Alimentacin pacv. hosp. (1)

19
Alimentación e Hidratación Integrante: Nayanni Quiroz.

Transcript of Alimentacin pacv. hosp. (1)

Page 1: Alimentacin pacv. hosp. (1)

Alimentación e

Hidratación

Integrante: Nayanni Quiroz.

Page 2: Alimentacin pacv. hosp. (1)

Alimentación e Hidratación

• Las necesidades de hidratación y

alimentación son variables según grupo

etario, además de variar de un individuo a

otro.

• Los lactantes serán los más vulnerables

frente al déficit.

• Son totalmente dependientes del medio

paras satisfacer sus necesidades.

Page 3: Alimentacin pacv. hosp. (1)

Alimentación en el niño

hospitalizado.

• La alimentación necesidad básica del

ser humano.

• La naturaleza nos permite obtener

nutrientes que se precisan para una

alimentación equilibrada.

Page 4: Alimentacin pacv. hosp. (1)

Alimentación en el niño

hospitalizado

• Alimentos son desdoblados en :

– Proteínas

– Lípidos

– Glucosa

– Vitaminas

Page 5: Alimentacin pacv. hosp. (1)

Alimentación en el niño

hospitalizado

• Durante la hospitalización los

requerimientos varían según su patología.

• Los alimentos ricos en proteínas, calcio y

fierro, como la leche y sus derivados, las

carnes, pescados mariscos y

leguminosas, proveen al organismo el

material necesario para el crecimiento y

reparación de los tejidos.

• Los alimentos ricos en hidratos de

carbono y lípidos como los

azucares, cereales, aceites y

Page 6: Alimentacin pacv. hosp. (1)

Alimentación en el niño

hospitalizado

• Las vitaminas se encuentran

principalmente en frutas y verduras.

• El agua compone alrededor de un 70%

del peso del organismo, cumple funciones

importantes en el cuerpo.

• Es importante el aporte de los nutrientes

según los requerimientos específicos de

cada persona.

Page 7: Alimentacin pacv. hosp. (1)

Factores relacionados a

requerimientos nutricionales

• Edad: Amenos edad mayor

requerimientos.

• Actividad: A mayor actividad muscular el

gasto energético es mayor y el

requerimiento aumenta.

• Clima: Disminuye en los climas cálidos y

aumenta en los climas fríos.

• Situaciones especiales: En embarazo y

lactancia materna, aumentan el gasto

energético, al igual que el

número, intensidad y prolongación de

Page 8: Alimentacin pacv. hosp. (1)

Alimentación e Hidratación

• Debemos Informar a los padres que las

necesidades serán satisfechas con los

alimentos y bebestibles que el hospital

provea según la indicación médica.

• Incluir a los padres en la aplicación de las

indicaciones medicas.

• Educar a los padres en la futura

alimentación en caso de seguir con

regímenes específicos

Page 9: Alimentacin pacv. hosp. (1)

Regímenes Específicos

• Régimen cero: No debe recibir ningún tipo de alimento ni líquidos.

• Régimen hídrico: Solo agua.

• Régimen líquido: Puede recibir alimentos líquidos como sopa, agua, jalea.

• Régimen liviano: Restringido de frituras y condimentos

• Régimen común: Sin restricciones.

Page 10: Alimentacin pacv. hosp. (1)

Regímenes específicos

• Régimen hiperproteico: Con aumento de

los

requerimientos de proteínas.

• Régimen sin residuos: Bajo en fibra

• Régimen hipo sódico: Bajo en aporte de

sodio.

• Régimen hipocalórico: Bajo en aporte de

calorías

• Régimen diabético: Ajustado en

hidratos de

carbono según el paciente

Page 11: Alimentacin pacv. hosp. (1)

Hidratación

• La hidratación podrá llevarse a cabo a

través de vía enteral o vía parenteral.

• La elección de la vía a utilizar dependerá

de el estado o gravedad del paciente o de

su patología.

Page 12: Alimentacin pacv. hosp. (1)

Hidratación Enteral

• Sin restricción

• Con volumen indicado SPM.

• Por boca libre demanda

• Por Sonda Naso gástrica y /o

nasoyeyunal.

Page 13: Alimentacin pacv. hosp. (1)

Hidratación parenteral

• Se utilizara cuando debemos omitir la vía enteral por razones médicas.

• La cantidad determinada a cada paciente según sus requerimientos por peso, edad y patología.

• Se utilizaran preferentemente mezclas de soluciones salinas y glucosadas con adhesión de electrolitos según cada paciente.

Page 14: Alimentacin pacv. hosp. (1)

Hidratación Parenteral

• En todo paciente que se encuentre sin

hidratación por boca deben extremarse los

cuidados y aseo bucal.

• Debemos verificar y asegurar la vía

venosa.

• Verificar y buscar signos de sobre

hidratación o deshidratación.

Page 15: Alimentacin pacv. hosp. (1)

Hidratación Parenteral

• La preparación de las soluciones

endovenosas deben ser realizadas bajo

todas las normas de prevención de IIH.

– Lavado de manos previo

– Lavado de matraz de suero

– Aseptizar zona con alcohol 70

– Cortar con tijera estéril.

– Adicionar electrolitos SPM

– Conectar a bajada de suero

– Conectar a vía venosa

Page 16: Alimentacin pacv. hosp. (1)

Hidratación parenteral

– Rotular bajada de flebo y matraz con fecha y

hora de inicio de infusión.

– Previo a iniciar infusión verificar

permeabilidad de la vía venosa, buena

fijación, y descartar signos de flebitis y

extravasación.

– Registro de la actividad.

Page 17: Alimentacin pacv. hosp. (1)

Hidratación Enteral

• Lavado de manos previo a la realización

de la técnica.

• Búsqueda de la alimentación SPM

• Administración por la vía

indicada, pausadamente de acuerdo al

ritmo y tolerancia del paciente.

• Observación del paciente durante y post

alimentación.

• Por Sonda naso gástrica usar técnica por

gavage.

Page 18: Alimentacin pacv. hosp. (1)

Alimentación por Sonda

Nasogástrica

• Verificar posición de sonda nasogástrica

• Aspirar suavemente y cuantificar cantidad

de contenido gástrico.

• Administrar alimentación pausadamente

observando en todo momento al paciente,

según tolerancia.

Page 19: Alimentacin pacv. hosp. (1)

Alimentación por Sonda

Nasogástrica

• Ayudar a la eliminación de gases.

• Dejar en posición semisentado.

• No alimentar en caso de

vómitos, dificultad respiratoria, y avisar a

la enfermera