Alimentacion Medicinal 2

download Alimentacion Medicinal 2

of 423

Transcript of Alimentacion Medicinal 2

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    1/423

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    2/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    2

    ALIMENTACION

    MEDICINAL II

    16 Enfermedades

    Enero 2011

    JORGE VALERA

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    3/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    3

    TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

    AUTOR - EDITOR:

    JORGE AUGUSTO VALERA LPEZ

    Av. El Polo Mz. I Lote 8 Huachipa Lima 15 - Per

    E-Mail: [email protected]

    INDECOPI PERU Direccin de Derechos de Autor; Certificado de Registro de Obras

    Literarias;Partida Registral N 00075 2011 Asiento 01.

    Segunda Edicin Enero 2011.

    Publicacin Electrnica, por Jorge Augusto Valera Lpez

    Fecha: Lima, 2011

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    4/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    4

    Introduccion

    ALIMENTACION MEDICINAL II

    La segunda parte de ALIMENTACION MEDICINAL cubre informacin para

    enfermedades importantes como cncer, diabetes, colesterol, hipertensin arterial, clculos

    renales y biliares y reumatismo, etc. El mejor uso de los alimentos de este libro debe ser

    con la aprobacin del mdico de cabecera o su nutricionista de confianza para que no pueda

    interferir en el tratamiento recomendado por el medico. La informacin que presentamos esfruto de la experiencia del autor, de conocimientos de uso tradicional de muchos pueblos y

    personas, y del mayor conocimiento del uso de varios alimentos muy conocidos y que se

    encuentran en nuestra cocina.

    Entre los alimentos mas conocidos cabe mencionar los siguientes; aceites omega 3, ajos

    rosados, alcachofa, aloe vera o sbila, cacao, coca, aloe vera, guanbana y limn acido.

    Cabe darle un lugar de importancia al limn acido (variedad peruana sutil), por su gran

    facilidad de solucionar problemas en muchas enfermedades, como riones, hgado, diabetesy colesterol. En segundo lugar el cacao en harina, muy necesario para el cncer y la

    hipertensin arterial. Otro lugar importante lo ocupa la coca por su ayuda en los problemas

    reumticos, diabticos, digestivos y cncer. Muy importante es aprender a usar la sbila o

    aloe vera, muy til en los problemas de cncer, como desinflamante y cicatrizante. Los

    aceites omega 3, linaza, oliva, pescado (anchoveta) y sacha inchi tienen mltiples usos en el

    reumatismo y cncer. La guanbana muy til en cncer.

    Cabe resaltar algunos logros del autor, uno es tratar la gripe solamente con cebolla, el

    herpes con barro y ua de gato, la migraa heptica con zumo de limn, la diabetes con

    vino de salvia y limn, los miomas y quistes con abuta, los tumores mamarios con

    guanbana, la amigdalitis con te + limn + sal, y la gastritis con papa amarilla y alverja.

    JORGE VALERA (Enero 2010).

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    5/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    5

    CAPITULO 1

    ARTRITIS ARTROSIS

    REUMATISMO

    Dietas y Recetas de Cocina

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    6/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    6

    Una alimentacin rica en calcio y omega 3, coca,cacao, aceite de pescado (anchoveta),acompaado de una alimentacin alcalina puede aliviar mucho de los dolores articulares

    (artrosis, artritis, reumatismo); entrecomidas y en ayunas se pueden tomar plantasdesinflamantes como ua de gato y ortiga que tambin alivian; adems cola de caballo. Unamala alimentacin es la ingesta de alimentos cidos (mala nutricin) que da lugar a que sedepositen toxinas en la sangre, generando cido rico, piedras en vescula y en rin yfinalmente depsitos del cido en las articulaciones. Entre los medicamentos son muyaceptados la glucosamina y condroitina (grupo latino).

    La artrosis es una enfermedad degenerativa articular del cartlago, que afecta a lasarticulaciones y a los huesos, consistente en un desgaste del cartlago protector, afectandoarticulaciones como la rodilla, tobillo, cadera, columna. La artritis o reumatismo sonproblemas e inflamaciones de las articulaciones de los huesos.

    1.1.ALIMENTACIN

    ALIMENTACION RECOMENDADA

    Una alimentacin recomendable para los problemas articulares debe ser alcalina en primerlugar; en segundo lugar se recomienda la ingesta de alimentos ricos en vitamina A,vitamina C, vitamina D, selenio y/o zinc. Lo que hay que evitar son comidas acidas y laobesidad (Alvarado 2010A, Alvarado 2010B, Balbach 1988, Carper 2008, HausmanPatricia y Benn Hurley Judith 1993, Rodrguez y Snchez 1997).

    Alimentos varios: ajonjol, alfalfa, algas (cochayuyo, maitake, shiitake), betarraga, cacao,cartlago de tiburn, COCA, granada, gelatina, membrillo, miel de abeja, naranja,rabanito, soya (carne, leche, queso, tofu), uvas negras. Una alimentacin adecuada esconsumir alimentos que contengan vitaminas A, C y D, y alimentos con minerales deselenio o zinc.

    Alimentacin alcalina:cebada, diente de len, , frutas (ACEITUNAS, limn, toronja),frutas frescas (camu camu, cerezas, ciruelas, frambuesas, fresas, grosellas, guayaba, higos,kiwi, lima, limn acido, mandarina, manzana, melocotones, meln, moras, naranjas, noni,palta, peras, pia, pltanos, sandia, toronja), frutos secos (albaricoques, almendras,avellanas, castaas, dtiles secos, HIGOS SECOS, man, nueces, pasas de uva), leche,sangre, verduras (acelga, aj, albahaca, alcachofa, ajos rosados, apio, berros, betarraga,brcoli, calabaza, col lombarda, coles de Bruselas, espinaca, kion, lechuga,papas amarillaso moradas, PEPINOS, perejil, rbano, repollo, uvas, zanahorias), tomates, vinagre demanzana, zanahoria, zapallo).

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    7/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    7

    Aceite omega 3: aceites de pescado de aguas profundas, conocidos como pescados azules ode carne roja, entre sus aceites destacan algunos (aceite de hgado de bacalao;

    ANCHOVETA) pescado (ANCHOVETA, anchoas en aceite de oliva, arenque, atn,bagre, bacalao, bonito, salmn rojo, salmn rosado, sardina, trucha; la caballa, pezespada no estn considerados por su alto grado de toxicidad); vegetales con omega 3 (arroz,integral, avena, canola, germen de trigo, linaza, nuez, oliva, sacha inchi, soya), que tienenbuena aceptacin y son preferibles en su ingesta.

    ALIMENTACION NO RECOMENDADA

    Aditivos (colorantes, conservantes), alcohol, alimentos con muchos condimentos, alimentosdel grupo de las solanceas (berenjena, papas blanca, pimientos, tomates), alimentosrefinados y preparados, alimentos ricos en grasas saturadas (carne animal, frituras, leche,mantequilla, quesos grasosos, salsas), alimentos ricos en Omega 6 (frutos secos, semillas,legumbres, aceite de maz, girasol, crtamo), alimentos ricos en purina (coliflor,championes, espinaca, esprragos, frejoles, habas, lentejas), , alimentos sazonados, azcarrefinada, bebidas con cafena (caf, te), carnes rojas (animales de crecimiento rpido,embutidos, pate, tocino), cereales refinados, coliflor, guisantes (alverjas, habas, lentejas,porotos), frutos secos (man), gaseosas, harinas refinadas, huevos, lcteos (leche, quesos),levadura de cerveza (no recomendable para los que sufren de gota), malta, mariscos, papasblancas, protenas en exceso, tabaco, verduras ricas en acido oxlico (tomate, espinacas y

    pistachos), vinagre, vino tinto (Jean Carper 1994).

    1.2.DIETAS Y/O RECETAS DE COCINA:

    AYUNAS

    1. AAA AYUNAS

    Hacer una depuracin del organismo con una dieta especial, comida o yerba, un da a la

    semana (fin de semana) o una semana o ms, dependiendo del estado fsico y deltiempo necesario para realizarlo; terminar el ayuno con un caldo de verduras al dasiguiente: Hacer una dieta de pltanos verdes sancochados por una semana, comersolamente 5 10 pltanos al da, hasta saciarse // entre las plantas, abedul, cola decaballo, crcuma, ortiga // Entre los alimentos, escoger uno de ellos, ajos, camu camu,coles de Bruselas, germen de trigo, lechuga, nueces, pepino, perejil // comer 3 dientesde ajos crudos, chancar y tomarlos en un vaso de agua // Mezclar un diente de ajos +zumo de un limn, tomar en ayunas // Ajos rosados + apio + cebolla + limn: Macerar

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    8/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    8

    toda la noche, agregar en un vaso de agua, 3 dientes de ajos crudos, media cebolla roja,medio limn con cascara y apio. Todo en pedazos, tomar en ayunas, colado // Ajos

    rosados + miel de abejas + limn: tomar en ayunas un ajo crudo molido acompaadocon una cucharada de miel y el jugo de siete limones por cuarenta das // Comer brotesde alfalfa o beber diariamente 50 gr. de jugo de las hojas frescas (unas copa) // Ajonjolnegro: Remojar una cucharadita de semillas de ajonjol negro dentro de una taza con uncuarto de agua durante toda la noche. Tomar el agua remojada y sus semillas, en ayunas// Tomar t de kion // Cura del limn o toronja: Tomar un vaso de jugo de lima olimn sutil o toronja rosada en ayunas // Tomar el zumo de un limn diluido en un vasode agua tibia // tomar el zumo de un limn en un vaso de agua tibia acompaado demiel de abejas // Naranja: Tomar 1 2 vasos de jugo de naranja // Vinos medicinales:Vino de albahaca: Beber en ayunas una copita de vino de albahaca; agregar a un

    cuarto de botella de vino tinto, jugo de albahaca, macerar por tres das //

    2. DECOCCION DE ORTIGAColocar en una olla de acero 1 litro y medio de agua, agregar 3 cucharadas de races y hojas deortiga y cocinar a fuego lento durante 3 minutos. Dejar enfriar, colar y verter en botellas devidrio; agregar un diente de ajo bien picado, tapar y conservar. Tomar medio vaso en ayunastodos los das. Es un remedio depurativo y antiinflamatorio, adems y adems la ortiga y el ajoactan limpiando las articulaciones de los cristales y minerales que se depositan en ellas.

    3. DECOCCION DE UA DE GATOTomar ua de gato, una cucharita agregar en un vaso deagua, hervir y tomar. Sirve para levantar las defensas delcuerpo o el sistema inmunolgico. Es uno de las yerbasmaaneras principales que deben tomar los pacientes, Selo recomendamos.

    4. EXTRACTOS: Zumo de zanahorias, apio, y betarraga o remolacha roja // extracto de pia // 1 5 dientes de ajo crudo // Col: Machacar o licuar las hojas frescas de col, colar y beber una

    copita al da el zumo de la col // Zumo de naranja, 1 vaso + 1 cucharita de harina de coca //Una limonada de un limn, un vaso + 1 cucharita de harina de coca //

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    9/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    9

    5. EXTRACTOS DE ZANAHORIA Y APIOIngredientes4 Zanahorias

    1 Ramita de ApioPreparacin

    Lave con Agua y jabn las verduras para desinfectarlasperfectamente.Pase cada una de las verduras por el extractor. Lazanahoria y el pepino pueden utilizarlo con todo y sucscara. Este jugo se puede tomar en ayunas. (CalbomCherie, Keane Maureen, 1999).

