Alher temario y rúbrica 1er bimestre Música

5

Click here to load reader

Transcript of Alher temario y rúbrica 1er bimestre Música

Page 1: Alher temario y rúbrica 1er bimestre Música

OBSERVACIONES

FECHA TEMA O ACTIVIDAD TAREA De Tarea De Clase

19 La Escritura Musical 3. Práctica gráfica de las figuras de Negra, Silencio de Negra, Corchea y Dos Corcheas

23 Práctica Instrumental 4. Práctica gráfica de las figuras de Tresillo de Corcheas, Cuatro dobles Corcheas.

30 Símbolos Musicales 5. Práctica gráfica de las Claves de Do y Fa

Oct 3 Autoevaluación 6. Resolver guía de Estudio para Examen

7 Evaluación y Revisión 7. Estudiar para examen

10 Examen 8. Realizar portada del 2º Periodo

IMPORTANTE: Como actividad permanente en casa, deberá estudiar y repasar cada alumno: digitaciones de la flauta, así como cada una de las melodías que se hayan visto.

Nombre y Firma del Padre o Tutor

CLAVES DE OBSERVACIONES: C Cumplió, F Falta, R Retardo, J Falta justificada, SF Sin flauta, ST Sin Tarea, SC Sin Cuaderno, SA Sin antología, I Indisciplina,

NE No Entró a Clase, MF Material sin forro, NT No trabajó, FR Falta de respeto, TI Trabajo Incompleto

SECUNDARIA Ciclo escolar 2014-2015

PRIMER PERIODO:

“De los Sonidos a la Música”“De los Sonidos a la Música”“De los Sonidos a la Música”“De los Sonidos a la Música” ARTES (Música) Profesor: Saúl Pérez Becerra

OBSERVACIONES

FECHA TEMA O ACTIVIDAD TAREA De Tarea De Clase

Ago 19 Presentación

22 Introducción –La Música en el Principio-

26 El Sonido

29 Práctica Instrumental

Sep 2 Cualidades del Sonido 1. Realizar 2 ilustraciones de sonidos agudos, 2 graves, 2 fuertes, 2 pianos.

5 Práctica Instrumental 2. Realiza una ilustración del Oído sin nombres, investiga el tipo de cuidados que se le deba dar y las razones.

9 El Oído

12 Práctica Instrumental

Page 2: Alher temario y rúbrica 1er bimestre Música

OBSERVACIONES

FECHA TEMA O ACTIVIDAD TAREA De Tarea De Clase

19 -El Ritmo- 4. Práctica gráfica de las claves de Fa y Do

23 Práctica Instrumental

30 -La Armonía-

Oct 3 Autoevaluación 5. Resolver guía de Estudio para Examen

7 Evaluación y Revisión 6. Estudiar para examen

10 Examen 7. Realizar portada del 2º Periodo

IMPORTANTE: Como actividad permanente en casa, deberá estudiar y repasar cada alumno: digitaciones de la flauta, así como cada una de las melodías que se hayan visto.

Nombre y Firma del Padre o Tutor

CLAVES DE OBSERVACIONES: C Cumplió, F Falta, R Retardo, J Falta justificada, SF Sin flauta, ST Sin Tarea, SC Sin Cuaderno, SA Sin antología, I Indisciplina,

NE No Entró a Clase, MF Material sin forro, NT No trabajó, FR Falta de respeto, TI Trabajo Incompleto

SECUNDARIA Ciclo escolar 2014-2015

PRIMER PERIODO:

“El Rítmo De la Música”“El Rítmo De la Música”“El Rítmo De la Música”“El Rítmo De la Música” ARTES (Música) Profesor: Saúl Pérez Becerra

OBSERVACIONES

FECHA TEMA O ACTIVIDAD TAREA De Tarea De Clase

Ago 19 Presentación

22 Introducción –Términos y temas-

26 Compases Binarios y Ternarios 1.Completar dos pentagramas con diferentes figuras en compás de 4/4, otro en 3/4

29 Práctica Instrumental

Sep 2 Danza y Música

5 Práctica Instrumental 2. Práctica gráfica de las figuras de Negra, Silencio de Negra, Corchea y Dos Corcheas

9 Elementos de la Música -La Melodía-

12 Práctica Instrumental 3. Práctica gráfica de las figuras de Tresillo de Corcheas, Cuatro dobles Corcheas.

Page 3: Alher temario y rúbrica 1er bimestre Música

OBSERVACIONES

FECHA TEMA O ACTIVIDAD TAREA De Tarea De Clase

19 Agógica y Dinámica

23 Práctica Instrumental y Vocal

30 Géneros de la Música Urbana

Oct 3 Autoevaluación 5. Resolver guía de Estudio para Examen

7 Evaluación y Revisión 6. Estudiar para examen

10 Examen 7. Realizar portada del 2º Periodo

IMPORTANTE: Como actividad permanente en casa, deberá estudiar y repasar cada alumno: digitaciones de la flauta, así como cada una de las melodías que se hayan visto.

