Algunos Criterios Para El Trabajo a Nivel de Masas (2da Parte) _ Solidaridad

download Algunos Criterios Para El Trabajo a Nivel de Masas (2da Parte) _ Solidaridad

of 7

Transcript of Algunos Criterios Para El Trabajo a Nivel de Masas (2da Parte) _ Solidaridad

  • 7/21/2019 Algunos Criterios Para El Trabajo a Nivel de Masas (2da Parte) _ Solidaridad

    1/7

    Solidaridad n25: Los

    derechos sociales. Se

    ganan en la calle!

    INICIO NUESTRO PROYECTO NMEROSANTERIORES DISTRIBUIDORES CONTACTOS

    https://www.facebook.com/events/1484210585192977/?ref=22http://www.periodico-solidaridad.cl/contacto/http://www.periodico-solidaridad.cl/distribuidores/http://www.periodico-solidaridad.cl/numeros-anteriores/http://www.periodico-solidaridad.cl/sample-page/http://www.periodico-solidaridad.cl/http://www.periodico-solidaridad.cl/https://www.facebook.com/events/1484210585192977/?ref=22
  • 7/21/2019 Algunos Criterios Para El Trabajo a Nivel de Masas (2da Parte) _ Solidaridad

    2/7

    8/10/2014 Algunos criterios para el trabajo a nivel de masas (2da parte) | Solidaridad

    http://www.periodico-solidaridad.cl/2014/10/07/algunos-criterios-para-el-trabajo-a-nivel-de-masas-2da-parte/

    fuerza potencial que, en la medida en que se canalice a travs de una

    estrategia adecuada, estar en condiciones de conquistar, para el pueblo,

    avances de importancia.

    Vale tener muy en cuenta esto cuando tanto se habla de que no hay

    condiciones para profundizar la lucha, de que es necesaria la poltica de

    conservacin de fuerzas, de retroceso constante, frente a los embates de

    la reaccin.

    Cuando se plantea, abierta o solapadamente, la necesidad de subordinar la

    tctica a la obtencin de aliados fuera de la clase trabajadora. Cuando se

    atribuye importancia desproporcional a la llamada burguesa nacional y se

    hace caudal de ello para intentar reducir el papel de la clase obrera al de

    una especie de ala izquierda del gran frente nacional dirigida por aquella.

    Cuando tanto se cuestiona la posibilidad de que el movimiento sindical

    protagonice y encabece la movilizacin y la lucha del pueblo en nuestro

    pas, es importante valorar con objetividad y realismo las fuerzas

    disponibles. Solo procediendo de este modo se podr establecer conclaridad el papel del movimiento popular, de masas, en el proceso. Lo que

    puede hacer como tal, en la coyuntura actual. Y tambin lo que no puede

    hacer. Lo que es cometido propio de una organizacin especficamente

    poltica, adaptada en su organizacin y sus mtodos a las condiciones

    actuales.

    2

    En segundo trmino, este Congreso reflej el proceso de clarificacin de

    posiciones que se viene operando dentro del movimiento sindical y

    popular.

    Frente a todos los grandes temas en debate, se delinearon claramente dos

    orientaciones. Una, la que es mayora en la direccin del aparato de CNT,

    mostr una vez ms su subjetivismo auto-satisfecho, su negativa a

    profundizar en la autocrtica, su defensa a ultranza de una orientacin

    esencialmente reformista, cuyos nefastos efectos ya no escapan a nadie

    que no est cegado por prejuicios sectarios. Otra, que evidenci en elCongreso un volumen que muchos no sospechaban (unos 150 delegados

    sobre un total de 509) tradujo la conciencia creciente de que es

    imprescindible una modificacin radical en la orientacin y los mtodos del

    trabajo de la CNT.