    6. PAPA NATIVA AMARILLA O MORADACortar una papa amarilla o morada (nativa) enrodajas, incluida la cascara, dejarlas durante lanoche en un vaso lleno de agua. Al da siguiente yen ayunas tomar esta agua con el estmago vaco.Otra frmula es tomar el extracto de papa crudaincluida la cascara, puede tomarse en ayunas pura odiluido en medio vaso de agua (es una de las buenasterapias peruanas usadas por siglos, por nuestragente serrana, alto andina) // comer papa amarilla o

    morada sancochada con bastante aj // Hacer unadecoccin de 50 gramos de cascaras de papa en medio litro de agua hasta que sereduce a la mitad, luego filtrar y tomar un vaso, tres veces al da (MontesinosGuillermo, 2000)

    7. VINAGRE DE MANZANA CASEROIngredientes 1k de manzana criolla (tambin llamada manzana

    de agua o verde o acida) 5 litros de agua 1 botelln con boca ancha

    PreparacinPicar las manzanas, luego verter en un botellnagua y las manzanas picadas en trozos medianoscon cscara y todo. Djalo macerar un mes, amedio tapar para que los gases de lafermentacin no revienten la botella. Puede cubrir la boca con un tul o una gasa para

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    10/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    10

    evitar que entren insectos. A diario remueva el macerado con una cuchara de madera.Transcurrido el tiempo filtre o cuele y embotelle. Tome a diario 3 cucharadas o

    agrguelas a sus ensaladas.

    DESAYUNO

    1. AAA DESAYUNOS: JUGOS Y/O ZUMOS

    Escoger alguna de las siguientes alternativas(Alvarado 2010; Duran 1977; MontesinosGuillermo, 2000; www.botanical-online.com;

    Anne McLntyre, 2005)Agua tibia + una cucharadita de mielcompleta.Alfalfa + chaparral + perejilApio + pepino + toronja rosadaBerros + beterraga + pepinoBeterraga + espinaca + manzanaBeterraga + pepinoCascara de papa tomar como agua de tiempo.Diente de len: Tomar caf de diente de lenEspinaca + perejil + ortiga (extractos)

    Espinaca + perejil + pepino (extractos)Extracto de zanahoria + jugo de limn (partes iguales) tomar una cucharada / da.Extraer el jugo de las semillas de apio y tomar 5-10 gotas de la misma mezclaJugo de naranja y aguaJugo de naranja + 1 cucharadita de aceite de hgado de bacalaoJugo de papa cruda antes de las comidas 1-2 cucharaditasNueces, comer 5 nueces bien masticadas.Pltanos, comer 1 3 pltanos.Pepino + ortiga (extracto)Perejil + ortiga (extracto)Tomar t de frambuesa rojo.

    Tomates, tomar dos vasos de zumo de tomate.Toronja, tomar medio litro de toronja rosadaZanahoria + apioZanahoria + apio + pepinoZanahoria + betarraga (remolacha) + pepinoZanahoria + limn, 1 vaso.Zanahoria + naranjaZumo de cerezasZumo de zanahoria + apio + betarragaZumo de zanahoria + apio + berro + betarraga + espinaca + nabo + toronja

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    11/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    11

    2. CARLOTA DE MANZANA(Para 6 a 8 personas)Ingredientes

    6 manzanas 3 cucharadas de miel de abejas 1 pizca de vainilla 150 gramos de albaricoques secos 6 galletas integrales 100 gramos de miel de abejas Zumo de un limn acidoPreparacinEmpapar los albaricoques en agua. Aadir la mitad de la miel. Diluir la otra mitad con elzumo de limn. Cocer las manzanas y hacer un pur. Empapar los biscotes con la miel

    diluida y cubrir con ellos todo el interior la compota y los albaricoques, formando capas.Cubrir con un biscote. Aceitar ligeramente la superficie. Cocer a horno suave durantetres cuartos de hora. Servir caliente o frio ( Carper y Hassan 1994).

    3. ENSALADA CAMPESINAIngredientes 1 alcachofa 1 zanahoria

    1 nabo 1 cebolla roja Unas ramitas de perejil 1 puado pequeo de cebollino 2 cucharadas de aceite de oliva

    extravirgen Zumo de un limn acidoPreparacin

    Quitar las hojas de la base de las alcachofas, dejar solo el corazn de la alcachofa ycortarlas en cuatro trozos. Frotarlas con el limn, para que no ennegrezcan. Rallar laszanahorias y los nabos. Cortar las cebollas en rodajas, picar los cebollinos y mezclarlotodo. Aderezar con el aceite y el zumo de limn. Colocar en un plato y rodear de unacorona de perejil picado. Disponer encima los trozos de alcachofas, en crculo con lashojas hacia arriba.

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    12/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    12

    4. ENSALADA DE VERDURAS (Por persona)Ingredientes 1 col lombarda 6 rbanos rosas 1 pellizco de mostaza en polvo 6 avellanas 1 nabo 1 cucharada de aceite de oliva extravirgen Sal marina o rosada El zumo de de limn acidoPreparacinCortar la col en tiras finas. Salar. Aadir el zumo del limn para que la col no

    ennegrezca. Cortar los rbanos rosas en cuatro largos. Rallar el rbano muy fino.Desler el polvo de mostaza en el aceite. Picar las avellanas a trozos gruesos. Removertodo junto durante unos 10 minutos antes de servirlo.

    5. JUGO DE BERRO CON LIMN ACIDOIngredientes 1 taza de berro Jugo de limn acido 1 pizca de clavo de olor molido

    PreparacinEs una buena alimentacin para las dietas de artrosis. Licuar el berro. Agregar el jugode limn y el clavo de olor y revolver. Tomar de inmediato (Albertinazzi, Elba; 2004)

    6. JUGO DE NARANJA, BETARRAGA Y PEPINO

    Ingredientes 1 betarraga 1 naranja 1 pepino 2 cucharadas de aceite de oliva virgen Hojas de albahaca 1 cucharita de harina de coca

    PreparacinEs una buena receta de cocina para laartrosis. Cocinar la betarraga y pelarla.Pelar la naranja y separarla en gajos. Sacar

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    13/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    13

    las semillas pero dejar el hollejo. Lavar y cortar el pepino. Licuar los tres ingredientesjunto con el aceite. Picar la albahaca y agregarla antes de servir. Al final agregar una

    cucharita de harina de coca (Calbom Cherie, Keane Maureen, 1999).

    7. JUGO DE UVAIngredientes 350 gramos de uva negra 1 litro de Agua 2 cucharadas de canela en polvo Azcar al gustoPreparacin

    Esta receta sencilla se consume al momento depreparar. Se licua el agua, la uva, la canela enpolvo y el azcar. Se cuela y se pasa a una jarragrande. Le puedes agregar hielos al gusto para disfrutar de este rico jugo bien fro(Calbom Cherie, Keane Maureen, 1999)

    8. JUGO DE ZANAHORIA, TOMATE Y PIMIENTA NEGRAIngredientes 1 tomate 4 zanahorias 1 taza de agua Pimienta negra

    PreparacinPasar el tomate por agua caliente, pelarlo y picarlo. Licuar las zanahorias con agua.Agregar al licuado el tomate picado, con sus semillas. Uso principal artrosis(Albertinazzi, Elba; 2004)

    9. LECHE DE ALMENDRAS CON HIGOS SECOS Y NUECES

    Calentar un vaso de leche de almendras, luego acompaar con trozos de higos secos yalgunas nueces.

    10.LICUADO DE BERRO, ESPINACA Y MORAAgregar un manojo de berro, otro de espinaca y otro de hierba mora a la licuadora conagua pura y tomar un vaso diario durante tres meses (www.nutricion.pro).

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    14/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    14

    11.PLTANO CON NUECES EN PAPEL ALUMINIO(4 porciones)Ingredientes 4 pltanos pintones (no muy maduros) Jugo de 1 limn sutil 4 cucharadas de canela molida 12 mitades de nueces 4 bolas pequeas de helado de yogur bajas calorasPreparacinCortar cuatro cuadrados de papel de aluminio de 25 cm de lado. Pelar los pltanos,frotarlos con el jugo de limn y colocar uno en el centro de cada .cuadrado. Espolvorearcon canela. Picar las nueces y esparcirlas por encima. Cerrar el papel y retorcer losbordes. Acomodar los papillotes sobre una bandeja. Cocinar durante 20 minutos en elhorno precalentado a 100oC. Retirar y servir enseguida, con una bolita de helado.

    12.RASPADILLA DE TORONJAROSADA(4 porciones)Ingredientes

    1 litro de jugo de toronja rosada 4 cucharadas de miel de abeja 1 naranja toronja rosada 2 kiwisPreparacin

    Colocar en un tazn el jugo de toronja y la miel de abeja, mezclar y verter lapreparacin en cubetas y luego congelar (hielo de toronja). Con la cascara de unatoronja rayar y separar. Antes de servir, raspar el hielo de toronja con una cuchara paraobtener la RASPADILLA y colocarla en copas. Acompaar con la cascara de toronjarayada, los gajos de naranja, toronja y kiwi.

    13.TORTA DE ALMENDRAS CON PLATANOS (Para 4 personas)Ingredientes 1 vasito de agua 2 cucharaditas de pur de almendras 4 pltanos grandes Cascara de un limn sutil Dtiles o avellanas HarinaPreparacin

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    15/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    15

    Diluir el pur de almendras en agua. Aadirlo a los pltanos machacados. Mezclar con lacorteza de limn rayada y luego con la harina para obtener una pasta con la consistencia

    de la masilla. Extender en una bandeja metlica hmeda. Cocer a horno medio durante20 minutos. La parte superior debe estar dorada. Adornar con dtiles partidos por lamitad y algunas avellanas.

    ALMUERZO

    1- ARROZ AMARILLOIngredientes 100 gr. arroz integral 100 gr. zanahorias 50 gr. de mantequilla (o aceite) 2 cebollas rojasPreparacinDorar las cebollas picadas, en una olla de acero con la mantequilla o el aceite.Aadir las zanahorias ralladas. Dejar rehogar y mojar con medio litro de agua con salrosada. Cuando el agua hierva, echar el arroz y dejarlo cocer durante 15 minutos.Apagar el fuego, tapar y dejar reposar. Servir.

    2- CALDO DE PAPAS AMARILLAS O MORADAS (NATIVAS)Ingredientes

    7 tazas de agua3 tallos de cebolla roja3 tazas de papa amarilla, morada o negraCulantro y perejilSal rosada al gustoPreparacinPelar las papas amarillas, moradas o negras, y cortarlas en rodajas. Picar el culantro y elperejil. Cortar la cebolla en trozos. En una olla mediana coloque el agua, la cebollatroceada y la papa en rodajas. Lleve al fuego y cocine hasta que la papa se ablande. Alfinal del cocimiento agregue ms perejil y espolvoree sal rosada al gusto. Sirva caliente (arias 1982).

    3- CALDO DE CEBADA(4 porciones)Ingredientes 100 g de cebada perlada 2 dientes de ajo rosado 1 cebolla roja 3 tallos de apio rebanados 1 papa en cubos 4 tomates italianos

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    16/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    16

    1 zanahoria en rodajas aceite de oliva extravirgen (2 cucharadas)

    Sal marina o rosada, pimienta negra y tomilloPreparacinEnjuagar la cebada en agua fra. Remojarla en agua caliente durante 15 minutos.Calentar el aceite en una olla. Agregar la cebolla y el ajo picados; cocinar durante 5minutos o hasta que se ablanden. Incorporar los tomates trozados, la zanahoria cortadaen rodajas, la papa en cubos y el apio en ruedas; rehogar ligeramente. Sazonar a gustocon sal y pimienta. Perfumar con tomillo.Aadir la cebada escurrida y baar con el agua. Llevar a hervor, bajar la llama ymantener una ebullicin lenta. Cocinar, revolviendo de tanto en tanto, por 20 minutos ohasta que las hortalizas y la cebada estn tiernas. Servir humeante, con tomillo fresco

    (una ramita troceada).

    4- CANAPES DE BERROS CON ACEITUNAS (Para 3 personas)Ingredientes 9 rebanadas de pan integral 10 aceitunas negras 1 manojo de berros 1 limn 6 cucharadas de aceite de olivaPreparacin

    Calentar las rebanadas de pan por ambos lados. Limpiar los berros y cortarlos en trozos,adornar con el limn y aceite de oliva; colocarlos encima de una rebanada de pan, luegocolocar una rebanada de pan encima. Encima colocar las aceitunas negras sin pepa, ycubrir con otra rebanada. Si desea agregar sal rosada al momento de servir.

