Algunas Consideraciones Alrededor de La Antropología Histórica

12
ALGUNAS CONSIDERACIONES ALREDEDOR DE LA ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA Santiago Bustamante González C.C 98.771.785 Curso Antropología Pedagógica Docente Juan Felipe Garcés Licenciatura en Educación, Humanidades y Lengua Castellana Facultad de Educación Universidad de Antioquia Septiembre de 2014 En presente texto busca proponer una discusión alrededor de algunos temas fundamentales para la antropología, en particular aquellos que toman como base la disciplina histórica y que entran en relación con diversidad de teorías, disciplinas y ciencias. Este marco conceptual, su definición y la descripción de las problemáticas y vínculos interdisciplinarios, tiene como propósito vindicar a la antropología histórica como punto central de los planes de estudio en pedagogía, en particular aquellos que tienen como objeto la enseñanza de la lengua materna. En primera instancia se elaborará una reflexión acerca de qué es antropología histórica. Esta elaboración parte de las lecturas de autores versados en el tema, más específicamente de Christoph Wulf y su Antropología, en la definición tanto de antropología como de la historia y de

description

Antropología histórica

Transcript of Algunas Consideraciones Alrededor de La Antropología Histórica

ALGUNAS CONSIDERACIONES ALREDEDOR DE LA ANTROPOLOGA HISTRICASantiago Bustamante Gonzlez

C.C 98.771.785

Curso Antropologa Pedaggica

Docente Juan Felipe Garcs

Licenciatura en Educacin, Humanidades y Lengua Castellana

Facultad de Educacin

Universidad de Antioquia

Septiembre de 2014

En presente texto busca proponer una discusin alrededor de algunos temas fundamentales para la antropologa, en particular aquellos que toman como base la disciplina histrica y que entran en relacin con diversidad de teoras, disciplinas y ciencias. Este marco conceptual, su definicin y la descripcin de las problemticas y vnculos interdisciplinarios, tiene como propsito vindicar a la antropologa histrica como punto central de los planes de estudio en pedagoga, en particular aquellos que tienen como objeto la enseanza de la lengua materna.En primera instancia se elaborar una reflexin acerca de qu es antropologa histrica. Esta elaboracin parte de las lecturas de autores versados en el tema, ms especficamente de Christoph Wulf y su Antropologa, en la definicin tanto de antropologa como de la historia y de la interaccin de sus implicaciones como disciplina. Por otra parte, se abordarn los temas y problemas ms importantes de la antropologa histrica, con el propsito de ampliar la definicin y observar su campo de estudio. Con qu ciencias, disciplinas y teoras est vinculada la antropologa histrica? Responder a esta pregunta implica comprender las disciplinas que fundan la antropologa y a la historia por separado, y las nuevas dimensiones y campos de estudio que se abren al interactuar.Para cerrar, sera prudente mencionar aquellos aportes que segn el autor puede ofrecer la antropologa histrica a la pedagoga y la formacin de maestros.

Qu es la antropologa histrica? La antropologa y la historia son disciplinas que se implican de forma mutua: divergen y convergen en sus aportes tericos y metodolgicos. Lvi-Strauss advierte que la antropologa apunta a un conocimiento global del hombre, que abarca el objeto en toda su extensin geogrfica e histrica. De ah que Wulf inicie su obra Antropologa - Historia, Cultura, Filosofa, desde los inicios biolgicos y evolutivos del ser humano: desde esa postura se abre todo el espectro de accin y reflexin de la antropologa. Y como consecuencia de ello, la disciplina antropolgica aspira a un conocimiento, que es aplicable al conjunto de la evolucin del hombre desde los homnidos hasta las razas o etnias modernas, y tiende a conclusiones vlidas para todas las sociedades, civilizaciones y grupos humanos, sin importar su tiempo y su espacio. Podra decirse que la antropologa describe y explica el fenmeno del Homo Sapiens, la especie humana: sus particularidades fsico-biolgicas, las interacciones sociales, y la cultura. De ah que sea una disciplina fundamental: combina los enfoques de las ciencias biolgicas, sociales, culturales e histricas. Esto ltimo involucra el origen y la historia de las sociedades humanas, su gestacin y desarrollo. La antropologa cultural abarca todas las formas culturales presentes y pasadas; se ha dividido en una antropologa social y una antropologa histrica. Por definicin, el acontecimiento resulta ser la unidad de anlisis de la historia, y su objetivo no es hacer revivir el pasado, sino comprenderlo. Para esto hay que desconfiar de los documentos brutos, de las supuestas experiencias vividas, de los juicios probables y relativos. Para hacer un trabajo de historiador no basta con hacer revivir una realidad, sino que debe someterse el objeto de estudio a un anlisis de tipo cientfico.

