Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz,...

33
Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal Quito 2 de septiembre de 2013 [email protected] [email protected]

Transcript of Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz,...

Page 1: Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz, Lucia Torrejon – Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en

materia fiscal

Quito

2 de septiembre de 2013

[email protected]

[email protected]

Page 2: Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz, Lucia Torrejon – Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

INDICE

• ¿Por qué descentralizar ?

• El proceso de descentralización algunos

elementos claves

• ¿Por qué descentralizar en Ecuador?

• El modelo de descentralización

Ecuatoriano

• La vertiente fiscal de la descentralización

• Algunas reflexiones provisionales

Page 3: Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz, Lucia Torrejon – Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

• Mejorar la calidad de la democracia:transparencia y participación

• Mejorar la eficacia y eficiencia de lagestión pública (tamaño óptimo territorialde la producción y provisión de losservicios públicos)

• Incrementar la equidad territorial

¿Por qué descentralizar?

Page 4: Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz, Lucia Torrejon – Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

• Definir el modelo de descentralización que se pretendedesarrollar (federal, cuasi federal, no federal,…)

• Sistema de financiación

• Definición de competencias (ligada al nivel óptimo territorial)

• Mecanismos de coordinación entre los niveles de gobiernointer e intra niveles ( financiación, políticas publicas, equidad,eficiencia,…)

• Definición del proceso de transferencias de competencias,recursos materiales, humanos y financieros desde el nivelcentral al subnacional. (no se parte de cero).

El proceso de descentralización algunos

elementos claves

Page 5: Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz, Lucia Torrejon – Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

• Equidad social, territorial y fiscal en el país

• Integralidad y excelencia de la gestión pública através del proceso de descentralización

• Garantizar que el proceso sea transparente,participativo y responda a las realidades ynecesidades territoriales.

¿Por qué descentralizar en Ecuador?

Page 6: Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz, Lucia Torrejon – Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

• La autonomía consagrada por la Constitución y el COOTAD no seasemeja a la autonomía de los países federales, es decir, losgobiernos subnacionales no gozan de potestad legislativa paraemitir una constitución propia o un ordenamiento jurídicoautónomo con rango de ley

• los GAD no pueden crear, modificar o eliminar impuestos, pues laConstitución consagra el principio de reserva de ley en materiaimpositiva.

• Se rige por los principios de obligatoriedad, progresividad, equidad,solidaridad, subsidiariedad, complementariedad, coordinación ycorresponsabilidad, sustentabilidad y participación.

El modelo de descentralización en Ecuador

Page 7: Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz, Lucia Torrejon – Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

• Sistema nacional de competencias que a través de un organismotécnico, el Consejo Nacional de Competencias, regula elprocedimiento y la transferencia de las competencias exclusivas,adicionales, residuales y concurrentes

• Resuelve en sede administrativa los conflictos de competenciasentre niveles de gobierno.

• 24 provincias, 221 cantones y más de 800 parroquias

El modelo de descentralización en Ecuador

Page 8: Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz, Lucia Torrejon – Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

• Ente encargado de organizar e implementar el proceso dedescentralización

• principales atribuciones

– aprobar un Plan Nacional de Descentralización,

– intervenir temporalmente en la gestión de una competencia de unnivel de gobierno,

– promover y vigilar se cumpla con los mecanismos de participaciónciudadana,

– aplicar la cuantificación de los costos directos e indirectos del ejerciciode las competencias descentralizadas que deberán ser transferidas alos GAD,

– coordinar y ejercer la rectoría en materia de fortalecimiento de losGAD,

– monitorear y evaluar la gestión adecuada de las competenciastransferidas

El Consejo Nacional de Competencias

Page 9: Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz, Lucia Torrejon – Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

Proceso de descentralización

Page 10: Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz, Lucia Torrejon – Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

• Planificar, con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad, eldesarrollo regional y formular los correspondientes planes de ordenamientoterritorial, de manera articulada con la planificación nacional, provincial, cantonal yparroquial, en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a ladiversidad;

• Gestionar el ordenamiento de cuencas hidrográficas y propiciar la creación deconsejos de cuencas hidrográficas, de acuerdo con la ley;

• Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte terrestre regional y cantonalen tanto no lo asuman las municipalidades;

• Planificar, construir y mantener el sistema vial de ámbito regional;

• Otorgar personalidad jurídica, registrar y controlar a las organizaciones sociales decarácter regional;

• Determinar las políticas de investigación e innovación del conocimiento, desarrollo ytransferencia de tecnologías necesarias para el desarrollo regional, en el marco de laplanificación nacional;

• Fomentar las actividades productivas regionales;

• Fomentar la seguridad alimentaria regional;

• Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias.

