Alimentos Trasgenicos Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego

14
LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS JUAN CAMILO ORTIZ A. DIEGO ALEXANDER AGUDELO 10-A

Transcript of Alimentos Trasgenicos Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego

Page 1: Alimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego

LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS

JUAN CAMILO ORTIZ A.DIEGO ALEXANDER AGUDELO

10-A

Page 2: Alimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego

LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS

• Son aquellos que contienen ingredientes que fueron producidos a partir de un organismo modificado

genéticamente.• Un organismo modificado genéticamente es aquél

cuyo material es manipulado en laboratorios genéticos donde ha sido diseñado o alterado deliberadamente con el fin de otorgarle alguna característica de interés.

• Es el traslado de genes, generalmente de una especie a otra.

Page 3: Alimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego

Los alimentos transgénicos no siempre contienen las proteínas codificadas por los genes transferidos, porque muchas de ellas se expresan en partes de las plantas distintas a los órganos de cosecha.

Estos alimentos provienen en su mayor parte de plantas transgénicas como el maíz o la soya.

Los más usados son la soya y el maíz: Soya: Harina, aceite, lecitina, ácidos grasos, etc. Maíz: Harina, almidón, aceite, glucosa, jarabe de

glucosa, fructosa, caramelo, sorbitol, etc.

Page 4: Alimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego

Siguen en la lista variedades de cultivos transgénicos que están siendo probados en distintos lugares del mundo, algunos de ellos son: la papa, el brócoli, la coliflor, la papaya, la mandioca, el sorgo, el melón y hasta árboles, como el eucaliptus.

Page 5: Alimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego

Alimentos transgénicos

Page 6: Alimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego

Estos alimentos no son más nutritivos, ni más sabrosos, ni mucho menos más saludables que los normales. Hasta el momento, esta rama de la biotecnología ha sido desarrollada principalmente para bajar los costos de producción, no para producir alimentos más saludables.

Los alimentos transgénicos son difíciles de reconocer ya que no hay una etiqueta que logre diferenciar entre el uno y el otro, ya que las empresas no están obligadas a realizarlo.

Page 7: Alimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego

Argentina se ha convertido en el segundo productor mundial de organismos vegetales genéticamente manipulados. Se calcula que el 60% de los alimentos procesados contienen soya. Con respecto al maíz transgénico, la superficie cultivada alcanza un 20% del área sembrada, según estadísticas oficiales.

Alimentos genéticamente manipulados

Page 8: Alimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego

MÉTODOS QUE SE UTILIZAN

Consiste en tomar genes y segmentos de ADN de una especie, por ejemplo de un pez, y ponerlos dentro de otra especie, por ejemplo un tomate. Al hacerlo, la ingeniería genética provee un grupo de técnicas para cortar el ADN ya sea al azar o en un número específico de lugares. Una vez aislado, uno puede estudiar los diferentes segmentos del ADN multiplicarlos y pegarlos junto con el ADN de cualquier otro organismo.

Page 9: Alimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego

BENEFICIOS DE LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS

• Ahorro para los agricultores, ya que ahora pueden plantar vegetales que matan pestes.

• Genera una baja en los costos de los alimentos.• Permiten reducir la utilización de pesticidas y

herbicidas.• Se aumenta la productividad de la tierra. • Son nutricionalmente equivalentes

Page 10: Alimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego

• Hoy se produce el 50% más de los alimentos necesarios.

BENEFICIOS FUTUROS• serán de gran utilidad para combatir las deficiencias

nutricionales que padece un elevado porcentaje de la humanidad.

• Se crearan alimentos que contengan productos medicinales.

Page 11: Alimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego

MALEFICIOS DE LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS

• Se han mostrado tasas extremadamente altas de cáncer y defectos congénitos entre los recolectores de algodón y sus descendientes, relacionados con el uso de pesticidas en estos cultivos.

• Desencadena alergias alimentarias.• Emigren bacterias patógenas que afectan la salud

humana.

Page 12: Alimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego

• Originarán indefectiblemente una contaminación genética que en la mayoría de los casos se volverá irreversible.

• Incremento de la contaminación en los alimentos por un mayor uso de productos químicos.

• Aparición de nuevos tóxicos en los alimentos.• Inactiva sustancias nutritivas valiosas en los

alimentos. • Una verdadera amenaza para la salud de la gente y el

equilibrio ambiental del planeta.

Page 13: Alimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego

A FAVOR EN CONTRA

La biotecnología desarrolla “mejores alimentos”, incluyendo beneficios como resistencia de los cultivos a las plagas, reducción del empleo de pesticidas químicos. De esta forma se consiguen tanto mejoras en la calidad de los alimentos como en su valor nutritivo.

Desde el punto de vista de la salud se desconocen aún las consecuencias que pueden tener los alimentos transgénicos, pero hay estudios que afirman la aparición de alergias, el agravamiento del problema de la resistencias a antibióticos en microorganismos patógenos, o el efecto de acumulación de plaguicidas empleados sobre los cultivos transgénicos.

Page 14: Alimentos Trasgenicos   Ortiz Juan Camilo Agudelo Diego

La modificación genética es muy importante para la búsqueda de fórmulas nuevas para aumentar la producción alimentaria.

Desde la perspectiva ambiental, las precauciones se centran en el incremento de la contaminación química por los biocidas asociados con las plantas transgénicas; la aparición de contaminación genética (todo ello con su impacto sobre plantas silvestres, insectos beneficiosos, la microflora y microfauna, el suelo).

Estas nuevas tecnologías pueden ser aplicadas en países en vías de desarrollo con un impacto positivo en la economía.

Existen empresas que centralizan la producción de semillas transgénicas y los agroquímicos necesarios, patentando las variedades de semillas. Esta concentración en la comercialización no favorece a los agricultores.