Alio XIX—1886. Martes 10 de Noviembre de 1874. Edición de ... · del partido borbónico; y LA...

4

Click here to load reader

Transcript of Alio XIX—1886. Martes 10 de Noviembre de 1874. Edición de ... · del partido borbónico; y LA...

Page 1: Alio XIX—1886. Martes 10 de Noviembre de 1874. Edición de ... · del partido borbónico; y LA ÜPOCA,, recti licaudo, no la noticia, sino la Ibrma eu que LA CORRESPONDKNCJA y*EL

XIBBRTADBS-Y DERBCHOS INDinDÜALES

t i r a d a p o r V i tJABBAB I A I K P U H - «.UBOIUWI lUVtUtKUii iUl lU U« MI ü U r -réspondencia y d»l Iqmicillo.—Dereeiio d« reaaioa y áe aaoolticiüu páclflcas.—UDertilíl d* IndoWrl», de trabajo y de trafico.—Libertad d9rcrédito.~En«e|2»»ía libre.—Unidad de legúiiacjiui y flaluero.—, Abolición de la pena de maerte. OllGANIZACION DEL ESTADO É rNOTTUClüNKS

Una C&mara.—EleccionasisdapM<U«ateVdel Gobierno.—Milicia sacional.—luamoTUld»d JodleiaL—Jurado para toda elaaa de deli­tos.—Justicia criminal r'<>tvt^-~''^«i>^'*Uiacicn adnlalstratl-^-rlnd«»eatdvu^4fllsl«l««ia.— lP«m*i]«cl»ii. d« laa cploBlaa

•n la representación jkaclonal. D I A R I O iDEMOGRATTCO.

REFORMAS» A M W I S T H A T Í ' V A D rKCCWÓlílÜAS. !

iiiuí.<«la»a riilezaoa <!« H» leyeSríijpotecíT'.aa pera 1» creación del íisnoo Aetr t t f i tb ' te rntorBl w'agTieolai^Detem'.'rUíacJon de tod» ,1ommottumÁti —r>» üílant-n 'tu todo lo B»t8Dcad<>.-*^siBr«aioa d,elo .•..iwnnjoa^"-*")" '''*r"'í •<*ni>'ío-^rtntíWnr.ien'M^t.s y r,tñití(.~ .fxsttW9t»l<ii ita U>ih4-ltt'4je •.( i.t il^I MMKifftt ¡IHR • Srsli). •lii-.H's. —íl«f(wt~ •4ialiber%lcie L « .arsijGetÉjs, ion réiacian, soüretodo, á laS olaaa«

'jíóWééi-í'Hadncíáon Hé ú>s iiiiHM'kfprmiímimi-y^ixme-aia á» • IpB reprqáuc«v(.8 renoeito iie las,ebra» ,publicas ^ut) sean ae cuíiAa_d6r Esudo.—Abélicíoñ íc Itó'iltiintiá ^ iBatrtctito de tnar.-iíjaeüauxa ¡pilmana nnliíMsil y er»tjílt»,!-Blt»biWim>«»-10 de escuelas profeaioialee.—Reformas de las cárceles, eittn-cton de loa piresldtóe y plaúteamiefito del sUMotj penal >>eDl-t«>nclarto.

Kl programa eooaómioo, político y administrativo cl« la ()«nooracia con que eneabeeamo» nuestro periódico fué denunciado el 28 de Enero de 1859 y absuelto el 7 de M a n o del mismo a ñ o . Nttéiament* dtotUiolade

¡NO MÁS REYES!

el 16 de Julio de 1861, fué otra rez a b s u ^ t o el 8 de Agosto del mismo año.

(SEGUNDA ÉPOCA) (TIYA LA REPÚBLICA ESPAÑOLA!

Alio XIX—1886. Martes 10 de Noviembre de 1874. Edición de Madrid.

LA :Ü1SGÜSION.

Maririd 1,0 de noviembre de 1874.

UN CONSEJO L E A t .

i' .Ei Bilaisterio hüHio^éíifiu teain u a a a l t a mislom que cnmplir, ónnojor dicho, auiin-cié Su pfo^jósifcí)' d« cumplit una altn mi­sión, lade 'd 'ar íiii'iá k ' g u e r r a • y resolver, ífin Hiiudir á niiéybs tíilípréátitbs, la cuestión dé Hacienda. Cóino'há cuitiplído esta mi sion, los sucesos lo diceii. A qiié puntó he­mos llegado en estos propósitos del minis terio, la situación dei "país trien claramen­te lo iaaniíÍ4sta>I . ; -,., <.; KI

tíerá impetencita acaiso,: (issgracia, quizá, poroiio'tierti&Íes- que el ministerio .no ha respondido á la confianza que en él d<eposi tara, va Que no la nación, esta especie de estado provisional y anómalo del 3 de enerQ. Ni ü a j piapoco circun3tanci,a ato nuante eii ló que se refiere á la gestión del ministerio. La nación no ha perdonado sa­crificio, antes al contrario, se ha entregado sin cohdicioñes al énsayí)1Íé'esiá'política de los liomógéneos, y V ó'óiimáci'tóü hom­bres, y dinero^ cu&l' eñ pingün otro"perío­do, y ha consentido la pérdida de sus "li­bertades, y ha visto, sin protfestá, susti tui­da su acción en todas partas pqr láéquiVo-' ca y discuííbie acción dp lós/nuévos pode­res del Estado. ¿Qué más pudieran 'exijiíle aun los más exijentés?

Y '^ue él üiinisterió homogónóo no podia abrigar otro pensamiento que el,de dar fin á la guerra y porm'alizat la' llaclónda y la administración, fácilmente S5 jifeís'uade, si ateudeinos á su TepresentacípU política, á la,calidad, sentido y signlñcácibn de sus elcmftntos compoüéütesi a ' la índole do sus JDriiicipáíes piánittéstós y á loé anuiieios y declaraciones d¿ suá'^er'íádícos.' Cierta inéjité;que la constitución de esté líiiniste -rio no responde h, la fae'ceáidad' inmediata de íestablfecei' el Imperio de lá 'l%álidad; que si'éste hubiera'sido el firoptísi'to, hu-biérase'cumiiido á ráiz 'de Ibs sucesos del 3 de••eüord^ór 'aquel tninisterio de feonci-Ilación, qiió no' tnáchos meses después, y por an'Góhíerüo'qá'o, á cáuáa d e s u óxclu-si'visiiio, uóinspiVá 'confiáüfeá á los partidos libérales.

La sitáaCÍon de enero sé ha^lnclinadode dia en diá jjor la pendiente dé la fuerza, y de cón'cetítrácion en concentración ha vení do á caer á la mayor' simplicidad posible, ya qué üo é í üí imaginable diquiera que lina áuévá eliminación la reduzca por ú l ­tima vez, lauzkndo de su'seno al grupo dé los constitucionales ó divoi-ciándola de la fracción de los unióiiistas. Claro es que los p'rocedimíentos por eliminación, cuando se t ía ta de una situación de fuerza, no tienen otro'objeto que el dé acentuar más y más ía polítfé'a iniciada, que al mayor empuje dé las opoáiéiones precisó és que se siga ia inayor energía'en él Gobierno. Y' qué esta es la tendencia deL tultiísterió homogéneo y el recorte de su política, á pesar acaso, ó áescónüciéndolo quien se encamina por senda tan peligrosa y apartada, no se o cuita á la opinión, más temerosa de lo porvenir • que de lo presente, y eso que lo presente ha llegado á sor ináóportable.

Xa prensa "ministerial, aunque perezosa y tarda en darse cuenta' de*" la situación, empieza á cdníprender cómo el ministerio homogéneo se- aleja hecésáriameüte de la legal idad, 'y pretendiendo á cualquier pre­cio salvarle se atreve á proponerle que cree uiia legalidad para su provecho y servicio'^ y que ya qué no es posible restablecer el organisiiio'de los poderes públicos, ' proce­diendo luego á la convocatoria y reunión de las Cortés, se encargué de hacer' lo que las Cortes'harían, y concentre en sus ma­nos estas nuevas facultades para mayor honra, prosperidad y ventura de la nación 'española. Lejos de sorprendernos, paréce-nus el proyecto lógico y racional, y aun podríainos disputar á los periódicos minis­teriales el premio de la invención, porque fuimos los primeros én anunciarlo como consecuencia última de la política impe -rante. Es lo eierfe^que-elministerio homo géneo, desligado de la nación por su orí-geju, y apartado del camiiao de la legalidad pcff su,significación y sus tendencias, mal jjuede correspondet-á los fines de nuestra yeorganizaciou, como no sea convirtiendo eA portes el Consejo de ministros, el de­creto jeo ley. en viejo pergamino la Consti­tución de 1869, la Soberanía de la nación eiii,paradoja, l a libertad en la más peligro­sa de todas las conquistas modernas y el derecho en la más absurda de todas las utopias.

Si para el restablecimiento de la legali­dad no sirve, ni está el ministerio consti­tu ido ; si la fortuna no ha llegado á son-reirle en su empresa de fuerza, y parece iOamo que cada vez más le abandona; si só la: ^Uede acompañarse de; iustitucioaes por él tniBüM) definidas, que no por la voluntad 4fi U swcioa- ó por la virtud de las antiguas

leyes, ¿qué mucho que, sin pedirle cuen­ta de sus actos, humildemente le suplique mos, y aun nos permitamos aconsejarle que se apresure á dejar esa posada carga del poder que, abrumúudulc, abruma á la nación, y ciertamente la pierde y ai-ruiíia? Reconocemos la pureza de los motivos, y la bondad y santidad de las intenciones. Reconoced con nosotros qm; ia obra no es buQpa,,y que una retirada ú tiempo signo es (le loable prudencia v privilegio sólo de los i4i'íiude.f cufü(:t¿res,.

ÜJ. ItiPAHDUL iia dicho que los ait'ousiaos , pensaban [)ubliüar no uno, sino tres mani­

fiestos, que responderían á otras tendencias del partido borbónico; y LA ÜPOCA,, recti licaudo, no la noticia, sino la Ibrma eu que LA CORRESPONDKNCJA y*EL IMPARCIAL la hau

dado, uñade, que los tres maniiiestos. no suponen tres tendencias, sino tres agrupa-eioaes sociales distintas en el alfonsisrao.

Los alfonsinos están ya divididos, según propia confesión, en a;,;ru¡;ncionc^ .--ocíales, ó lo qüc és lo mismo, clasificados según la posición, fortuna, honores, etc.-, de que ca­da uno disfruta : progresando de esta ma­nera, el día que triunfasen dividirían el país en éás tas : en la de los parias estaríamos cornpfendidós todos íós liberales.

Leemos en E L ANUNCUDOR de la Coruña: "En nuestro número de ayer liemos diclio

que habían sido puestos en libertad cinco libáHáles que se liallaban presos en el casti­llo de San Antón, siendo así que sólo fueron t res , siéndolo ayer al anochecer los otros dos restantes, quedando todos bajo ia vigi­lancia de la autoridad.

;También liemos dicho que el sábado últi­mo liabía sido puesto en libertad un indivi­duo que se hallaba preso por sus ideas car­listas, Riendo así que fueron do.s de la mis ipa «pinipn ios que obtuvieron Ja libertad fli absoluto." *

Hallamos equitativas las dispo^icioues de las autoridades de la Coruña : justo es que cuando se vigila á los liberales se pon^ja eu libertad á los carlistas. Lo mismo harían las autoridades de Estella, y no deben per­der las de la capital de Galicia la esperanza de ver un dia recompensados sus servicios como lo haia sido los de M. de Nadaillac.

por la autoridad á la categoría de dogma, los periódicos constitucionales uo so dan punto de reposo en la para ellos grata la rea de colmar do lloros al uiiuistro lucu-ciüuado. , •,.

Ahora ó nunca, hubfáu ilicho para su ,qft-pote los diarios aludidos.

Leemos en nuestro aprociable coUiga hi BANDERA ESPAÑOLA;

"Tendríamos por ofensivo 6 nuestra s;-riedad do periódicode parcido o!ocuparnos, ni siquiera para desmentirlo, del artículo que anocha publica ISL DIARIO ISSPAÑOL, en­caminado á ridiculizar á loa Sres. ItuiK Zor­rilla y Cautelar. •'> ' . -

,L>'S chistes chocarreros ác\ periódico qu 3 dirijo el antiguo y famoso g-obeniudor do Ui Habana en tiempo de, ios fusilamientos ú j los estudiantes, no pucdeu Hegar á la altu­ra que en la .opinión. íiaij alcanzado los nombres de aquellos nuestros ilustres ami-gos." ,: , ,

Hacemos nuestras las líneas trascritá.s, por más que el artículo á que se roliereu no nierecia ni los bono us do la mención.,

Dice E L GOBIERNO:

«LA Ki>QCA declara que los a fousinos re ­chazan la fraternidad de la hoja clandesti­na publicada últiaaatnente, y desaprueban en absoluto el euapleo de semejantes me­dios, para diferenciarse de los revolucio­narios.

Nosotros queremos recordar, á pesar de lo íiaco de nuestra memoria, que el primer pe­riódico clandestino que tuvo cierta cele­bridad procedía, según ia voz pública, d« personas que hoy tienen gran signiücacion dentro dei alfon-jisiuo.

Por lo demás, si tanto es el horror que tienen al anónimo ios aUbnsinos, ¿por qué . no tirmo su folleto ei "general conserv.*' I ^°* '^ familia y ia dor," cuando este pequeño olvido es causa de graves perjuicios para un pobre im • presor?»

Porque una cosa es predicar y otra cosa dar trigo, como vulgarmente se dice.

(Son notables las siguientes atirmacioacs de LA CoBasspoNBEJsciA!

t'Ni el duque de Monípensíer haco ni hará jamás nada contra su fatuilia, ni el duque de Montpensier contribuirá jamás á aumen­tar las perturbaciones de esta tan infeliz y para ei querida España, ni el duque de Montpensier íioneotro deseo, ütra'aspiracion que la de ver tranquila y fe:!/, á la nación española bajo un régimen Icgitiinamente constituido sobre las bases del orden y de la libertad."

No podrán negar nuestros lectores que la noticia es digna de atención. 'M duque de Müutpensior no hace ni hará jamás nada contra su familia. LA CORRESPONDENCIA lo

dice y preciso es creer, que el arropcutí miento del hijo de Luis Felipe es siucero, que llora ios pasados extravíos y que se halla dispuesto á sacrilicarae i,ov su au^us,-to sobrino, ¡)or amor á este, y por amor, so bre todo, ;i su [latria adoptiva, á osta que­rida Esiiana, lionde todavía conserva pala­cios como el do ríau Telmo, adquirido- á fuerza de economías. E l duqae de Mout-pehsier no contribuirá jamás á aumentar las perturbaciones de un pueblo que ha teuido la alta honra de verle sentado eu los para S. A. humildes escaños de la Asam bloa constituyente úi: 1809. áólo en el na­da probable y tristísimo caso de que las (íiuanías de colegio» de 1). Aiíijuso llegaran ú inutilizarle para el gobierno, como otras mamas hicieron imposible á su augusta madre el continuar ocupaudo el trono de San Fernando, el duque de Montpensier se sacrilicaria en aras do nuestra felicidad, como se saeriíicarou por la do la Francia su abuelo, votando la muerto do Luis XVI, y su padre destronando á Carlos X, á posar de cuanias mercedes le ¿coia; que para los Orieaus, ¿utes que ios deberes que ios la-

gratitud imponen, está el de ofrecerse cooio víctimas propiciato­rias, aceptando para bien de los pueblos esos lechos de Procusto que se llaman tronos.