Nombre y Firma del Padre o Tutor

CLAVES DE OBSERVACIONES: C Cumplió, F Falta, R Retardo, J Falta justificada, SF Sin flauta, ST Sin Tarea, SC Sin Cuaderno, SA Sin antología, I Indisciplina,

NE No Entró a Clase, MF Material sin forro, NT No trabajó, FR Falta de respeto, TI Trabajo Incompleto

SECUNDARIA Ciclo escolar 2014-2015

PRIMER PERIODO:

“Cantando Con Acompañamiento”“Cantando Con Acompañamiento”“Cantando Con Acompañamiento”“Cantando Con Acompañamiento” ARTES (Música) Profesor: Saúl Pérez Becerra

OBSERVACIONES

FECHA TEMA O ACTIVIDAD TAREA De Tarea De Clase

Ago 19 Presentación

22 Introducción –Términos y temas- “La Técnica Vocal”

26 Los Oficios en la Música

29 Práctica Instrumental y Vocal 1.Investiga cómo era la música de nuestros antepasados (prehispánica).

Sep 2 Teóricos y Pedagogos 2. Investiga qué tipo de artes y oficios enseñaron los españoles a nuestros antepasados

5 Práctica Instrumental y Vocal

9 La Ópera y Otros géneros vocales 3. Investiga qué es un coro y cómo se clasifican sus voces.

12 Práctica Instrumental y Vocal 4. Identifica en tu Antología 3 indicaciones de agógica musical, señala con marca-textos.

Page 4: Alher temario y rúbrica 1er bimestre Música

CATEGORÍA Excelente

Valor: 50-60 (3ro. 25-30)

Bueno Valor: 30-40

(3ro. 15-20)

Suficiente Valor: 10-20

(3ro. 5-10) TOTAL

Cuaderno

Con forro, limpio y presentable, datos personales. Portada del Periodo, Temario y Rúbrica.

Actividades ordenadas con fechas, encabezados, buena ortografía.

Tareas completas, entregadas en tiempo y forma

Con forro, limpio y presentable, datos personales. Portada del Periodo, Temario y Rúbrica.

Actividades ordenadas con fechas, encabezados, pocos errores en la ortografía. Cubriendo hasta el 80% de Actividades y Tareas entregadas

en tiempo y forma

Con forro, limpio y presentable, datos personales. Portada del Periodo, Temario y Rúbrica. Actividades con cierto orden, fechas y encabezados, pocos

errores en la ortografía. Cubriendo hasta el 60% de Actividades y

Tareas extemporáneas

Flauta Y

Práctica

Vocal C

olectiva

Práctica y

Ejecución

Instrum

ental

La presentación del estudiante indica práctica regular fuera de clase, con gran atención a los

fragmentos difíciles de las obras

La presentación del estudiante indica que la práctica fuera de clase es regular con algo de atención en

los fragmentos difíciles de las obras

La presentación del estudiante indica algo de práctica fuera de

clase, pero con poca atención a los fragmentos difíciles de las obras

Mem

orización de

Cantos C

ívicos

90-100% del Canto o Cantos fue memorizado y ejecutado

con precisión

75-89% del Canto o Cantos fue memorizado y ejecutado

con precisión

50-74% del Canto o Cantos fue memorizado y ejecutado

con precisión

Com

portamiento

Permanece sentado a menos de que se le pida lo contrario,

mantiene sus pies y manos en su lugar correspondiente, trata a los

otros con respeto, usa un vocabulario y un nivel de voz

apropiados

De vez en cuando no se encuentra en su asiento, mantiene sus pies y

manos en su lugar correspondiente, trata a los otros con respeto, usa un

vocabulario y un nivel de voz apropiados

Nunca está en su asiento, no mantiene sus pies y manos en su lugar correspondiente, no trata a los otros con respeto, no usa un

vocabulario y un nivel de voz apropiados

Preparado o D

ispuesto

A tiempo para la clase, Alineado en su fila, su lugar esta limpio,

tiene la Antología, cuaderno, el lápiz, la flauta, evita salir de clase en todo momento

