomos y periféricos, porquepresentan características anatómicas y localizacióntopográfica común, pueden mostrar una aparienciahistológica similar y plantean el mismo abordaje te­rapéutico. También se incluyen lesiones no neoplási­cas, como infecciones, hematomas y lesiones reacti­vas que se presentan como tumoraciones de partesblandas.

Es importante conocer la prevalencia del tumorsegún la edad del paciente y la localización de la le­sión. La mayoría de los tumores malignos puedenclasificarse en ocho categorías: histiocitoma fibrosomaligno (24%), liposarcoma (14%), leiomiosarcoma(6%), schwannoma (6%), dermatofibroma protube­rante (6%), sarcoma sinovial (5%), fibrosarcoma (5%)

y sarcomas no clasificados (12%). Entre los benignosse incluyen: lipoma (16%), histiocitoma fibroso(13%), fascitis nodular (11 %), hemangioma (8%), fi­bromatosis (7%), neurofibroma (5%) y schwannoma(5%).

Los pacientes con tumores de partes blandas sue­len presentarse con hallazgos clínicos inespecíficos,como inflamación de partes blandas, masa palpable,dolor espontáneo y dolor a la palpación. Cuando loshallazgos clínicos son equívocos, las técnicas de ima­gen ayudarán a diagnosticar una lesión o identifica­rán una supuesta masa como tejido normal. Tras rea­lizar el diagnóstico, también contribuyen a la estadi­ficación de la lesión.

Los objetivos de las técnicas de imagenson: detectar la lesión sospechada, establecerun diagnóstico o, con mayor frecuencia, formu­lar un diagnóstico diferencial apropiado, y rea­lizar una estadificación fiable de la lesión.

137

Page 154: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

138 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

1Diagnóstico

1Diagnóstico

Ybe[ü

¡No diagnóstico

1r-1RM1

No diagnósticoy/o maligno

1

Radiografía simple;

ECOGRAFIA

Lesión ósea

1v. algoritmo

4.5

Page 155: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

Traumatología 39

2

.g 3Qi-oe=>

"'Qle,o'¡¡

:s.~

'"e'¡¡;

ro'1iOuO15LL

<!enzOUlUl«::;;@

4

4.3-1. RM de ambos muslos. Plano coronal, imagen potenciada en T1. Tumoración que engloba el terciodistal de la diáfisis femoral, desplazando el músculo vasto interno. Intensidad de señal homogénea, hiperintensa,

con cápsula y no infiltrante. Lipoma profundo parosta!.

4.3-2. RM del muslo derecho. Plano axial, imagen potenciada en T1. Masa de partes blandas de localiza­ción medial y posterior al fémur, con zonas hemorrágicas. Rabdomiosarcoma.

4.3-3. RM del fémur. Plano sagital, imagen potenciada en T1 con contraste intravenoso. Masa heterogéneade localización posterior con captación intensa y precoz de contraste. Liposarcoma.

4.3-4. RM de pelvis. Plano axial, imagen potenciada en T2. Tumoración de partes blandas extramuscula .de intensidad homogénea y márgenes bien definidos. Histiocitoma fibroso maligno.

Page 156: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

COMENTARIOS AL ALGORITMO

La evaluación inicial de cualquier masa de partesblandas se realiza con la radiografía simple ya queésta, por sí sola, puede diagnosticar algunas lesionesque simulan una masa de partes blandas, como elcallo exuberante tras traumatismo y la exostosisósea. En otras ocasiones se aprecian calcificacionesen los tejidos que pueden sugerir un diagnóstico,como flebolitos de hemangiomas o miositis osifican­te. Además, una masa de partes blandas puede ser lamanifestación de un tumor óseo primitivo (como elsarcoma de Ewing) o un proceso inflamatorio (osteo­mielitis con absceso).

La ecografía puede utilizarse también en la eva­luación inicial de una masa para identificar la lesión,caracterizarla (quística o sólida) y determinar su ta­maño. Puede ser diagnóstica junto a la radiografíasimple en caso de variantes anatómicas, quistes arti­culares, quistes sinoviales, hematomas y herniasmusculares.