La ciencia histrica consiste en el proceso de interaccin entre sujeto pensante y el fenmeno de los hechos humanos, para llevar a cabo una interpretacin, para evocar el pasado y relacionarlo con su presente. Esta interaccin pasado-presente resulta ser sensible en particular para la disciplina antropolgica: segn el modo como se aplique el mtodo de trabajo, la antropologa social estudiar el presente con el mtodo de observacin participante y la antropologa histrica estudiar el pasado, haciendo uso de los conceptos bsico de la historia. De modo que la antropologa histrica ejerce su enfoque sobre lo que ya ocurri, a travs de documentos, restos materiales, relatos de viajes, y las voces que ya no estn vivas.Una de las dimensiones de la antropologa histrica se desliga de la llamada auto-organizacin material de la vida: se trata de la irreversabilidad de la hominizacin y de la historia de la vida. Esto corresponde al carcter histrico y biolgico, a la teora de la evolucin, a la "temporalizacin de la naturaleza y de la hominizacin", de modo que tiempo e historia se convierten en dimensiones esenciales de la antropologa.Cules son sus temas y problemas ms importantes? Tal como lo describe Wulf en su texto, Herder y von Humboldt "subrayaron el carcter histrico y cultural de la antropologa", y segn este ltimo la antropologa deba "investigar las peculiaridades de las distintas sociedades", las culturas y los individuos, "el ideal de la humanidad", haciendo uso de procedimientos histrico-hermenuticos y otros tantos "propios de las ciencias naturales, la reflexin filosfica y el juicio esttico, ya que travs de la investigacin de distintos espacio-tiempos y culturas surge un saber antropolgico que contribuye a un mejor entendimiento del desarrollo social y cultural.Nietzsche y Foucault expandieron los temas antropolgicos y los puntos de referencia sobre la historia:

En tanto antropologa histrica, trabaja sobre los resultados de las ciencias humanas y de la crtica de la antropologa fundada filosfica e histricamente y las convierte en fructferas para el nuevo planteamiento de interrogantes. En el ncleo de sus esfuerzos existe una inquietud del pensamiento que no puede ser satisfecha. Las investigaciones de la antropologa histrica no se limitan a determinados espacios culturales ni a pocas especficas. En la reflexin sobre su propia historicidad y culturalidad son capaces de dejar tras de s el eurocentrismo de las ciencias humanas y dar prioridad a los problemas abiertos del presente y del futuro.

Uno de sus temas ms importantes es la investigacin de los paradigmas antropolgicos, con el objeto de sacar a la luz las semejanzas y diferencia de las disciplinas que la componen: exponer las tareas y modos de proceder de la antropologa histrica y aclarar su importancia para la investigacin social y cultural.Otro tema, que surge de la inclusin de la evolucin y de la prueba del parentesco de toda vida, es el carcter que resulta de la comparacin entre humanos y animales, una consciencia de los objetos que tiene como consecuencia la apertura del mundo. Con este aspecto se relacionan los actos de percepcin del mundo, del cuerpo, y el origen de la cultura, la lengua y las instituciones. Se trata de asuntos abstractos, sin duda, pero de gran importancia para el entendimiento. Otros temas ms prcticos podran enfocarse hacia la investigacin cultural, tal como se lleva a cabo en Alemania, con estudios histricos de la familia, la sociedad, la mujer, en ltima instancia asuntos de la vida cotidiana. Wulf lo describe de la siguiente manera: "El espectro temtico va de estudios de casos sobre historias de vidas concretas, pasando por la historia local y regional, hasta llegar a al historia de las mentalidades y la antropologa cultural histricas". Esto permite observar no solo temas, sino modos de aproximacin a las cuestiones, tipos de enfoques, que no slo van dirigidas hacia la detallada descripcin de los fenmenos y sus interrelaciones, sino tambin a ofrecer ayuda hacia "la orientacin y la toma de decisiones en la accin social".