Competencias exclusivas del GAD regional

Page 11: Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz, Lucia Torrejon – Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

• Planificar, junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad, eldesarrollo provincial y formular los correspondientes planes de ordenamientoterritorial, en el ámbito de sus competencias, de manera articulada con laplanificación nacional, regional, cantonal y parroquial, en el marco de lainterculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad;

• Planificar, construir y mantener el sistema vial de ámbito provincial, que no incluyalas zonas urbanas;

• Ejecutar, en coordinación con el gobierno regional y los demás gobiernos autónomosdescentralizados, obras en cuencas y micro cuencas;

• La gestión ambiental provincial;

• Planificar, construir, operar mantener sistemas de riego de acuerdo con laConstitución y la ley;

• Fomentar las actividades productivas provinciales, especialmente las agropecuarias;y,

• Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias.

Competencias exclusivas del GAD provincial

Page 12: Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz, Lucia Torrejon – Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

• Planificar, junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad, eldesarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamientoterritorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial yparroquial, con el fin de regular el uso y la ocupación del suelo urbano y rural, en elmarco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad;

• Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón;

• Planificar, construir y mantener la vialidad urbana;

• Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguasresiduales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental yaquellos que establezca la ley;

• Crear, modificar, exonerar o suprimir mediante ordenanzas, tasas, tarifas ycontribuciones especiales de mejoras;

• Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte terrestre dentro de sucircunscripción cantonal;

Competencias exclusivas del GAD municipal

Page 13: Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz, Lucia Torrejon – Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

• Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de saludy educación, así como los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural ydeportivo, de acuerdo con la ley;

• Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico, cultural y natural delcantón y construir los espacios públicos para estos fines;

• Elaborar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos y rurales;

• Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar, riberas ylechos de ríos, lagos y lagunas, sin perjuicio de las limitaciones que establezca laley;

• Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de las playas de mar,riberas de ríos, lagos y lagunas;

• Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos, que seencuentren en los lechos de los ríos, lagos, playas de mar y canteras;

• Gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios; y,

• Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de suscompetencias.

Competencias exclusivas del GAD municipal

Page 14: Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz, Lucia Torrejon – Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

• Planificar junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad eldesarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinacióncon el gobierno cantonal y provincial en el marco de la interculturalidad yplurinacionalidad y el respeto a la diversidad;

• Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y losespacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidosen los presupuestos participativos anuales;

• Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidadparroquial rural;

• Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de labiodiversidad y la protección del ambiente;

• Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados odescentralizados por otros niveles de gobierno;

• Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demásasentamientos rurales, con el carácter de organizaciones territoriales de base;

• Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias; y,

• Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos

Competencias exclusivas del GAD parroquial rural

Page 15: Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz, Lucia Torrejon – Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

La vertiente fiscal de la descentralización

Page 16: Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz, Lucia Torrejon – Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

Distribución de ingresos

Page 17: Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz, Lucia Torrejon – Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

Evolución ingresos propios

Page 18: Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz, Lucia Torrejon – Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

Distribución de ingresos

Page 19: Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz, Lucia Torrejon – Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

Transferencias del Estado

Page 20: Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz, Lucia Torrejon – Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

• El modelo de equidad territorial en la provisión de bienes y serviciospúblicos que entrega el 21% de ingresos permanentes, 10% ingresos nopermanentes del Presupuesto General del Estado para los GAD

• Gobiernos provinciales 27%, municipales 67% y parroquiales rurales 6%.

• Dos tramos:

– Fijo : Los recursos por transferencias entregadas en el año 2010 ( setoma como año base) y ser repartirá el monto que por ley les hayacorrespondido a los GADs en ese año.