Traza LA PRENSA el cuadro de los horro -res que hau sido el inseparable cortejo de todas las restauraciones, y que lo serian igualmente de la de D. Alfonso, y termina < su artículo con el siguiente párrafo:

«Ahí está la historia: (Jarios II üe Ingla­terra, Napoleón y Luis XVIII eu Francia, el año l a y el 23' en España, que no tioS deja­rán por mentirosos, tín estos sucesos se a-prende que los hombres no olvidan íácii-mente, y que si los reyes olvidan los bene-ñcios y los buenos servidores, no olvidan nunca eu su encono á los que entre ser sus cortesanos ó ser amigos del pueblo, prefie­ren lo segundo, no por más cómodo, pero sí par más honrado.»

' Los reyes no olvidan hi perdonan; LA

PRENSA lo sabe, LA PRENSA lo dice, y sin

embargo. LA PRENSA defiende ia monarquía.

EL DIARIO ESI'AÍÑOL publica ia slguieutü

carta sobre ia que llamamos la atención de nuestros lectores:

"rieñor director de EL DIARIO ESPAÑOL.

Mi eatimaüo amigo, ruego a V. que me haga Ci obsuiiuio de insertar en su aprecia-ble periódico ei siguiente comuuicaUo;

iieñores redactores 4e L A IJIVILIZ,A(;ION.

Muy señores míos, no pensajja volverme á ocupai bel asunto que motivó mi carta á EL DIARIO ESPAÑOL, ni mucho menos de

mi modesta personalidad, por lo cual ünne únicamente con iniciales la referida carta; pero puesto que VV., al salir á la defen­sa de ia desdichada gestión Unauciera del Sr. Uamaclio, uo sóio me nombran, sino que se permiten apreciaciones que uo debo tolerar, me veo precisado á romper el si­lencio.

I No he acostumbrado jamás á ocultar mi I nombre, ni á declinar responsabilidades de I cualquier género, en ningún asunto de mi [

I bre lionrado, inteligente y enérgico de j nuestra p&tria. ! Pero liejandí/ esta cuestión, sobre la que j ub quiero volver,ponpie todo el mundo sabe í ya á qué atenerse re.-^pecto al Sr. Cainacho, I y si él ó V V. ó el (.ioijierno tienen cuentas t que ajustar á los radicales, ajústonselas en I hora buena y buen provecho les hsgá.. . de-i jando esto á un lado, repito, ño quiero pasar i en silencio, porta muchísima gracia qué mb

ha lieciio, Ja excouiúnlon que me lanza, ar-i rüjándoiáé del partido coñstituiilbnal, al

que aseguran que no pertenezco. i'ó'úo tengo- el gusto de conocer á uste-

de.s ni Ule constan los servicios qua aí par­tido habrán prestado; pero ¿n cuánto á mi, puedo decirles una.cosa: que no he sido nunca de los últimos llamados en labora de las necesidades y de ios peligros; y que-no he dejado de ser nunca tampoco de loa pri­meros en la hora de los auxilios y de ios sa­crificios. Gomo es fácií que, por lo modesto de mi personalidad, no haya llegado á oidos dé VV., bueho seíia que se hubieran ente-r;id0 fentes de excoiáülgarme.

Taiupoco tenia yo idea de que ol no jjer-teiieCéh á un círculo i,)Olítico significaba separarse dei partido, y creía que el con­tribuir con recursos, con trabajo, con votos y,pon lealtad á la croacioii d(3 esos mismos círculos, al sostenímiouto de la prensa y al i iipyo de los.Uobieruos en.Ifts, Corles é ra lo

qjj,e constituía al verdadero hombre de par-^ 0 . Por lo visto estoy equivocado, según laopiníon de Qse periódico.

También estaba en el error de que un hombre independiente, que sirve y apoya con completo desinterés aun partido, podia, cuando le pareciera oportuno, l l amar la a-tencion dé sus amigos acerca de la desdi­chada marcha de algún ministro, l)ara que procurasen correjirla, sin incurfir por éso en anatema, y sin que se le notificase el desahucio y el lanzamiento, y se le pusiera-de patitas en la calle. ¡Todos ios dias apren­de uno algo cuando trata con gentes verda­deramente patriotas^ entusiastas y desin-tervisadas!

l^íro en íln, como á cada uno le ha beclio IDíds como es, y yo be de persistir en los mencionados errores, á pesar de las exco-inuniones de su periódico, me creo dentro del ]5artído, aun parecióndoine detestíible la iaartha dei actual ministro de Haéienda, porque confio en lá providencia que el'Señor Cíímacíió se írápronió á su casa, que el par­tido coustitntionul segifirá mandando, y que unichoa do io, que ahora exajoran su' entusiasToo ministerial y me cri t ican, aca­barán por decirme luego: "Kazotí tenia us­ted ."

No sé si habré caido en desgracia con mis amigos políticos, como he caído en ia de us ' tedes, aunque io dudo; por mi parte, estoy doude estaba, sigo pensando lo que pensa­ba, y tengo mis afecciones donde las tenia. Si nuestro partido ha concedido á su perió­dico, además de las licencias de predicar, las espirituales necesarias pa.ra ejercer el cargo de sumo pontílice, dándolo el dereclio de absolver á los jiecadores, ó lanzarles-efx-comunion mayor, según lojuzguen conve-nieute, para honra, fi-ioria y provecho de la Iglesia constitucional, acataré sus fallos y liare ürme propósito de la enmienda... Cttuitdo vea que el Sr. Uamachu, nuestro cofretigionario, no sigue coaiprometieudo y arruinando al país con sus desdichados pla­nes.

i)e cualquier manera, siempre que se tra­to de hacer nuevos sacrUicios eu favor de nuestro pariido, ruego á VV. que me ten­gan en su gracia y me perdouen el pecado .venial cometido con el señor ministro de Hacienda. • , ,

yueda de VV. afectísimo seguro servi­dor y , S, M. B.—-Severiano Arias.

Madrid 8 de noviembre." Nada auadii-emos á las elocuentes frases

que preceden, porque sabido es que «ou el tír, Camacüo y ia inquisición—^¡chitou!

Como pudiera suceder que las personas 'j que hayan leído el numero de LA CIVILIZA \

oiOü correspondiente al dia de ayer, nú- \

mero en extremo curioso, puesto que en su totalidad está dedicado á cantar las glorias del Br. Gamacho, creyesen que la redac clon de nuestro apreciable colega se habia trasladado á la calle de Alcalá (antiguo edi­ficio de la Aduana,) debemos advertir, cumplieudo al hacerlo con un deber ,de compañerismo, que todas las oficinas do L A CiviuzACioN continúan en la calle del Olivo.

vida. Acepto, pues, cuanto respecto al mi­nistro de Hacienda indiqué en mi carta, aun cuando sea ante la respetable autoridad del caballero de la A. y da la L., que sus­cribía el, más aún que rimbombante, im­prudente artículo, dedicado, uo á defender al Sr. Camacho, que no tiene defeusa posi­ble, sino á acusar con verdadera saña á mi­nistros anteriores, muchoadc los cuales han sido compañeros do los que hoy dirijen ios negocios públicos, y hau compartido y tie­nen que compartir cou ellos la responsabi­lidad de sus actos, á cuya aprobación, en gran parte, contribuimos, siendo diputados á Cortes, los individuos del partido consti­tucional.

N'iestro colega Bt-'Ji?i«MPO pub'.ic: -juacar­ta fechada e! O en San Juan de Luz, que Conliiene noticias bastantes «u<tiosas sobre el bombardeo de Irún.-

Dice así el corresponsal: •' -

"6 de noviembre de 18'^4. Sigamos con la diaria y agradable tarea,

; si no faora por ol motivo que la origina, de í contar á V. los sucesos é impresiones, em-í pezando, como de costumbre, por rectificar

y ampliar las noticias del dia de ayer, da-1 das á última hora.

Acabo de leer el parte oficial de Irún del priiuer dia, que no trasmito, pues á estas fechas io habrá V. leído en ia ÜAÜEIA; per-mitiéudouie tan sólo ia pequeña satisfacción de: amor propio de hacer e notar su confor­midad con mi relato; lo cual no es poco de admirar, dada la atmósfera en que aquí es­tamos y el siunúmera de patrañas que. e-chan á volar al cabo del dia.

Por él y por otros conductos hemos sabi­do hubo efectivamente el primer dia un co­nato do asalto, no á ninguno de los fuertes, sino á las casas del arrabal bajo, de las que fueron rechazados.

Diré ante todo, en justo obsequio á la ver­dad, que uo se confirma lo de las bombas incendiarias, a que no me he referido ha-

Cuando la cuestión de Hacienda podia ser libremente tratada por la prensa opo­sicionista, raro era el dia en que los diarios ministeriales tenían algo que oponer á los gpaves cargos dirijidos al Sr. Camacho; . hoy, en cambio, que la gestión financiera del ministro homogéneo ha sido elevada

Conste, pues, que no se tía dado una razón ! cióndome eco de un rumor originado por la siquiera eu defensa del Sr. CMmacho, con- • tentándose VV. con la pueril satisfacción de acudir al triste recurso del "más eres t u , " que en último resultado podría probar mucho contra otros, pero no probaria nada en favor del Sr. Camacho; á no ser que ten­ga la prateusion de pasar por el único hom-

axtrañeza que ha causado el ver apuntar varios incendios cou solo las diez ó doce bombas que han caido sobre la población. Uno de ellos fue en la casa do Oiozabal (la del alto á la entrada del pueblo), que se a-pagó inmediatamente. Las otras dos de esta familia (la da D. Tirsd y BU tia) están hasta

ahora incólumes. En lá de Rameris han cai­do bastantes proyectiles; pero, se^un mé han dicho, hoy habian rctirado'de las casas todos sus muebles y efectos.

El ayuntamiento ha sufrido mucho, y también las casas de lá callo en íiúe' está la de D..Tirs(),' de las qué álgunaé, iiueVas y

.bonitas, están complcta'ííente.arruinadak.' 'Ayer el fuego de los,sitiadores fué muclib' más lento, habioJido -heclio unos 400 dispa­ros, una tercera parte de los del dia ante­rior, primero del ataque. En Cambio, los fuértos'osttxviéíon mucho'tafe acertados, y so'vieron bastantes granadas que reventa­ban éh las fifishlas histerias y poíiiciones carlistas. Se notó que una gran-parte de laS granadas de la plaza.hacian explosión en ol a i reantes de caer, efecto de la mala cons­trucción dé (as ' 'correderas. ' '

Por la tardo desembarcó alguna fuerza en Fúenterrabíá, donde dóbd haber ya bastan­te, y los CiirlistaS están furiosos con dos ba­tallones {?uipü¿coanós que pasaron á dis^ tancia de la ciudad (no hrzo fuego el fuerte), y 'fueron á situarse en'las faldas'de .Faizqui-ve!, sobre la entrada del' puerto, coh objeto de Impedir el .paso, y riada h'ícierón.'Duran-

.te''todo ol dlá'Sá'lió bábtáúté-'gonté'delrün, y con ella 'algunos ajiíaroá'dé fHmiliaá po­bres que hablan aguardado á este extremo pa'íá'abatídOnar''sdg'éAság. "-•

Lá barca' de Santiago estuvo tan boñ'cur--r'fdá'comó un 'dia 'brdinarío, á pesar de los próyéétiles qué caiaúá 'veces én los maizá^' les que hay entre la iglesia y el embarca­dero: jiero lo' más'gracioso del caso'fué tí e^tüícisTrto dé un ' 'gui'son"' '(campesino); que óon la fterñk dé la raza eúskara, se estu­vo toda la tarde "haciendo hierba" en las | zanjas de estos maizales, miéhtías miles de anteojos atónitos se dirigían sobre aquél varón, más fuerte que el de Horacio.

•Y ya que hablo do sucesos visibles, «íl faut bien s'ogaiyer unhr in ,»di réáV. que el jóVén "hrasileiro 1c potit Domingo,''" q u c s e presentó en el campo do los curiosos con' uña gran boina, estuvo á punto de pagar cara su"Coiffure," que llamó lu atención de ' unos liberales emigrados, que empezaron á tratarlo de espía y á gritarle qUe se fuera & San Marcial. Ha ihtfervenclo'u de D. Blas Quintana y otr.a-s poí'sonas le ahorró un mal rato. Otro incideUte'f'Sóufcé carliste"): •

Estando junto á la batería de detrás def Sati Marcial un grupo de oflcial%s carlistas' y M. Besnclére,'qtic creía no exponer «llP más que la delicadeza de su tímpano) por­que lOfl fuertes, so» por súdlslfitnicfá • ú »tra-razbn,tio'hace'ií fuego sobre esta batería, acertó la cañonera á enviarles una granada» que cayó á urios pocos metros delante del parapeto, reventando en una zanja y sir-•viendo do aguijón al fainosisimo alcalde de Ciboure, que se perdió de vista en menos que canta ur. gallo, haciendo tomar h au ca­ballo tordo lie batalla el escapo más "effre-n é " que ha conocido eu su historia. El cam­po do la orilla francesa estaba también ayer lleno de un inmenso gentío; y hoy han pa­sado hasta ahora más coches que nunca; habiúndose establecido, además de dos t re­nes expedicionarios, servicios de coches de Darrigraüd y del ferro-carril entro Bayona y Behovía.

En Hendaya ha dormido anoche mucha gente, hasta en el interior de los -wagones.

El CouHRiER DE BAYOIV.NE supouo que dou Carlos está al frente do Irún, pero no lo creo, ni lo he oído á nadie. EÍ coronel cari-lista Vera, de cuya herida hablaba ayer, t iene, según noticias carlistas, una astilla, quo se le implaató onda cabeza, al romper­se una carreta de artillería; por la explosión de una granada; pero su estado uo ofrece n ingún cuidado. En la plaza debe haber liabido entre ayer y anoclie de cuatro á seis bajas; al menos uo han sacado más heridos ' que este núúierO. Anoche'cerró el tioínpo eu agua, desde las nueve, habiendo caido vio­lentos aguaceros; no sé si por esto hubo cal-náá completa y nada intentaroú ios sitiado­res. Esta mañana el fuego ha sído todavía más débil que ayer; sin etfibárgo de estas noticias, tj-aidas por viajeros del" primer tren y partes'de BÉéndaya, d e s d ó l a s onCé se ha sentido bastante cafioneo,'^^! éstarn-f)ldo so percibe hoy CQn_más fuerza, no sé si por el tiempo, que, después de una noche lluviosa, ha amanecido despejado y her­moso.

El mar, no tan bello como estos días, DO ofrece, sin embargo, ninguna dificultad para los desembarcos. Aún no so sabe aquí nada de positivo respecto á esto, ni podrá saberse hasta después de verificado; además para V. no tiene interés, pues antes que nosotros lo sabrá.

En resumen, los carlistas volvieron ayer un poco disgustados y "somcieuxí" Irún resiste bien, y por ahoi-á no hay cuidado alguno; con su sísterua de ataque conse­guirán destrair la población, y nada más.

Un oficial de la mariBa rusa que va esto» dias á Behovía me decía ayer que creyó vistas las fuerzas do los carlistas, que se a-poderarían de Irún el primor dia, atacando io vigorosamente y envolviéndolo sus bata­llones, después de algunas horas de caño­neo y apoyados por su artillería, qije es el medio racional de penetrar en una pobla­ción sin defensa; pero que, al verlos ocul­tos en vez de desplegar sus fuerzas, y limi­tarse á un cañoneo á grande distancia, se ha convencido de que no conseguirán to­mar el pueb'o como no varíen de sistema.

