ALIVIO PARA EL PESAR Aunque ande en valle de sombra de muerte, No temeré mal alguno, porque tú...

Click here to load reader

download ALIVIO PARA EL PESAR Aunque ande en valle de sombra de muerte, No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; Tu vara y tu cayado me infundirán aliento.

of 34

Transcript of ALIVIO PARA EL PESAR Aunque ande en valle de sombra de muerte, No temeré mal alguno, porque tú...

Slide 1

ALIVIO PARA EL PESAR

Aunque ande en valle de sombra de muerte, No temer mal alguno, porque t estars conmigo; Tu vara y tu cayado me infundirn aliento.Sal. 23:4 Las prdidas son duras.Solo piense un minuto como se altera usted cuando pierde las llaves de su carro o su cartera.

Normalmente ud. Es paciente, pero la prdida de sus llaves momentneamente le transforma en un tigre irrascible, listo a efrentar a la primera persona que encuentre.

La prdida es traumtica.Las prdidas duelen.Y el dolor de la separacin a causa de la prdida toma tiempo en sanar.1

Echa sobre Jehov tu carga, y l te sustentar; No dejar para siempre cado al justo. (Sal. 55:22)reas de nuestra vida se duelen cuando ocurre una separacin. La separacin de un empleo seguro y sin peligros, a veces, es tan traumtico y doloroso como perder un brazo o una pierna.

Una de las realidades ms dificiles que todo pastor, consejero, o lder efectivo enfrenta, al ministrarle a la familia, es cmo consolar a aquellos que han pedido a un ser amado o que han experimentado alguna otra prdida significativa (como un empleo, casa, o esposa/o).2Cercano est Jehov a los quebrantados de corazn; Y salva a los contritos de espritu. (Sal. 34:18)El pesar es una reaccin emocional y fsica que ocurre despus de una prdida personal significativa. Normalmente pensamos en el pesar, slo con relacin a la muerte de un ser querido, puesto que es el pesar ms doloroso.Pero en realidad hay tres reas primordiales en las que ocurre prdidas, en la vida de la mayora de la gente; y en las tres reas existe la necesidad de un proceso de parte de Dios para aliviar el pesar. 3EL SEOR NOS CRE PARA RELACIONARNOS CON OTROSY dijo Jehov Dios: No es bueno que el hombre est solo; le har ayuda idnea para l. Dios cre al hombre y a la mujer para que tuvieran comunin con El, y entre si.Los servicios de consejera por telfono saben que la necesidad ms comn que expresan los que llaman, sea el que sea, es que se sienten solos y simplemente quran llamar y hablar con alguien4Separaci de AnimalesLa prdida de un animal que ha llenado ciertas necesidades emocionales por muchos aos, como un perro que se ha convertido en un compaero constante y cariso, puede resultar en depresin temporal, con lgrimas y dolor, por la prdida de ese amigo.Los consejeros se han dado cuenta que los animales son muy importantes para la gente. Causan que aumente cuanto nos valoramos, y pueden ser un consuelo, especialmente para los nios y los ancianos.5Prdida de un amigoLas amistades toman tiempo y esfuerzo en desarrollar. Una persona podra invertir hora tras hora jugando bolos, en estudios bblicos, en comidas, o salidas al campo con su amigo(a), y todas aquellas experiencias en conjunto llenan una necesidad vital de contacto social.Los amigos son una influencia muy importante y poderosa en nuestra vida. Cuando se pierde a un amigo/a, sea por muerte o por algn otro tipo de separacin, como de distancia, puede convertirse en un proceso doloroso.Sinceramente, la mayora de nosotros no le damos la despedida que se merece a un amigo/a que parte a algn lugar.Normalmente, tratamos de protegernos de la ansiedad que causa tal prdida, negndola:En realidad no vamos a estar tan lejos; o :Realmente no le tena tanto aprecio como pensaba. Muchops de nosotros tratamos de evitar las despedida o reaccionamos llorando, o con agresividad.En algunos casos, algunos amigos hasta comenzarn a discutir antes de la separacin para aliviar el dolor de la partida. 6Prdida de empleo u oficioMuchos empleados sienten que se les obliga trabajar demasiado, se les paga menos de lo que merecen, y jams se les aprecia lo suficiente.Por lo consiguiente, cuando viene el tiempo de nuestra vida en que nos encontramos desempleados, la prdida puede ser muy dolorosa; esto le ocurre especialmente a hombres que se les ha educado a valorarse directamente en relacin a su empleo o nivel de ingresos.un joven cuya personalidad cambiaba, en relacin con la cantidad de dinero que tuviera en su cartera. Cuando solo le quedaba un billete de 5 o de 10 dlares, se volvia inseguro, incierto, y casi tmido en sus conversaciones.Pero pngale un billete de 100 dlares en su billetera y observe el cambio! De repente, era confiado, divertido, y un excelente conversador.Este joven haba medido su valor en relacin con lo ms bajo: cuanto dinero tena en su bolsillo.7La prdida de hijosCuando perdemos a nuestros hijos, por medio de muerte o porque ha llegado el tiempo de que se independicen, puede ser un proceso doloroso. En consejera a menudo los siclogos descubren el sndrome del nido vaco En madres de edad media (40-50 aos. Se llama el nido vacoEs duro cuando la mam ha sido madre y esposa (y sobre todo madre), y el menor de los hijos al fin se va de casa. La madre con frecuencia asume que al perder su ltimo hijo, deja de ser una verdadera madre para sus hijos (aunque parezca sorprendente, este sndrome del nido vaco afecta a los hombres tambin).Este sndrome puede convertirse en una crisis de identidad, pues la madre deja de sentirse til. Su papel de madre ha consumido su vida al punto que el periodo de transicin a ser solo esposa, muchas veces produce gran ansiedad.HAY OTRA PERDIDAS COMO POR EJEMPLO:Prdida de Nuestra Vitalidad (por medio del envecimiento) prdida de metas, prdida de identida, separacin de esposos.8DIVORCIO