    Militantes de las ms diversas extracciones coincidieron, con sugestiva

    reiteracin, en plantear la necesidad de una accin ms combativa, ms

    persistente, mejor coordinada y en ofensiva, por los objetivos del programa

    y en primer trmino, contra la congelacin de sueldos y salarios impuesta

    http://www.periodico-solidaridad.cl/2014/09/01/pronto-solidaridad-n25/
  • 7/21/2019 Algunos Criterios Para El Trabajo a Nivel de Masas (2da Parte) _ Solidaridad

    3/7

    8/10/2014 Algunos criterios para el trabajo a nivel de masas (2da parte) | Solidaridad

    http://www.periodico-solidaridad.cl/2014/10/07/algunos-criterios-para-el-trabajo-a-nivel-de-masas-2da-parte/

    por el gobierno.

    El surgimiento de esta tendencia no es un hecho nuevo. No es producto,

    tampoco, de una mera suma de voluntades a nivel de las delegaciones

    concurrentes al Congreso. Ella traduce, todava de manera insuficiente, a

    nivel de direcciones y aparatos, un consenso cada vez ms amplio que

    viene desde abajo.

    Ya en julio del ao pasado, en plena vigencia de las medidas de seguridad,

    seis sindicatos, hacindose eco de un estado de nimo del que participaban

    amplios sectores, incluso ms all de sus fronteras gremiales, formularon

    crticas, bien concretas, que acompaaron y fundamentaron la propuesta

    de un plan de medidas de lucha, para enfrentar la escalada reaccionaria.

    Los organismos dirigentes de CNT, no slo no recogieron ese planteo, sino

    que se hicieron todos los esfuerzos posibles para ocultarlo o para

    desvirtuarlo en su sentido y an en el contenido de sus propuestas. Se

    habl de aventurerismo, y de infantilismo. Poco despus se redujo a sumnima expresin la lucha popular, se acept la participacin en la COPRIN,

    se arguy, falazmente, que el levantamiento de las medidas de seguridad

    era una gran victoria

    Apoyndose en la todava insuficiente coordinacin de quienes sustentaban

    una orientacin combativa, en las vacilaciones y perplejidades de otros que

    decan sostenerla, el aparato reformista logr hacer predominar sus

    criterios.

    Ahora queda en evidencia hasta que punto su hegemona, dentro delmovimiento sindical se haya cuestionada.

    Es que la necesidad de un plan de lucha en ofensiva, la necesidad de

    adoptar mtodos de accin directa, va siendo sugerida por la experiencia

    cotidiana. Esos mtodos estn pasando a integrar la gama de

    procedimientos normales en todos los conflictos gremiales de cierta

    importancia. Ante la dureza de la represin y las dificultades de la situacin,

    se va produciendo hasta espontneamente, el endurecimiento de los

    mtodos de lucha. Acciones que antes eran fcilmente catalogad as

    como aventurerismo, son el pan de todos los das en las movilizacionesde hoy.

    Al margen de las concepciones dogmticamente sostenidas por el aparato

    reformista, la lnea de la combatividad y la lucha va ganando a sectores ms

    amplio cada vez, va creciendo. Y ese crecimiento se ha manifestado a pesar

    de los procedimientos puestos en prctica durante la actividad preparatoria

    y el desarrollo del Congreso por parte de las direcciones reformistas.

    Medios de Comunicacin

    A las Barricadas

    Anarkismo.net

    Azkintuwe (peridico Mapuche)

    El Ciudadano

    El Irreverente

    Hecho a Mano (corriente de opininde los trabajadores de la educacin)

    La Batalla de los Trabajadores

    Mapuexpress (informativoMapuche)

    Metiendo Ruido

    http://metiendoruido.com/http://mapuexpress.net/http://www.labatalladelostrabajadores.cl/http://bloghechoamano.blogspot.com/http://elirreverente.cl/index.php?lang=eshttp://www.elciudadano.cl/http://www.azkintuwe.org/http://www.anarkismo.net/http://www.alasbarricadas.org/http://www.periodico-solidaridad.cl/wp-content/uploads/2014/02/fena.jpg
  • 7/21/2019 Algunos Criterios Para El Trabajo a Nivel de Masas (2da Parte) _ Solidaridad

    4/7

    8/10/2014 Algunos criterios para el trabajo a nivel de masas (2da par te) | Solidaridad

    http://www.periodico-solidaridad.cl/2014/10/07/algunos-criterios-para-el-trabajo-a-nivel-de-masas-2da-parte/

    3 .