– Variable: el monto excedente en función de siete criterios de equidad

Transferencias a los GADs

Page 21: Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz, Lucia Torrejon – Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

Transferencias a los GADs

Page 22: Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz, Lucia Torrejon – Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

Distribución de gastos

Page 23: Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz, Lucia Torrejon – Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

Evolución histórica del ingreso (valor

devengado) 2006-2011

Page 24: Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz, Lucia Torrejon – Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

Evolución histórica del gasto (valor devengado)

2006-2011

Page 25: Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz, Lucia Torrejon – Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

Evolución del porcentaje de ejecución del gasto

2006-2011

Page 26: Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz, Lucia Torrejon – Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

Evolución del porcentaje de ejecución del

ingreso 2006-2011

Page 27: Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz, Lucia Torrejon – Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

La descentralización en sí misma no mejora:

estabilidad y crecimiento económico

fallos de mercado

redistribución

derechos ciudadanos

eficacia y eficiencia en el uso de los fondos públicos

transparencia y participación

Depende como se diseñe, como se implemente y como se adecuepermanentemente a las necesidades del país

Algunas reflexiones provisionales

Page 28: Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz, Lucia Torrejon – Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

Algunos elementos a tener en cuenta sobre estos procesos:

• Nivel territorial óptimo de provisión y producción de los bienes yservicios públicos

• Garantía de mínimos comunes a todos los ciudadanos

• Coordinación en Planificación y presupuestación

• Sistema de financiación equitativo y con suficiencia

• Mecanismos de acceso a la función pública basados en principiosde mérito y capacidad. Salarios comunes entre los niveles degobierno

• Diseño del proceso de transferencias de personal y funciones a losgobiernos subnacionales.

Algunas reflexiones provisionales

Page 29: Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz, Lucia Torrejon – Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

1. En la transferencia de la competencia:1. ¿por qué se transfieren fondos financieros y no medios

materiales y personales?

2. ¿ Cómo se realiza el costeo de los servicios transferidos sin noexiste a nivel central un presupuesto por programas queidentifique los gastos con los productos?

3. Una vez realizadas las trasferencias ¿qué mecanismos decoordinación de las políticas existen entre los niveles degobierno inter e intra niveles?

4. ¿Cómo se explica el porcentaje de ejecución tan varible enestos años?

Preguntas en el caso ecuatoriano

Page 30: Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz, Lucia Torrejon – Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

2. La capacidad de gestión de las finanzas públicas de losgobiernos subnacionales

1. Parece que existe un importante déficit de capacidades

2. Esto puede incidir de manera determinante en la eficiencia enel uso de los recursos ( vertiente del gasto) en la capacidadrecaudatoria (vertiente del ingreso)

3. Sistema de información de las finanzas públicassubnacionales. E-SIGEF ( es útil, debe adecuarse a susnecesidades). En todo caso un único sistema de informaciónaunque con módulos distintos

Preguntas en el caso ecuatoriano

Page 31: Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz, Lucia Torrejon – Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

3. Respecto a los objetivos que se pretendían con ladescentralizacion.

1. ¿Se ha evaluado la mejora de la equidad social, fiscal yterritorial con la implementación de este proceso?

2. ¿Se ha evaluado la mejora de la eficacia y la eficiencia coneste proceso?

3. ¿Se ha incrementado la transparencia y la participaciónciudadana?

Preguntas en el caso ecuatoriano

Page 32: Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz, Lucia Torrejon – Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

1. Creación de capacidades, mejora de la gestión de finanzaspublicas:1. Apoyo a la existencia de un este a nivel nacional que suministre capacitación

permanente a estos niveles de gobierno. Podría ser IAEN , el CEF, o crear untipo IEF?

2. La reforma presupuestaria y su traslación a los gobiernos subnacionalesPresupuesto por programas con enfoque de resultados. Reforma del e-SIGEF

3. Estimación de ingresos posibles con reforma del sistema tributario y mejorade la gestión tributaria

2. Impacto del proceso de descentralización1. Realizar estudios que analicen el impacto redistributivo del proceso y en la

mejora de la gestión pública

2. Análisis del sistema de costes utilizado y su fiabilidad ( ver los resultados queen este campo se van a tener con la reforma presupuestaria central)

3. Analizar posibles mecanismos de coordinación inter e intraniveles.

Reflexiones finales

Page 33: Algunas reflexiones en torno a la descentralización en Ecuador en materia fiscal /Andrés Sanz, Lucia Torrejon – Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (España)

MUCHAS GRACIAS