A tiempo para clase. Alineado en su fila, Su lugar limpio,

Tiene la mayoría de los utensilios necesarios para clase

Llega tarde a clase, no está preparado/a para ella, sale de

clase constantemente

Atención

en C

lase

El estudiante está concentrado y atento durante la clase y sigue las instrucciones lo mejor que puede

El estudiante está usualmente concentrado y atento durante la

clase, pero algunas veces es distraí-do por otros

El estudiante está algunas veces concentrado y atento durante cla-

se, pero es fácilmente distraído por otros y algunas veces distrae a

otros

Promedio en Rúbrica:

Disposición en C

lase

SECUNDARIA Ciclo escolar 2014-2015

ARTES (Música) Profesor: Saúl Pérez Becerra

Nombre y Firma del Alumno Nombre y Firma del Padre o Tutor

PRIMER

PERIODO

IMPORTANTE: Fecha limite para el registro de Tareas, Ac"vidades y Proyectos; hasta el 3 de Octubre.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Para los Grados 1º y 2º 60% Rúbrica 40% Examen

Para los Grupos de 3ro

30% Rúbrica 40% Examen y 30% Proyecto “Cantando con Acompañamiento”

Page 5: Alher temario y rúbrica 1er bimestre Música

SECUNDARIA Ciclo escolar 2014-2015

ARTES (Música) Profesor: Saúl Pérez Becerra

Nombre y Firma del Alumno Nombre y Firma del Padre o Tutor

PRIMER

PERIODO

CATEGORIA Valor: 10 EXCELENTE

Valor: 8-9 BUENO

Valor: 6-7 SUFICIENTE

Valor: 5 INSUFICIENTE

Intensidad de Sonido (Potencia de Voz)

Los niveles de intensidad de sonido son obvios y representan una interpretación adecuada del estilo de música que se canta

Los niveles de intensidad de sonido son por lo general precisos y constantes

Los niveles de intensidad de sonido varían, pero se pueden distinguir

No se prestó atención a los niveles de intensidad de sonido

Expresión, Actitud y Estilo

Canta con creatividad y desenvolvimiento en respuesta a la música que interpreta

En general, canta con creatividad y desenvolvimiento como le sugirió el maestro en clase

Algunas veces canta con creatividad y desenvolvimiento como le sugirió el maestro en clase

No presenta expresión ni estilo. Simplemente intenta interpretar un Tema

Postura y Relajación

El estudiante tiene una postura correcta y canta sin ninguna tensión en la garganta, las mandíbulas o en el cuerpo

El estudiante tiene una postura más o menos correcta y en general muestra poca tensión en la garganta, las mandíbulas y en el cuerpo

El estudiante tiene una postura correcta algunas veces, pero muestra frecuentemente tensión o una posición corporal inapropiada al cantar

El estudiante rara vez muestra una postura apropiada y hay gran tensión en su garganta, mandíbulas y/o cuerpo

PROYECTO: “Cantando Con Acompañamiento”

(3er Grado)

JUSTIFICACIÓN: Una exposición oral consiste en la presentación pública de un tema sobre el cual se ha investigado. Esta presentación puede ser individual o colectiva y tiene como objetivo principal realizar una síntesis con la cual sea posible comunicarle al público los puntos esenciales sobre el tema en cuestión. Para impulsar en nuestros alumnos la Expresión Oral y orillarles a perder el temor ante el público, hemos diseñado esta actividad dónde de manera lúdica podamos ayudar a alcanzar nuestro objetivo. CONSIDERACIONES: •No será objeto de evaluación la afinación en sí, sino el desempeño y actitud del alumno en el “escenario” •Las interpretaciones deberán ser en categoría de solistas o dúos solamente (la calificación será individual) •La interpretación deberá realizarse solamente con pista, en CD y formato mp3 •Los Temas musicales a interpretar podrán ser en cualquier idioma, estilo o género musical y con lenguaje congruente a nuestra posición de Institución Educativa •Podrán caracterizar al cantante o grupo que interpreten •De ser posible, habrá un jurado quien determine la calificación de acuerdo a la Rúbrica anterior conformada por Directivos y/o Profesores de la Institución •Las audiciones para calificar, se realizarán a partir del viernes 5 de septiembre del presente año