    El Congreso careci de una preparacin adecuada. Luego de un dilatado

    proceso de luchas, vivido durante el ao pasado, ante los importantes

    cambios experimentados por la situacin a partir de entonces, se impona

    una discusin amplia en las bases, se haca necesaria una franca apertura

    autocrtica que habilitara para un verdadero balance de lo actuado, con

    vista a deducir de l conclusiones tiles para la planificacin de las tareas

    futuras.

    Pero no se procedi as. Se opt por reincidir en el viejo y trillado camino de

    despachar administrativamente las tareas preparatorias. Los informes

    correspondientes llegaron tarde o no llegaron. Su discusin se agilit

    tanto que prcticamente no se hizo. Los discrepantes fueron duramente

    atacados. Segn el viejo mtodo, consagrado por el uso, se prescindi de

    sus argumentos, se los cubri de improperios gratuitos.

    Se machac como siempre, el sonsonete de la unidad. Se intentpresentar como divisionistas a los que simplemente no son obsecuentes.

    Se movilizo, toda la gama de aejas recetas a las que se aferra una

    direccin apegada a esclerosadas rutinas burocrticas, idneas para copar

    organismos y cargos, intiles para promover y dirigir luchas. No es de

    extraar que en estas condiciones el congreso haya resultado un reflejo

    muy imperfecto del verdadero sentir de la clase trabajadora.

    Sealar todo esto es til, pero no debe constituir el centro de nuestra

    preocupacin. En definitiva, lo que importa, lo nico decisivo, es dilucidar

    quien organiza y dirige prcticamente las luchas y no quien tiene la mayoraa la hora de los congresos.

    CARTAS DE FAU FEDERACIN ANARQUISTA URUGUAYA)

    Comparte:

    Deja un comentario.

    OPECH (Observatorio Chileno dePolticas Educativas)

    Parinacota TV

    Peridico El Surco

    Perspectiva Diagonal

    Praxis Libertaria

    Punto Final

    Radio Villa Francia

    Resumen

    Revista Bagual (IX Regin)

    Revista La Comuna de Puente Alto

    Revista Mala

    Revista Poltica y Sociedad

    TeleSur

    Trinchera de la Imagen

    Werken

    Archivos, Teora y

    Documentacin

    Archivo Chile

    Archivo Flores Magn

    Archivo Errico Malatesta

    Archivo Mijail Bakunin

    Archivo Nestor Makhno

    Biblioteca virtual anarquistaConciencia Libertaria

    Bolivar Echeverra

    Centro de Investigacin polticosocial del trabajo (CIPSTRA)

    Cuadernos Polticos (Mxico)

    Econonuestras

    Ediciones Utopa Libertaria(Argentina)

    Editorial Quimant

    Grupo de Estudios Jos Domingo

    Relacionado

    Aportes para una lneapoltica sindical (2da parte)

    Aportes para el ajuste deuna lnea poltica sindical enel movimiento detrabajadores y trabajadoras(primera parte)