    5- CALDO DE VERDURAS A (Porpersona)Ingredientes 1 apio 1 papa grande amarilla o morada 1 puado de garbanzos 1 cucharadita de sal rosada 1 ramita de perifolloPreparacin

    Cocer el apio con las papas en agua. Hacerun pur muy claro. Cocer los garbanzos enotra olla e acero. Sacarlos en cuanto estn tiernos y aadirlos al pur de papas. Sazonar,espolvorear con perifollo picado. Agregar sal rosada al gusto al final, al momento deservir (Valera 2010).

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    17/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    17

    6- CALDO DE VERDURAS B (Para 6 personas)Ingredientes

    1 poro (solo lo blanco) 5 dientes de ajo rosado 3 cucharadas de aceite de oliva 1 cucharada de perejil picado 1 litro de caldo de verduras 1kg de papas amarillas o moradas 1 cebolla roja Un poco de hinojo 3 gramos de azafrnPreparacin

    Picar fino el poro, la cebolla y el ajo. Mezclarlo con una cucharada de aceite de oliva ydorar despacio. Verter el caldo hirviendo. Al primer hervor. Aadir las papas enteras oa trozos gruesos, el hinojo y el azafrn. En el momento de servir, sazonarlo todo con elaceite restante y el perejil picado (Valera 2010). .

    7- CALDO DE VERDURAS CIngredientes 1 taza de zanahorias 1 taza de perejil picado

    1 taza de apio 1 taza de berros 1 taza de espinacas 1 litros de aguaPreparacinHierva todos los ingredientes en el agua durante 20minutos o hasta que estn suaves las zanahorias.Tome una taza de este caldo, con o sin verduras, en ayunas, antes de la comida y a media tarde.Es importante mantener la constancia en tomar el caldo, adems de hacer ejercicio y tomarmucha agua (Cruz Abel, 2007)

    8- CALDO DE VERDURAS CON TRIGO ( Por persona)Ingredientes 1 poro grande 1 cucharada de trigo molido (orgnico, no transgnico) 1 pizca de sal rosadaPreparacin

    Cocer los poros en agua y hacer un pur con ellos. Aadir el trigo molido y colocar alfuego hasta el primer hervor. Servir agregando sal rosada en el plato.

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    18/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    18

    9- CAUSA A LA LIMEA

    Ingredientes 1 k de papa amarilla o morada taza de aceite de oliva 2 limones cidos (aproximadamente de

    taza) Sal rosada Pimienta Hojas de lechuga Choclo cocido y desgranado Trozos de queso fresco

    4 aceitunas negras sin pepaSalsa Criolla

    2 cebollas rojas medianas 1 o 2 aj fresco sin semillas ni venas, cortados a la juliana Jugo de 2 limones Aceite de oliva extravirgen Perejil, picado finamente Sal rosada Pimienta negraPreparacinColocar las papas en una olla y sancocharlas con cascara. Retirar de la olla y ancalientes, pelarlas y pasarlas por un prensapapas de manera que se forme un pur. Dejarenfriar y amasar. Condimentar con pimienta blanca, jugo de limn, aj molido y aceite,al gusto. Tomar porciones de la causa y formar bolas, achatndolas en la parte superior.Colocar en el plato y cubrir con salsa criolla. Colocar una rodaja de huevo cocidoencima. Decorar con hojas de lechuga, aceitunas, choclo y trozos de queso fresco. Alfinal agregar sal rosada.Salsa Criolla:Cortar cebollas en tajadas bien finas. Poner a remojar en un tazn con agua, mezclando

    bien. Escurrir y dejar que sequen. Colocar las cebollas en un recipiente y sazonar con saly pimienta. Agregar el jugo de limn, aj, perejil o culantro y un chorrito de aceite.Mezclar bien (Dextreit Raymond, Dextreit Jeannette, 1982).

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    19/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    19

    10-CEBICHE DE PESCADO Y LANGOSTINOS(4 porciones)Ingredientes 500 g de filetes de pescado azul (bonito, salmn o trucha) 150 g de langostinos 2 cebollas rojas 1 diente de ajo rosado 1 aj fresco pequeo 1 cucharadita de kion fresco rallado 2 cucharadas de culantro picado1 taza de jugo de lima 4 papas amarillas Pimienta negra recin molida Hojas de lechuga para servirPreparacin

    Cocer las papas amarillas con cascara, luego cortar y reservar. Cortar el pescado en

    lminas y los langostinos en ruedas. Ubicar ambos en un tazn. Picar finamente lascebollas rojas, el ajo rosado y el aj sin sus semillas. Poner todo en un tazn junto conel kion y el culantro. Verter dentro del tazn el jugo de lima y el agua. Agregarpimienta. Mezclar bien. Baar con esta preparacin el pescado y los langostinos.Marinar en el refrigerador durante 1 hora. Servir bien fro, sobre un colchn de hojas delechuga. Echar una papa cortada amarilla a un costado del plato.

    11-CONSERVA DE HONGOSIngredientes cucharada de aceite de oliva extravirgen150 gramos de hongos (championes, shiitake) 1 cebolla roja grande 2 pizcas de nuez moscadaPreparacin

    Dorar la cebolla picada muy pequea. Aadir los championes a trocitos y loscondimentos. Hacer que se evapore el agua de los vegetales sin dejar de remover. Poneren un frasco pequeo, apretar bien el contenido y cubrir de aceite o de mantequillaablandada. Guardar en un lugar fresco.

    12-DIETA DE PLTANOS VERDESHacer una dieta de pltanos verdes sancochados por una semana, comer solamente 5 10pltanos al da, hasta saciarse.

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    20/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    20

    13-ENSALADA DE VERDURAS CON PAPAS AMARILLASSancochar en agua 4 zanahorias, y 4 papas amarillas o moradas peladas y kilo de

    coles de Bruselas. Cuando estn tiernas, retirar; escurrir y servir en una fuente. Adornarcon lechugas alrededor de la fuente y cubrir con el zumo de 6 limones. Agregar al finalsal rosada.

    14-ENSALADA CON APIO Y AJONJOLIIngredientes 6 ramas de apio con las hojas pimiento rojo 2 cucharadas de semilla de ajonjol Aceite de oliva extravirgen Jugo de limn acido (sutil)PreparacinSon buenos alimentos para las dietas de artrosis. Lavar y cortar en fina juliana el apio yel pimiento. Colocar los vegetales en una ensaladera y agregar las semillas de ajonjol.Condimentar a gusto con aceite y limn (Albertinazzi, Elba; 2004).

    15-ENSALADA COSTEAIngredientes

    Alcachofa (1) Cebolla roja (1) Nabo (1) Zanahoria (1) Zumo de un limn acido, ramitas de

    perejil y aceite de oliva extravirgen.Preparacin

    Quitar las hojitas de la base de lasalcachofas y cortarlas en cuatro trozos.Frotarlas con el limn, para que no ennegrezcan. Rallar las zanahorias y los nabos.

    Cortar las cebollas en rodajas y mezclarlo todo. Aderezar con dos cucharadas de aceitede oliva y el zumo de limn. Colocar en un plato sopero y rodear de una corona deperejil picado. Disponer encima los trozos de alcachofas, en crculo con las hojas haciaarriba.

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    21/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    21

    16-ENSALADA FRESCA CON VINAGRETA DE LIMON(4 porciones)Ingredientes 2 pepinos 1 cebolla roja 1 mango 1 pimiento rojo 2 achicoria (endibias)

    Vinagreta 1 cucharadita de sal rosada 1 cucharada de pimienta 6 cucharadas de jugo de limn acido 2 cucharadas de aceite de oliva extravirgen 2 cucharadas de culantro picado 2 cucharadas de perejil picado

    PreparacinPelar los pepinos, luego partirlos a lo largo y quitarles las semillas con una cucharita ycortarlos en cubos. Cortar la cebolla en dados pequeos. Ponerlos en un recipiente,cubrir con agua hirviendo, dejar reposar 2 minutos y escurrir. Pelar el mango y cortarloen cubos de 5 mm de lado. Cortar el pimiento del mismo modo. Combinar en unaensaladera todos los ingredientes preparados. Separar las hojas de achicoria y repartirlasen los platos. Para hacer la vinagreta, colocar en un tazn pequeo la sal rosada(mnimo de sal) y la pimienta verde, rociar con el jugo de limn y mezclar hasta que lasal se disuelva. Agregar el aceite de oliva y agitar hasta emulsionar. Incorporar lashierbas. Completar los platos con la ensalada, rociar con la vinagreta y servir enseguida.

    17-ENSALADA CON NUECES (Por persona)Ingredientes Arroz integral Betarraga (1) Nueces (4), nuez moscada y pasas (10) Lechuga Zumo de un limn acido, sal rosada y aceite de oliva extravirgen.PreparacinCocinar el arroz (2 cucharadas) aparte. Remojar las pasas a remojo en el zumo delimn. Pelar las nueces. Rallar la remolacha. Mezclar con el arroz y el condimento.Colocar sobre una de las hojas de lechuga y cubrir con la otra.

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    22/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    22

    18-ACELGAS RELLENAS DE ARROZ INTEGRALIngredientes

    1 puado de arroz integral Championes 2 cebollas rojas 2 ramitas de perejil Sal rosada 1 cucharadita de levadura 2 hojas de acelga 1 cucharada de aceite de oliva extravirgenPreparacin

    Cocer el arroz en agua y escurrirlo bien. Mezclarlo con los championes troceados, las

    cebollas, el perejil picado y la levadura. Formar una bola y envolverla en las hojas deacelga. Atar si fuera necesario. Cocer en una olla de acero con un poco de aceitedurante 20 minutos. Salar ligeramente al momento de servir.

    19-MERLUZA AL VAPOR ENVUELTA EN LECHUGA(4 porciones)Ingredientes 16 hojas de lechuga grande y de color vivo 4 filetes de merluza de 150 g cada uno Sal rosada y pimienta y aceite de maz (1 cucharada)

    Guarnicin 2 zanahorias 400 g de papas amarillas sancochadas (pequeas)PreparacinSancochar aparte en una olla de acero las papas amarillas pequeas con toda su cascaray reservar. En otra olla de acero amplia calentar agua con el aceite. Colocar agua conhielo en un tazn grande. Extender sobre la mesa dos o tres secadores bien limpios. Conayuda de una espumadera sumergir las hojas de lechuga en el agua hirviendo, de apocas por vez y slo durante unos segundos, hasta que pierdan rigidez, luego retirarlasde inmediato y pasarlas al agua helada; dejarla enfriar brevemente, escurrirlas yapoyarlas sobre los secadores.

    Condimentar los filetes de pescado con sal rosada y pimienta a gusto. Superponerparcialmente 4 hojas de lechuga, para formar un rectngulo del largo de los filetes y 20cm de ancho. Repetir esta operacin hasta terminar con todas las hojas y obtener 4conjuntos.Disponer un filete sobre cada grupo de hojas y envolver. Acomodar los paquetes en unhorno, dejando hacia abajo la unin de las hojas. Cocinar de 10 a 12 minutos. Parapreparar la guarnicin, cortar las zanahorias en bastones y ubicarlas en una bandejaantiadherente, junto con las papitas. Hornear a 200oC hasta que ambas hortalizas estncocidas, pero an firmes. Servir todo bien caliente y agregar sal rosada al gusto.

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    23/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    23

    20-PAPA A LA HUANCAINAIngredientes 5 aj amarillo frescos (mejor rocoto) 2 dientes de ajo rosado pelados 400 g de queso fresco taza de aceite vegetal 4 aceitunas negras 1 k de papa amarilla o morada Lechuga Sal rosadaPreparacinSacar venas y pepas al aj, lavarlos bien

    frotndo uno contra otro. Calentar un poco de aceite en una sartn y saltear all los ajescortados junto con los ajos enteros. Poner en la licuadora esta preparacin y agregarle elqueso y el aceite, batiendo hasta que quede una crema. Si queda muy espesa se puedeagregar un poco de leche hasta obtener la consistencia deseada. Servir sobre papascocidas, cortadas en mitades. Decorar con aceitunas y hojas de lechuga. Al final agregarla sal rosada al gusto. Degustar con la mayor cantidad de aj o rocoto, acurdense que elaj ayuda a disminuir el dolor de las articulaciones.

