Alimentación y ejerciciofísico · 2019. 11. 19. · miento físico de un deportista. Una dieta...

3
Instituto Navarro de Deporte y Juventud Nafarroako Kirol eta Gazteriaren Institutua Alimentación y ejercicio físico

Transcript of Alimentación y ejerciciofísico · 2019. 11. 19. · miento físico de un deportista. Una dieta...

Page 1: Alimentación y ejerciciofísico · 2019. 11. 19. · miento físico de un deportista. Una dieta adecuada, en términos de cantidad y calidad, antes, durante y después del entrenamiento

Instituto Navarro deDeporte y Juventud

Nafarroako Kirol etaGazteriaren Institutua

Alimentación yejercicio físico

Page 2: Alimentación y ejerciciofísico · 2019. 11. 19. · miento físico de un deportista. Una dieta adecuada, en términos de cantidad y calidad, antes, durante y después del entrenamiento

Alimentación yejercicio físico

Instituto Navarro deDeporte y Juventud

Nafarroako Kirol etaGazteriaren Institutua

Page 3: Alimentación y ejerciciofísico · 2019. 11. 19. · miento físico de un deportista. Una dieta adecuada, en términos de cantidad y calidad, antes, durante y después del entrenamiento

La alimentación diariainfluye de forma muy

significativa en el rendi-miento físico de undeportista. Una dieta

adecuada, en términos decantidad y calidad, antes,durante y después del

entrenamiento y de la competi-ción es imprescindible para opti-mizar este rendimiento físico.Básicamente, los deportistas nece-sitan, además de una correctahidratación, una alimentaciónvariada y equilibrada; esdecir, necesitan comertodo tipo de alimen-tos, pero procurandoque hayaun pre-dominiode ali-m e n t o sricos enh id ra tosde carbo-no, limitandoa un máximo del30% las calorías que diariamentese consumen en forma de grasa ya un 12-15% las calorías en formade proteínas.Partiendo de estas premisas, en lassiguientes páginas vamos a ir des-granando algunos consejos prácti-cos (también destacaremos algu-nos de los errores más comunes)que sería conveniente tener encuenta cuando se trata de la ali-

mentación de un deportistaque entrena y compite tantoen deportes que requieren ungran volumen de kilómetros deentrenamiento semanal como esel caso del maratón, ciclismo otriatlón; o de un deportista rela-cionado con la velocidad, poten-cia y fuerza como son, por ejem-plo, los lanzadores y los velocistasen el atletismo y los levantadoresde pesas; sin olvidar los deportesde equipo, como el fútbol, balon-cesto o hockey hierba, en los que

se mezclan resistencia y velocidad,ni el montañismo, que obliga arealizar largas marchas, a vecesdurante varias jornadas seguidas.

EditaInstituto Navarro deDeporte y JuventudAutoresJavier IbáñezEsteban GorostiagaRealizaciónHEDA ComunicaciónIlustracionesCarlos PatiñoFotocomposiciónLarraona, ServiciosGráficosImpresiónGráficas IracheAño de publicación:1999Depósito Legal:2296-99Segunda ediciónAño 2000

Staff

5

Sumario

4

Alimentación y ejercicio físico presentación Alimentación y ejercicio físico presentación Alimentación y ejercicio físico presentación

Alimentación y ejercicio físicoLa energía que muevenuestro cuerpo(6 - 17)

Tomar suplementos de proteí-nas o de vitaminas y minerales

es una costumbre muy extendidaen el mundo del deporte. Con suconsumo, el deportista general-mente busca mejorar su rendimien-to físico, prevenir enfermedades,conseguir energía extra o compen-sar posibles déficits en su alimen-tación; razones más que suficientespara que, bajo la premisa de “máses mejor”, diversos productosestén siendo comercializados contanto éxito.Efectivamente, aunque es ciertoque la práctica regular de ejerciciofísico aumenta las necesidades deproteínas y de algunas vitaminas yminerales, también es cierto queestas necesidades extras puedenobtenerse fácilmente consu-miendo una dieta variada yequilibrada.Por otro lado, se sabeque un aporte extra(“más es mejor”) de estetipo de nutrientes en undeportista que tienecubiertas sus necesidadesno supone ninguna“mejora extra” en surendimiento físico.En definitiva, los especialistas enalimentación tienen muy claroque antes de tomar estos suple-mentos u otras ayudas ergogéni-cas, un deportista debería revi-sar su alimentación.

La alimentación previaal ejercicio (18 - 21)

La alimentación duranteel ejercicio(22- 24)

La alimentación posterioral ejercicio (25 - 26)

Errores más comunes(27)

Vitaminas y minerales(28 - 33)