La RM es la técnica de elección para la evalua­ción de lesiones de partes blandas debido a su ma­yor resolución de contraste y capacidad multipla­nar. La RM ha demostrado ser superior a la TCpara delimitar la extensión de la lesión y su rela-:­ción con estructuras óseas y neurovasculares. Laslimitaciones de la RM son la baja capacidad parademostrar la presencia de gas y pequeñas calcifica­ciones.

140

La RM puede ayudar a caracterizar algunas lesio­nes (presencia de grasa, sangre, vasos y variantesanatómicas).

Algunas de las lesiones benignas que puedendiagnosticarse correctamente con RM son lipomas,hemangiomas, malformaciones arteriovenosas, quis­tes periarticulares, ganglión, hematomas, abscesos ysinovitis vellonodular pigmentada.

La RM no tiene capacidad para distinguir benig­nidad de malignidad, exceptuando los casos concre­tos señalados con anterioridad. Por eso, la mayoríade las masas requerirán biopsia para determinar suorigen y naturaleza.

La RM con contraste permite identificar mejor lalesión, delimitar sus bordes y señalar aquellas zonasen las que la biopsia puede ser positiva (zonas nonecróticas ni fibróticas). Las áreas más malignas sue­len presentar mayor vascularización.

La TC puede complementar a la RM en casos selec­cionados, para demostrar calcificaciones u osificaciónde masas de partes blandas, y debe ser la técnica deelección para la evaluación de metástasis pulmonares.

La arteriografía ha disminuido mucho sus aplica­ciones y sus hallazgos no son específicos. Puede serútil antes de la cirugía para identificar la anatomía ovariantes, en malformaciones arteriovenosas para sudiagnóstico y tratamiento (embolización) y en qui­mioterapia intraarteria1.

Page 157: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

4.4. NECROSIS AVASCULAR

PLANTEAMIENTO CLÍNICO

La necrosis avascular, también denominada osteo­necrosis, necrosis isquémica o necrosis aséptica, es ladesvitalización del hueso subcondral como conse­cuencia de la interrupción del aporte sanguíneo. Porconvención, cuando la necrosis acontece en la regiónmetafisaria o diafisaria se designa infarto óseo, y sereserva el término de necrosis avascular cuandoocurre en la epífisis.

Las localizaciones más frecuentes son la cabezadel fémur, el escafoides y el calcáneo.

La causa más común de necrosis avascular es latraumática. Su incidencia es proporcional al gradode desplazamiento de la fractura o al retraso en lareducción de las luxaciones. La osteonecrosis notraumática suele ser idiopática (enfermedad de Pert-

hes), aunque también puede producirse por la utili­zación de corticoides o ser secundaria a enfermeda­des sistémicas (anemia de células falciformes, alco­holismo, colagenosis o enfermedades por depósito).

Las técnicas de imagen permitenrealizar undiagnóstico precoz de esta entidad y tambiéndelimitar su extensión, lo que determinará elpronóstico. En función de éste, variará la acti­tud terapéutica, que puede oscilar desde elsimple reposo hasta la descompresión por tre­panación o la sustitución por una prótesis.

141

Page 158: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

142 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

Negativo

1

ANGIOGAMMAGRAFíA

Positivo

Negativo

![][]

Radiografía simple

8..---------'

Page 159: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

Traumatología 143

2

3

4

4.4-1. Radiografía simple de ambas caderas. Lesión lítica con borde escleroso de contornos irregulares,en contacto con la superficie articular. Necrosis avascular de ambas caderas.

4.4-2. Te de cabeza femoral. Lesión lítica con borde escleroso de contornos irregulares, en contacto con lasuperficie articular. Necrosis avascular de cadera.

4.4-3. Gammagrafía ósea. Proyección posterior de la pelvis. Defecto de perfusión (área "fría,,) en la cabezafemoral izquierda. Necrosis avascular de cadera.

rog. 4.4-4. RM de fém~r. Plano coronal, imagen potenciada en T1. Hipointensidad de señal de la médula óseag~ que se extiende desde la cabeza hasta el cuello femoral, con límites mal definidos. Edema de la médula ósea de<é la cabeza femoral derecha.uizo(f)(f)<l:::;;©

Page 160: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

COMENTARIOS AL ALGORITMO

En la radiografía simple, los cambios aparecentardíamente y, cuando lo hacen, indican la existenciade necrosis establecida. En función de los cambiosobservados se ha establecido una clasificación (Arlet. Ficat) para la estadificación de la osteonecrosis.