Seis y media de la tarde.—La gente ex­pedicionaria da en la flor de venir cada dia más tarde, lo que hace que no pueda dar no­ticias dtá interior de la población y fuego de los sitiadores. Diré solamente que en lu

primeras Hoíáft'deí* ta rde el fuego parecía» sobre todo, algunos íátoá, muy Sostenido. Desdo Bordegaiu, adonde he salido, he visto disparar bastantes veces la batería de San MarciaL Pero la "grande nauvelle*' no«B óstiá; ñi p-xrá V-. Ib Seré-, pues ll«ga*á alffo "'fáisandée." • -''' ' * ""• ' ' •'•• '•-.•"

'Ha éiitrado fi láa étíatro" ¡y media en esté piíerto el vapor frAñ-Cés do' gniérra "l,'0r4i-aammé," y sú capitón ha traidO' 1& notitáw dé que Loma, qae 'Ita des0nltóarcado«8tá ma­ñana en Pasajes con 4,000'hombííiff <el reato se espera dé 'un mome'áto éotP»),';sfthaem-barcado erísleg'uida para 'Fdeíiterráblai fl» donde, en utelancttft y acompañado de BU estadomáyor, se-hatmslaéáttb'á*Irtea. IM-

i gó allí á las tres j TfteAmit^iméotmy WMÍ» mado al recorr^t» la pdblRcíoií y 18* füertcís; volviéndose á efftBai*»ár enseguida. liOs cari-listas dicen tener 8'.000'hombre8 extendidos' entre el'éftinifto'«ibj'odo Qyarauw y Gai»*-chtlríácJUéts:' '^-v.'. •• - : :.;..:

Hace rato*4u*( di cañoneo debe haiber e e -s á d o . • • í ' •• - - ' ' . * ' - • ' • - ••••''' .• - - - - ^ i -

Veremos lo que resuelven ea tanoehe . • • Ocho y quince.—Bastante f«egí>.datante

todo el dia, sin que adelanten nada los si­tiadores.

•Iio« fuertes noiJ^n,padecido. . ¡.i ; El del Parque ha incendiado la h»itierí«

bájá, y imn tenido íque eamblar dos veees al emplazamiento de las p i e ¡ ^ . En cauíMo.ltan tirado hoy sobré la cawonoFa,sin Éocart»,

Un nuevo;incendio en la población est^, t a M é i ',-.1 --^ • . : . - = , : • - . ; ' . . , . . .1 • , ' . . .

A la llegada do Doma, gíawia: alegría en Irún.! Gritos y disjwtas eSQtre,,liaBt«sp9Cti^-, d o r e s . - • -• .•• '• -s. '• ..;-;, .; -...<\ • , ;,,

Esto es lo m ^ "sai l laut ."-Dicen que D. Carlos está en San MarciaL»'

tiAs PROVINCIAS de Yalencla' publi<aTií'l«

siguiente^ noticias de la guerra : ' :

"Ehgemáral .lovellar ha cruza#<>,sl i^aes-traagd y. ha entrado en Aragón. Desde Al-booácer, en donde estaba «i 30,1 i»ar;<?bó á VilWrauoa, del Cid, y - e l dia l . ° ^ t a b a e a Iglesuela; provincia da Teruel. El dia 4 aa hallaba en Puebla de Valverde y ayer m 41 , rijía á SarríonpersigijíQnda á:la;f«5Cion G a . ninndi que. d e c a e s .die(habar lasist idoá l|i, acción da Villafranca, iba huyendo en las tropa». - . - - . - ; -..., ... -,'.-,, . . ..,,,.

-ABa Mgtó ieD DeapuJoL no se b a tlíete»ido en Morella después de la brillante jornada dW'ViUnfranca. Hl día 3 llegó;^.iQantavieja, de'donde liabia alídckuna héBa antea la br i ­gada LaGuardla para regresar já lft?laiia. El brigadier Despujol hizo deiTihar ellieinzQ principal de la muralla, que servia de de­fensa á los carlistas en Cantavieja, yquemó la Imprenta ,de campaña que allí tenían. Escondidas »n ¡la iglesia,encontró muchas armas, que so llevó. , ,

Después de cohraí los atrasos de las con­tribuciones en aquel pueblo, loa cobró el dia 8 en Miramhol y la Iglesuela, y el día 4 salió para Luco y Las Partas, en donde se decia que estaba la facción Gainundi. No era esto verdad ; pero se hallaban en aquellos pueblos dos batallones del cabecilla Segarra y uno de Polo, qse no se atrevieron i aguar­dar á la columna y huyeron dos horas antes de llegar á dichos pueblos. A las diez 4é la nochellegó la brigada al Maf de las Mjatas, en la dirección de Alcaíiíz ; perp probable­mente retrocedería háíCia Teruel, pufla se decía en aquellos pueblos que la facción Ga-mundi estaba hacia Aliaga; ,

—El dosaiiento de la facción OuCftla es evidente. A las presentaciones de que he­mos dado cuenta estos dias, tenemos que aRadir que ayer, se presentaron en Castellón seis individuos de dicha partida, con ar­mas, asegurando que otros muchos pensar ban hacer lo mismo.

—No so ha confirmado ha^ta ahora la muerto del hijo de Cucala, y v-amos creyen­do que no de^a ser cierta. En Alcañiz ge aseguraba que habia quedado herido de g ta-vedad y sacramentado en Villafranca, pero tas.noticias directas que tenemos de aqae^ Ha población no lo confirman.

—La facciou Cucala t rata do ganar nue­vamente el Maestrazgo: el Jueves ge dirijló por el puebleciUo de Pavías hacia Montan, pero sin llegar 4 esta villa, torció en busca de Erañuel y Cirat, con objeto de cruzar el rio iiijares.

—El viernes liego á Valencia al batallón del regimiento de Gastrejana, procedente de la brigada La Guardia, y que marcha al Norte, donde se halla ol otro batallón del mismo cuerpo. En cambio es esperado del Norte un batallón de Cuenca, hasta cuyo arribo no saldrá el de Gastrejana.

Este últ imo ha traído k Valencia 23 pri­sioneros, de los cuales hay 16 de Cortes, seis deVillahermosa y nao de Caudíel, el cual era dbmatidante de Segorbe y se encuentra lijeramente herido.

—La brigada Daban ha regresíwio á Se­gorbe.

—También llegó el viernes á Valencia una batería procedente da Barcelona, que marcha á Madrid, por haber sido reeijipla-aada por la que hace dias anunciamos habia pasado por esta ciudad.

—El hospital militar que ios cariisías tie nen en Ohelva so halla en muy mal estado. Así se desprende de un oficio, que ha sido interceptado, y en ol cual el director del hospital, D. Mariano González, que se t i tula subinspector módico y comandante de ca­ballería del ejército real, se dirije al cabeci­lla Velasco, á quien t i tula general en jefe de dicho ejército, exponiéndole la falta de re­cursos, ^

Picd lae el «iKterM y parto p;«o&8|

Page 2: Alio XIX—1886. Martes 10 de Noviembre de 1874. Edición de ... · del partido borbónico; y LA ÜPOCA,, recti licaudo, no la noticia, sino la Ibrma eu que LA CORRESPONDKNCJA y*EL

LA DISCUSIÓN.

el hospital de Chelva se ha trasladado al de Mora de Rübielos, á diez y seis leguas, sin que haya en aquella comarca otro punto de albergue para los heridos de la facción. A la techa de este oficio (30 do octubre) ha­bía ya en Chelva rapios heridos en el suelo, con simples gergbnes, por haberse llevado á Mora 8fi camas.

Habiendo tenido que desalojar los carlis-tH-5 k Beteta y Uañetp ¡{proxiuci^ de Cupn-ca), baij ido de allí más de treinta heridos á Chelva, con lo cual se ha agravado la si tuacion. ^ ^ ^

El oficio á qua acabamos de referirnos va dirigijio.comogeneral en jefe, al «Bxcmo.se-Bor lÍ.''''<3erardo Slartinez de Velasco»; pe­ro ©teas cartas de Chelva, fecha también del dia 30, que han sido igualmente inter -ceptadas, dan á entender que ya no es Ve-lasco el jefe de las facciones de este distrito, 8iao el cabecilla Rada.

;Bsta8 cartas son de dos oficiales carlistas q^lftse hallan en Chelva, y las dirigen al hftrjnaao de uno de ellos que ha venido al Maestrazgo con el nuevo general Rada. Uno délos qMíS jegcriben perteneció á la oficiali­dad del .ejército, y dice que los de su clase B(> pueden de manera alguna continuar sir-vifiBdo en este distrito, donde hacen «un papel ridículo* (sic.)

En viata.de: tiUo le pide que influya para (lUe pueda j)asar al Norte, aunque sea de or-d«aiau2a ó asistente. ¡CaÁn arrepentidos de­ben estar los oficiales del ejército nacional qtte abandon&roiigus filas!

Otrai^observacion iateresapte: una de es­tas e&rtas h^hla de haber caido prisionero en la excursión de Lozano un oficial carlis-tai hermano del que escribe la carta; pero manifiesta muchas esperanzas de que pron­to aea puesto en libertad, por haberse diri­gido á liberales influyentes para que inter­cedan por él. Está visto que á la guerra no sa contesta con k guerra.»

El DIARIO UE AVISOS de Zaragoza publica 1»'anuiente carta:

«MiRAMDA OE EBRO 5 de noviembre de 1874. Seaor d i ree tor le l DIARIO DE Avaos . M«y sefior mió, después de puesta ayer

ilii carta en el correo, llegó á esta el cuar tel general con el general en jefe y el ba­tallón de Castilla, níimero 16; verificó el cambió d« vía, y sin apearse del t ren, rom­pió la marcha para Santander, continuan­do sin interrupción el embarque de tropas hasla el numero de 10 á 12.000 hombres. Lo están verificando en este momento los "batallones de Ciudad-'Rbarigo y Puerto-Ri-COi, q a ^ a f i p para la retaguardia el bata­llón cazadores de Barbastro y la artillería. Entre los generales qué manda esta divi -sion-Se h a l a turabien el valiente Loma, que llegó byér noche de Vitoria,, y el cual: po­drá «in duda prestar excelantes servicios en el pdirto á donde se dirije el ejórcitft. Co­mo que es natural del país y conocedor del tefreno, • «

Tfeüitoie» salió aye» para Vitoria el her­mano del general Loma eon au hijo, tenien­te del bataiUou cazadores de Bstella, herido en un muslo gravemente en Somorroatro, y rt ¡c»aW regresa de 1<» bafi(» d«¡ Arue-dillo.

En este momento acaba de entrar el ba­tallón reserv*número 9, entes * ) , ósea Ciu-dad-lSeítl,^oe v-lene de guarnición á e s t a yill&.—Suyo, F.*

Por el ministerio de Fomento,, se han dic­tado las disposiciones siguientes:

Aprobando el presupuesto de acopio pa­r a l a carretera de ViUalba á Oviedo, impor­tante 5.999 pesetas. '

—Idein id., de los trozos primero y segun­do de la carretera de Villacastin á Vigo im­portantes 10.482 pesetas 25 céntimos el pri­mero, y 23.939 pesetas 55 céntimos el se­gundo.

ídem id., el do acopio para la carretera de Masegoso á Sigüeuza, importante 8.655 pe­setas 36 céntimos.

-ídem la liquidación de intereses por re­traso en el pago de una certificación de obra ejecutada en la reparación de los kilómetros 6 al 9'de la carretera de Madrid á la Junque­ra, importante 43 pesetas 59 céntimos.

—ídem id. id. por id., de la carretera de Madrid á Toledo, importante 102 p.^setas.

—ídem id. id. id., en la reparación de los kilómetros del 4 al 15 de la carretera de Ma­drid á Castellón, importante 127 pesetas 28 céntimos.

—ídem id. de intereses de la carretera de Burgos á Logroño.

—Orden mandando pagar el valor de los terrenos expropiados en Quintana del Puente .

-^Aprobando el acta de recepción defi-mitiVá de las obras de la carretera de tercer orden de Cervera á Aguilar de Campos.

—ídem de roéepcion provisional de las terminadas en . los tioíoz primero j Se' gundo.

—Orden desestimando la instancia de la j u n t a del canal de Urgel, pidiendo auxilio para reparar las obras destruidas por una inundación.

La GACETA de ayer publica las siguientes noticias de la guerra:

"ProvinciasVascongadas.—El general en jefe del ejército del Norte, en despacho de ayer desde Irün; manifiesta que la noticia del levantamiento de sitio de dicha plaza procede de que el enemigo suspendió su fuego y retiró las fuerzas y la mayor parte de la artillería; pero ha dejado en posición la de montaña, con la que siguió ayer hos­tilizando la población.

Continuaban desembarcando las fuerzas destinadas á la operación para emprender seguidamente la marcha en socorro de la plaza.

Se Imn presentado á indulto en Vitoria tres carlistas nin armas.

Valencia.—El br¡'i:adier segundo cabo participa haberse presentado á indulto en Castellón 18 carlistas con armas, proceden­tes de las facciones de Cácala, Vizcarro y b'fórramorena, y en Nules ocho también ar­mados, manifestando que algún comandan­te militar carlista de uno de los pueblos in­mediatos desea presentarse á las autorida­des . " .

Popel ministerio d&^Hftcienda se publica Jambiea el siguiente decreto:

"Artículo 1.' Se reforma la base que se • éstableció-pof decreto de 26 de junio íiilílmo para fijar el importe de los cupos del im­puesto extraordinario de guerra sobre los • cereales á las

reventado sin «ausar ninguna desgracia •personal ni deterioro de importanciií.

El; eneE&igoitia tqnido cuatro tnuertos f v i ^ al i s t e n f c apoderarse cte unas casas

I

poblaciones cuyo e n c í ^ z a - *inmédiates delf«cinto fortificado, fetirán-miento está declarado obligatorio.

Art. 12.' La cantidad que deben satisfa­cer en este aüo económico por lú impuesto á que se refiere el articulo anterior será el 90 por 100 del que les corresponda por el cupo de consumos fijado ya en los reparti'mien-tos, cuando el que íes haya sido repartido por cereales exceda de ese tanto por 100.

Art. 3.° No están sujetos á modificación los cupos de las poblaciones que han sido concertados con la Hacienda, con arreglo á lo que dispone la base 3." del impuesto, cualquiera que sea la parte proporcional que del precio obtenido resulte aplicado al consumo de cereales.

Art. 4.° El ministro de Hacienda dicta­rá las disposiciones oportunas para el cum­plimiento de este decreto.

Madrid tres de noviembre de mil ocho­cientos setenta y cuatro.—Francisco Serra­no.—El ministro de Hacienda, Juan Fran­cisco Camacho."

Dice un periódico que el general Merelo ha presentado la dimisión del cargo de jefe de una de las divisiones del distrito de Cas­tilla la Nueva para que fué nombrado re­cientemente.

El general en jefe del ejército de Catalu­ña, en vista de la incalificable conducta de las vandálicas partidas carlistas en el dis­trito de su mando, ha dirigido á las autori­dades militares una circular, cuyo art icu­lado ea como sigue:

«1.' La conducta que observe el enemi­go con nuestros prisioneros de guerra de­terminará la que han de observar dichas autoridades y jefes con los individuos de las facciones que á su vez caigan en nuestro po der.

2.' Los que sean cogidos «infraganti» causando desp^-rfectos en las carreteras ó caminos, vías férreas, líneas telegráficas ó cualesquiera otrasobrasde utilidad pública, así como los que desvien el curso de las a-guas de común aprovechamiento de los pueblos á fin do impedir su abastecimiento, serán pasados por las armas,en el momento de ser aprehendidos, sin más trámite que la celebración de un consejo de guerra verbal en que se hagan constar las circunstancias del hecho y del delincuente, con todo lo de­más que sea preciso para la declaración y justificación del suceso.

3." Incurrirán también en la misma pe­na los reos de los expresados delitos, aun­que no sean «cogidos infraganti,» pero ha­brá de ser impuesta por las comisiones mi­litares de las respectivas provincias, si­guiéndose las causas por todos los trámites de ordenanza, cual se hace con las demás del conocimiento de aquellos tribunales.

4." Por cada persona ó familia que no siendo carlista extrañen de su domicilio las faqeiones, se extrañará del propio modo pa­ra el territorio que estas ocupen, igual nú­mero de personas ó familias públicamente reconocidas como carlistas y que residan en loa pueblos á que sean confinadas las pr i-inoras.

5.' Si las facciones secuestrasen una ó más personas no reputadas como carlistas, se detendrá á un número igual de los públi­camente calificadas'de tales y se las trasla­dará á los puntos fortificados para garantir con sus vidas y haciemlas las do las que hu­biesen sido objeto de aquellos secuestros.

