Alim Climaterio

4
La mujer entra en una etapa de su vida que se caracteriza por un cambio hormonal que conlleva un incremento de su riesgo cardiovascular, osteomuscular. A través de una correcta alimentación la puede INTRODUCCIÓM Educar en la ingesta de alimentos adecuados, bajos de grasa y fuente de calcio Promover la ingesta de antioxidantes Realizar ejercicios (3-5 km/d, 3 veces a la semana) Evitar o eliminar hábitos Las necesidades de calcio se establecen en 1.000 mg/día durante la edad adulta hasta la Debe consumir entre 0.8 y 2 g de proteína por Kg y día. Las proteínas supongan el 10-15% de la ingesta energética total, para lo que es recomendable advertir sobre a moderación en tienen que conseguir el "peso saludable" de la mujer, IMC entre 18,5 y 25. Para calcular las necesidades energéticas individuales recomiendan: Mujeres entre 45-65 años: (8,7 x peso teórico) +829. ALIMENTACION EN EL CLIMATERIO REQUERIMIENTOS DE CALCIO EDUCAR no debe superar el 30% de la ingesta energética total, (35%) cuando es el aceite de oliva. CONSUMO PROTEICO NECESIDADES ENERGÉTICAS CONSUMO DE GRASAS

description

Alim Climaterio

Transcript of Alim Climaterio

tienen que conseguir el "peso saludable" de la mujer, IMC entre 18,5 y 25. Para calcular las necesidades energticas individuales recomiendan: Mujeres entre 45-65 aos: (8,7 x peso terico) +829. Mujeres > 60 aos: (10,5 x peso terico) + 596.

Educar en la ingesta de alimentos adecuados, bajos de grasa y fuente de calcio Promover la ingesta de antioxidantes Realizar ejercicios (3-5 km/d, 3 veces a la semana) Evitar o eliminar hbitos nocivos (tabaco, alcohol, caf, t, drogas)La mujer entra en una etapa de su vida que se caracteriza por un cambio hormonal que conlleva un incremento de su riesgo cardiovascular, osteomuscular.A travs de una correcta alimentacin la puede prevenir problemas como la osteoporosis, el exceso de peso, la alteracin lipdica.

INTRODUCCIM

NECESIDADES ENERGTICASEDUCAR

ALIMENTACION EN EL CLIMATERIO

CONSUMO DE GRASASCONSUMO PROTEICOREQUERIMIENTOS DE CALCIO

no debe superar el 30% de la ingesta energtica total, (35%) cuando es el aceite de oliva. Debe consumir entre 0.8 y 2 g de protena por Kg y da. Las protenas supongan el 10-15% de la ingesta energtica total, para lo que es recomendable advertir sobre a moderacin en el consumo de carne y derivados. Las necesidades de calcio se establecen en 1.000 mg/da durante la edad adulta hasta la menopausia.

4-Ser independiente y autnomo 5-Vinculacin y participacin social.

1-Tener buena salud; prevencin y promocin de la salud 2-Tener buen funcionamiento fsico, mantener actividad fsica y realizar ejercicio fsico 3-Tener un buen funcionamiento mental; capacidades mentales y de aprendizaje Ejercicios suaves indicados para mejorar la calidad de vida en la menopausia, mejorando la forma fsica y anmica de la mujer, y favoreciendo el mantenimiento de la masa sea y muscular

DEFINICION

Pautas para un envejecimiento activo OMS

EJERCICIOS DURANTE LA MENOPAUSIA

BENEFICIOS FISICOS

BENEFICIOS PSICOLGICOS

Mejora de la comunicacin y favorece la sociabilidad Mejora el equilibrio emocional Reduce los smtomas de ansiedad y depresin Mejora el estado de nimo y produce sensacin de bienestar Regula la presin sangunea Reduce el colesterol Previene la obesidad Mejora el sistema msculo-esqueltico Mejora cardiorespiratoria Mejora la diabetes Mejora la osteoporosiS

Mejora la autoestima y la confianza Mejora la autonomia personal Ayuda a conservar activas las funciones cognitivas como la atencin y memoria

+

Monoterapia con estrgenos: mujeres sin tero Terapia combinada: estrgenos y progestgenos transdermica vaginal. Implantes de estradiol. Estrgenos percutneos

Es una sustancia sinttica con accin tejido especfica que tiene efecto estrognico, progestacional y andrognico segn el lugar de accin.

TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL Objetivos diferentes Pacientes diferentes Hormonas diferentes

ESQUEMASEFECTOS COLATERALESTIBOLONAINDIVIDUALIZADA

VAS DE ADM. DE ESTRGENOSBENEFICIOS

Nauseas. Cefaleas. Mastalgia. Edemas. Hemorragia irregular

RIESGOS

- CNCER DE MAMA - RIESGO VASCULAR (Cardiopata isqumica, Trombosis Venosa, y Accidente Cerebrovascular)

Reduce S. Vasomotor Mejora el sueo Mejora la funcin cerebral Revierte la atrofia genitourinaria Reduce Osteoporosis