Estadio 1: hay signos y síntomas (dolor o limita­ción de movimientos) y las radiografias son norma­les o presentan cambios mínimos, como adelgaza­miento cortical o ligera osteopenia.

Estadio II: se observan áreas focales o difusas deesclerosis y otras osteoporóticas con áreas quísticas.

Estadio III: colapso de la cabeza femoral con man­tenimiento del espacio articular. Puede verse unafractura del hueso subcondral sin colapso cortical vi­sible (signo de la media luna); este signo representaun estadio intermedio entre el 11 y el III.

Estadio IV: hay un colapso marcado de la cabezafemoral con pérdida del espacio articular, lo que in­dica el desarrollo de enfermedad degenerativa arti­cular.

Cuando en la radiografía simple se ponen de ma­nifiesto signos avanzados (l1I-IV) hay que realizar.una Te. Mediante esta exploración es posible valo­rar con más precisión la extensión del proceso, asícomo el grado de alteración de la arquitectura ósea.Con esta información se puede instaurar el trata­miento más oportuno. La radiografía simple es latécnica ideal para el seguimiento de la enfermedad.

En los estadios iniciales la radiografía simple esnegativa, por lo que hay que realizar una angiogam­magrafía ósea en tres fases o una RM. Ambas técni­cas son muy sensibles y específicas, aunque los re­sultados son superiores con la RM.

144

Mediante la angiogarnmagrafía se observa unazona hipocaptante (<<fría») desde los momentos ini­ciales de la enfermedad. Esta zona traduce la exis­tencia de un área necrótica. A medida que se produ­ce la revascularización del tejido isquémico, y por lotanto la reparación ósea, aparece una banda de hi­percaptación (<<caliente») que acaba englobando elárea «fría».

La sensibilidad de la exploración guarda relacióncon el tamaño del área necrótica. Así, cuando ésta esreducida, puede pasar inadvertida incluso utilizan­do técnicas de aumento (colimador pin-hole). La po­sibilidad de utilizar la técnica de SPECT ha mejora­do las cifras de sensibilidad, situándolas en torno al90%.

Los falsos positivos se han descrito en casos de ar­tritis séptica o sinovitis tóxica, ambas en sus estadiosiniciales cuando estas entidades pueden produciruna reducción del flujo como consecuencia del au­mento de la presión intracapsular de la articulación.

. La RM permite diferenciar la necrosis ya estable­cida de la fase inicial del edema de la médula ósea.Esta información es de gran utilidad ya que nos per­mite realizar un tratamiento descompresivo paraevitar la progresión a la necrosis.

En la fase de edema se objetiva una hipointensi­dad de señal en T1 e hiperintensidad en T2, de bor­des imprecisos y con extensión al cuello femoral.

En la fase de necrosis se visualiza una línea o ani­llo hipointenso bien definido tanto en secuencias enTI como en T2, en la porción anterasuperior de lacabeza femoral, limitado medialmente por otro ani­llo hiperintenso en T2. La RM también permite apre­ciar los cambios morfológicos de estos estadios másavanzados.

Page 161: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

PLANTEAMIENTO CLÍNICO

La radiografía" sim¡:>Je "es la técnipa. funda­mental ¡:>ara el estudio de las lesiones q~~as

benignas. Su correcta ti¡:>ificación evita, enr;nu­chos casos, la bio¡:>sia..

Como norma general cabe sospechar que se tratade una lesión de baja agresividad si está bien defini­da, sin área de transición con el hueso sano que, encaso de acompañarse de reacción por parte del hueso,siempre es bien organizada (engrosamiento de la cor­tical, ligera expansión o anillo de esclerosis). En estegrupo de lesiones se incluyen los osteomas osteoides,encondromas, osteocondromas y lipomas. Sin embar­go, existen algunas lesiones benignas que no presen­tan estas caraterísticas, porque el concepto de benig­nidad histológica no coincide con el radiológico.