    Foro: Encuentro sindicalistainternacional

    http://grupodeestudiosgomezrojas.wordpress.com/http://www.periodico-solidaridad.cl/2014/09/07/foro-encuentro-sindical-internacional/http://www.periodico-solidaridad.cl/2014/03/14/aportes-para-el-ajuste-de-una-linea-politica-sindical-en-el-movimiento-de-trabajadores-y-trabajadoras-primera-parte/http://www.periodico-solidaridad.cl/2014/04/07/aportes-para-una-linea-politica-sindical-2da-parte/http://www.periodico-solidaridad.cl/2014/10/07/algunos-criterios-para-el-trabajo-a-nivel-de-masas-2da-parte/?share=email&nb=1http://www.periodico-solidaridad.cl/2014/10/07/algunos-criterios-para-el-trabajo-a-nivel-de-masas-2da-parte/?share=twitter&nb=1http://www.periodico-solidaridad.cl/2014/10/07/algunos-criterios-para-el-trabajo-a-nivel-de-masas-2da-parte/?share=facebook&nb=1http://grupodeestudiosgomezrojas.wordpress.com/http://www.quimantu.cl/http://www.quijotelibros.com.ar/anarres.htmhttp://www.econonuestras.cl/http://www.cuadernospoliticos.unam.mx/cuadernos/1_10.htmlhttp://www.cipstra.cl/http://www.bolivare.unam.mx/http://www.kclibertaria.comyr.com/libros.htmlhttp://makhno-es.blogspot.com/http://miguelbakunin.wordpress.com/http://archivoerricomalatesta.wordpress.com/http://www.archivomagon.net/http://www.archivochile.com/entrada.htmlhttp://werken.cl/http://trincheradelaimagen.blogspot.com/http://www.telesurtv.net/http://hyscomunistaanarquica.blogspot.com/http://www.revistamala.cl/http://lacomunadepuentealto.blogspot.com/http://revistabagual.blogspot.com/http://resumen.cl/http://www.radiovillafrancia.cl/http://puntofinal.cl/http://praxislibertaria.wordpress.com/http://www.perspectivadiagonal.org/http://periodicoelsurco.wordpress.com/http://parinacotatv.blogspot.com/http://www.opech.cl/
  • 7/21/2019 Algunos Criterios Para El Trabajo a Nivel de Masas (2da Parte) _ Solidaridad

    5/7

    8/10/2014 Algunos criterios para el trabajo a nivel de masas (2da parte) | Solidaridad

    http://www.periodico-solidaridad.cl/2014/10/07/algunos-criterios-para-el-trabajo-a-nivel-de-masas-2da-parte/

    Tu direccin de correo no ser publicada.

    Nombre

    Correo electrnico

    Pgina web

    Comentario

    Publicar comentario

    Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.Recibir un email con cada nuevo post.

    Gmez Rojas

    Grupo de estudios marxistas

    Instituto de Ciencias Econmicas yde la Autogestin

    Librera Proyeccin

    Enlaces Internacionales

    AL, Alternativa Libertaria (Francia)

    Ativismo ABC (Sao Paulo)

    CGT, Confederacin General delTrabajo (Estado espaol)

    CNT, Confederacin Nacional delTrabajo (Estado espaol)

    Common Struggle / Lucha Comn

    (USA & Canad)

    Coordinacin Anarquista Brasilera

    FAU, Federacin AnarquistaUruguaya

    FARJ, Federacin Anarquista de Rode Janeiro

    FdCA, Federazione dei ComunistiAnarchici (Italia)

    FOB, federacin de organizacionesde base (Argentina)

    IWW, Industrial Workers of theWorld

    MAS, Miami Autonomy & Solidarity(USA)

    OASL, Organizacin anarquistaSocialismo Libertario (Sao Paulo)

    Per Libertario

    USL, Unin Socialista Libertaria(Per)

    WSM, Workers Solidarity Movement(Irlanda)

    ZACF, Frente Anarco ComunistaZabalaza (Sudfrica)

    Organizaciones Sociales y

    Sindicales

    http://grupodeestudiosgomezrojas.wordpress.com/http://zabalaza.net/http://www.wsm.ie/http://uslperu.blogspot.com/https://www.facebook.com/libertarios.peru?ref=ts&fref=tshttps://www.facebook.com/anarquismosp?ref=ts&fref=tshttp://miamiautonomyandsolidarity.wordpress.com/http://www.iww.org/http://www.fob.org.ar/http://www.fdca.it/http://www.farj.org/http://federacionanarquistauruguaya.com.uy/https://www.facebook.com/cabespecifista?ref=ts&fref=tshttp://http//commonstruggle.org/http://www.cnt.es/http://www.cgt.es/http://www.ativismoabc.org/index.phphttp://www.alternativelibertaire.org/http://www.libreriaproyeccion.cl/http://iceautogestion.org/http://www.estudiosmarxistas.cl/http://grupodeestudiosgomezrojas.wordpress.com/
  • 7/21/2019 Algunos Criterios Para El Trabajo a Nivel de Masas (2da Parte) _ Solidaridad