Las autoridades ó jefes militares que se vean obligados á pouor en ejecución en es­tas dos últimas dispüsiciones, lo harán to­mando noticia de las autoridades locales y remitirán con toda urgoncia á mi autoridad relación circunstauoiada de las personas de­tenidas ó iroiiiinadas.

Del más exacto cumplimiento de esta cir­cular haré responsables á los encargados de su ejecución.

Barcelona I." do noviembre de 1874.— J. López Domínguez.

En Burgos ha sido puesto en capilla un soldado por deserción.

Se hacen gestiones por conseguir el in­dulto.

En la noche del 5, lo mismo que en las an­teriores, se dispararon desde las afueras de Tarragona algunos tiros, dirijidos al Laza­reto y otros puntos del recinto, dando lu­gar este hecho á que se redoblaran las guar­dias y centinelas y se adoptaran por las autoridades civil y militar medidas tan o-portunas que desda entonces no ha vuelto 4 ser molestada la plaza.

El suplemento extraordinario publicado por orden del comandante general do Gui­púzcoa dice lo siguiente:

"El comandante militar de Irún en oficio de ayer que acabo de recibir me dice:

"Excmo. Sr., de seis y media á siete de la mañana ha principiado el enemigo á romper el fuego de artillería desde tres baterías co­locadas al Oriento y Sud de la población con unas 12 piezas de á ocho y de á doce, siendo la primera víctima el capellán del regimiento de África, que llegó ayer de re­fuerzo. La puntería del enemigo, algo cer­tera , pues llegan muchos proyectiles al fuertejprincipal, ó sea del parque, causando los primeros tiros dos muertos y tres heri­dos del cuerpo de artillería, derribando pa­rapetos que se piensan reparar esta noche. —Se ha recogido una bomba de 50 kilogra­mos esta tardo, lo que indica que el enemi­go trae también morteros.

Kl fuego se ha roto sin preceder , ninguna intimación de parte del enemigo; lia dis­minuido de nueve á doce de la mañana y vuelto á reanimarse por la tarde, habiendo disparado hasta ahora, que son las cuatro, unos 1.200 proyectiles entre granadas de á 8, de á 12 y bombas. Hasta ahora no ha habido ninguna desgracia personal en el Vecindario, reduciéndose los daños á algu- • nos desperfectos en varias casas, y entre j ellas en la Casa Concejal, que habrá reci- ¡ bidounos 50 disparos, penetrando dentro • de ella inedia docena de granadas que han

dose d^órdenadamente los restantes de la partida, que era ^de unos 50 hombres. La guarnición conserva buen espíritu y está preparada para oponer una resistencia enor-gica en caso de que se iutenlase algún asalto.

Según participa i;i aU-aUiu IJ. José Eche­varría, la artillería del eweiuigo ha cesado sus fuegos á las cinco de la tarde.

Todo lo que he dispuesto se publique por extraordinario para conocimiento- del pú­blico.—E. Calleja."

El señor marqués de Manzanedo ha diri­gido un comunicado á LA CoRRESPONiiraciA, negando haber hecho dimisión de la presi­dencia del Centro hispano-ultramarino.

compone de fuerzas de infantería de Au rica, cazadores de Tarifa, caballerju de tuan y Alcántara y algunos carabinei^ Las facciones ron que sejbatic) eran nmo más numerosas.

En "el oxpoditíiite iu.'^truido en el ministe­rio dn iiacienda, á consecuencia de las con tribuciones que con carácter extraordinario exigió el comandante, militar do Tárre^•a, parece que no resulta conformidad en la manera de apreciar dich-is contribuciones, entre la mencionada autoridad militar y la administración.

Era ayer objeto de todas las conversa­ciones la conferencia celebrada por los marqueses de Molins y viudo del Villar con el Sr. Sagasta, por suponerse se halla relacionada con asuntos de alta importan­cia. El silencio de los diarios oficiosos ha dado origen á estoíi rumores y á los varia­dos comentarios que se hacen acerca de la indicada conferencia.

La PRRNSA GADITANA nos habla de un cho­que ocurrido en Jerez entre un tren de pa­sajeros y otro de materia!.

El hecho fué que uno de los trenes entró por la misma vía donde se encontraba el otro, chocando y rompiéndose parte de u-na máquina, el furgón de cabeza y dos ó tres wagones.

Afortunadamente no hubo desgracias.

El ministro de Hacienda propondrá á sus companeros en uno de los próximos conse­jos, que se adquieran por administración las maderas necesarias para las obras de reparación d»l monasterio del Escorial, en vista de no haberse presentado postor en ninguna de las dos subastas celebradas.

El dia 16 del actual se verificará en la presidencia del Poder ejecutivo un ban­quete diplomático, al que asistirán todos los representantes de las naciones extran­jeras que han reconocido oficialmente á España.

A las clases pasivas de Guipúzcoa se deben 19 mensualidades.

Pues es un grano de anís.

las

Por los agentes de orden público de Sevi­lla han sido conducidos á la cárcel, á con­secuencia del robo verificado en la iglesia catedral de aquella capital , trece indivi­duos empleados en dicha iglesia y en el Sa­grario.

Sobre el mismo asunto dicen de aquella población:

"Aunque el corte dado al cuadro, visto desde la parte exterior de las verjas de la capilla, parecía no tener sinuosidad algu­na, no os así, pues visto de cerca se advier­te que las tiene en todo él, lo que se com­prende bien por cuanto es muy difícil reali­zar una operación de esa clase con pulso firme y seguro, dada la posición que ocupa el cuadro y la (jue debió adoptar el bárbaro autor de esa felonía para ejecutarla.

Con respecto á las medidas que adoptaron las autoridades, desde el momento que tu­vieron noticia del suceso, hemos oido decir que todas fueron oportunas y enérgicas, y además do haber prohibido que saliesen de }a ciudad viajeros, equipajes y demás obje­tos que pudieran ocultar el fragmento del lienzo robado, se practicaron porción de re­gistros, comprendiéndose en esta medida los buques que se hallan en el r io ."

Hoy probablemente serán puestos en ca­pilla los siete reos condenados á la última pena por el juzgado de Cueliar.

El movimiento de retirada que empren­dieron las facciones que sitian á Irün, y que hicieron creer que habían levantado el si­tio, fué únicamente con intento de cortar el paso á las fuerzas del general Loma.

En el ataque de Castellón de Ampurias, dado por los carlistas, algunas fuerzas de la columna Antón se lanzaron á la bayoneta sobre el enemigo, haciendo destrozos en él.

Una comisión de comerciantes en tabacos habanos ha presentado al presidente del po­der ejecutivo una protesta contra el último decreto de próroga sobre ventas.

Según despachos oficiales, los carlistas han roto el fuego á las diez de la mañana de ayer contra la plaza de Irün desde la ba­tería de San Carlos.

El dia 5 se presentaron eu las imuedia-cioneS de .liin(|üera de Ambla, partido ju -(i ic.ial de A llariz, multi tud de hombres con anuas y sin ellas, en su Miayor parte' veci­nos Úp los pueblos de la Limia. No invoca­ban más bandera que la del robo y el in­cendio, habi.'íiílo dado fLi.';;co,íl1 registro T:!'-vil y destro/.ado cuanto encontraron en l a recaudación de contribuciones del preci tadü pueblo de líunquoru,

La qutuii:t de JOS pajiíVU's del rc^gistro se siip.)iiia sjg-oridii, por no eclesiástico, y o l conato (ie robo contra los recaudadores, el deseo de quitarles el dinero que llevaban cobrado por contribuciones.

Aunque nada se sabe oficialmente, se ha dicho en algunos círculos que el goberna­dor civil de Manila, á consecuencia de un conflicto habido entre aquella autoridad y el ayuntamiento de Maí3 i la, el gobernador superior de la isla le ha suspendido do des­tino.

El general López Domínguez debe ha­llarse en el Ampurdan, según noticias.

La brigada Guardia ha salido de Sagun-to á fin de recorrer los pueblos de la Plana, de donde, según noticias oficiales, empie­zan á desaparecer los pocos carlistas que, hijos del país, habían permanecido en él.

Los batallones carlistas que so hallaban cerca de Valmaseda se han alejado de aquel término, á fin de evitar un encuentro con las fuerzas del general Villegas que va en su persecución.

Personas recien llegadas do los Pirineos centrales aseguran que hace ocho dias se encontraban eu Pau los infantes D. Alfonso y doña Blanca, y que les consta habían re­cibido orden de ser internados, de cuyas r e ­sultas salieron para Lyon, conánimo de di-rijirse á Suiza.

Dice un periódico que se han presentado al ministerio de Hacienda algunas proposi­ciones de anticipos al Tesoro.

El gobernador de Oviedo participa que las fuerzas e,8tablecidas en Canipomanes y Pa­jares atacaron combinadamente anteayer á la facción en Puente los Fierros, en el mo­mento de hallarse detenido el correo, ha­biendo causado al enemigo de 14 á 15 bajas, y quedando en poder do nuestras tropas seis caballos, un botiquín y un prisionero con armas. Se continúa la persecución del ene­migo con gran actividad.

Eu el ministerio de la Gobernación se ha­lla en estudio un decreto sobre contribu­ción extraordinaria de guerra álos carlistas

Han llegado á San Sebastian parte de los refuerzos que han de embarcarse en San -taniier para ir en socorro de la plaza de Irún.

Los carlistas han continuado el ataque principalmente con la batería de Santa Cla­ra, y siguen aglomerando allí el mayor n ú ­mero de fuerzas posibles.

A pesar de todo esto, no conseguirán en­trar en aquella heroica villa, pues además de resistirse con bravura sus valientes de­fensores, los refuerzos que han llegado >> los que lo harán de un momento á otro, les habrán de obligar á desistir de su temera­ria empresa, quedándoles sólo el placer de haber causado á la i)oblacion grandes ma­les.

Los dos únicos curas que quedaban ya en I rún, el párroco y el coadjutor , han abandonado dicha villa en los momentos precisamente del peligro, y en los en que más falta podían hacer para el desempeño de sus funciones, marchándose á Francia.

En tanto, el c'apeUan del regimiento de África moría el primer dia del bombar­deo en el desempeño de su sagrada mi­sión.

El general López Pinto, nombrado co­mandante general de Málaga, se despidió ayer del señor ministro de la Guerra para marchar á su destino.

A Castro-Urdiales se acercaron anteayer algunas fuerzas carlistas para merodear por aquellos alrededores. Eran losdosbataliones gnipnzcoanos que manda Gorordo y Saras-quía, y que se encontraban en Ontones y Santullan, á una legua escasa de Castro. Fuerzas salidas de Bilbao los han desaloja­do de aquellos parajes.

Ayer celebró sesión la junta de benefi­cencia particular de la provincia de Madrid habiendo concuridoá ella los señores mar­qués de Urquijo, Udaeta, Rivas, Pí y Mar-gall, Chao, Sedauo, marqués de Salamanca y Maisouuave.

Dice un periódico: "Días pasados entró en lirado (Orense)

una partida carlista de diez hombres que saqueó la casa del cura, cortando á este una oreja."

No hay peor cuña...

Vicente, magistrado de la audiencia de Cá-ceres, á igual plaza de la de Valencia.

Otro trasladando á D. José Luciano Es-q,uivel y Castellot, magistrado de laaudieu-cif de las Palmas, á ígua' plaza de la de Ca­ceras. , , • Otro; promCfVi'eüdo á l.rplaz'i de magis­trado de la audiencia de las Palmas á don Pedro Blanco Junquera.

iGliílliRA.—DecretA admitiendo ladimi sion presentada por el mariscal de campo D. Juan Carnicero y San Román, del cargo de gobernador militar de la plaza y provin­cia do Málaga. . . . .

GOBERNACIÓN.—Decreto autorizando al ministro de dicho departamento ¿árá ad­quirir, por administración y concargo al presupuesto de telégrafos, los 790 pastes de pino para la sección de Huesca y Zaragoza y los 700 de pino inyectado ó de castaño bravo sin inyectar para las de Badajoz.

ULTRAMAR.—Decreto apr obando con ca rácter provisional los aranceles notariales que se publican también en el mismo perió­dico oficial para las islas de Cuba y Puerto-Rico.

El Tnffis publica un artículo de oposición al ministerio del Sr. Sagasta.

Mal fin auguramos al Gabinete homogé­neo, silos " ingleses" le atacan.

D. Carlos celebró sus dias en Puente la Reina bailando un can can por todo lo alto.

Su primo D. Alfonso bailó también como un trompo hace poco en el colegio de San-dhurst.

Es decir,.que bailan que se las pelan. ¡Valiente par de danzantes!

Las sumas que el ayuntamiento de Zara­goza adeuda á la diputación ascienden á UG.OOú duros, según dice un colega de aquella .capital.

La partida Gamundi entró el dia 6 enLé-cera, de donde sacó mil raciones de pan y carne, llevándose además varias caballerías.

lista madrugada hemos recibido dos vo­lantes en que se nos participa haber sido multados LA ÉPOCA por un suelto, que era-pieza " E n el treh que sale" y termina " y sagrados intereses," y LA POUTICA por su primer artículo dePmdo, que empieza " L A CORRESPONDENCIA continúa" y termina " n i urgente para la nación."

Sentimos estos percances.

ULTIMAS NOTICIAS-

El brigadier Despujols llegó el 7 á Alca-ñiz con las fuerzas de su columna, siendo calurosamente recibido por aquel vecin­dario .

En el último número del TIMES que se ha recibido en Madrid leemos el siguiente te legrama:

"Hendaya3.—Han llegado aquí órdenes perentorias de París para expulsar á todos los españoles, sin dístiuciori ó excei)cion, de las poblaciones fronterizas de la orilla dere­cha del Bidasoa, Hendaya, Beliovia y Bíria-,tou. Deben marchar, antes ú^ • ta misma noche á fin de que no puedan intervenir en el conflicto inminente en Irún. Esta orden ha infundido desaliento y consternación en las gentes, muchas do las cuales no tienen medios de viajar ni saben á dónde i r . " ]

Parece que los patronos de fundaciones particulares que no hayan remitido sus cuentas á las juntas do beneficencia par­ticular, según se les ha prevenido, serán suspensos de sus cargos si no cumplen en un breve plazo con aquel requisito. Cree­mos q?ie en esto se hace muy bien y que no debe teuert;e consideración alguna con los que pecan de morosidad eu asuntos de exáuioü de cuentas, sobre todo las que se refieren á beneficencia pública.

El Tesoro satisfizo ayer para atenciones de guerra 518.9UG pesetas, 25.000 para el giro mutuo, 20.000 para las clases pasivas yóO.OOO para la caja general de depósitos y consejo de redención y enganches.

Por el ministerio de la Guerra se nos ha tacilitado en la madrugada de hoy, referen­tes á la insurrección carlista, las siguientes noticias:

Cataluña.—Por noticias oficiales, aunque no detalladas, se sabe que la pequeña co­lumna del-VaipurJiui, compuesta de unos 500 infantes, 50 caballosly dos piezas Krupp, había sufrido un descalabro en Castellón de Ampurias. lü general en jete, en ei momen­to que tuvo conocimiento del suceso, dis­puso marchara el general Esteban con fuer­zas da su división, disponiéndose á salir también personalmente en el dia de hoy para el punto indicado, cuy» objeto de reor­ganizar rápidamente la expresada colum­na y reanimar el espíritu público, si acaso se hubiese preocupado dando exageradas proporciones á un azar ineludible de la guer ra .

Provincias Vascongadas.—Por despachos recibidos en el ministerio de Estado, y del gobernador civil interino de Guipúzcoa, se sabe que la batería carlista llamada de San Carlos, empezó ayer mañana á hacer algu­nos disparos sobre Irún, continuando el bombardeo con lentitud. Las fuerzas del e-jercitü operan un movimiento para ocupar las provincias convenientes.

