Algunos Valores Para Tener en Cuenta

3
ALGUNOS VALORES PARA TENER EN CUENTA Valor es el conjunto de cualidades que se le acreditan al ser. Cualidades del alma que impulsan a acometer resueltamente grandes empresas. El plan de vida de un estudiante debe estar regido por un conjunto de valores que son la manifestación de los más elevados intereses a los que se debe aspirar para construir una vida mejor. HONESTIDAD No es solo asunto de no robar, va más allá: es una actitud completa, actuar con toda rectitud a partir de la razón, ser decentes en todas las manifestaciones de la conducta, en nuestro colegio lo podemos poner en la práctica siendo honestos en nuestras evaluaciones y trabajos. Una estrategia es estudiar a conciencia y no copiar trabajos y tareas. LEALTAD Actuar conforme a las normas establecidas, cumplir lo que exigen las normas de la fidelidad, las del honor y las de personas de bien. Se trata de ser fiel, conforme a la verdad en el trato y en el desempeño académico y/o laboral y personal, guardar la fidelidad que se debe a otro compañero o amigo. Corresponder el afecto de nuestros compañeros ante nosotros. Asumir verdaderamente la amistad. RESPONSABILIDAD Realizar los deberes que nos fueron asignados o por lo menos la parte que nos corresponde. Una estrategia muy importantes es realizar nuestros trabajos a tiempo como también los profesores asumir la responsabilidad de recibir a tiempo nuestras actividades mas no cuando está próximo a terminarse el transcurso del periodo. RESPETO

description

valores del estudiantado

Transcript of Algunos Valores Para Tener en Cuenta

Page 1: Algunos Valores Para Tener en Cuenta

ALGUNOS VALORES PARA TENER EN CUENTA

Valor es el conjunto de cualidades que se le acreditan al ser. Cualidades del alma que impulsan a acometer resueltamente grandes empresas. El plan de vida de un estudiante debe estar regido por un conjunto de valores que son la manifestación de los más elevados intereses a los que se debe aspirar para construir una vida mejor.

HONESTIDAD

No es solo asunto de no robar, va más allá: es una actitud completa, actuar con toda rectitud a partir de la razón, ser decentes en todas las manifestaciones de la conducta, en nuestro colegio lo podemos poner en la práctica siendo honestos en nuestras evaluaciones y trabajos. Una estrategia es estudiar a conciencia y no copiar trabajos y tareas.

LEALTAD

Actuar conforme a las normas establecidas, cumplir lo que exigen las normas de la fidelidad, las del honor y las de personas de bien. Se trata de ser fiel, conforme a la verdad en el trato y en el desempeño académico y/o laboral y personal, guardar la fidelidad que se debe a otro compañero o amigo. Corresponder el afecto de nuestros compañeros ante nosotros. Asumir verdaderamente la amistad.

RESPONSABILIDAD

Realizar los deberes que nos fueron asignados o por lo menos la parte que nos corresponde. Una estrategia muy importantes es realizar nuestros trabajos a tiempo como también los profesores asumir la responsabilidad de recibir a tiempo nuestras actividades mas no cuando está próximo a terminarse el transcurso del periodo.

RESPETO

El respeto es atender, prestar atención al otro, a su persona y a sus asuntos; Consecuentemente, prestar atención, no solo a la persona, sino también a sus asuntos, o a sus cosas, tanto materiales como relativas a su personalidad o forma de ser. Lo podemos lograr si prestamos atención y escuchamos, tener consideración con nuestros compañeros y profesores, no hacer intromisiones indebidas ni pretender moldearlos a la conveniencia de uno.

CONFIANZA

Es la fe firme que se tiene en alguien o en algo. Es tener fe y poder creer en otras personas, o que otras personas le tengan fe y puedan creer en uno. Se logra

Page 2: Algunos Valores Para Tener en Cuenta

como consecuencia de haber compartido horas de trabajo y experiencias que nos permiten saber que estamos ante alguien digno de fe y podemos creer en él.

DISCIPLINA

Se trata del fiel cumplimiento de las normas establecidas para el buen funcionamiento de los sistemas, siempre a partir de la propia convicción. Sabemos que este es uno de los principales valores que están muy por debajo de los umbrales esperados es este, aunque todos pensamos que disciplina es sentarse y hacer silencio, no es así, debemos saber interpretar el termino y el valor y se sabe que con un poco más de respeto será posible trabajar mejor en clase.

OBEDIENCIA

La obediencia es una actitud responsable de colaboración y participación, importante para las buenas relaciones, la convivencia y las tareas productivas. La acción de obedecer es aquella en la que se acatan normas, órdenes, reglas y comportamientos. Aunque el aprender a obedecer parece un valor a inculcar solamente a los niños, toda persona puede, y debe, procurar su desarrollo. La obediencia no se determina por el afecto que puedas tener hacia la persona que autoriza, manda o pide, se concentra en realizar la tarea o cumplir el encargo que se te encomienda, sin pedir nada a cambio la estrategia debe ser Por parte de los docentes y estudiantes en la cual debería haber una etapa de conocimiento para saber que nos gusta y que nos molesta para evitar malas actitudes y de esta manera poder obedecer de la mejor forma las ordenes o sugerencias que puedan presentarse en la institución.

INTEGRIDAD

Corresponde al adjetivo /íntegro/. Es algo completo, que tiene todas sus partes. En este contexto significa ser completo, no dividirse al actuar, ser cabal, honrado, correcto en todo momento, en todo ambiente y no a ratos o según sean las circunstancias. Implica actuar movido por sus principios. Lo podemos lograr si fuéramos tolerantes ante las situaciones difíciles, no habría razón para presentarse conflictos ni verbales y mucho menos físicos, pero cuando no se es tolerante puede llegar a agredirse la integridad de uno o más compañeros ya sea psicológicamente o físicamente. la mejor manera de combatirlo sería siendo pacientes y dialogar los problemas o buscar algún mediador en caso se que este problema sea muy grande, pero de esta manera contribuiremos a la mejoría de la institución y a la sana convivencia