Ms cercanos al nuevo milenio, la etnologa y la antropologa cultural ofrecen otro abanico de posibilidades que pueden ser observadas desde la disciplina de la antropologa histrica: la diversidad. Conceptos como cuerpo, lenguaje e imaginacin, cobran valor preponderante: a partir de all surgen nuevos interrogantes. Pero va ms all: los estudios del Centro Interdisciplinar para la Antropologa Histrica de la Universidad Libre de Berln vinculan un aparato mltiple para abordar temas como el "alma", lo "sagrado", lo "bello", el "amor", el "tiempo", el "callar", la "mmesis", la "imaginacin", la "mitologa de la infancia", la "paternidad", el "cuerpo suprasensible".

En lo relativo al cuerpo, un tema central segn el cual los hombres transforman su entorno y conforman la comunidad, son el sexo, la vestimenta, la alimentacin, las relaciones entre generaciones. Ms an: uno de los temas ms fundamentales es el lenguaje: la simbologa, el protagonismo de aspectos mimticos, rituales y performativos, el campo de conocimiento en el que surge una combinacin harto compleja de aspectos culturales con la antropologa histrica.Con qu ciencias, disciplinas y teoras est vinculada la antropologa histrica? Debido a su construccin basada en diversidad de disciplinas, construida a travs de la relacin con diferentes ciencias y la filosofa, el campo de investigacin de la antropologa histrica dista de ser cerrado. De su flexibilidad parten sus problemas pero tambin su diversidad de temas. Segn las preguntas de la investigacin, su misma interaccin con otras disciplinas puede llegar a ser muy distinta, ms an cuando el espectro de la cultura humana define sus propios cimientos conceptuales, su teora y su epistemologa. El campo completo de la cultura humana puede convertirse en objeto y tema de la antropologa histrica en los lugares y pocas ms distintas.Por otro lado, la pluralidad de culturas presupone que las investigaciones se hallan abiertas entre s, y de ah que distintas disciplinas como la lingstica, la pedagoga, la literatura, la psicologa y la sociologa, puedan emerger a la luz de la antropologa. Debido a que la misma antropologa histrica es el resultado de una "posicin cientfica a partir de la cual se investigan cuestiones y temas de tiempos y culturas diversos", tambin estas especialidades pueden disolver sus fronteras, "volverse interdisciplinares".La antropologa histrica est vinculada de tal manera con otras disciplinas, que es natural para ella relacionarse con nuevas preguntas, con especialidades, y de igual manera con formas de interaccin y cooperacin cientficas, y con mtodos de investigacin como el histrico-hermenutico de interpretacin textual, la reflexin filosfica, la investigacin social cualitativa. "En algunas investigaciones se emplean tambin materiales artsticos y literarios, de modo que se terminan cruzando las fronteras tradicionales entre ciencia, literatura y arte". Desde este punto de vista, la definicin de la antropologa histrica gana en fundamento: el propsito central de la antropologa es ser consciente de la "fuerte influencia de las tradiciones culturales en el surgimiento de las cuestiones, temas y perspectivas de la investigacin (...) y del tambin creciente cruce de fronteras nacionales y culturales".Otra de las ciencias con las que se relaciona la antropologa histrica es aquella que define algunas de sus dimensiones temporales: la teora evolutiva: el largo proceso del desarrollo que se llev a cabo en la Tierra que condujo al proto-humano, "en cuyo transcurso la hominizacin se realiza como una morfognesis pluridimensional a partir de la interaccin de factores ecolgicos, genticos, cerebrales, sociales y culturales", que a la vez abren nuevos campos de estudio y de interrelacin investigativa.Qu aportes puede ofrecer la antropologa histrica a la pedagoga y la formacin de maestros? Comprender la definicin de antropologa, observar sus repercusiones y sus interacciones con las teoras, disciplinas y ciencias, ms an, vislumbrar el alcance de sus temas y campos de estudio, nos ha permitido argumentar que la antropologa precede a la pedagoga, y que esto plantea cuestiones bsicas, esenciales, sin las cuales la pedagoga sera una herramienta cuyo uso estara sometido a las veleidades de cada instante, a los caprichos de los actores del proceso educativo, sin un propsito que la gue y sin una base que le d sentido.