Castilla la Vieja. —El gobernador militar de Oviedo participa que combinadas las fuerzas de Campomanes y Pajares atacaron á la facción en Puente los Fierros en oca­sión que detenían el correo, habiendo cau sado á los carlistas de 14 á 15 bajas y que­dando en poder de i a columna seis prisio­neros con armas, seis caballos y un boti-quin.

Valencia.—El segundo cabo da conoci­miento de haberse presentado á indulto en Nules un titulado alférez y dos individuos con armas de la facción Cucala y Corredor y diez y ocho más en Castellón.

Burgos.—líi general Villegas, desde Medi­na de Pomar, con fecha 4del actual, partici­po que el dia 2 entró eu Valmaseda, después de una marcha forzada. Antes de llegar hizo a! enemigo siete prisioneros armados, entre ellos el titulado comandante de armas de Valle de Mena. Kn las inmediaciones de Valmaseda mandó destruir 45 barricas de petróleo que conducían á Durango, y se vieron los carlistas obligados á abandonar. De igual modo procedió con un depósito de cáñamo que habia en ia población para ha­cer alpargates con destino á los facciosos, recogiéndose además todos los borceguíes y alpargates que para ellos tenían los contra­tistas.

Kl ayuntamiento y el cabildo de Balma-seda abandonaron la población, y en su con-secuenc-ia se le impusieron 20 000 raciones, retirándose las fuerzas que estaban en la villa y en sus inmediaciones hacia las Mu-iiecas á la aproximación de las fuerzas de dicho general.

Ayer entraron en el puerto de Castellón el laúd "San Antonio," la escampavía "Cé firo, "el laúd, "Almas"lagoleta , 'Isabelita," y la balandra "Clara," procedentes de Pe-ñíscóla. Valencia y Barcelona con efectos, saliendo para Periíscola y Barríana el laúd "San Antonio," la escampavía "Céfiro', y la balandra "Clara ."

El cabo López de la guardia civil ha cap­turado en Campillo de la Jara, Toledo, cua­tro ladrones confesos, ocupándoles ocho ar­mas cortas y dos escopetas.

NOTICIAS EXTRANJERAS.

Ayer tarde nos dio á conocer el telégrafo el resultado de las elecciones parciales ve­rificadas el dia 8 en los departamentos fran -ceses del Norte, la Drome y el Oise. Como era de esperar, los republicanos han tr iun­fado en los dos primeros distritos, no obte­niendo igual éxito en el tercero, á causa, sin duda, de las divisiones que lamenta­mos hace algunos dias.

Aparto de la completfi derrQta que el Gobierno de Mac-Mahon há experimentado en estas elecciones, hay que notar un he­cho de suma importancia. E n ninguno de los tres distritos se presentaba candidato setenalista ó legitimista, sino que lucha­ban los republicanos contra partidarios del imperio. M. Fievet, candidato en el Norte, escribió en 1870 una carta al emperador felicitándole ¡«r haber declarado la guerra á Prusia. M. Morin fué en tiempo del im-perio candidato oficial en la Drome, Y M. Mouchy, único yencedpr, es antiguo amigo y aliado de la familia Murat.

De suerte que el Golaierno, descorazona­do eu vista de que eu ninguna elección parcial podia obtener uu diputado ni arran -car el triunfo á los republicanos, se ha de -cidido á apoyar resueltamente á los impe­rialistas, entregándose de esta suerte en brazos de los que mayores. males y des -gracias hau atraído sobre FráAcia en el trascurso de veinte años.

El partido republicano ha debido luchar solo contra los monárquicos de todos mat i ­ces, que imaginan haber borrado de la con­ciencia de Francia la memoria de sus de­sastres y haber obtenido el perdón por las faltas cometidas. Y el Gobierno, siguiendo el plan do la coalición inventado por el duque de Broglie, lejos de perrnanecer neu­tral en la contienda, ha procurado poner todo género de obstáculos á los que lucha­ban por el honor y la salud de su patr ia . Los comisarios de policía prohibieron las reuniones de los republicanos: se prohibió decir que la República era la única for­ma de gobierno en Francia, y la influen -cía oficial pesó eu las elecciones de una manera escandalosa: no bastando, sin em­bargo, tan torpe proceder á impedir que los candidatos republicanos salieran de las urnas vencedores.

La predicción del ilustre Thiers se reali­za. E l antiguo presidente dijo á los dipu^ tados del centro derecho, que no siguiendo su política, trabajaban para el imperio, y este seria el triste fin de tanta ceguedad y egoísmo tanto, si el pueblo francés no se hubiera constituido en alerta defensor da sus intereses.

E l nuevo triunfo de los republicanos ha demostrado hasta la evidencia que el paía desea la República. Si á su legitima pre­tensión se opone el Gobierno, ser¿ derriba­do. Si se opone la Asamblea, se disolverá ó será disuelta. Si se opusiera Mac-Mahon, caerla también el vencedor de Magenta, que ya en los campos de Sedan aprendió cómo alguna vez desaparecen los halagoí de la fortuna.

La columna volante del Ampurdan se

La GACETA de hoy publica las siguientes disposiciones:

GRACIA Y JUSTICIA.—Decreto dispon sando á doña Petra Gutiérrez de la Concha del pago del itúpuesto establecido para la sucesión en el título demarquesa del Duero.

Otro trasladando á D. Ramoa Crespo y

Las últimas noticias que tenemos de Méjico alcanzan al dia 7 de octubre. E n aquel país reinaba tranquilidad completa.

El dia 16 de setiembre tuvo lugar la so­lemne apertura del Congreso nacional. A las tres de la tarde llegó al palacio de la Representación nacional el excelentísimo señor presidente D. Sebastian Lerdo de Tejada, acompañado de sus ministros, sieudo recibido por la comisión nombrada al efecto por el Congreso, con los honores debidos á su alta gerarquía. Momentos después se dio lectura al mensaje del pre­sidente, que no podemos insertar hoy por falta de espacio, pero del cual haremos un breve extracto.

En dicho documento no se hace alusión política ninguna; declara que las relacio­nes de Méjico con las potencias amigas continúan en un estado satlsfaeíoriG; de noticia del nombramiento de un represea i

Page 3: Alio XIX—1886. Martes 10 de Noviembre de 1874. Edición de ... · del partido borbónico; y LA ÜPOCA,, recti licaudo, no la noticia, sino la Ibrma eu que LA CORRESPONDKNCJA y*EL

LA DISCUSIÓN.

tante de Guatemala cerca del Gobierno iiíujicann; dice que bnu empezado las ue-gociaoioues para tratan con él la antigua é importante cuestión do limites, y expresa la esperanza do que poirá llegarse'á una solución amistosa, que evite también eu lo

"Mg^SfTOTííá ailftistos q t » su tacertfflilfti -bre Jia ucnsiouaílo á lueaujo .entre, las jjo-blacioues limítrofes, afirmando así la bue-

1 na araisi^ij q^e ,existe entre aijiba^liepú-Iblicas. 'í ,itidaí sá dice,;sín er£ibi^r|i;o,((le en-Iviarle un representante de Méjico á Giia-

Stemala. J'ui 'f - . / • ) : ; " ' ' , / ' .* Se dá á conocer el cambio do ratifica . cienes de los tratados do-comercio y extra­

dición celebrados con Italia, dando esto nuevos motivos para estrtíbhar y favorecer las relaciones diplomáticas y comerciales con aquelia, nación. . ,

Después de esto pasa revista el presiden­te á ciertos heeüos administíativos y á va-

, rios proyectos importantes para el buen ór -den y para la futura prosperidad de la na-

rciottj, íletenióadose principalmoute en-4o ' q u e se íeíiere ácaminos de hierro y otras 'obrks pííbíipas.' ;

Cotrióse ve, /el mensaje presidencial es • mas b esn up,documento práctico que un ; discurso político, y el país agradecerá se­guramente al Gobierno dfel Sr . Lerdo la escrupulosa atención"que.consagra á todo

3cuanto contribuye á levantará los pueblos i y á hacerlos prósperos y felices. JM¿B4.preside»t#'deKOongfestr Sr. D. Ma­

riano Yañez coatí^dt ' ir i aneBO^je con un discurso adecuaa^éé#^<[ai«9év«a expues­tas con mayor extensión algujiás ideas in-dicadas tan sólo en el anterior documento.

Termkid e^.icto á las cuatrín declaran­do el presidente' abiertas las sesiones del actual período. -.' '. = , . ' .

También se celebró el 16 el aniversario de la independencia, con el mayor orden, y sin que se hicieran demostraciones con­tra la nación que fué madre de la actual llepúblíca mejicana.

Se agita la cuestión de un nuevo térmi­no á favor del Br. Lerdo, á lo que se opo­nen tenajtmeñte los .partidarios del gene­ral Porfirio Díaz, haciendo temer para lo faturO' g*a1r©s'ftT^W^Iés,"'qüfi!^ alteren la ;paz de que goza el país. ;, Se indica por algünbá al aciuáí inlñistro ^ e la Guerra, general Mejía, como el futu-í o candidato gara laj br^si^eicia. Otros •creen que' sea^enviadc! a 'Berlln, en reém-|)lazo .del^ ministre! dimisioi^arioi Sr . Bo-'navides.

'' •• 4 ' ^ L^ . < ! i ; . v

: DESPACHOS TELEGRÁFICOS.

I Alcance dé lá ÁgeácSá Fabra ; •

- BERLÍN 4.—La CORRESPO.NÜE.NCIA. PROVIN-n;£tt sjumciaiiua. e t ^ í í n c i p a . d e Bisíaarck volverá á Berlín el dia 6. *nIiáLí JÍl8CiilfflM*miárSéíblT§faá •glSíBáif so-

wé'tñ^iir^ifeii#<;^rMai^f,^'" ' •• fi3&{ijjiséit{di£cuiitaite» eMce

prusianos habían permanecido hasta aliora a^em)s á estas cuestiones. D^sde 1859 será

'he ^Mine ra . - ^ ' qáe <H • píesu^uesto' lailitar -^iibt'|it^Á49G^piiss,td*Ma deli^eriiCiones de la' 'répréseiítaciotí'h'a'c'i'onal.' *Ér Gobierno PlUsiapp-ijifSbpr^íl^ftíía á fcjg gusiosíos gastos militares, proporcionados por unaSmua, fija por cada soldado, votada por ¡as Cáma­ras.

Según informes particulares, el partido li­beral nacionai y ^1 prbgresisfa de;] íleichstag alemán se han unido para proponer, cuando se examine el presupuesto de negocios ex-tninj^ros, la supresionuiel puesto de embaja­dor de Alemania en el Vaticano.

LONDRES-4:—Los resultados de las elec­ciones han producido viva sensación e u . Washington; en ellos se ve lapraéba del des­contento inesperado por lá política del Go­bierno y lá jpoca confianza que tiene en el país. Los republicanos cr^en, sin embargo, en un cambio permanente de los sentimien -tos y de los principios .del pueblo de los Es­tados-Luidos. La prensa mira este resulta­do como una protesta contra una torcera e-leccion á ia presidencia del general Grant y contra !a mala administración actual.

'iKRriALLESO.—Se supone eu V'ersalies que desde el dia 30 la oiiosiclon de la iz­quierda tiene el propósito de probar furtuna en ;a cuestión de la elección de la mesa, i'rusentaría por presidente en lugar del se-iiür Buffet al Sr. Senard, elegido última-ttitínte en el Sena y OÍSLÍ. Se recordará que (ii Sr. Senard presidió la Asamblea constitu­yente de 1848, no sin acierto en los dias di­fíciles. Además del nombramiento de su presidente, la Asamblea tendrá que elegir dus imevos vice-presidenfces, á ñu de reem­plazar al Sr. Gúuiard, que ha í'aliecido du-i'aute el interregno parlamentario, y al se-hor Chambaud-Latour, nombrado ministro del Interior.

Hasta mañana no regresará á París el mariscal Mac-Malion de su expedición cam­pestre.

F.n ios círculos políticos se asegura que el duque de Ducazes, nuestro ministro de Ne-éfocios extranjeros, ha conseguido captarse la'consideracion de ios Gabinetes europeos, incluso el de Berlín. Ku la cuestión de Es­paña ha mostrado siempre los mejores de Seos en pro de la causa liberal, y á él se le deben principalmeutj las med.das encami-Jiadas á impedir el contrabando de guerra en la frontera y á evitar las conspiraciones Carlistas en los departamentos limítrofes de la península. Por esta razón no es extra­vio que los iegitimistas emprendan una Can)paña contra el n)inistrode Negocios ex-\miij8ros. pstü cuenta, fio; obstante, con el apoyo de sus 'compañeros, y de seguro ten­drá o! de la mayoría de la Cámara.

(Servicio postal.) SiiNTAlíÜEtt 6 . - • El-ordinario pacífico

aspectQ de esta ^ol^acion ha. cambiado com­pletamente. • '" •- •• '. i

Con el tren-correo llegó el general Loma, disponipndo,que en el acto atracaran algu­nos vapores-á los mtiellés de Maleano, pró­ximos al ferro-carril.

Los trenes de tropas so sucedían con in­tervalos de una hora escasa. Embarcaban los PoMadorf conforme iban llegando, sin causar molestias al Tecindario y con upa actividad extraordinaria, despachándose a-noche mismo para San Sebastian y Pasajes los vapores .'•Victoria," "Beatriz," "Leo­nor," "Luchana" y "Carpís." . Las fuerzas que embarcaron en este puer­to pueden calcularse en 10 000 hombre».

'Bst/i noche saldrá el vapor "PHnC(!sa," qiíe épndacirá al estado mayor y un cscua- ' dron de húsare ; de Valladolid que consti­tuida la escolta del general . :

' Lá artillería la componen seis baterías, 24 piezas Plasoucia, con la dotación nece­saria.

El general Loma salió anoche mismo para San Sebastian; La Portilla esta mañana, Blanco, jefe de ladivision, debe marchar es­ta noche, si el general en jefe Laserna, que llegó esta tarde en el tren-correo, no dispo­ne otra cosa.

Aquí se dice que en Irún han llegado bas­tantes proyectiles al fuerte principal, ó sea de! Parque, derribando parapetos que so re­pararán esta noche. Fué recojida una bom­ba como de 60 kilogramos, lo que demues­tra tienen algua mortero.

Por parte de la plaza se han hecho exce­lentes disparos, colocando el fuerte de Men-divil sus seis primeras granadas en los pa­rapetos carlistas. También el parque des­montó una pieza de San Marcial.

SAK SEBASTIAN G {\2 noche).—El ata­que de Irún continúa desde el miércoles por la mañana. El primor dia, sobre todo, el fuego fué horroroso, excediendo los proyec­tiles arrojados de 1.200 entre bombas, gra­nadas y bal as rasas.

Bl fuego coiuenzó sin previo aviso; por el contrario, hicieron disparos sobre los ancia­nos, enfermos, mujeres y niños que aban­donaron la plaza. Por la noche arrojaron graia u tmero de bombas incendiarias que causaron grandes cstnigos en !u parto ma­terial de la población, si bien no hubo des­gracia alguna que lamentar en el vecin­dario.

Ayer el fuego fué ya algo más lento, á lo que contribuyó mucho la buena puntería de nuestra artillería, que les desmontó dos de sus piezas de mayor calibre de la batería Ibacetay de San Marcial,causaadolamuer-te del teniente coronel Brea, que dirigía la

'áHillería; y la de un teniente de la misma arma. • -En su consecuencia, la artiricria carlista estuvo ayer muy mal dirijida. El número do proyectiles lanzados fué de 400J Las bnjas (^-la guarnición no llegan entre todo á 20; en el vecindario ninguna. ! El miércoles fuerzas sitiadoras intonta-

roii apoderarse de algunas casas próximas al recinto, siendo enérgicamente rechaza­das con pérdidas de 7 muertos vistos. Hus bajas son muy numerosas. ' Él pretendiente ha dado iina proclama di­

ciendo que es cuestión de honor Orpoderarse de Irún, y que está interesado el amor pro­pio del " rea l" ejercito ante la Europa que le contempla. Sin embargo, no han hecho nada para abrir brecha, ni ñfucKó merffis lian ipteiitftd(^ dar asalto á}g|ina,-como ge

al|a í r ^ e á d&,eqiprendCT í a s | i ^ rac io -qjp |aii^^uf{a|<^ r c d l ^ ^ k |¿i 'bota,-

a^á|e. •y'(i^imctprC*.^ •..*.'. ^ Bl entusiasmo de los defensores crece ca­

da vez más, dando segura garantía de un glotíoso Iriunfo. •'[:_

...Los enfermos y heridos que habiu en la plá'zíi han sido trasportados á F'uenterrabía.

