Alisba aguilar n2 proyecto

16
Alisba Aguilar Lisseth Leon UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO Integrantes: CURSO: N2. Economía TEMA: SUMAK KAWSAY ( EL BUEN VIVIR Y CONVIVIR) UNIDAD DE ADMISION Y NIVELACION PROYECTO DE AULA

Transcript of Alisba aguilar n2 proyecto

Page 1: Alisba aguilar n2 proyecto

Alisba AguilarLisseth

Leon

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

Integrantes:

CURSO: N2. “Economía

TEMA:

SUMAK KAWSAY ( EL BUEN VIVIR Y CONVIVIR)

UNIDAD DE ADMISION Y NIVELACION

PROYECTO DE AULA

Page 2: Alisba aguilar n2 proyecto

El Buen Vivir y Convivir

Page 3: Alisba aguilar n2 proyecto

EL BUEN VIVIR Y CONVIVIR

BUEN MEDITAR

BUEN SOÑAR

BUEN BEBER

BUEN CAMINAR

BUEN COMER

BUEN TRABAJAR Buen amar

y ser amado

BUEN DORMIR

BUEN DANZAR

BUEN PENSA

R

Buen dar y recibir BUEN

ESCUCHAR

Page 4: Alisba aguilar n2 proyecto

EL SUMAK KAWSAY (EL BUEN VIVIR Y CONVIVIR)

Entendemos el buen vivir como una manera de convivir que incluye una forma más comunitaria y en relación con la naturaleza, así como una claridad en la comprensión de la igualdad..

Vivir bien, está ligado a saber Convivir, así que para visibilizar, expresar o proyectar el vivir bien, se tienen que restablecer las armonías con uno mismo, y con los demás.

Page 5: Alisba aguilar n2 proyecto

ORIGEN

El Sumak Kawsay, el buen-vivir, se origina en los pueblos indígenas de las tierras andinas y de las regiones mayas de Abya Yala (América), y hunde sus raíces en la noche de los tiempos.

El Buen Vivir es la búsqueda permanente

del equilibrio mediante la

participación de todos es el equilibro entre

ser humano y naturaleza, entre hombre y mujer.

Page 6: Alisba aguilar n2 proyecto

Buen vivir Entorno humano

Buen vivir Entorno personal

El Buen-Vivir personal se logra cuando se vive por lo que uno es, y no tanto por lo que se tiene.

En el entorno humano es toda esa trama de atención, de ternura, de cuidado, de espacios de libertad y que se facilitan mucho cuando se han aminorado las tendencias posesivas.

Buen vivir Entorno personal

Buen vivir Entorno humano

El Buen-Vivir personal se logra cuando se vive por lo que uno es, y no tanto por lo que se tiene.

En el entorno humano es toda esa trama de atención, de ternura, de cuidado, de espacios de libertad y que se facilitan mucho cuando se han aminorado las tendencias posesivas.

Page 7: Alisba aguilar n2 proyecto

Queremos tener más, a costa del planeta tierra, nuestra madre, a quien tratamos con total irrespeto, como un torturador y ladrón trata a su víctima. Estamos devastando más de los recursos que la tierra tiene y reproduce para nosotros, los humanos, y para otras especies con quienes compartimos la mesa de la vida.

Page 8: Alisba aguilar n2 proyecto

No es fácil ser sencillo, pero es urgente. No es solo un modo decomer, beber o vestir; es una actitud ante la vida y una manera deser. Nos lo aconseja la ecología, lo reclama la buena antropología,lo pide la espiritualidad. Sin un estilo de vida sencillo, no hay futuropara la humanidad. Los ricos deben vivir sencillamente para que los pobres puedan vivir sencillamente , Todos debemos vivir sencillamentepara que la tierra pueda seguir siendo nuestra casa

ASENCILLAR LA VIDA

Page 9: Alisba aguilar n2 proyecto

Ser más con menos.

Completemos la frase así: ser más con tener menos.

Manejamos

dos verbos: el verbo SER hace referencia al núcleo, a los

pronombres

personales (yo, tu, él…) estos sujetos pueden crecer en

si mismos, como

la masa de pan que se fermenta. El verbo TENER hace

referencia a

cosas. A aquel rico necio que tuvo una gran cosecha y se

dijo: “tienes

bienes para mucho tiempo, y se añadió: come, bebe y

date la gran

vida”.

Page 10: Alisba aguilar n2 proyecto

Decrecer

Nos hemos sobrepasado y hay que volver

atrás. Como ejemplo

tomemos los carros. D

e los carros se decía

ya hace décadas que eran

instrumentos de crear lentitu

d y con los

que se convivía muy mal. Hoy

comienza a decirse que debe una

autoridad mundial prohibir la fabricación

y circulación de carros partic

ulares. Son la

causa del 25% de

la contaminación, del 25% del gasto de

combustible. Son instrumento

de agresión. No hay sitio

donde dejarles.

Page 11: Alisba aguilar n2 proyecto
Page 12: Alisba aguilar n2 proyecto

En fin: “El derecho a la armonía y al equilibrio con todos y entre todos y todo. Es el derecho a ser reconocido como parte de un sistema del cual todo y todos somos interdependientes.

Es el derecho a convivir en equilibrio con los seres humanos. En el planeta hay millones de especies vivas, pero los seres humanos tenemos la conciencia y la capacidad de controlar nuestra propia evolución para promover la armonía con la naturaleza”.

Page 13: Alisba aguilar n2 proyecto

“No hay camino para la paz, la paz es el camino”.

Page 14: Alisba aguilar n2 proyecto

Hay muchos aspectos que se deben tomar en cuentas para el Sumak Kawsay (Buen vivir y convivir).1.      Suma Manq’ aña Saber comer.2.      Suma Umaña Saber beber.3.      Suma Thokaña Saber danzar.4.      Suma Ikiña Saber dormir.5.      Suma Irnakaña Saber trabajar.6.      Suma Lupiña Saber meditar.7.      Suma Amuyaña Saber pensar.8.      Suma Munaña Munayasiña Saber amar y ser amado.9.      Suma Ist’aña Saber escuchar.10.  Suma Aruskipaña Saber hablar.11.  Suma Samkasiña Saber soñar.12.  Suma Sarnaqaña Saber caminar.13.  Suma Churaña, Suma Katukaña Saber dar y saber recibir.

Page 15: Alisba aguilar n2 proyecto

CONCLUSIONES

Vivimos en un momento histórico de cambio en todos los órdenes, que sin duda apuntan a reconsiderar la aplicación de nuevos paradigmas de vida en lugar de aquellos del Estado liberal y que causaron tanto daño en las relaciones interpersonales y sociales, pues hoy vivimos en un Estado constitucional de derechos y justicia.

Personalmente  estoy consciente de que no se puede hablar de buen vivir si no se vive en armonía para así tener equilibrio con todas las formas de existencia.El sumak kawsay es el derecho a convivir en equilibrio con los seres humanos. En el planeta hay millones de especies vivas, pero los seres humanos tenemos la conciencia y la capacidad de controlar nuestra propia evolución para promover la armonía con la naturaleza”.

Page 16: Alisba aguilar n2 proyecto