Las desviaciones más frecuentes entre la radiolo­gía y la histología aparecen cuando junto a lesionesbien definidas existen reacciones por parte del huesomal organizadas (reacción laminar, expansión corti­cal llamativa o esclerosis difusa). Las lesiones quetienen este comportamiento corresponden por lo ge­neral a lesiones menos diferenciadas (osteoblasto­mas y condroblastomas) o bien a seudotumores deltipo quiste óseo aneurismático, granuloma eosinófi­lo o displasia fibrosa.

Las lesiones solitarias óseas son un hallazgo rela­tivamente frecuente. En ocasiones se trata de un des­cubrimiento casual tras la realización de una radio­grafía por otras causas y, en otros casos, tras un estu­dio llevado a cabo por una historia clínica y unexamen físico que sugieren la lesión ósea (dolor omasa de partes blandas).

Las causas de estas lesiones pueden ser múltiples:neoplásica (primaria o secundaria), inflamatoria,traumática, vascular, metabólica o congénita.

El diagnóstico diferencial se basa fundamental­mente en las características radiográficas de la le­sión, ayudado por una serie de factores como laedad, el hueso afecto, la extensión y la localizaciónintraósea.

La apariencia radiográfica establece dos catego­rías: benigna y agresiva/ indeterminada.

Las lesiones más fáciles de identificar presentancaracterísticas diferenciales en su matriz, de formaque es posible reconocer su tejido de base. Los teji­dos que se identifican con mayor facilidad son elóseo mineralizado, el cartílago calcificado y, en oca­siones, la grasa. Esto hace que el diagnóstico de tu­mores osteoblásticos, condroblásticos y lipomatosossea relativamente sencillo. Las lesiones restantes sediagnostican por exclusión teniendo en cuenta losfactores generales y, en ocasiones, sólo llegamos asospechar su agresividad.

145

Page 162: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

146 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

Lesiónindeterminada!agresiva

v. algoritmo4.6

1r-l Radiografía simple ILesiónbenigna

/ ~DiarÓStiCO No diagrÓl-st_iC_O ---I

Page 163: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

Traumatología ~-

1 2

3 4

.gIDu

§ 4.5-1. Radiografía simple de fémur. Proyección anteroposterior. Lesión ósea solitaria de bordes esclerosos~ y bien definidos en la metáfisis distal del fémur, sin reacción perióstica. Fibroma no osificante.-o'oroi 4.5-2. Radiografía simple de fémur. Proyección anteroposterior. Lesión ósea solitaria de bordes bien defini-ro dos y sin reacción perióstica en la región metafisodiafisaria femoral proximal. Quiste óseo simple.c:'¡¡;

rog. 4.5-3. Te craneal. Ventana de hueso. Lesión heterogénea que afecta el macizo facial derecho, con áreas~ esclerosas y zonas líticas, que insufla y expande la cortical. Displasia fibrosa.u.

'"ro 4.5-4. Gammagrafía ósea. Proyección anterior de la pelvis. Imagen focal, redondeada, intensa, en cabeza¡§ femoral derecha. Osteoma osteoide.enen«::;:@

Page 164: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

COMENTARIOS AL ALGORITMO

Cuando en una radiografía simple se detecta unalesión ósea focal, ésta, por sus características radio­gráficas, puede ser considerada benigna y diagnósti­ca, con lo que se concluye el estudio de imagen (fi­broma no osificante, defecto fibroso cortical o quisteóseo simple).

Consideramos que se trata de una lesión ósea so­litaria cuando observamos una variación focal de laestructura del hueso, ya sea en forma de destruccióno de neoformación.

Una vez detectada la lesión, hay que obtener suslímites exactos, valorar su agresividad e intentarpredecir sus características histológicas.

Para determinar los límites de la lesión, la explo­ración radiográfica debe incluir no solamente loshuesos y las articulaciones, sino también las partesblandas que los recubren. Es necesario obtener de lazona examinada al menos dos radiografías, perpen­diculares entre sí, que permitan su localización espa­cial. En otras ocasiones se precisa realizar proyeccio­nes oblicuas.