Pasa de 8.000 el número de espectadores que de varias naciones han acudido k Fuen terrabíá, Hendaya y Betovia á presenciar el ataque.

Con motivo del poco resultado obtenido por D. Carlos en las operaciones frente á Irún, el papel de D. Carlos se cotiza hoy muy bajo.

Es objeto de la mayor admiración el he roismo de ia plaza, encontrándosela prensa representada por varios c^^rresponsales ex­tranjeros, entre los que se encuentran el del TIMES, el del NEw-YoRk, HERALD y otros. , Esta mañana han llegado los generales

Loma, La Portilla, y el brigadier Oviedo con ocho batuliones que esta misma tarde han salido á tomar posiciones á Itanteria, Pasajes y Lezo. Esta noche y mañana se es • pera ei resto hasta 14.(00 hombres, y el cuartel general con el general Laserna y 36 piezas Piasencia.

Aquí eí entusiasmo es grande, pues se espoi'u que ei iuuos pudran emprenderse lus operaciones con vigor, y que nuestras tro­pas se interuai'an por Un eu el puis que há más de alio y medio no pisan, accluraudo con esta excursión el ténaiuo de la guerra.

Presúmese que esta noche avive*» íos car­listas el fuego sobro Irún como hicieron á Bilbao, y que 4 ia madrugada retiren su artillería gruesa y mafcerial .-finiendo á ocu­par posiciones por esta parte, ífeen á Santia­go, Meudi,Umier, ó-bieu hácii 'Gestona ü otro punto que juzguen amenazado.

lOs de creer que nueslras tropas entrarán pronto on Tolosu, Azpj tia, Üyarzun y Vera y destHuii-án ios eleuiciitos que tieiiuu acu­mulados, sobre todo eu ia segunda y cuarta población.

Kl general Loma, que ilegó á las nueve de la maíiana, se ha embarcado á las doce en el vapor "Portugalote" para Fuenterrabia, acompaüado de 40 miqueletes, sus compa­ñeros de campaña.

La llegada de improviso á Fuenterrabia fue acogida con un burra general, comuni­cado á todo lo largo de la frontera, siendo saludado el general hasta por muchísimos franceses al pasar el Bidasoa. En Irún el entusiasmo fue indescriptible á su preson-ciíi.

Visitó los fuertes y la plaza, excitando la desesperación de los cañistas que han arre­ciado ui fuego subre ella.

ur/A) do.- pui'S su regreso á esta ciudad antes de ia tardo, teniendo estudiados ya los trabajos y posiciüncs de los car'iistas.

Es creencia general no pasarán muchos dias sin que sucedan acontecimientos im­portantes para la causa liberal.

El ejército viene bien proviKipnad^o y municionado, y áuñ más ¿[lie eso, según ha podido inquirirse, con einco millones en caja.

conocidos de las elecciones eu los departa­mentos siguientes:

Brome: Medier/ÍMontjan,'.republicano, , 34.70a votos; :Monii,monárq^co, 18.809. Se-, | rá probableráente electo el candidato repu­blicano.

Nord: Parsy, republicano, 54.382 votos; Trierct, monáríjuico, 27.015. Las probaliili-, dade.s son eu favor de Parsy.

Oisse; Monchy, bonapartlsta, .'0.838; Bou-selle, republicano, IÍV:L'OÜ; Lovaneur, repu b'icaao, i'i 17J. Parecij indadalile será elec­to el candidato bDuapai'tista.

UÜMA 8 (noche).—Resultado dulas -elec­ciones de Roma:

Primer colegio; —(iaribaldi 415 votos; V¡-toui 271.

Segundo.—Alatri .506; Rott 341. Tercero.—Baselli 329; Ventor 188. Cuarto.—Raspoli 319, Luciaui 294. Quinto.—Garibaldi 168; Biauchini 83. En todos los colegios se ha realizado el su

fragio p:ir esferas. PARÍS y (2 y ¡50 tarde) . -Se reunió hoy el

Consejo de ministros pura apreciar el resul­tado de las elecciones.

Está en París el secretario general de la prefectura de ios Pirineos Orientales. Reci­bió instrucciones acerca de los refugiados españoles.

PARÍS 9 (5 y 50 tarde).—En los departa­mentos del Norte, Oisse y Dromo han sido electos respectivamente Parsy, Monchy y Modier Montjan, el primero y último repu­blicanos,y oi,segundo bonapartlsta..

Ha sido suprimido el periódico republica­no de Chartres, UNIÓN A(:!<ícof..\, por su len­guaje revolucionario. '

La última sesión de la comisión perma^-nente se verificará probableiüente el 19 en vez del 27.

rio de las PeBuelas dos monederos falsos, y entregados á la autoridad.

Muy j^on toes t a rán te í in inadaSas oí í ía^í

TrigQ, de 13'00 áíl5''0(|pes^as la fanega,y de 2 3 ' ^ á 27' i f el hect^tro".

C e b í ^ . de éh a l ' » p ^ F » * f y^de i g M á 1 6 # ^ he

r de! jardín de'^ plaza de Cervantes, y efi se- J Nota Rases deRoT^ad j guida se abrirá al público. De uu-dia á otro

se colocará una preciosa caseta ligurando un inolniode viento.

.En el teatro de la Zarzuela se verificará i-stii nochi; la primera. representaciOT! de la ópera cóiuica, arreglada en verso á la esce-ua lí.spañola, titulada "Lus dos sargentos franceses."

La autoridad civil ha mandado suspen­der las representaciones de la pieza en un acto titulada "Un majadero," estrenada anteanoche en el teatro del Recreo. Se fun­da esta determinación en algunos toques ¡ Segovia

deg Vacas. 164. Carneros. 579. Corderos. 00. ' • Cerdos. 103. ' Ternerab, J8 . •

Total , .SSl riu peeo en lib«ts.'98:902

logramos, 46.015.

p^pseos la fanega, edtfelifo. j

ádsks on el dia de ay er.

'ttlfcuj ep h\^

Recaudación en el dia de ayer sobre lo8 artículos de comer, beber y a rder .

PUNTOS Di. RECAUUACIOH. P t S . C Ó n t s .

Toledo.

que la obra tiene sobre la guerra civil.

Fondos; El 5 por 100 á 98-60. El 3 por 100, á 61,85. El interior español, á 13. El exterior, á 18 li2. LONDRES 7 (tarde). , Consolidados Ingleses, 93 1[4. Portugueses, á 47 li2. Españoles, á 18 li4. Brasileños, á 100 1(2. El a p^r 100 francés, á 9<) 119, LISBOA 9 (tarde.) I'^ondos: El interior, á 4G'50. El interior espafiol, á 11,60. PA!-fIS 8 (11 y 27 mañana).—Se afirma

que el prefecto de los Ai¡)os marítimos pidió su dimisión. Debía ser cambiado antes de fln de mes.

Bl ministro del Interior publicó una cir­cular desmintiendo los rumores circulados con ocasión del reclutamiento del ejército.

LISBOA 8 (4 y 41 tarde).—Nuevo meetiug pidiendiü la disolución de la C-ámara muni­cipal de Lisboa.—ACE.SCI.A. AMERICANA.

P A R Í S 9 (tarde).—Se ha confirmado la elección de los i-epublicauos Jledier y Par­sy y del bonapartista Monchy.

Los periódicos franceses niegan que don Carlos haya entrado eu Francia.

TOL'US 7 . - H a fallecido el arzobispo de esta diócesi.

l'.VlilS 9 (uoche).—En los círculos bona-partistas se asegura que medÍHn negociacio­nes para el matrimonio del príncipe impe­rial con la hija do una gran duquesa de Ru­sia.—FABRA.

NOTICIAS VARIAS

La comisión nombrada unteanoclie por los periodistas, couipuesta de ¡os Sres. Co-llantes (1). Saturnino), por el EL Eco DE E S ­PAÑA; Vargas, por EL I.UI'ARCI.\L; Tébar, por LA Poi.iricA, Barbera, por hx IGUALDAD, y Caraps de Padres, por LA CORRESPOJÍDE.NCIA, eütreg.irou ayer tarde al señor ministro de Fomento la carta pidiendo la reposición del hijo del inolvidable Roberto liobers.

El Sr. Navarro y Itodrigo, recibió cariñü-satiiente á los comisionados, ofreciéndoles reponer inmediatamente al hijo del Sr. Ro-berts, y después se agregaron á dicha co­misión los Sres. Sedaño y Fornos, pasando á saludar al director de LA iGüAi.bAO, Sr. San-taiiiaría, que sigue eu las prisiones milita­res de San Francisco.

El jueves próximo celebrará su tercer bai^e de m-íiscru, de nueve á dos, ei elegan­te y favor.'.cidü "Liceo Español," que cada dia se Ve uiás concurrido y animado.

Estado sanitario de Madrid.—Continúan domk ando en eáta como en la pasada se­mana entre los afectos agudos: las anginas catarrales y algunas, aanque escasas, ñeg-monosas, las (laringitis, bronquitis y algu­nas neumonías, todas ellas cediendo fácil­mente á los tratamientos apropiados; lo* mismo so ha notado en las erisipelas, que toman en su mayoría la forma flictenosa. Las ¡luvias,de ¡os primeros dias han hecho rccruiiecej- los reumatismos y ocasionado mayor incremento en los {^adeei míen tos del sistema uervioso.

Las eid'ermeíiades crónicas del aparato j digestivo, y muy especialmente las del res- I piratorio, han aumentado eu gravedad, oca- I sionando la mayoría de las defunciones las tisis, bronquiectasias, enfisemas del pul­món y las úlceras y ueoplásias del estóma­go.—(SIGLO MÉDICO.)

Ayer fué mordido por un perro, en ei callejón del Correo, un niño do ocho años, el cual sufrió bastante. La gente que se re­unió en el sitio de la ocurrencia quería ma­tar el perro. Ei niño mordido fué llevado á la casa de socorro.

Anteayer, en la calle del Ave-María, los guardias del cuerpo de orueu pubuco nú­meros 547 y 898 detuvieron á un desertor del presidio de Valladead, quien parece pretendía atentar contra la vida de un her­mano suyo.

(Servicio continental.) ;

PABia9(lO y 33 awfianaj.-Eesultadoa j

Según se dice, fué capturado en el mo­mento de ir á ejecutar el crimen, ocupándo­le un puñal de grandes dimensiones. Al liempo de ser aprehendido, amenazó á los guardias eon el arma que luego le fué ocu­pada.

Aateanociie fueren deteaidcB ^n «1 bar-

La preciosa comedia de D. Manuel Bre­tón de los Herreros, «El alwgado de pobres,» puesta en escena en el teatro del Circo en recuerdo del ilustre vate, honra de la esce. na española, fué perfectamente interpreta­da por las Srast Boldun y Morilla y los sfe-ñores Calvo (D. Rafael y D. Ricárdc)), J imé­nez y Guerra, encargados djesu desempeño, quienes-obtuvieron aplausos enol trascurso de la representación, siendo llamados al palco escénico dos veces al terminar la o-bra. , _ ¡

En el intermedio de la comedia á la pieza las señoras Boldun y Morilla, y los señores Calvo (hermanos) y Jiménez leyeron poe­sías de la señorita de Acuña, y de los seño­res Marco, Bustillos, García Gutiérrez, Cal­vo \D. Luis) y Barrera, respectivauionte, que fueron aplaudidas.

También el Sr. D. Mariano Fernandez le­yó unas quintillas de su composición, que agradaron mucho al numeroso público que ocupaba el coliseo.

Hoy se pone en escena en el tea t ro del Circo el drama nuevo, en tres actos y en verso, titulado " L a virgen de Lorena."

AnteaDoolie fué sorprendida, j)or los agentes de la autoridad una partida de jue­go proliibido en una casa de la caUe deJa Gorguera, detenido el inquilino del cuarto y multado en 1.000 pesetas por el goberna­dor- civil de la provincia.

A instaacias de algunas personas que • se íuteresaM por el desarrollo de la prospe­ridad nacional, ncaba de constituirse en el Ateneo barcelonés una comisión que tiene por objeto estudiar detenidamente los aran­celes y las ordenanzas de aduanas. Dicha comisión invita á las personas que pUedáb facilitarle datos referentes al asunto á que se les remitan para perfeccionar sus traba­jos, y atenderá asimismo las observaciones razonadas que le acompañen. La contes­tación puede concretarse á los puntos si­guientes-.

1.° Indicación de los efectos que hayan producido en la industria ó profesión los ar­tículos del arancel ó de las ordenanzas de aduanas que directa ó indirectamente le a-tafien.

2.° Teniendo en cuenta que los derechos del arancel llamados "extraordinaritss" han de sufrir reducciones graduales desde 1.* de julio de 1875 hasta llegar, en el plazo de seis anos, al tipo ñscal de 15 por 100, y que desde la citada fecha quedarán reducidos á este mísm,o tipo los que no llegan hoy al 20, expresar en qué conceptoá pueden serle no­civas o ventajosas tales reducciones, aña­diendo lo que se ofrezca y parezca respecto á esa futura nivelación de los derechos.

3." Si se considera agraviado, manifes­tar en qué, y de qué modo se cree que pue­de ó debe sub.sanarse el perjuicio que se i r ­rogue.

4." Relación de los inconvenientes ó desventajas con que se lucha para competir cou.'eí extranjero, ya provengan de causas interiores de nuestro país, considerado en Situación normal, ya de superioridad ma­nifiesta de nuestros rivales del exterior, pa­ro que sean imposibles de remover por los esfuerzos particulares.

5." Comprobación, siempre que conven­ga, délos hechos aducidos, por medio de datos numéricos, de facturas ó copias de ellas, notas de precios nacionales y extran­jeros, ó cualesquiera otros documentos aná­logos, y ea suma, cuanto un buen criterio considere que puede contribuir á dar clara luz eu estas materias.

Ayuntamiento de Madrid.

PRECIOS DEL MERCADO EN EL DÍA DE LA FECHA.

Carne de'váca, de 14'00 á Í5'00 pesetas la arroba; deO'59 á I'ÜO la libra, y á l '3l el kilogramo. •

ídem de carnero, á 0 ' 5 3 ^ s e t a s la libra y l'OSol kilogramo.'

. ídem de ternera, de l'OOá 2 la libra, y de 2-17 á 4'3i ei kilogramo.

Jamón, de 20'tK) á3o pesetas la arroba; de 0'82 á 1'50 la libi-a, y do i'78 á 3'2<) el kilo

;,grarno; •• ,: j Tocino añejo, á 20ge3etasla a r r ^ a ; de

O'OO a Q'ki la libra y de 0*00 á 1'78 cá kilo­gramo.

Aceite, de 15,00 á I6'ü0 pesetas la arroba, de 0'47 á 0'53 la libra, y de 9-10 á 10'49 el decalitro.

Vino de 6'50 á 10 pesetas la arroba; de 0'¿3 á d'm eí CuartiUo, y de 4'55 á 6'93 el decalitro.

Pan de dos libras, de 0'41 á 0'47 y de 0'43 á 0'50 pesetas el kilogramo.

Patatas, de 1 & 1*75 pesetas la arroba; de </m á 0^91 la libra,_,y de O'13 á ü'Ol oi Kilo­gramo.

Carbón vegetal, á 1'75 pesetas la arroba, y á 0'15 el kilogramo.