    21-SOPA DE COL

    Cortar la col en trozos pequeos. Hervir la col por 45 60 minutos. En otra olla frerel ajo rosado picado (5 - 10 dientes) en aceite hasta que se dore, luego agregar la colcon su agua, hervir por 10 minutos ms. Se puede agregar trozos de pollo orgnico sidesea. Luego servir // Otra variable sin ser caldo de col, es la siguiente: Poner 3 5hojas de col en agua hirviendo; luego tomar el lquido o infusin y comer la col(Parragn 2002, Arias 1982).

    22-SOPA DE FREJOLES DE SOYAEsta sopa se prepara mezclando una cucharada de frijoles de soja en una taza con agua,

    con dos dientes de ajo aplastados. La infusin debe ser bebida dos veces al da(www.enplenitud.com)

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    24/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    24

    23-SOPA DE POROSIngredientes 2 poros 1 papa amarilla o morada 1 yuca (trozo) Aceite de oliva y sal rosadaPreparacinCortar en trocitos los poros y la papaamarilla y cocer en agua. Cuando estn casicocidos, aadir la yuca y cocer durante 10minutos ms. Aadir y chorrito de aceite yservir templada para que la yuca espese.Espolvorear al final sal rosada al gusto.

    24-SOPA DE SOJA (Por persona)Ingredientes 1 zanahoria 1 cebolla roja pequea 1 puado de frejoles de soya 1 hongo (champin o shiitake) 1 puado de perejil 2 pellizcos de sal rosada o marina 2 cucharadas de harina de soja completaPreparacin

    Remojar los frejoles toda la noche. Cortar en dados pequeos las zanahorias, cebollas ylos hongos. Cocer todo en el agua donde se han remojado los frejoles. Diluir la soja enun poco de agua fra hasta que no haya grumos. Verter en las verduras. Aadir el perejilpicado. Dar un hervor. Servir caliente o fro. Espolvorear al final sal rosada al gusto.

    25-SOPA DE TOMATE(Para 6 a 8 personas)Ingredientes:2 cucharadas de aceite de oliva

    1 Cebolla roja pequea, picada fina2 dientes de ajo, picados finos2 tallos de apio, picados finos2 zanahorias picadas finas Litros de caldo2 Cucharadas de avena molida4 tomates grandes, picados finos.2 cucharadas de crema/nata de leche Sal y pimienta a gustoPreparacin

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    25/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    25

    Poner el aceite en una cacerola agregando la cebolla, e ajo y las dems verduras.Sofrer todo. Agregar el caldo, echar lentamente la avena, mezclando todo, revolviendo

    constantemente para que no se hagan grumos, agregar el resto de los vegetales Hervirdurante 10 minutos Licuar la mitad de la sopa y agregar el resto, aadiendo la crema.Sazonar y servir ( www.alimentacion-sana.com.ar; www.botanical-online.com).

    26-ZANAHORIAS CON HINOJOIngredientes 1 hinojo fresco 2 cebollas rojas grandes 500 gramos de zanahoria

    1 cuchara de harina completa 1 pizca de ajedrea y otra de tomillo Sal rosada o marina, aceite de oliva, ajos

    rosadosPreparacinCortar el hinojo en cuatro trozos y frerlos suavemente en una olla de acero.Espolvorear con harina. Aadir las cebollas cortadas en cuatro y las zanahorias enrodajas gruesas. Tapar y dejar que cocine suavemente durante 30 minutos. Colocar eltomillo y la ajedrea sobre las verduras. Si las zanahorias no han soltado su jugo, aadiruna taza de agua caliente. Tapar. Dejar cocer despacio; cuanto ms tiempo, mejor.Espolvorear al final sal rosada al gusto (Anne McLntyre, 2005)

    CENA

    1- AAA CENAS Comer aj molido con papa amarilla

    sancochada como tentempis. Tomar 1 3 vasos de cerezas (alivian el

    dolor).

    2- CALDO DE POROSIngredientes12 poros;1 litro de vino blanco secoPreparacinQuitar a los poros la parte verde y las races (que se descartan), luego agregar los porosjunto con el vino blanco en una ollita de acero. Hervir por 20 minutos hasta reducir el

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    26/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    26

    lquido a la mitad, de tal manera que se evapore el alcohol; tomar 3 copas al da. Sidesea agregar o espolvorear coca en harina (reumatismo con frio en los huesos)

    3- CALDO DE VERDURAS CON ESTRAGON (Para 5 personas)Ingredientes 1 litro de caldo de verduras 6 cucharadas de arroz completo 1 rama de estragn aceite de oliva, ajos rosados, pimientoPreparacin

    Dejar hirviendo el caldo de verduras, luego agregar el arroz en el aceite caliente paraque se dore y aadir el pimiento picado. Verter en el caldo y dejar cocer despaciodurante media hora. Incorporar el ajo picado y el estragn troceado. Servir muycaliente.

    4- CALDO DORADO (Para 5 personas)Ingredientes caldo de verduras (1 litro) arroz integral (5 cucharadas) 1 rama de estragn

    1 pimiento 6 tomates 2 cucharadas de aceite de oliva extravirgen y un diente de ajo rosadoPreparacin

    Hacer un pur con los tomates crudos y aadirlos al caldo hirviendo. Dejar cocer y entretanto poner el arroz en el aceite caliente para que se dore y aadir el pimiento picado.Verter en el caldo y dejar cocer despacio durante media hora. Incorporar el ajo picado yel estragn troceado. Servir muy caliente.

    5- CUTACHO (6 personas)Ingredientes 10 pltanos verdes kg man tostado molido kg cebolla picada 2 cucharaditas de ajo molido 2 ajes rojos 1 rollito de culantro (porcin)

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    27/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    27

    sal rosada al gustoPreparacin

    Se sancocha los pltanos en la olla. Cuando estn listos se saca en un recipiente. Elpltano se machuca y se le agrega el man molido, el ajo, aj, la cebolla, la sal y elculantro. Se sigue moliendo hasta hacer uniformidad con la mezcla. Luego se hacebolas con las dos manos y se puede servir acompaado de una limonada caliente(Valera2010).

    6- ENSALADA DE ALFALFA

    Preparacin kilo de alfalfa fresca y tierna lavarla con agua hirviendo y dejarla en limn y salrosada por cinco minutos. Luego, colquelas en un tazn con cebolla picada, culantro, y

    paltas cortados. Sazonar con sal rosada y aceite. Servirlo con rodajas de papas amarillassancochadas o zanahorias cocidas.

    7- ENSALADA DE VERDURAS (Por persona)Ingredientes 1 col lombarda (del tamao de un puo) 6 rbanos rosas 6 avellanas 1 nabo aceite de oliva extravirgen, limn acido sutil. , mostaza en polvo y sal rosada o marinaPreparacinCortar la col lombarda en tiritas finas. Salar. Aadir el limn para que la col noennegrezca. Cortar los rbanos rosas en cuatro largos. Rallar el rbano muy fino.Desler el polvo de mostaza en el aceite. Picar las avellanas en trozos gruesos.Remover todo junto durante unos 10 minutos antes de servirlo.

    8- ENSALADA DE VERDURAS CONMANZANA (Por persona)Ingredientes 1 trozo de betarraga cruda Hojas de lechuga 1 limn acido 1 manzana verde acida 1 nabo grande 1 zanahoria

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    28/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    28

    Aceite de oliva extravirgen y perejil 1 pellizco de sal marina o rosadaPreparacinRallar el nabo, la zanahoria y la beterraga sin mezclarlas. Cortar el limn a rodajas finas.Trocear la lechuga. Cortar la manzana en dados. En una fuente colocar el nabo y al ladola zanahoria y la ensalada, formando algunos dibujos geomtricos.

    9- SOPA DE ALCACHOFAIngredientesAlcachofas (1 Kg.)Papas amarillas o moradas (0.5 Kg.)

    Caldo de verduras (dos tazas)Poros (02)Leche de soja (1 vaso)Aceite olivaPreparacinPrimero sancochamos las papas amarillas concascara y lo reservamos. Luego limpiamos bien las alcachofas y los poros. En unasartn con un chorrito de aceite de oliva, salteamos las verduras unos minutos. En lamisma sartn, vertemos el caldo de verduras y dejamos cocer hasta que las verdurasestn tiernas. Incorporamos entonces el vaso de leche y removemos. Le volvemos a dar

    un ligero hervor y servimos acompaados con trozos de papa amarilla sancochada.

    10-SOPA DE LECHUGA Y POROIngredientes 2 lechugas 2 poros 6 rebanadas pan integral tostado Aceite, sal rosada y perejilPreparacin

    Lavar los poros y cortarlos en ruedas. Deshojarlas hojas de la lechuga y reservar la partecentral blanca. Rehogar este tronco blanco de lalechuga, junto con los poros. Cocer las hojas de la lechuga con el perejil picado ycuando est cocido, aadir el poro y el tronco rehogado. Poner el pan en el fondo de lasopera y verter por encima la sopa. Servir. Espolvorear al final sal rosada al gusto.

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    29/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    29

    11-ENSALADA MODERNA (Por persona)Ingredientes 1 trozo de betarraga Hojas de lechuga manzana acida 1 nabo grande 1 zanahoria aceite de oliva, limn sutil, sal rosada y perejilPreparacinRallar el nabo, la zanahoria y la betarraga sin mezclarlas. Cortar el limn a rodajas finas.Trocear la lechuga. Cortar la manzana en dados. En una fuente colocar el nabo y al lado

    la zanahoria y la ensalada, formando algunos dibujos geomtricos.

    12-ZANAHORIA Y KIWIIngredientes 3 zanahorias 2 manzanas orgnicas 2 kiwisPreparacinLavar las zanahorias y las manzanas a conciencia

    bajo el grifo y cortarla en pedazos. Pelar los kiwis.Pasar por la licuadora, tmeselo enseguida.(Montesinos Guillermo, 2000)

    ENTRECOMIDAS

    Escoger una de las infusiones o decocciones de la lista, lneas abajo:

    Abedul: Infusin de una cucharadita de hojas secas por vaso de agua. Tomar dos o tresvasos al da.Abedul, hiprico, San Juan, diente de len, fresno: Hacer una infusin con hojas deabedul 10 gramos, hiprico o hierba de San Juan 15 gramos, diente de len 15 gramos,hojas de fresno 15 gramos, agracejo 15 gramos; se mezclan todas y se echa una cucharadasopera por taza de infusin, se toman tres tazas al da, despus de las comidas.Aceite de pescado / aceite de anchoveta: Tomar una cucharadita de aceite de pescado(preferible anchoveta, omega 3), todos los das, a las 10 de la maana y otro a las 4 de latarde.