Podramos hablar de la antropologa histrica como aquel estrato epistmico que precede a todo el conjunto de prcticas pedaggico-didcticas, su fundamento y soporte, su razn de ser y su direccin: la condicin antropolgica, en cuanto describe la enseanza como proceso de humanizacin en sus dimensiones principales, dirige cada posible accin educadora. Y para tener xito en la dimensin transformadora del hombre, siendo tal el propsito de la pedagoga, hay que partir del reconocimiento de sus verdaderas posibilidades. Es all donde debe hacerse presente el estudio de la antropologa, no slo histrica sino cientfica, filosfica y cultural.La disciplina antropolgica, dentro de los planes de estudio que se enfocan en la formacin de docentes, en especial de educacin bsica en lengua materna, ha de capacitar a educadores y pedagogos para entender las cuestiones educativas con capacidad reflexiva y crtica. Un asunto de perspectiva. Un ejemplo esencial es la hominizacin, el proceso evolutivo de la biologa del Hombre, cuyas implicaciones ubican en un mismo nivel a toda manifestacin cultural y social desde la remota antigedad de las civilizaciones hasta nuestros das.

En un terreno investigativo, la antropologa histrica deber proporcionar gua y sustento a la hora de esclarecer asuntos de vital importancia tales como la transmisin cultural, y fijar la atencin en los cauces de mediacin. Una disciplina, la antropologa cognitiva, ha influido en esta perspectiva, cuyas implicaciones e interrelaciones disciplinarias son vastas, sin embargo, ms an, ha dotado de herramientas de anlisis para comprender cmo se transmite la cultura. Esto es de valor extraordinario para cualquier maestro en formacin que se preocupe de impartir el conocimiento, de abrir los ojos a las formas de expresin, sin perder en ningn momento perspectiva de aquellos sustratos cognitivos, culturales, epistmicos e histricos de los cuales hacen parte cada uno de los actores de la educacin.

Esto no solo dara sentido a las prcticas, sino que tambin involucrara un conjunto de temas tales como la familia, los grupo de iguales por edad, el sexo, el trabajo, la aficin, la cultura de masas, y otras de corte pedaggico en rigor como las instituciones educativas formales y no formales. En realidad, la antropologa histrica se convertira en un punto central de la teora pedaggica: su labor consistira en compaginar el conocimiento de mecanismos de aprendizaje con el estudio de las formas de aculturacin, y en relacin con la diversidad de grupos, agentes, actores.

Un plan de estudios estara pues estructurado alrededor de la antropologa y, como es natural en la antropologa, supone la coordinacin con los estudios de otras disciplinas que la nutren, y que en particular componen la disciplina pedaggica. Sabemos que este no es el caso en la Facultad de Educacin: los procesos de apropiacin del conocimiento, la discusin sobre la cultura, el hombre, la filosofa y la ciencia, las ciencias del lenguaje y la literatura, estn siempre en la periferia, y se pretende que sea la pedagoga quien las vincule desde la prctica en el aula de clase. Si bien es cierto que este enfoque no deja al margen elementos tan importantes como la familia, slo considera cuestiones relativas al aprendizaje. Ms an: el dejar de lado a la antropologa histrica, o el solo hecho de vincularla desde la periferia, hace que pierdan relevancia temas ms esenciales y cercanos a la base pedaggica misma, como es la consideracin de la persona en su integridad, protagonista de la educacin.BIBLIOGRAFA

Wulf, Christoph. Antropologa: historia, cultura, filosofa. Anthropos Editorial. Universidad Autnoma Metropolitana. Mxico. 2008.