Ídem mineral, de O'94 á 1'12 pesetas la ar­roba, y de 0'9 á O" 10 ei kilogramo.

Cok, á 0-87 pesetas la arroba, y á 0'07 o! I 'íilograiüo. i Jabón, de 9Ñ>0 á i r 5 0 pesetas la arruba; : de 0'35 á 0-50 la libra, y de 0'76 á l'9H el 1 kilogramo. í Despojos de cerdo,de 10'75 á ll '25pesetas. i Arroz, de TOO á 9'50 pesetas la arroba; de i 2,06 á 0'41 la libra, y de 0'56 k 0'39 el kiló-

Idem del Norte Bilbao . . . . . . . Aragón Valencia. . . . Í?stacion'der'Mediodía. . Diligenciáis 3»'correos. . . Pozos de nieve Matadero.—Arbitrios sobro

la carne

Total. . . . . . . . .

2.195*72 971'39

5.919 74 1.096'93 1.2&5'01

fñ.403'98, 17.38944': ' ' 32*.77.

12.991'55

>7.g86'53

•! Lo que se anuncia al público para au co­nocimiento.- : IV • Madrid 7 de' noviembre de 18W.—E1 al­calde, el marqués de Sardóai.

"Continúa en esta villa y sus cantones I división de vanguardia, y hoy dicen so es-Pera al general en jefe con todo su cuarto general , pues anoche so encontraba en Haro. "AyOTá-tarálíitc db-tft-Tiracam salIeTOn re -

peij^uamente ha§taia.Iii^bl,& con todo s¡g% J 4 atraf escudo |«)ttteá y'8i|í)«áiudose todo

4ep(^ible (^ la c y i e t e ^ , |>s iii(| 'ilizadüsda esta,! q u e j S o r p r i S i e # n ?4le.a. vigilantes puestos por los aduaneros carlistas de aquel punto, cogrfefcdo á seis' de estos coti-.í jefa Gutiérrez, herido, con "más siete carros car­gados de vino, y regresando ík las oeho ;de la noche can los presos y efectqs. i

Esta ha sido una operación muy atreVi-da, llevada 4 caba por el teniente de dítíhos Voluntarioso. Jdrge G^rdftjueiá y subte­niente Santamaría, pues con sólo 50 horu-l>re» decidido»atravesd loa partto» más -pe* ligrosos del territorio carlista de Álava, pa­ra venir ft caer sobre la Puebla, paso y car­retera á Vitoria, donde no se va como no sea con una ftierte columna. ,

Alache á lasíddle tocaron diapa, y á las. dos sallan para la f uebla los escuadrones deí cabaliería y los batallones de Barbastro, Ciudad-Rodrigo y Bstíalla, ignorándose cuál sea el objeto de su marcha, pues todavía n * han vuelto," i

BOLSA DE MÁDHIP,

COTIZAOIOS OFICIAL DEL 9 DE NOVIEMB.RE DE 1874 .

Pondos públióbs.

lienta perpetua al 3 por 100, é U '92. Títulos pequeños, a 11'S^. A ün de mes,, OO'OO. 3 exterior, ÍSf-QS. • Cant, pequeñas, 44'10.

^ Billetes hipotecarios, lOrOO. * Id. B. Castilla. OO'OO. .ftSBMSiJlfii 'íesoro, , 4 ^ ' ^ . . atm» públicaa 1^8, 00*00. -Carp. P. de bilí. T. OO'Oo. R. C Deps. 47'00. V ^ ; Deuda del personal, 00,00. V. diciembre 72, OO'OU. ^ , Erlangef y CÍ.''00?OO. ~' '' • í . ' . . í . i . -Obüg. municipales, 00"(X).

! Marzo 2.000, 55, OO'OO. Abril 50, 4.000, OO'OO. ':

• Id. de 2,000. OO'OO. ' - ' -' '. Id. do 20.000, OO'OO. ' • • ' ' Obligaciones géneraleá por ferro-cárrllés,

d e a 2.000 rs.. 2 r85 . ídem nuevas, 2r50. Alar 4 Santander, OO'OO. ; Banco de España, 138 50.

CAMBIOS,

Londres. 90 d. f.. 49'90. P a r ¡ s 8 d v.5 '07. .

En nuestra edición de provincias, á últi­ma hora, publicamos lo siguiente:

El DIARIO DE TAHUAGONA del dia 3 publica las 8iguientes;uoticias:

«A las dos de la tai-de del jueves último se presentó en las inmediaciones de Mora de Ebro una partida cariista compuesta de O hombres próximamente y mandada por el cura de Flix y otros cabecillas. Su ánimo, según parece, era apoderarse de la villa, mas bien por sorpresa que á viva fuerza, plan que contrariaren completamente los defensores de aqueja , quie&es supieron con oportunidad,l»-préseicia del enem%o y sa- •' lieron 200 á su encuentro, quedando el res­to en el castillo.

Como á 500 metros del pueblo recibieron una descarga de los carli:^áí|qn,e-iSf halla­ban escondidos entro unas -uiatfc, y enton­ces se trabó un rudo combate que duró cerca de dos horas, viénjioseobügadala par­tida á dispersarse, pues además de la lucha que tuvo que sostener contra los mencio-uadoi Voluntarios, sufrió constantemente el fuego de cañón que se le hacia desde ei castillo. Las bajas del enemigo fueron bas­tante numerosas y los liberales no sufrie­ron ninguna.,

—En una casa do campo del término de Oliveila, comarca de Villauueva, penetró hace pocos dias una partida de seis hom­bres armados, los cuales maniataron y en­cerraron á los colonos y les robaron 400 pe­setas, marchándose después sin cometer otro mayor desmán.

—Parece que el sábado último las rondas carlistas del Non y 'Masagué sufrléfftíí^n serio percance en las inmediacioÉJÉ» do Montroig, cuyos Voluatarios, al saber *que las indicadas facciones se bailaban QU las cercanías del pueblo, salieroB y las disper­saron complétsamente. El Ñen, según se dice, entró el mismo dia en Vilaplana heri­do en un brazo y acompañado por unos cuantos de los suyos.

—Los carlistas que quemaron la corres­pondencia hace pocos dias en las inmedia­ciones de las Borjas, so apoderaron de la ca­ballería que ei conductor llevaba.

-~ Una ronda de movilizados condujo an­teayer á esta ciudad á cuatro presos que fueron encerrados en las cárceles naciona­les. Hallábanse entre ellos el carlista veci­no de Alforja indultado do la pena do muer­te hace pocos dias y un soldado de caba­llería."

Anoche se cometió un robo en una ca de la calle deSegovia; consistente é ¿ 2.80(| reales bn metálico'y papéfl: 11- juzgado' de! guardia entiende en él'astiííto. * ' í '

Han salido para Miranda dos conipaflíaa de la reserva de Toledo y dóá deJá de Tala- ; vera. . ' ' ' , .'" ;".

Los periódicos de Manila da^ Cttfti}tft.;«lej.' varios cases deibombreay niñOS dév^ados por los caimanéSi ¡ . :. , / • • ,

Ha sido denegado el auxiliosoli<^taab jidr í • ia junta deí canal de Urgel para'íás óbíás

de reparación,de los despetfoctos causados en el miS'mo por una inundación.

-«»- ' _ 1 _ Ayer.se h^ reQibMp el correo.ílo FilipiílM '

con noticias que. alcanzan a l lá^iB aetiMOr ^ bre, en cuya fecha no ocurría novedad im-jiortante en el arot|ipiélago.

.El general CaruU^ro h* pfeseoi^k^o y le | ha sido admitida'fa-áimreielí dePcA'go de :| comandante general de Málaga. En su re- : emplazo ha sido nombrado el general señor! | Lop«í Pinto. • - 1 ' .; í

_ V ^ I' . í' i. .ütm.^^cMlifi ójde» l e I t ^ ^ s a r á Madrid,' f

como' excedentes en el ejército da Cataluña,;! los generales Salamanca y Maclas. 'Í

Ayer ás repartió''-con profúsio*t ntía hoja •» volantó, défendíendoTa candidátnra det clu-*| que do Monípeúsier para el trofto deEs|>aña. í

" ' -. .' ;# ' • ,-~Y ' , 'S Los fa.ccio303 no han alzado toaávia.el s |- :

tío de Irúfl, cómo, ayer se aseguraba,;paes J que a l a s siete de la noche rompió.ie de nue- i | vp el fuegOiEl grijeao. de i a s fu«r?a< i l u t e s . " tas se^ha ausentado de las iumíjdiaciones da Ifún W a « 1 t ó t y r í e g u n ^ ( ^ 4 . ol paso del geSermLoma'.

IV" i.; )!'i_í4U¿i_( ^^ En última hora pub!ica.,liA IMFEBINTA do

&rcóloña der4', lo siguiente: ' ' '"^ I "Loacairliates atacapon ayer la villa de

Vendrell sobre la línea del ferro-carril de Tarragona, pero fueron rechazados y tuvie­ron que, declararse pn ¡retira^s^ p,nte l ^ a - , proximacion de una coluíana,,GOín^)ueíití|«le,', un batallen de.San Fernando y . d e otrj»9 fuer-zas que corrieron en auxilio de la pobla- . cion amenazada, Al r e t i r a ^ ^W^ perae-

.güidos pe* es,ta*CQ!%iínná, ^ ^ l e l h ^ o algu­nas "Bajas y rescató á 19 personas que se ha­bían llevado los carlistas en rehenes de u n puebfoinmediato." ;; f

.' •• *• i i f c

L'oi carlistas I i | i l izal4n para el sitio de Irüh 26 piezas ¿on que Tiacian fuego contra aquella plaza;

Kt último dia deBitioel füég^fué «üChff mftá intenso, siesdo en gran número las granadas que cayeron sobre la plaza: pero, aun ocasionando deaperfectos de considera­ción en los edificios, no hubo desgracias que lamentar.

Todas las familias francesas y espaüo^s residentes en San Juan do Luz se traslada­ron á la frontera los dias 3 y 4, cerrándose los talleres y quedando poco monos que de­sierta la población, con objeto de presenciar el triste espectáculo de la barbarie-carll»'-ta. De Bayona, Bíarritz y demás pueblos in­mediatos ha acudido también mucha gente para asistir al bombardeo do Irún.

Parece que los carlistas hablan invitado á muchos franceses para que acudieran á presenciar su entrada en aquella ciudad.

ESPECTÁCULOS.

• Bntfe ios espafioles residentes en Bayona ha producido muy mal efecto y hondo dis­gusto el que los Iegitimistas franceses, y en gran número, hayan acudido con entusias-nx) á presenciar los salvajes destrozos de los carlistas en la plaza de Irún.

• gramo. i Petróleo, k 0'35 pesetas ei cuartillo, y á i 6'93 el decalitro. i Judias, de 4'OOá 9'a) pesetas la arroba; de

0-21 á 0-35 la libra, y 0'45 á 0'76 el kilo-j gramo,

En sesión del día 3, la diputación de Za­ragoza aprobó las bases de unificación do la deuda del ayuntamiento á favor de aquella corporación. Los créditos pendientes del 1 uunicipio á favor de la diputación ascien­den á 580.000 pesetas.

Han llegado, procedentes, de Toled©," 600.000 cartuchos Remington.

Con fecha 4 escriben de Mlraijda al D u -Hio DE AvjBOS DE ZARAGOZA:

TEATRO DE LA OPERA.—8 y 1[2.—T . 1 . par.—Guglielmo Tell.

TEATRO ESPAÑOL.—A las 8 y Ifi.—Tur­no 1.° par.—Un novio á pedir de boca.—Dar en el blanco.

TEATRO DEL CIRCO.-A las 8 y li2.— Turno2.°impar.—La Virgen de la Lorena. —Pascual y Carranza. '

ZARZUELA.— A las 8 y li2.—Turno 3.* —Los dos sargentos franceses.

APOLO.—A las 8 y li2.—T. 5.°—Cata­lina.

MARTIN.—A las 8 li2. — Un cosechero riojano.—El árbol caído.—Deuda de sangre. —La venta de Guadiana.—Baile.

RECREO.—A las 8.—Un yerno para tal gacgro.—Una idea feliz.— Un majadero.— —Guillermina.—Baile.

SALÓN ESLAVA.— A las 8.—DI cuar­to mandamiento. — Juan oi perdió. — Kl amante prestado.—Baile.

JWVEDAí^I'Ki—A" lasS.-rLa'campana dÁ'' ia Altnudainá.—No matéis al alcalde:

CAPELLANErf.-A las 7 Ii2.- .E1 gran suitan.—Los dos Robinsones —Poruña esca-pator ia . -La pastora de tíubiza.—El logo y '& dueña.—Baile.

ESPAÑA (plaza de 1^ |?^ja>,,t»A. la? *^—Ma­rinos en tierra.—Carambola y |)alos'.—Bl ar­cediano de San Gi|.-r-Kl.noeía dQ,flgttatdiUa. -Ba i l e . "*

lf',t

'(•:

f . i -

' = •" ' MADBID;—1874/- •-*'•' • ' ' Imp. deLADacv)HQ|jit,ác<a-isua^ itía%[§|iioa,

Page 4: Alio XIX—1886. Martes 10 de Noviembre de 1874. Edición de ... · del partido borbónico; y LA ÜPOCA,, recti licaudo, no la noticia, sino la Ibrma eu que LA CORRESPONDKNCJA y*EL

4 LA DISCUSIÓN.

ti " '.i DE ANUNCIOS.

DE SARRAZIN MIGHEL (en Aix Francia). OahMslon «egura y pronta de los reumatismos sgadoa y crónicos, gota, lumbago,

iclatica, jaqueca, e tc . , etc.—10 francet el frasco. Un frasco basta en casi todos los casos. Depósito h i 'ar í í , casa Dor-rault y compañía, Felipe Lefebre y compañía, yen las

prindjjalesaarmaciaií decada TiUa, en Madrid Borrell hermanos farmacentlcos,Puer t a del ^o l .

TÓNICO

estomacal

DIPLOMA DE MEfíITO. — EXPOSICIÓN DE VIBNA , 1873.

APETITOSO

febrífugo

VINO DE PALEfíMO DE 'QUINA Y DE CGLOMBO.

Ú n i c o v i n o m e d i c i n a l p r e m i a d o en l a E x p o s i c i ó n d e V i e n a .

Es el mejor de los reconstituyentes y Üe los. febrífugos, y el reparador más po derpso de las fuerzas debilitadas. Conviene á los niños débilefn, á las señora? delica das, á los convalecientes, 4 las personas apocadas. Es aoberHno contra los uevrósis las diarreas crónicflB, la clorosis, etc. (És-tractos de ai-tícuTos publicados en los pe-riódicoamédicos: la " L a n c e t a de Londres ," el "Escalpelo de Bruselas," la "Gaceta délos fiaspitales,"Í!iv'-^'^6J^^íé'iíca," la "Union Médica," la "Revista Médica," la "Éeviéta Terapéutica," el "Correo Méj ico ," etc. dé París.)

Instrucion detallada en todas lenguas.!—Exíjase sobre cada botella, la firma de FAYAED.propietáJTo exclusivo. -Depósitos principales dól verdadero VINO TÓNI C 0 DB BBL'LINI y delasvérdadel^aspa8ti^asy polvos del Dr. Paterson; París, calle

-i(tel« Feuitlade,QÚm. 7 —Lyon, calle del Hotel de-Ville, núm.9.—Londres , farma cia Wicox y compañía Oxford Street, nú4i SSS.-^-Naeva-Yord, farmacia í 'ougera, Broodway.—Madrid: Borrell hermanos, Joáé Simón.—Barcelona, Formiguera, calle dp 1» Victoria, 7«—Cádiz, Sftleste y compañía.—'Sevilla, Naranjo.—Valencia, Mi-naf.—.Málaga, Calvet: y en todas las principales oficinas de farmacia de Europa y de 1»8 Ámerlcas. , , . .

Ñ O T A . —-Para evitar las fraudes sin efecto y frecuentemente peligrosos debe rehusarse todo frasco que no l leve el sello dficial del Gobiérnofrancés.