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    30/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    30

    Alfalfa: Tomar el t de alfalfa, agregar una cucharita de semillas de alfalfa a una taza deagua hirviendo; tomar 3 - 4 tazas por da

    Aloe Vera:Comer dos dedos de gel de Aloe Vera (una copita) y consumir alimentos quecontengan calcio. Agregar 15 gramos de coca (harina) en las comidas.Apio: Tomar la infusin de semillas de apio, una cucharada por taza, tomar 3 veces al da,antes o despus de las comidas.Calabaza: Una taza de jugo, extrada del vegetal, se debe mezclar con una cucharilla demiel, y tomar diariamente por tres meses.Clamo aromtico + reina de los prados + achicoria + brezo + lampazo + amapola +tomillo.A partes iguales. Una cucharada sopera por taza en infusin. Una taza al da.Clavo de olor: cucharadita de clavo de olor en harina en un vaso de agua 3 veces al daCoca + limn: Este es uno de los ms efectivos, para personas mayores de 50 aos tomar

    media cucharita de harina de coca disuelta en un vaso de limonada preparada con un sololimn; tomar en ayunas, por 2 semanas, luego descansar dos semanas, hasta resolver elproblema. En personas entre 40 y 50 aos recomendamos lo mismo pero acompaar conuna cucharita de harina de coca.Coca + naranja: Este es uno de los ms efectivos, para personas mayores de 50 aos tomarmedia cucharita de harina de coca disuelta en un vaso de zumo de naranja; tomar enayunas, por 2 semanas, luego descansar dos semanas, hasta resolver el problema. Enpersonas entre 40 y 50 aos recomendamos lo mismo pero acompaar con una cucharita deharina de coca.Cola de caballo:calcifica los huesos por su contenido en slice, refuerza el hgado y depurala sangre, echar un puado (10 30 gramos) en un litro de agua hirviendo, dejar reposarpor 10 minutos, colar y beber durante el da.Cola de caballo y malvavisco: Hervir en de litro de agua la cola de caballo y la raz demalvavisco 5 minutos a fuego lento. Tomar una taza tres veces al da, antes de cadacomida.Consuelda:Decoccin de la raz y aplicar una compresa mojada sobre la zona afectada.Crcuma:Tomar el cocimiento de cucharadita de crcuma en harina en un vaso de agua3 veces al da.Diente de len + zarzaparrilla: Hacer una infusin en partes iguales de diente de len +

    zarzaparrilla; una cucharadita de la mezcla para cada taza, reposar 5 minutos, colar ybeber despus de cada comida.Diente de len + milenrama + abedul + corteza de frngula + pensamiento + hiprico+ manzanilla: 10 gr cada uno. Dos cucharaditas de la mezcla por taza en infusin. Unataza al da.Enebro:masticar dos o tres bayas de enebro antes de las comidas.Eucalipto:Disolver 20 o 30 ml de aceite esencial en un litro de agua y realizar friccionessobre la articulacin afectada.Gato: colocar un gato (negro) sobre la parte afectada.

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    31/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    31

    Harpagofito:Una cucharadita en medio litro de agua, infusin por 3 minutos, despus esnecesario dejar en reposo durante unas 6 horas. Se cuela el preparado y se toma la tercera

    parte de la infusin antes de cada comida.Harpafogito + ortiga + ulmaria: Mezclar a partes iguales harpagofito + ulmaria + ortigamayor. Ponga una cucharadita de la mezcla por cada taza, deje reposar unos 5 minutos,cuele y beba 3-4 tazas al daKion:tomar la infusin de - 1 cucharadita de kion en harina en un vaso de agua 3 vecesal da.Limn: Hacer la cura del limn en ayunas: que consiste en tomar el zumo de un limndiluido en agua. Aumentar progresivamente la dosis, aadiendo un limn diario hasta llegara 12. Invertir el proceso hasta llegar de nuevo a un limn diario. Es bueno acompaar altratamiento una dieta vegetariana (sin carne, grasas, azcar, caf, y alcohol), tomar la cura

    del limn por 3 meses // Realizar fricciones con el aceite de limn en las zonas afectadas yadoloridas // Preparar un caldo de limn con una cucharada de aceite de almendras y cuatrode aguardiente, bien batidos; tomar slo dos cucharadas. Adems al mismo tiempo, cubrirla zona adolorida con una toalla ahumada con romero // Aplicar masajes de limn en la piel(medio limn partido por la mitad) // Tomar el jugo de un limn en ayunas, otro antes delalmuerzo, otro antes de la comida y de postre jugo de naranja // Hervir a fuego lento doslimones (sin pepas y en rodajas), endulzarlo con azcar y tomarlo en dos noches, antes deacostarse; luego hacer la operacin con 3 limones en 3 noches, luego con 4 limones en 4noches y as sucesivamente hasta llegar a 10 limones; muchas personas desaparecen sureumatismo antes de terminar su tratamiento. Es bueno acompaar al tratamiento una dietavegetariana (sin carne roja, grasas, azcar refinada, caf, y alcohol) // Tomar una limonadacaliente de 2 8 limones hervidos en medio litro de agua, diariamente // tomar un vaso deextracto de papas y zumo de limn, en partes iguales, 3 veces al da //Manzanilla:El aceite de manzanilla ayudara a rebajar la inflamacin y reducir el dolor.Realizar un masaje sobre la articulacin dolorida con un poco de aceite de manzanilla. Si seprefiere realizar su propia preparacin: Macerar de 2 onzas de flores secas en un litro deaceite de oliva durante un par de horas. Guardar el lquido en un recipiente oscuro y biencerrado y aplicar cuando se sienta dolor.Miel de abejas: tomar 2 cucharadas de miel al da.

    Naranjas: Hacer una cura de naranjas por 3 das seguidos.Noni + pia: Tomar el extracto de 2 nonis y pia, 3 veces al da.Nueces: Comer 5 6 nueces al da.Orina:Tomar la primera orina del da, por una semana.Ortiga: Hacer una decoccin de la raz de ortiga por 10 minutos, tomar 3 tazas al da; lomismo como infusin pero de las hojas (dos cucharadas de hojas secas) por litro de agua,tomar 3 veces al da antes de las comidas // Colocar en una cacerola 1 litro y medio deagua, agregar 3 cucharadas de races y hojas de ortiga y cocinar a fuego lento durante 3minutos. Dejar enfriar y colar, luego se vierte en un recipiente de vidrio y se agrega un

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    32/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    32

    diente de ajo rosado bien picado, se tapa y se guarda en la heladera. Tomar medio vaso enayunas todos los das.

    Ortiga blanca + hojas de abedul + corteza de sauce + hojas de menta: En un recipientemezcle a partes iguales, 2 cucharaditas de postre por cada de litro de agua (vaso o taza).Reposar y colar. Tome 3-4 infusiones, distribuidas a conveniencia.Ortiga blanca + murdago + corazoncillo + sauco flores + abedul : Infusin. Unacucharada sopera por taza de aguaPalo santo: Tomar durante diez das t de palo santo hervido a fuego lento; suspender porcinco das y luego volver a iniciar el tratamiento.Papa + limn: Rayar una papa pequea y agregar 1 copa de zumo de limn, tomar 3 vecesal da despus de los alimentos.Parietaria: Cocimiento de 50 gramos de parietaria en un litro de agua por 10 minutos,

    tomar varias veces al da.Pelo de choclo + cola de caballo + ortiga. Infusin 3 veces al da.Perejil:Tomar un puado de perejil y echar en 1 litro de agua hirviendo, luego reposar 20minutos tomar taza antes de cada comida.Perejil + Zumo de tomate. Tomar el extracto de la mezcla tres veces al da.Pulsera de cobre: Remedio antiguo incaico y egipcio, usar para asimilar el cobre y este alcalcio.Romero:Aadir esta hierba en las comidas. Infusin de una cucharada de planta seca portaza de agua hirviendo. Beber un par de tazas al da.Salvia + romero + tomillo + menta: Infusin mixta contra la artrosis:Mezclar unacucharada de salvia, una de romero, una de tomillo y una de menta. Verter sobre la mezcla1 litro de agua hirviendo. Tras 5 minutos colar y guardar. Tomar una taza diaria durante 3semanas seguidas. Se puede repetir el tratamiento si para de tomar durante 4 das.Rbano rusticano: masticar una cantidad diminuta de hojas de rbano rusticano, pues sedice que previene los ataques.Romero: Macerar romero al 10% en alcohol de 96%, 2 semanas, aplicar x 4-6 semanas enlas partes adoloridas //Ruibarbo: Machacar lostallos verdes del ruibarbo, con una cantidad igual de azcar.Tomar una cucharadita 3 veces al da.

    Sal de Epson, tomarse dos veces por semana durante tres meses en caso de reumatismocrnico y una vez por semana a partir de entonces.Sauce + harpafogito: Hervir durante 10 minutos a fuego lento un puado de corteza desauce y un puado de harpagofito en litro de agua. Dejar reposar por 15 minutos y colar.Tomar tres veces al da, antes de cada comida.Semillas de alfalfa: Preparar una cucharadita de semillas de alfalfa en una taza con agua.Tomar tres o cuatro de estas tazas de t al da por al menos dos semanas.Semillas de Lino: Acompaar en las comidas hasta dos cucharadas de semillas de lino;moler al momento de hacer la ingesta.

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    33/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    33

    Soya: Preparar una sopa de soya; agregar 1 cucharada de frijoles de soja hervidos en unataza de agua, juntar con dos dientes de ajos crudos aplastados, beber dos tazas al da

    Toronja: Hacer una cura de toronja por 3 das seguidos.Ua de gato: Tomar una decoccin de ua de gato la rojita, hervir 15 minutosVinagre de sidra: Tomar 1 cucharadita de vinagre de sidraVinagre de sidra de manzana + dos cucharaditas de mielen un vaso pequeo de aguacaliente tomar dos veces al da.

    1.3. TRATAMIENTOS NATURALES

    Escoger uno de estos tratamientos naturales: (Arias 1982; Balch 1977; Corinne 2001; Delgado1999; Keville 1997; Lazaeta 1999; Pompa 1988; Yeager 2001; Urquixo, Luquin y Bernaola 1998;

    www.medicinasnaturistas.com; Jean Carper 1994; Montesinos Guillermo, 2000).

    AAAA PRIMER TRATAMIENTO

    Lo primero que hay que hacer es saber si uno tiene estreimiento, si tiene eliminar elestreimiento; les recomendamos el captulo de comidas para el estreimiento de mi libroALIMENTACION MEDICINAL, revisarlo y difundirlo. Hay que hacer una Depuracinintestinal: Uno de los primeros pasos que hay que hacer para aliviar los problemas de

    reumatismo es hacer una depuracin intestinal, aplicarse enema de limn, 4 domingosseguidos. Si ha sufrido de estreimiento, con mayor razn, por lo menos 8 veces en un mes,hasta sentir alivio completo.

    Actividad deportiva: Es importante hacer ejercicios diarios y en forma regular, paraprevenir la rigidez y favorecer la remineralizacin al aumentar la circulacin sangunea enel hueso (los nutrientes llegan al hueso a travs de la sangre). // Desarrollar ejercicios deestiramiento (yoga) por un lapso de 10 a 30 minutos por da // si trabajas en oficina y pasas

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    34/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    34

    mucho tiempo sentado, levntate cada treinta minutos y da unas vueltas; ms recomendablees dar un paseo de media hora por da // practicar natacin (mejor actividad deportiva para

    artritis reumatoidea) // Montar bicicleta // Colocar al lado del empeine un saquito de 2 kilosde arena o cemento, ubicarse en un lugar alto que queden los pies colgados y hacer 20 a 30veces levantamientos por lado, en forma sentada y estiramientos eso ayuda a la movilidaddelas rodillas.

    BAJAR DE PESO

    A las personas gorditas se les recomienda bajar de peso para no lastimar las coyunturas oarticulaciones y aumentar el dolor o inflamacin.

    BAOSBaos: Aceite de castor: Tomar baos de tina, agregar aceite de castor a una tina con aguacaliente // Albahaca: darse baos de tina en agua caliente, agregar 1 2 litros delcocimiento de hojas de albahaca // Artemisa: darse baos calientes de tina con sucocimiento // Azufre: Baar las partes afectadas con agua de azufre, tipo churin en limaPer // Baos de coral: tomar baos de tina con agua de coral // Baos de mar: Tomarbaos de sal de mar parecido tomar baos en agua caliente en una tina y agregar salmarina al 30%, (salmuera) // Baos de infrarojo: Tomar baos de luz infraroja en lasnoches // Baos de sol: tomar baos de sol al medio da, mximo 20 minutos, entre las 11de la maana y las 3 de la tarde //Baos vitales: Tomar baos vitales, con una bandeja,mojarse solo los rganos sexuales; en las noches o en las maanas // Castao de indias:Preparar una decoccin de 60 gramos de corteza de castao de indias en medio litro deagua, hervir durante unos 12 minutos; aadir al bao y realizar baos de asiento // Enebro:Baar las partes afectadas con agua de enebro // Hierbabuena: darse baos de tina en aguacaliente, agregar 1 2 litros del cocimiento de hojas de hierbabuena // hierbamora: darsebaos de tina en agua caliente, agregar 1 2 litros del cocimiento de hojas de hierbamora //Laurel blanco: Tomar baos de vapor matinales con hojas de laurel blanco // Limn:Tomar baos de tina, agregar 2 4 tazas de zumo de limn a una tina con agua caliente //

    Maniluvios y pediluvios: Tomar baos de pies o manos con estragn // Maniluvios ypediluvios de papa: Preparar en una bandeja agua con 2 vasos de papa rayada con toda sucascara, y all remojar por 30 minutos las manos o pies, las partes que tengan problemas deartrosis, luego friccionar con polvillo de papa con ajo crudo machacado //Manzanilla:Tomar baos de vapor matinales con flores de manzanilla // Ortiga: Baar las partesafectadas con agua de ortiga // Mejorana: darse baos de tina en agua caliente, agregar 1 2 litros del cocimiento de mejorana // Organo: darse baos de tina en agua caliente,agregar 1 2 litros del cocimiento de hojas de organo // Romero: Sumrjase en baocaliente con poco de romero// Tomillo: Tomar baos de vapor matinales con tomillo // Sal

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    35/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    35

    de Epsom:Las partes afectadas tambin deben baarse dos veces al da en agua calientecon sal de Epsom (sal de libra de un cuenco lleno de agua caliente) despus de lo cual

    debe ser un poco de aceite de oliva aplicado. // Sal de magnesio: Tomar baos de tina,agregar sal de magnesio a una tina con agua caliente // Yerbamora: darse baos de tinacon el cocimiento de las ramas // (balbach 1988-1).