Para detectar pequeñas alteraciones, no sólo óseassino también en tejidos blandos, realizaremos unaradiografía con bajo kilovoltaje y aumento. En algucnas áreas esqueléticas, debido a su grosor (columnavertebral o esternoclaviculares), o en lesiones tumo­rales dudosas podemos complementar el estudio ra­diográfico con la tomografía lineal, que permite el

148

análisis selectivo en un determinado nivel de pro­fundidad.

Si la radiografía no es diagnóstica, se puede recu­rrir a la Te. Mediante esta exploración puede de­mostrarse la localización exacta de la lesión, su ex­tensión extraósea y si existe afectación de los vasosvecinos.

En algunos casos, la TC es imprescindible parallegar al diagnóstico. Así, en el osteoma osteoide sepuede poner de manifiesto la existencia del nidocentral radiolucente. La TC también es claramentesuperior a la radiografía simple en el estudio de lamiositis osificante, el secuestro óseo y la displasia fi­brosa.

Cuando la radiología demuestra que se trata de unalesión de límites imprecisos (indeterminada/agresi­va), es necesario utilizar otros procedimientos com­plementarios (rastreo óseo o RM), pues se debe de­terminar si se trata de una lesión realmente solitaria obien corresponde a una metástasis con un grado de

. desarrollo mayor que otras no visibles. Es conocido elhecho de que el umbral de destrucción necesario paraque una lesión sea visible mediante radiografía con­vencional se sitúa en torno al 30% de alteración es­tructural, el del rastreo óseo en torno al 5%, y no exis­te un criterio fiable para la RM, pero es probable quesea superior al coincidir en esta técnica un alto poderde resolución tanto de contraste como espacial.

Page 165: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

,.. .". .."

4.6~"LESIONOSEA FOCAl: II

PLANTEAMIENTO CLÍNICO

.ga;

"e=>

'"Q)

e,o.~

.~

'"e'¡¡;

ro'o.OgOLL

«uizOUlUl«::;;@

Una lesión solitaria se define como agresiva cuan­do las alteraciones focales de la estructura ósea pre­sentan límites mal definidos, con áreas de transiciónincierta con el hueso sano. En numerosas ocasionesse acompañan de reacciones mal organizadas porparte del huésped, como celulitis, edema regional,calcificaciones laminares, expansión o esclerosis di­fusa.

Ante una lesión solitaria con características deagresividad siempre es necesario recurrir a exáme­nes complementarios por dos motivos: en primer lu­gar para confirmar que se trata de una lesión solita­ria, y en segundo lugar para determinar su exten­sión compartimental.

Al igual que en el caso de las lesiones benignas,las más fáciles de tipificar son las que presentan ca­racterísticas específicas en su matriz, como las osteo­blásticas (osteosarcoma) y las condroblásticas (con-

drosarcoma). Aunque dado que se trata de lesionesmenos diferenciadas, la proporción de casos con ma­triz organizada es menor que en las series benignas.

Un método que puede ayudar a determinar elgrado de agresividad de estas lesiones es la asocia­ción de contrastes, tanto por vía arterial como veno­sa. Las lesiones de alta agresividad tumorales pre­sentan en general patrones arteriales más irregularesque las benignas, y con frecuencia se encuentranáreas de baja vascularización en el interior de estaslesiones que corresponden a necrosis.

Page 166: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

150 Algoritmos en diagnóstico por la imagen

Te de tórax- ;~RASTREO OSEO

NegatIvo LesIón solItarIa Superescán Lesiones múltiples

Radiografía delesión(es)

~/ ~Diagnóstico No diagnóstico

!

Page 167: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

Traumatología 5

1 2

g 3a;"Oc:::>

'"Q)

c:'o'o'"N'¡::S'"c:

'¡¡;:;;'c.OU

~LL

<iuiZOC/)C/)«::;;@

4.6-1. RM del miembro inferior izquierdo. Plano sagital, imagen potenciada en T1 con contraste. Tumora­ción heterogénea que afecta la cabeza, el cuello y la mitad proximal de la diáfisis femoral izquierda, con interrup­

ción de la cortical ósea en la cara posterior y masa de partes blandas. Osteosarcoma.

4.6-2. RM del tobillo izquierdo. Plano sagital, imagen potenciada en T1. Tumor hipointenso metafisoepifisa­rio tibia!. Existe infiltración de la cortical ósea con masa de partes blandas. Sarcoma de Ewing.