MEDAILLED'ARGENT A É . G U Y O T

ÉCOLE SUPERIEURE I)E PHARMACIE DE PARÍS

ILQÜITRAN DE GUYOT LICOR CO NCEKTRADO Y DOSIFICADO

PRODUCTOS ÚTILES

DE M CASA DE LECHELLE DE PARÍS.

ROtlIt L H l . H^mo^ea la piel, suaviza la tez, destrijyc los fuegos de la cara, granos, ecze-inas.y ^ar t res . Blanq,uea y reconstituye lalepidcrmes, 2 francos.

ÁllíAjíTA, dijestiyo tónico antiuerviosó, 3 francos. ÁÍtTI BILIOSO, arroja la bil is y todoslos humores, 2 francos. AGUA. DE L E C H E L L E para el pecho, el estómago, regenera y destribuye la

sallare, cura 18, s pérdidas, hemorriígias, palidez, etc. etc. ' * ' P á f í s , 12, rué des Petites E g ríes, y en todas las farmacias do España.

L A IRAZA; LATINA PERIÓDICO INTteRNACIOÍíAL

Se publica en Madrid dos veces al mes, en francés, italiano, por tugués y Español

tUNÜADOft Y r>IRB«TOB: DON JUAN VALERO DK TORNOS

BI 'dbjeto de es^a publicación, que lleva nueve m^ses de oxistünci», y que estA escrita por* los prlmeíOi publicistas de Europa, es reunir Jos intereses de los pueblos Latinos y CáWHcos ^ n resistir la invasión que amenazi de los protestantes y germanos.

desQScribe en k a principales librerías.

PAPEL RIGOLLOT O MOSTAZA EN HOJAS

M. Guyot ba conseguido quitar al alqui­t rán su acritud y amargura ingoportables, haciéndole al mismo tiempo muy soluble. Aprevechando este feliz descubrimiento, prepara un licor concentrado de alquitrán que en muy pequeño vofúmen contiene una gran cantidad de principios activos.

Bl ALQUITRÁN DE GUYOT (Goudron de Guyot) ofrece todas las ventajas del agua al quitranada ordinaria sin tener ninguno de sus inconvenientes.

Basta echar una cucharadita de cafa en un vaso de tigua para obtener al momento un agua alquitranada sin gusto desagradable. Ite esta manera, cada cual puede prepararla instantáneamente á medida que la, vaya ne­cesitando, lo cual ofrece economía de tiempo y facilidad de trasporte y evita la manipu-lacio» desagradable del alquitrán. , El .ALauíTRAN DE GUYOT reemplaza

con ventaja á las tisanas más ó móno^ iner­tes en ios casos de resfriado, bronquitis, tos, catarro, y á causa de sus propiedadeá ant i ­sépticas, se recomienda especialmente du-antc las épocas de epidemia, cólera, diar­

reas, fiebres y otras afecciones del mismo género.

El ALQUITRÁN DE GUYOT se enlplea cox gran éxito para combatir las enferme­dades siguientes:

BRONOUITIS TISIS PULMONAR

RESFRIADO COQUELUCHE OTOS CONVULSIVA

TOS TENAZ lElRITAGIOW DE PECHO

ENFERMEDADES DE LA GARGANTA CATÍARRO DE LA VEGIGA

Bxpérfíiientós.hechos, priincro en Brusc-lasydfespues en otras muchas ciudades,han probado, que el alquitrán, producto resinoso del pino, ejerce una acción notabüísima y en extremo benéfica en los enfermos que pa­decen de tisis y de bronquitis.

Ño es esto decir que d alquitrán curo la tisis; pero, en cambio, procura á los dolien­tes un gran alivio, calma la tos que tanto los fatiga, y en muchas ocasiones prolonga u existencia. Bastan esos beneficios para que este pro­

ducto merezca llamar la atención de los en­fermos. Pero sabido es que los beneficios de todo remedio son mayores cuandoscle toma al principio de la enfermedad. El menor res­friado puede dejenerar en bronquitis : así, pues, conviene someterse al tratamiento del alquitrán desde que el enfermo empieza á to­ser. Esta recomendación es tanto más nece­saria, cuanto que muchos tísicos ni siquiera sospechan su enfermedad, y creen buena­mente que padecen un gran resfi'itido ó una iijora bronquitis, cuando ya se lia declarado en ellos la tisis.

El ALQUITRÁN DE GUYOT os ol que ha Depósito en Par í s , casa de L. F R E R B , 19, rué Jacob.

Simen.

servido para hacer experimentos en siete hospicios y hos.pitales, tanto en Bruselas co­mo en París, Viena y Lisboa.

Observaciones extraídas del periódico de medicina titulado LE SCAÍ.PFX, del doctor Kestraerts:

«M. D... de Bruselas, de edad de 47 años, padecía desde hacia siete años una bronqui-is que liabia concluido porfí determinar un tconsidorable debilitamiento sico. Cansadoj de remedios, se decidió por mis instancias, aunque no sin dificultad, á ens yar el lico de ALQUITRASÍ DE GUVOT. Bajo la iniluenciade este medicamento, las funciones dijes ti vas se despertaron rápidamente, la tos disminu­yó muy pronto, y desapareció por completo antes de la sexta semana. A los tres meses, la cura era radical. M. D... toma todavía el alquitrán y promete no abandonar jamás su uso.

»M. Z..., de Bruselas, de edad de 4ñ años, tenia desde hacia cuatri años tubérculos en ambos pulmones, y en particular en el pul­món izquierdo. Arrojaba esputos de sangre frecuente y abundantemente. El conjunto de todos los síntomas observados en Z... ha­cia pronosticar un fin próximo. EL ailo últ i­mo encontró un amigo en viaje, el cual le aconsejó que tomara el jarabe de alquitrán. A su regreso á Bruselas, me consulto acerca de este asunto, y á mi vez le prescribí el ALQUITRÁN DK GUYOT. Este medicamento hace prodigios en mi enfermo. Le toma desde ha­ce un asió, y ya no tose apenas, no espectora casi nunca y come y duerme perfectamen­te. No pretendo que el alquitrán concluya por curar á M, Z...; pero en todo caso pro­longará su existencia. El alquitrán mantie--ne en buen estado sus fuerzas nutritivas y combato la bronquitis que acompaña la noú-mopatía, y que, como es sabido, contribuye poderosamente al rápido aniquilamiento del enfermo.»

Conviene añadir que en la mayor parte de los casos, el empleo del agua alquitranada, tal como la hemos indicado,dispensa del uso de toda clase de tisanas.

Cada frasco puede servir para preps,rar 12 litros de agua alquitranada próximamente.

AVISO. La venta considerable del AL­QUITRÁN DÉ GUYOT, venta que se ex­plica por sus bienhechoras propiedades, ha dado lugar á numerosas imitaciones, á pro­ductos variables, según resulta del análisis hecho por varios químicos eminentes.

No queriendo asumir una responsabilidad moral que no me incumbe, declaro que no puedo garantizar la buena preparación , y por consigui ente la eficacia, si no del ünico ALQUITRÁN DE GUYOT preparado por mi. Todo comprador deberá, pues, estar so­bre aviso y exijir en la etiqueta verde que lleva el frasco, así como también en la ban­da que rodea el cuello del mismo la firma:

E. Guyot. -Madrid, Carlos Ulzurrun Jéso

PUlMEííA LINEA r)E VAPORES ESPAÑOLES ItE

O L A N O , L A R R I N A G A Y C O M P A Ñ Í A

El 21^dc noviembre saldrá de Cádiz, y el 2.5 de Barcelona, el nuevo y magnifico vapor español . «

L E O N . Los billetes para el pasaje oficial solo se despachan en Madrid. Informes; D. M. A. Amusátegui, oii Cádiz-—Glalofre y compañía, en Barcelona. Madrid; Paseo de Recoletos, 10 bajo.

IMKDALLA DE BRONCE, DE PLATA Y DE ORO. Adoptftdo pof loB Hospitales de P a r í ^ las Ambtilancias y Hospitales militares, por la

Marina nacional France y por la m a r m a inglesa. «Caoservar al pfilvo da mostaza todas sus propiedades, obtener en pocos lastánte

COB faéllldad un efecto decisivo con la menor cantidad posible de medicamento, hé ah loB.flroblemasque M. RIGOLLOT ha resuelto d é l a manera más acertada.» (A. Boo CDABDAT, Anuario de Terapéutica, año 1868.—Exíjase la firma adjunta , hay falsificado­r a s . — P . RigoUot. P A B I S . 24 avenae Victoria.—Se bi l la de venta en MADRID, en caía de J . Pecaitainga

calle de la Cruz, 13 principal.

EL AGUA DE LECHELLE. PECTORAL y RENOVADORA de la SAlíGRE, (s muy superior á los demás reme­

dies, jarabes, etc . de su especie, pues cura i faliblcmeDíe las ouferiiiedadf'S agudas y crónicas, á rneuudo mortales, del pecho, est unago é inteatiuos. Los m e d i e s iüiciados en su compcsiciüu declaran que es el mejur i; odio para curar con la mayor prontitud IKS. hemorragias, pérdidas, l lagss, berida«, esput s de sangr", asma», bronq'iítis, etc. , uar-queclecdo ?obre tndo la snngre alterada óem; obrfcldw.

Sólo se garanten los frascos qne llevan el s Ilo del 8r. L E C H E L L E . ¡Cuidado con las falslficsclenes! Depósito en París, en casa del INVENTOR, calle de Petites Ecuries, núm. 12. y

en todas las farmacias de España.

DIPLOMA DE MÉRITO. —EXPOSICIÓN DE ' VIENA , 1«73.

POLVOS Y P A m i L ^ . S AMERICANAS del Dr. PATERSON de Nueva-York.

Tónicas, estomacales, digeativ«s, anti-nervioaa».

Únicas pastillas digestivas premiadas en la Exposición de Viena.

Gozan de una fama universal como remedio pronto y seguro contra loa dolores de estómago, la falta de apetito, acedías, digestiones penosas, la dispepsia, las gas­tritis, las enfermedades do los intestinos, etc. (Extractos de artipijlps, publicados

los periódicos médicos: la "Lanceta de Londres," el "Esca lpe lo" de Bruselas, por 'Ee la "Gaceta de los Hospitales," la "Abeja Médica," la "Union Médica," la

vista Terapéutica," el "Correo Médico," etc. , de París-) Instrucción detallad n ' u todas lenguBs.-*—Exíjase sobre cada pastilla y cada pa­

quete de polvos el nombro de PATERSON, y sabré cadac^ ' a la firma de Fayard , propietario exclusivo.—Depósitos de las verdaderas PASTILLAS y POLVOS DE PATERSON, y del vinti de Bellini, París, calle de la Feuillade, núm. 7.—Lyon, calle del Hótel-de-Ville, núm. 9,—.Londres, farmacia Wilcox y cotnpañia, Oxford Street, núm. 330.— Nueva^ York, farmacia Pougora, Broodway Madrid, fiorrell hermanos; José Simón.—Barcelona, Formiguera, calle de la Victoria, 7j—Cádiz, Salestc y compañía,—^Sevilla, Naranjo.—Valencia, Miner.—Málaga, Calvet; y en todas las principales oficinas de farmaciade Europa y de las Américas.

NOTA. — P a r a evitar las fraudes sin'efecto y freéueiitemente peligrosos,' debe rehusarse toda cajita que no lleve el sello del Gobierno francés.

fcn^—IMMIMIII i n-TT • M I — B — — a — ^ — ) M ^ ^ — p m p ^ l ^ — ^ p n | , — , | „ ^ | ^

n o mAS FUEGO. 50 AÑOS DE ÉXITO

LI NI MENTÓ BOYER M I C H E L para los caballos.

Eate liuimecto reemplaza el fuego sin dejar señal nlnguna,de su empleo. La apliíaclon del fuego á los caballos es siempre .peligrosa; perjudlica y estropea al

cabííílo con una cicatriz tnorme y que no se borra nunca. El iiuimento Boyer Michel, (d' Aix Francia) cohocldo por 50 años áa éxito, reem­

plaza el fuego en tolos los casoa; cara las dislocaciones, cojeras, esparabanes, esguin­ces, ü t c , etc. , siendo de un empleo fácil y sin ningún peligro. '

Los aniíuales pueden seguir trabajando durante eluao del tratatnleuto. Depósitos en casa del autor (Aix), en París todas las farmacias y drogerlam, en M«f

drjd Borrell borroanos fariiíaceuticog. Puerta del Sol.

LA SALUD RESTABLECIDA

POR EL AGUA DE LECHELLE,. UECOMErsüADA POR LOS MÉDICOS CONTRA LAS ENFERMEDADES

DEL PECHO, DEL ESTOMAGO Y DE LA SAÍJGRE.

Hemorragias, clororis, pérdidas tuberculosas, anemias. Este gran remedio se vende en casa del inventor Lechelie, 12, íuqdes^Peti tes

Ecuries, París, y se encnoutra ea todas las farmacias de España,

IIJMrtiliKliniíll^^ iiu,>nruiBiiffiitiiMTm

DaHww. — Bugir . — » as*» J» «"•

rAiaiB.«micMIiiT«BtorBItO0,lMnkrw«llla(mta,IS8. — DE800NFIA8 DE LA FMAtneAOlON

OBRAS DE D. ELSEBIO FREIXA Y RABASO.—Jefe honorario de administración civil, antiguo secreta­rio de ayuntamiento, primer jefe de negociado que ha sido de la secretaría de Madrid.

AYUNUAMIENTOS Y DIPUTACIONES PROVINCIALES.—Este libro compirende las leyes municipal y provincial vigentes, y el reglamento de 20 de abril de 1870 con notas aclaratorias.—Su precio 2 pesetas.

GUIA DE ELECCIONES.—Contiene la ley de 1870, con extractos marginales, no­tas y citas sobre las disposiciones oficiales referentes á dicha ley.-—Su precio, 75 cénti­mos de peseta.

AUXILIAR DE B U F E T E . — O b r a instructiva, curiosa y üt i l — S u precio una peseta

GUIA DE CONSUMOS.—Contiene el decreto ó instrucción de 26 de junio de este año, con formularios para todos los casos que puedan ocurrir.—^Su precio, 2 pesetas.

PRONTUARIO ALFABÉTICO PARA ÉL USO DEL P A P E L SELLADO.—Com­prende el real decreto de 1861; instrucción del mismo aBó, decretos, reales órdenes y circulares que sobre la venta de papel sellado se han dictado hasta la fecha.'—Su precio, dos pesetas.

Todas las obras juntas no costarán más qae 26 reales, dirigiónddBe á D. José Fernan­dez y Martínez, en la secretaría del ayuntamiento de Madrid.

LA DISCUSIÓN DIARIO DEMOCRÁTICO

SEGUNDA ÉPOCA.

PUNTOS DE SUSCRICION EN MADRID.

Se suscribe en la Dirección y Administración, Travesía d( la Ballesta núm. 7, bajo I Precios de suscricion: Madrid, un mes 10 reales, tros 30, seis 60, uñado 120

"^EF^ROVINCIAS

En casa de nuestros corresponsales y en las principah s librerías de Esparta, Por conducto de los corresponsales ó por medio de í iro, tres meses, 40; seis id. Las suscrieiones empezarán en 1." y 16 de cada mes. 76; un aíio, 150.—Extraii ero: tres meses, 60; seis, hiO; un alio, 240.—ültra-

A la Administración se dirigírá,*por medio de letras ó 4'llos, el importe de la sus- mar: tres meses, 80; seis, 150; un año, 300. cricíon á nombre de D. Abelardo Calvo, siendo la suscric ¡on por tres meses 36 rea Por conducto de los corrt sponsales extranjeros: tre? rüeses, 80 rs. seis, 1S0; un e: i d í TO: un afilo 140. táo. iOO —ü!ta"ti»ar: to'í^s, iOO;seis^ 200; mn aflo* I^^