    CATAPLASMAS / COMPRESAS O EMPLASTOS:

    Aplicar emplastos calientes (preferible) para usarlo en das alternos, en las noches antes dedormir hasta el da siguiente en la maana. Aceite de castor + limn: Aplicar unacompresa hmeda; preparar la infusin de cascaras de limn y mezclar con aceite de castorcaliente, cubrir la parte afectada con el liquido resultante, luego cubrir con plstico 1 2

    horas // Albahaca: Aplicar compresas derivativas, de albahaca sobre las partes afectadas,envolver con franela o lana y poner botellas de agua caliente hasta que el enfermo sudecopiosamente; luego enjuagar el sudor con un pao mojado en agua templada y abrigarbien el paciente // Aloe vera o sbila: aplicar una cataplasma de Aloe Vera mezclado conmiel, cscara de naranja y barro rojo (colocarse en las noches) // Arcilla: Cataplasma dearcilla con agua caliente // Arcilla roja: Cataplasmas de arcilla roja // Arcilla verde:tienepropiedades antiinflamatorias, a la que aadiremos aceites esenciales como los de alcanfor,organo, enebro y cola de caballo. Ponemos la cataplasma de arcilla + aceites sobre la zonadolorida a tratar y cubrimos con un pao de algodn, hay que dejar actuar de 1-4 horas. //rnica: Aplicar compresas derivativas, de rnica sobre las partes afectadas, envolver confranela o lana y poner botellas de agua caliente hasta que el enfermo sude copiosamente;luego enjuagar el sudor con un pao mojado en agua templada y abrigar bien el paciente //Barro caliente: Aplicar sobre la zona afectada compresas de barro caliente // Borraja:Aplicar en las noches compresas fras de borraja sobre el vientre y riones // Col: Aplicaren las noches compresas con hojas calientes de col sobre la zona afectada // Fresno:Aplicar compresas derivativas, de rnica sobre las partes afectadas, envolver con franela olana y poner botellas de agua caliente hasta que el enfermo sude copiosamente; luegoenjuagar el sudor con un pao mojado en agua templada y abrigar bien el paciente //Linaza: Aplicar una compresa de de linaza sobre la zona afectada (reumatismo por frio) //

    Orina: Compresas de orina caliente cubierta con una toalla caliente, por espacio de 10minutos; se puede realizar varias veces al da // Pimienta de cayena: Aplicar en las nochescompresas fras de pimienta de cayena sobre el vientre y riones // Raz de artemisacocida en leche, de artemisa con aceite de olivo, de hojas de barbasco, tallo de bejuco o deun trozo de penca de maguey//.Repollo: Hacer un emplasto de repollo (pasarle un rodillode madera para aplastarle un poco) y arcilla mojada con infusin de cola de caballo.Ponerlo con un trapo calentito de lana y una venda elstica para que no se caiga. Retirarlopor la maana //Romero + laurel: Macerar en un tazn una pizca de romero, 10 bayasmachacadas de laurel; calentar la mezcla en baos mara durante una hora, frotar en las

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    36/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    36

    partes adoloridas // Yuca: masa de yuca sobre la parte afectada (www.alimentacion-sana.com.ar).

    FROTACIONES Y/O MASAJESSon muy tiles tanto a nivel local como a nivel general. Aceite de almendras + alcanfor:Diluir un trozo de alcanfor en aceite de almendras y masajear el rea afectada antes deacostarse // Hacerse masajes con Aceite de almendra con rnica // Aceite de castor: frotarla zona afectada con aceite de castor // Aceite de eucalipto: Disolver 20 30 ml de aceiteesencial de eucalipto, en un litro de agua y realizar fricciones sobre la articulacin afectada// Aceite de eucalipto + aceite de almendras: Hacer masaje en la zona adolorida con 7gotas de aceite esencial de eucalipto en 25 ml de aceite de almendras dulces // Aceite de

    eucalipto + aceite de pepita de uvas: Hacer masaje en la zona adolorida con 7 gotas deaceite esencial de eucalipto en 25 ml de aceite de pepita de uva // Aceite de hiprico ohierba de San Juan.// Aceite de lavanda + aceite de germen de trigo: El masaje con 3gotas de aceite esencial de lavanda en 10 ml de aceite de germen de trigo calma el dolor yayuda a aliviar la rigidez // Aceite de pimentn: Frotar con un poco de aceite de pimentnpara calentar la zona y reducir el dolor y la rigidez // Aceite de pino, limn o enebro (entre7-14 gotas) en un aceite portador como el de almendras dulces. // Aceite de romero: Hacerfrotaciones con aceite de romero // Aceite de romero mezclado con aceite de manzanilla //// Aceite de romero y menta; mezclar 5 gotas con otro aceite vegetal, como por ejemplo elde almendras y se fricciona con movimientos giratorios // Agua fra: hacer frotaciones con

    agua fra sobre la zona adolorida // Ajos rosados: Frotar con ajo molido la parte afectada //Alcohol alcanforado // Alcohol con cayena // Alcohol de romero // Cebolla roja: frotarsecebolla roja en la parte adolorida // Gato negro:Frotar o colocar un gato negro sobre lazona adolorida // Lavanda o alhucema o espliego: Poner las flores de lavanda (2 tazas deflores) en un recipiente que resista bien el calor, luego agregar un litro de agua recinhervida y destilada. Reservar por 48 horas, removiendo de vez en cuando, luego se cuela ellquido con una tela de gasa, presionando por ltimo bien las flores para extraer la mximafragancia. Se agrega vodka (2 cucharadas), que acta como vasodilatador y se remueve denuevo. Por ltimo, se embotella, se tapa y se etiqueta. Se aplica dando masajes en la zona

    dolorida. Su efecto antiinflamatorio proporcionar una agradable sensacin de alivio //Limn: Frotar las partes afectadas con zumo de limn // Manzanilla: realizar friccionescon la maceracin de 2 onzas de flores secas de manzanilla, en un litro de aceite de olivadurante un par de horas // Manzanilla, locin: Elaborar una locin de manzanilla con 100gr de manzanilla y 20 - 50 ml de aceite de germen de trigo, mezclar y macerar por 3semanas dentro de una botella oscura en un armario, luego colar y frotar en las zonasdoloridas // Mentol + pimiento: Aplicar este ungento a base de mentol + pimientopicante, frotar 3-4 veces al da // Murdago // Pimienta de cayena: hacer un cocimiento depimienta de cayena, frotar la solucin en la parte adolorida // Romero y menta: masajes

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    37/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    37

    con aceite de romero y menta, se mezclan 5 gotas con aceite de almendras y se friccionacon movimientos giratorios // Ruda: Frotar con ruda en alcohol caliente o con aceite de

    laurel (este ltimo se obtiene machacando hojas y semillas de dicha planta, las que secuecen y se exprimen, con lo que se extrae un aceite verdoso de olor y consistenciacaractersticos) //

    TERAPIA ALIMENTICIA

    Pera, soya verde y tofu (evitar canela, kion, pimentn o vino; reumatismo por calenturao con inflamacin) // Cordero, kion y papaya, adems de tintura de hierbas (evitar algas,meln, peras o soya verde; para reumatismo con enfriamiento, dolor y aversin al frio) //

    Nueces, pollo, tortuga o semillas negras de ssamo (atrofia muscular o articulacindeformada) // (Wang Lihua, L.A.C. 2007).

    El arroz acta disminuyendo los edemas. Tambin el esprrago, apio, zanahorias, perejil,ortiga y diente de len poseen una elevada accin diurtica // Deber emplearse la sal enpoca cantidad. Es preferible condimentar los alimentos con tomillo, salvia, albahaca,perifollo, ajo, cebolla, baya de enebro, azafrn, canela, perejil y cebollino //

    1.4. PLANTAS MEDICINALES:

    Abedul (reumatismo agudo, antiinflamatoria), Abuta, acebo, achicoria, acnito, aj(analgsica), lamo, albahaca, aliso, amargn, aralia, aristoloquia, rnica (flores), artemisa,barbasco, bardana, bellaco caspi, brionia negra, cactus, calaguala, clamo aromtico,calndula (flores), caa brava, carapa, crtamo, chaparral, chuchuhuasi, cola de caballo,consuelda, cumaseba, crcuma (antiinflamatoria), diente de len, enebro (reumatismocrnico), escaramujo (reumatismo crnico), espino albar, espino blanco (analgsico),

    espliego (reumatismo crnico), fresno-hojas (reumatismo crnico, antiinflamatoria), fucus,fumaria (reumatismo crnico), garra del diablo (analgsica), gatua, gayuba, ginebra,gordolobo, graviola, grosellero negro (antiinflamatoria), guaco, guayaco, guindilla, guinea,HARPAFOGITO o garra del diablo (reumatismo crnico, analgsica, antiinflamatoria),hiedra venenosa, hierbabuena, hierba de bicho, hierbamora, icoja, iporuro, jara, jengibre(kion, analgsica, antiinflamatoria), juda, garra del diablo, laurel, lavanda, limn, linaza,llantn, maz, manzanilla, matricaria, Mejorana, milhombres, mostaza blanca, mostazanegra, murdago, murure, ame silvestre, Organo, oroval, Ortiga (analgsica), ortiga

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    38/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    38

    mayor, ortiga blanca, ortosifn, palo azul, palo santo, PARIETARIA, pau de arco(analgsica), pelo choclo, pensamiento, perejil, pimienta, pimienta de cayena (analgsica),

    pino, rabo de gato, romero, ruda, ruibardo, sabadilla, sanguinaria, sauce (sauce blanco;analgsica, antiinflamatoria), saco (crnico), sello de Salomn, serpol, siete sangras,tomillo, trbol, trbol acutico, ulmaria (reumatismo agudo, analgsica, antiinflamatoria),UA DE GATO(antiinflamatoria), uva ursi, yuca, zarzamora, zarzaparrilla (reumatismocrnico)(Agapito Teodoro y Sung Isabel 2004; Arias Alzate, Eugenio 1982; Brack Antonio1999; Carvajal P. A. 1957; Cechini Tina 2004: Linares, Flores y Bye 1988; Manfred Leo1998; www.actosdeamor.com).

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    39/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    39

    BIBLIOGRAFIA1. Agapito Teodoro y Sung Isabel (2004): Fitomedicina, 1100 PLANTAS

    MEDICINALES. Editorial Isabel, 2 Tomos, 568 pgs.2. Albertinazzi, Elba; 2004, Remedios Naturales para todos. 1 Edicin Buenos Aires:Sandler Publicidad.

    3. alimentacaointeligente.blogspot.com/2008/09/frutas-comida-que-o-melhor-remdio.html 4. Alvarado Thales (2010A): El poder nutritivo y curativo de las verduras. Ediciones

    Alpamayo, 416 pginas.5. Alvarado Thales (2010B): Gua practica de las propiedades y virtudes de las frutas.