4.6-3. Rastreo óseo. Múltiples focos hiperintensos (<<calientes») distribuidos en la estructura ósea. Metásta­sis de adenocarcinoma de pulmón.

4.6-4. Rastreo óseo. Aumento intenso y homogéneo de la captación en el esqueleto axial con ausencia devisualización de las siluetas renales (patrón de superescán). Infiltración ósea metastásica de carcinoma de prós­

tata.

4

Page 168: Algoritmos en diagnostico por la imagen parte 1.pdf

COMENTARIOS AL ALGORITMO

Cuando se descubre una lesión radiográficamenteindeterminada/agresiva, se debe realizar una Te depulmón para metástasis pulmonares y una gamma­grafía ósea (rastreo óseo) para valorar la posiblemutifocalidad ósea.

Si la lesión es solitaria, se realiza un estudio deRM para demostrar la extensión de la lesión, tantointraósea como en estructuras vecinas, y la existen­cia de infiltración en la médula ósea. Esta técnicapermite determinar la extensión de la lesión en rela­ción con los compartimientos anatómicos. Una le­sión que afecte dos compartimientos es de mayoragresividad que la que se encuentre limitada. El pe­riostio y las fascias mayores son barreras naturalesque delimitan los compartimientos. Existe una bue­na correlación entre los límites de la lesión y el tipode proceso. Una lesión de origen tumoral presentarásiempre límites bien definidos, mientras que las le­siones seudotumorales, como las histiocitosis, o lasinfecciosas carecen de ellos. Un criterio también váli­do para establecer el grado de agresividad es la va­loración del edema regional. Si el edema afecta sóloplanos fasciales, la agresividad es menor que si seextiende dentro de planos óseos o musculares.

Si existen varias lesiones, el estudio debe comple­tarse con una radiografía simple de cada una deellas, en dos proyecciones, para comprobar sus carac­terísticas radiográficas (líticas, blásticas, presencia dematriz, localización intraósea, masa de partes blan­das), así como para determinar posibles falsos positi­vos o captaciones del trazador debidas a otras causas(enfermedades degenerativas e inflamatorias).

La existencia de lesiones de naturaleza indetermi­nada con un rastreo negativo o con una actividadmoderadamente superior a la normal, ayuda a tipifi­carlas como benignas. Esto es válido para los defec-

152

tos fibrosos atípicos, los infartos óseos o algunas le­siones cartilaginosas de bajo grado de malignidad,en las que se precisa descartar la transformación ma­ligna y la participación ósea.

Existen también algunas lesiones que puedenconducir a un resultado negativo tras el rastreoóseo, como las imágenes líticas de pequeño tamaño.Si se supone que se trata de un mieloma, se debe rea­lizar una RM, que proporcionará una semiologíamás sensible (hiperintensidades focales en STIR).Algunos tumores anaplásicos, linfomas o metástasisde un melanoma también pueden resultar difícilesde valorar con el rastreo.

El hallazgo de múltiples áreas de aumento de ac­tividad en zonas radiológicamente inexpresivas esmuy sugestivo de infiltración metastásica. Los cam­bios radiográficos se producen cuando la pérdida desales minerales es mayor del 30%, mientras que elrastreo óseo es capaz de detectar pequeñas alteracio­nes del 5%. Esto explica la mayor sensibilidad deesta técnica.

El rastreo óseo permite valorar simultáneamenteel esqueleto axial y el apendicular. Sin embargo, anteun paciente con un tumor primitivo conocido y do­lor óseo en la columna, la RM debe ser la técnica deelección por su mejor resolución de contraste y porlos datos semiológicos que proporciona.

En otras ocasiones, el rastreo óseo produce un pa­trón denominado superescán. Se trata de un incre­mento difuso y simétrico de la captación ósea conausencia de visualización de las siluetas renales. Seobserva en la enfermedad metabólica (hiperparati­roidismo, osteomalacia, enfermedad de Paget o dis­pIasia fibrosa poliostótica) y en la infiltración óseamúltiple. En estos casos, la realización de una RMpuede contribuir a acotar el diagnóstico diferencial.