    6/7

    8/10/2014 Algunos criterios para el trabajo a nivel de masas (2da parte) | Solidaridad

    http://www.periodico-solidaridad.cl/2014/10/07/algunos-criterios-para-el-trabajo-a-nivel-de-masas-2da-parte/

    Comunidad Organizada NuevaAurora CONA (Via del Mar)

    Coordinacin Territorial Libertaria(CTL)

    Coordinadora No + AFPs

    Corriente Poltico sindical (CPS)

    FECH

    Estudiantes RevolucionariosLibertarios (ERL)

    Espacio Santa Ana (Valparaso)

    Federacin nacional de Peonetas deCoca Cola (FENASIPEC)

    Federacin de Trabajadores/as de laeducacin

    Frente de Estudiantes Libertarios

    Frente De Trabajadores/as ErnestoMiranda

    La Alzada. Accin feminista libertaria

    La Voz de lxs que luchan (V regin)

    Meli Wixan Mapu (OrganizacinMapuche)

    Movimiento Libertario (V regin)

    Muralista Con Nuestras Manos

    Muralista Luis Olea

    Parinacota TV (Quilicura, Santiago)

    Red Libertaria Estudiantil (RLE)

    SINTEC (Sindicato de trabajadoresde la construccin, montajeindustrial y otros)

    UMLEM Santiago Agita

    UMLEM quinta regin

    UMLEM (Chile)

    Unin Clasista de Trabajadores

    Unin Portuaria de Chile

    Contactos

    https://www.facebook.com/unionportuaria.dechile?ref=ts&fref=tshttps://www.facebook.com/unionclasista.detrabajadores?ref=ts&fref=tshttps://www.facebook.com/umlemchile?fref=tshttps://www.facebook.com/umlem.vregion?ref=ts&fref=tshttps://www.facebook.com/pages/UMLEM-Santiago-Agita/718089718241674?ref=ts&fref=tshttps://www.facebook.com/sintec.chile?fref=pb&hc_location=friends_tabhttps://www.facebook.com/rle.uv?ref=ts&fref=tshttps://www.facebook.com/ParinacotaTelevision?fref=pb&hc_location=friends_tabhttp://muralistaluisolea.wordpress.com/http://www.flickr.com/photos/connuestrasmanosmuralistahttps://www.facebook.com/movimiento.libertario.39?ref=ts&fref=tshttp://meli.mapuches.org/https://www.facebook.com/profile.php?id=100007212197350&fref=pb&hc_location=friends_tabhttps://www.facebook.com/la.alzadalibertaria?fref=tshttps://www.facebook.com/profile.php?id=100008214016241&fref=tshttp://www.fel-chile.org/https://www.facebook.com/fetraeducacion?ref=ts&fref=tshttps://www.facebook.com/fenasipecf?ref=ts&fref=tshttps://www.facebook.com/espacio.ana?fref=pb&hc_location=friends_tabhttps://www.facebook.com/ERLCHILE?fref=tshttp://fech.cl/https://www.facebook.com/corrientepoliticosindical?fref=tshttps://www.facebook.com/coordinadora.nacionaldetrabajadores?fref=pb&hc_location=friends_tabhttps://www.facebook.com/coordinacion.territoriallibertaria?fref=tshttps://www.facebook.com/cona.nuevaaurora?fref=pb&hc_location=friends_tab
  • 7/21/2019 Algunos Criterios Para El Trabajo a Nivel de Masas (2da Parte) _ Solidaridad

    7/7

    8/10/2014 Algunos criterios para el trabajo a nivel de masas (2da parte) | Solidaridad

    http://www.periodico-solidaridad.cl/2014/10/07/algunos-criterios-para-el-trabajo-a-nivel-de-masas-2da-parte/

    Contacto:

    contacto@periodico-

    solidaridad.cl

    Distribucin:

    distribucion@periodico-

    solidaridad.cl

    Facebook:

    solidaridad.periodico.comunista.libertario

    Esta obra est bajo una

    Licencia Creative Commons

    Atribucin-NoComercial-

    SinDerivar 4.0 Internacional.

    Copyright 2014 | WordPress Theme by MH Themes

    http://www.mhthemes.com/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/