    Ediciones Alpamayo, 434 paginas6. Arias Alzate, Eugenio (1982): Plantas medicinales, 17 edicin, 288 pgs.7. Balbach Alfons (1988-1): Las frutas en la medicina natural. Edicion. Editorial La

    verdad presente. 482 pags.

    8. Balch James, (1997): Recetas nutritivas que curan; 664 pgs., Avery Publishing Group.9. Brack Antonio: (1999): Diccionario enciclopdico de plantas tiles del Per. PNUD,Centro de estudios regionales andinos Bartolom de las casas. 550 pgs.

    10.Calbom Cherie, Keane Maureen, 1999. JUGOS PARA UNA VIDA SALUDABLE,Publicado por Avery; 382 pginas.

    11.Capo, 2004. MIS OBSERVACIONES CLNICAS SOBRE EL LIMN, EL AJO Y LACEBOLLA. Edition: illustrated. Publicado por Editorial Kier. 126 pginas

    12.Carper jean (2008): los alimentos medicina milagrosa. Editorial norma, 583 pginas.13.Carper Jean, Hassan de Adriana, 1994. LOS ALIMENTOS: MEDICINA

    MILAGROSA. Publicado por Editorial Norma. 582 pginas14.Carvajal P. A. (1957): plantas que curan, plantas que matan. Editorial Juana de arco,

    Mxico. 318 pgs.15.Cechini Tina (2004): Enciclopedia de las hierbas y de las plantas medicinales. Editorial

    De Vecchi, 535 paginas.16.Corinne Netzer (2001): El gran libro de las curas milagrosas. 444 pginas. Editorial Salud y

    bolsillo.

    17.Cruz Abel (2007): Belleza natural. Publicado por SELECTOR. 160 pginas.18. Dahlke y Ehremberger 1999. Dharma Singh (2004): La alimentacin como medicina.

    Editorial Urano. 366 pgs.19.Delgado Abel (1999): Curas de la cocina latina: desde el aguacate hasta la yuca, la gua mxima

    del poder curativo de la nutricin. Prevention Health Books. Edition: illustrated. Publicado por

    Rodale, 184 pginas.20.Dextreit Raymond, Dextreit Jeannette, 1982. Recetas y mens para artrticos,reumticos y descalcificados. Publicado por Acuario. 76 pginas.

    21.Duke James, 1998. LA FARMACIA NATURAL: El Experto En Hierbas MasRenombrado Del Mundo Revela Los ltimos Descubrimientos Sobre Las HierbasCurativas Mas Poderosas Para Prevenir Y Tratar Mas de 100 Problemas Comunes deLa Salud. Publicado por Rodale. 621 pginas.

    22.Duran Felipe (2007): manual curativo con frutas y plantas medicinales. Editorial Grupolatino. 686 paginas.

    23.ezinearticles.com/?Arthritis-Rheumatism-Natural-Treatment&id=1917445

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    40/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    40

    24.Grupo latino: El guardin de la salud alternativa. Editorial Grupo latino, 1283 pginas. 25.Hausman patricia y Benn Hurley Judith (1993): Los alimentos que curan, gua completa

    del poder curativo de la nutricin. Barcelona. Editorial Rodale, 511 pginas.

    26.Jorge Rodrguez y Ana Snchez (1997): Salud y larga vida por la alimentacin.Coleccin Terapion. Segunda edicin; 438 pginas.

    27.Keane Maureen, 1999).28.Keville Kathi (1997): Hierbas Para La Salud, Gua Completa De Recetas Medicinales,

    (Ediciones Oniro), 384pgs.29.Lazaeta Acharan, Manuel (1999): La Medicina Natural Al Alcance de Todos; Ed. Kier,

    argentina, 451 pgs.30.Linares Mazari Edelmira, Flores Peafiel Beatriz, Bye Robert (1988): Seleccin de Plantas

    Medicinales de Mxico. Editorial Limusa. Primera ed.31.Litchitz A (1980): La llave del placer. Editorial Kier. 149 paginas. 32.Manfred Leo (1998): 7,000 recetas botnicas a base de 1,300 plantas medicinales

    americanas, 6 edicin, editorial Kier, Argentina, 668 pgs.33.McLntyre Anne, 2005. BEBIDAS SALUDABLES Y CURATIVAS. Publicado por

    Ediciones B Mxico. 158 pginas.34.Montesinos Guillermo, 2000. Zumos y alimentos licuados sanos y curativos. Publicado

    por SELECTOR. 160 pginas35.Parragn (2002): Guia de los remedios curativos. Editorial Parragn (indonesia), 256

    pginas.36.Pompa jernimo (1988): Medicamentos indgenas. 52 ava edicin, editorial Amrica s.a., 340

    paginas.

    37.Schneider Ernst, Malaxetxebarra Esther, Pamplona Jorge, 2003. Salud por laNaturaleza (2 Vols.). Edition: 2. Publicado por Editorial Safeliz.

    38.Selene Yeager (2001): La guia medica de los remedios alimenticios. Editorial Prevention. USA,740 paginas.

    39.Urquixo, Luquin y Bernaola (1998): La botica de la abuela. 148 paginas40.Wang Lihua, L.A.C. 2007. MEDICINA CHINA CASERA. Ediciones Robinbook.41.www.actosdeamor.com42. www.alimentacion-sana.com.ar43.www.ayurvediccure.com/home-remedies/homeremedies-rheumatism.htm44.www.botanical-online.com45.www.diethealthclub.com/health-issues-and-diet/rheumatism/diet.html46.www.drweil.com/drw/u/QAA153653/rheumatoid-arthritis47.www.enplenitud.com

    48.www.goherbalremedies.com/blog/natural-cure-process-to-control-the-problem-of-rheumatism49.www.guiadadieta.com.br/saude/as-ervas-medicinais-e-suas-indicacoes 50.www.hiltonfito.com/dicas/saude/artriteartrose.html51.www.home-remedies-for-you.com/remedy/Rheumatism.html 52.www.medicinasnaturistas.com53.www.natural-homeremedies.com54.www.nutricion.pro55.www.portalangels.com/artigosemanal23.htm56.www.ufms.br/horta/plantas_medicinais.htm

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    41/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    41

    CAPITULO 2

    CADA DEL CABELLO /

    ALOPECIA:

    DIETAS Y RECETAS DE

    COCINA

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    42/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    42

    Los alimentos ricos en slice, como el aguaje, papas, pepinos y pimientos; y cola decaballo fortalecen el cabello. Los alimentos con alto contenido de hierro como las carnes

    magras y las pasas tambin son importantes. Entre los alimentos marinos esta el kelp(ceniza de algas marinas) son buenos para el cabello; la leche de cabra (del da) en vez deleche de vaca; tambin los ajos, berros, betarraga, frutos secos, germen de trigo, la levadurade cerveza, lcuma, marisco, miel de abeja, naranja, nueces, ortiga, la palta, el pescadoazul (omega 3), tomate y zanahoria. Para un pelo brillante sobre todo en las mujeres esbueno comer alimento ricos en estrgenos como el aguaje, la soya, la maca. Ademsexisten causas diferentes a la nutricin que provocan la cada del cabello, como lapreocupacin en demasa, nerviosismo, estrs, la falta desueo, problemas de piel, uso dealgunos champsy jabones, pintado de pelo (permanentes) etc. Acurdense los que tienencncer y usen la quimioterapia, eso despus les volver calvos.

    2.1. ALIMENTACION

    ALIMENTACION RECOMENDADA

    Una alimentacin adecuada, rica en alimentos naturales, puede proporcionar aquellosnutrientes necesarios para la buena salud del cabello. Entre los alimentos mas destacadospara prevenir la calvicie tenemos los siguientes: Aguaje, alfalfa, alga espirulina, cerealesintegrales, cola de caballo, hgado, legumbres, lechuga, levadura de cerveza, maca, nueces,setas, soya. Entre los alimentos recomendamos los que tienen biotina, cobre, vitamina C,estrgenos, hierro, piridoxina, selenio, slicey zinc. Adems es recomendable tomar al da8 tazas de agua (Alvarado 2010A, Alvarado 2010B, Balch 1997; Jorge Rodrguez y anaSnchez 1997).

    ALIMENTOS RICOS EN BIOTINA: Carnes, Cereales integrales (avena, Arroz,cebada, trigo), legumbres (frejoles, Garbanzos, soya), hgado, Huevos, levadura decerveza, nueces, Setas,vsceras de animales, yema de huevo.

    ALIMENTOS RICOS EN COBRE:adems de protegerel cabello, potencia el sistema inmunolgico, es necesariopara el crecimiento de los infantes e interviene en laformacin de la hemoglobina de la sangre. Existenalimentos de cobre de origen animal y origen vegetal. Losalimentos de origen animal (origen orgnico): hgado(cerdo, cordero, pavo, pollo, ternera), carnes rojas (cerdo,cordero, ganso, pato), pate (cerebro, corazn, hgado,mollejas, rin).

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    43/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    43

    ALIMENTOS DE COBRE DE ORIGEN VEGETAL: cacao (chocolate amargo),

    cereales (arroz, avena, cebada, germen de trigo, salvado de trigo), frutas (coco, durazno,manzana, naranja, palta, papaya, peras, pltano, uvas), frutas deshidratadas (ciruelas,dtiles, pasas), frutos secos (almendras, avellanas, man, nueces, pasas, pistachos, semillade girasol), hongos (championes), legumbres (alverjas, frejoles, garbanzos, habas,lentejas, soya), levadura de cerveza, mariscos (almejas, calamares, caracoles, gambas,jaivas, mejillones, langostinos, ostras), papas, te, etc.

    ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA CFrutas ricas en vitamina C : acerola, albaricoque,aguaymanto (capul), bayas rojas, betarraga, caqui,

    cerezas, ciruela (Kakadu), camucamu, escaramujo,frambuesa, fresas,grosella negra, guayaba, kiwi,lima,limn, mandarina, mango, manzana, maracuy,maran, meln, moras, naranja, noni, papaya(infusin de flores), pia, pltano, sanky, toronja,zanahoria (jean carper 2008; Hausman Patricia y BennHurley Judith 1993).

    Verduras ricas en vitamina C: aj, alcachofa, alverjascrudas, berros, brcoli crudo o cocido, camote, colcocida, coles de Bruselas, coliflor cruda, chucrut (col

    fermentada en agua y sal rosada), espinacas crudas,lechuga, morrn, olluco, papas, perejil, pimiento rojo yverde, poro, rbano, tomate (jean carper 2008; HausmanPatricia y Benn Hurley Judith 1993)

    ALIMENTOS RICOS EN HORMONAS CONESTROGENOS: Estos alimentos ayudan a tener un equilibrio hormonal y a evitar quistesy miomas uterinos y ovricos, que propician la cada del cabello. Una buena alimentacincon estos alimentos tambin genera un cabello brillante; entre los alimentos principalestenemos, el AGUAJE, la maca, soya.

    ALIMENTOS RICOS EN HIERRO:Son muy variados,tenemos crnicas, pescado, mariscos, menestras, frutas yverduras; entre ellas tenemos: apio, cardo mariano, carnesrojas magras, cebolla (jugo), diente de len, el maz, lasnueces, los guisantes, las endibias, los pepinos; lasverduras de hojas verdes (acelga, coles, espinacas),zanahorias.

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    44/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    44

    Alimentos ricos en hierro: aceite de oliva, aceituna, ajonjol, alfalfa tierna, algas kelp,cereales (avena integral, caihua, cebada, kaihua, kiwicha, quinua, tarwi, germen de

    trigo), espirulina, huevos, lcteos (yogurt), legumbres (alverja, garbanzos, frejoles,lentejas, habas), levadura de cerveza, jalea real, man, mijo, papas, polen (anemiaperniciosa), , semillas (girasol, maz), tofu (queso de soya).

    Crnicas (en lo posible que sea de alimentacin orgnica, o de ganaderaecolgica): Son los alimentos principales para la anemia y de hierro. Entre las carnesdestacan las carnes rojas de res; tambin vsceras (corazn, hgado /pollo, chancho,ternera, cordero, pate/ rin); alpaca, codorniz, cuy, pavo, perdiz, venado. Especialcomentario podemos sobre el contenido de hierro en la sangre, que es alto y que elcomn de las personas peruanas de pueblo lo toman ya sea fresca (en el camal), o enuna comida llamada sangrecita(lo recomendamos, pero de animales ecolgicos).

    Pescado. Magros (lenguado) y grasos (atn, salmn, caballa, sardina). Mariscos. Almejas, calamares, caracoles, gambas, langostinos, mejillones, ostras,

    pulpo, langostinos.

    Menestras. Alverjas, lentejas,garbanzos, soya.

    Frutas; aceituna, Albaricoque, algarroba, almendras, arndanos, avellanas, caqui,castao de brasil, cerezas, ciruela, coco, chirimoya, dtil, durazno, fresas, frutilla,guayaba, higos, limn, lcuma, mango, manzanas, melocotn, moras, naranja, nueces,palta, pasas, peras, pia, pltano, uvas rojas. Frutos secos: almendras, avellanas,ciruelas, dtiles, higos, pasas, pistachos.

    Verduras: Acelgas, alcachofas, apio (principalmente mujeres jvenes), arvejas, berro,betarraga, brcoli, col, col de Bruselas, coliflor, choclo, diente de len, espinaca, habas,lechuga, lentejas, nabo, ortiga,perejil, poro, rbano, repollo, tomate, vainita, verdolaga,zanahoria

    ALIMENTO RICOS EN PIRIDOXINA (vitamina B6): Algunos alimentos quecontienen piridoxina son: arroz integral, atn, avena, carnes (ternera, cerdo, aves, cordero),cereales integrales, coliflor, frejoles verdes, garbanzo, hgado (preferible de pescado),huevos, legumbres, lentejas, levadura de cerveza, maz, mariscos, nueces, pan integral,palta,pltanos, sardina. En general en los vegetales la presencia de vitamina B6 es baja.

    ALIMENTOS RICOS EN SELENIO: entre estos tendramos: ajos, apio, atn, brcoli,calabaza, cebollas, cereales (pasta, harina de trigo integral, pan integral, arroz integral,pan de trigo, pan de centeno, arroz blanco), coles, championes, frejoles secos, fresa,hgado (cordero, cerdo), kiwi, langosta, levadura de cerveza, manzanas, naranjas, nuecesy pepinos.

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    45/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    45

    ALIMENTOS RICOS EN SLICE: Albaricoque, algas kombu, almendras, calabaza,cereales integrales (arroz integral, avena integral en harina, cebada, mijo, salvado detrigo),betarraga, cebolla, cerezas, coco, COLA DE CABALLO (dejar hervir media hora

    para concentrar el silicio en el agua), durazno, espinacas, frejoles verdes, fresas, frutossecos (nuez, pistacho) , lechuga, levadura de cerveza, maz, mango, mastuerzo, nabo,papas, pasas, pepino, perejil, pltanos, poros, sandia, tomates, trigo sarraceno, zanahorias.Se encuentran en las partes externas de las verduras verdes, las cascaras de las semillas. Lasfuentes ms ricas de la alimentacin humana son los cereales integrales. En promedio laalimentacin aporta unos 30 mg al da de silicio.

    ALIMENTOS RICOS EN ZINC: Alimentos ricos en zinc son: Apio, berenjenas,borrajas, cebollas, cereales integrales, esparrago, espinaca, frutas (almendras, higos,melocotn, mora, man, naranjas, nueces, papaya, pera, pia, pltano), germen de trigo,legumbres (cascara de frejoles, garbanzos, habas, lentejas), pan integral, papas amarillas onegras, rbano, semillas (calabaza, girasol), tomate (jugo), etc. Entre las crnicas(caracoles, carne magra de ternera, hgado de cerdo, hgado de pollo, hgado de ternera,ostras, sardinas, pavo).

    ALIMENTOS PROHIBIDOS:Azcar, caf, grasas (frituras), helados.

    2.2. RECETAS DE COCINA

    1. AAA AYUNASEsparrago: Comer esprrago crudo. Rayar los esprragos y comerlos en lminasdelgadas en ensalada. // Mangos: Comer dos mangos.

    2. AYUNO FORTIFICANTEIngredientes Avena integral, 3 cucharadas

    Cola de caballo, 1 cucharada (harina)PreparacinHervir la avena integral con medio litro de agua durante 30 minutos, luego separar lacebada del agua, reservar el agua de cebada. De manera separada hervir 1 cucharada decola de caballo en medio litro de agua por 30 minutos, luego dejar reposar por 15minutos. Juntar luego las dos aguas en un solo y mezclar. Tomar una taza de estamezcla en ayunas. Los otras 3 tazas tomarlas en el da como agua de tiempo.

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    46/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    46

    3. AYUNO REPARADORIngredientes

    Cebada, 3 cucharadas Cola de caballo, 1 cucharada (harina)PreparacinHervir la cebada con medio litro de aguadurante 30 minutos, luego separar la cebadadel agua, reservar el agua de cebada. Demanera separada hervir 1 cucharada de cola decaballo en medio litro de agua por 30 minutos,luego dejar reposar por 15 minutos. Juntar luego las dos aguas en un solo y mezclar.Tomar una taza de esta mezcla en ayunas. Los otras 3 tazas tomarlas en el da como

    agua de tiempo.

    4. COCTEL VEGETARIANOIngredientes manojo de perejil 1 manojo de berros 4 zanahorias sin hojas 3 palitos de apio taza de hinojo picado manzana sin semillasPreparacinJunte el perejil y los berros, y coloque en elextractor con las zanahorias, el apio, el hinojo y la manzana. (Calbom Cherie, KeaneMaureen, 1999)

    5. EXTRACTO DE LECHUGA Y ALFALFAIngredientes Alfalfa, 1 manojo de brotes Lechuga, 2 hojas Zanahorias (5)PreparacinJunte las hojas de lechuga y la alfalfa, eintroduzca en el extractor con las zanahorias;tomar como parte del desayuno. (CalbomCherie, Keane Maureen, 1999)

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    47/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    47

    6. EXTRACTO DE POTASIO Y SILICE

    Ingredientes 1 manojo de cola de caballo (o una cucharada de cola de caballo en harina) 1 manojo de espinacas 1 manojo de perejil 4-5 zanahorias sin hojasPreparacinJunte el perejil y las hojas de espinaca, e introduzca en el extractor con las zanahorias yla cola de caballo. Tomar el extracto como agua de tiempo.

    7. SEMILLAS DE AJONJOLI (SESAMO) Y NUECES CON AZUCARIngredientes 250 gramos de semillas negras de ajonjol (ssamo) 250 gramos de nueces 60 gramos de azcarPreparacinFre con poco aceite y a fuego lento las semillas de ajonjol (ssamo) y las nueces hastaque estn bien hechas. No las tuestes demasiado. Pon el azcar en una sartn con unpoco de agua. Calintalo hasta que quede bien mezclado y se convierta en un lquidoespeso. Aade las semillas de ssamo y las nueces. Remueve bien. Apaga el fuego. Ponen una bandeja, con un poco de aceite de cocina por encima. Come 60 gramos cada vez,dos veces al da.

    8. SORPRESA VERDEIngredientes 1 hoja grande de kale 2-3 manzanas verdes sin semillas 1 tirita de cascara de lima para decorarPreparacinIntroduzca en el extractor la hoja de kale y las manzanas.Decore con la tirita de cascara de lima.

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    48/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    48

    9. ZUMOSTomar zumo de betarraga, espinaca, ortiga, alfalfa;

    agregue un poquito de jugo de cebolla a los jugos deverduras. // Otro zumo dos vasos de espinacas ylechuga, consumir diariamente al menos durante seismeses.// Tercer zumo, 2 ramas de apio + 1 pepinopequeo + 3 zanahorias //

    10.TORTILLA DE VERDURAS Y ANCHOASIngredientes 8 huevos 300 g de espinacas 200 g de hojas de acelga 1 lata de anchoas en aceite de oliva Aceite de oliva, perejil picado, pimienta y sal rosada

    PreparacinRetirar los tallos de las espinacas y lavarlas en abundante agua. Escurrirlas y ponerlasen una olla de acero con una cucharada de aceite. Cocer a fuego vivo durante 5minutos. Picar con cuchillo y reservar.

    Limpiar las hojas de acelga y cocerlas en agua hirviendo. Escurrir y picarlas muy fino.Saltear las dos verduras en una cucharada de aceite, agregar las anchoas escurridas ypicadas y sazonar con pimienta y sal comprobando el punto de sal de las anchoas. Batirlos huevos de dos en dos. Untar una sartn antiadherente con un poco de aceite, agregardos huevos y un poco de perejil y cuajar la tortilla. Cuando est a mitad de coccindisponer en el centro dos cucharadas del relleno. Doblar la tortilla por la mitad yterminar la coccin. Servir enseguida. Espolvorear al final sal rosada al gusto.

    2.3. TRATAMIENTOS NATURALES

    Masajes y fricciones: Abedul, hacer una decoccin con 4 cucharadas de hojas secaspor litro de agua, friccionar // Aceite de oliva + agua, mezclar y friccionar // albahaca, haceruna infusin de las hojas secas // Frotarse el cuero cabelludo con una maceracin decanchalagua. // Hacer frotaciones nocturnas del cuero cabelludo con unas gotas de aceiteesencial de lavanda diluidas en aceite de oliva. // Aplique el aceite de lcuma sobre la zonaafectada, extraer el aceite de lcuma de la semilla de la fruta del lcumo; hacer masajesobre el cuero cabelludo // Macerar ortiga + romero (10%) en un litro de ans por 15 das;friccionar en las maanas y antes de dormir // Hacer una infusin de hojas de salvia, romeroy tomillo; friccionar // (Arias 1982; Balch 1977; Corinne 2001; Delgado 1999).

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    49/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    49

    2.4. PLANTAS MEDICINALESAbedul, Adormidera, Alga Hijiki, Alga Nori, Alga rodofita, Bardana, Boj, Calafate,Canchalagua, cebada,Cochayuyo, coclearia, Col, cola de caballoy ortiga (seborrea),Cantuezo, Capuchina, Culantrillo,Romero, Cintul, Culantrillo, Dulcamara, Eucaliptus,Espinosilla, Fumaria, Henna, Huito, huasa, Jaborand, Juda, Licopodio, Malva,Mastuerzo, Nogal, Onagra, Ortiga, Ortiga roja, Palo de jabn, Pensamiento, Quina,Romero, sanguinaria,Salvia, Sangre de Drago, Saponaria, sauce llorn, Tabaco, Tola tola,Topasaire, ungurahui, Verbena, Vernica, Zarzaparrilla (Agapito Teodoro y Sung Isabel2004; Arias Alzate, Eugenio 1982; Brack Antonio1999; Carvajal P. A. 1957; Cechini Tina2004: Linares, Flores y Bye 1988; Manfred Leo 1998).

  • 5/28/2018 Alimentacion Medicinal 2

    50/423

    ALIMENTACION MEDICINAL II JORGE VALERA

    50

    BIBLIOGRAFIA

    1. Agapito Teodoro y Sung Isabel (2004): Fitomedicina, 1100 PLANTASMEDICINALES. Editorial Isabel, 2 Tomos, 568 pgs.

    2. Albertinazzi, Elba; 2004, Remedios Naturales para todos. 1 Edicin Buenos Aires:Sandler Publicidad.

    3. Alvarado Thales (2010A): El poder nutritivo y curativo de las verduras. EdicionesAlpamayo, 416 pginas.

    4. Alvarado Thales (2010B): Gua practica de las propiedades y virtudes de las frutas.Ediciones Alpamayo, 434 paginas

    5. Arias Alzate, Eugenio (1982): Plantas medicinales, 17 edicin, 288 pgs.,

    6. Balch James, (1997): Recetas nutritivas que curan; 664 pgs., Avery Publishing Group.7. Bianco Vctor, 1974. ALIMENTACIN Y SALUD. Publicado por MasterImpresiones. 218 pginas.

    8. Brack Antonio: (1999): Diccionario enciclopdico de plantas tiles del Per. PNUD,Centro de estudios regionales andinos Bartolom de