Desafortunadamente, el divorcio afecta a familias de todo tipo de gente, en todas las etapas de la vida, incluso en hogares cristianos (segn las estadisticas, en los Estados Unidos, el divorcio ocurre en los hogares cristianos, tan a menudo como en el resto de la sociedad).Ya el divorcio no le parece extrao ni a la sociedad, ni a la iglesia. En mi adolecencia, a la mujer divorciada siempre se le consideraba una mujer facil, y un hombre divorciado jams se consideraba para un puesto poltico. Hoy da, todo esto ha cambiado.

9El divorcio se parece mucho a la muerte, excepto que el cadver sigue vivo!Es un tiempo muy difcil paracualquier persona que lo experimenta.Frecuentemente, en casos de un divorcio muy destructivo y que toma tiempo en finalizar, o de muerte, el dolor y la agona se aumenta tremendamente.Tal vez no hay nada que le haga ms dao a nuestra sociedad, y a la integridad de la familia, que el divorcio. Y que cuando ocurre, el mismo PROCESO DEL PESAR ocurre como en el caso de muerte, y que este proceso debe ser soportado y vencido. Surge ira y amargura.

10EL PESAR ES PERSONALNadie siente el pesar de la misma manera que uno lo siente. Los sentimientos y circunstancias de cada persona son peculiares.El retirarse de aquellos que le quieren, slo aumenta el dolor que est experimentando.No caiga en la trampa de pensar que ud. Est solo y a su vez separarse de otros, aunque sus amigos no estn experimentando pesar en el momento, la mayora de ellos ha experimentado algn tipo de pesar, y le pueden ayudar.Es natural que cause que casi todo pierda su debida importancia, como su empleo, otros asuntos familiares, o inclusive su rutina diaria.Puede tener un gran deseo de vencer este sentimiento de desasosiego. Sin embargo, es importante reconocer que esta falta de inters por otras cosas es un sentimiento natural.Recuerde que el pesar pasa lentamente, y que para que su vida recobre sentido tambin toma tiempo. No se condene por no vencer su pesar tan pronto como pensaba.11EL PESAR ES NATURAL Y SANOReaccin Normal. No. 1Le puede ser extremadamente dificil hablar acerca del difunto ser querido u otra prdida significativa. Puede ser que por un tiempo Ud. Le diga a otros, lo siento, es que no deseo hablar acerca del asunto. Est bien. Llegar el momento en que QUERRA hablar acerca de su prdida, y Ud. Sabr cuando es tiempo. No permita que sus amigos le obliguen a discutirlo antes de tiempo. El tiempo se sanar esta reaccin normal a la muerte o la prdida, y con el tiempo, Ud. HABLAR del asunto.12Reaccin Normal. No. 2Puede hallarse comiendo, aunque la comida le sepa inspida e inapetencible. Al encontrarnos bajo mucha presin tomamos un comportamiento por evitar cualquier conversacin acerca del asunto.Comer es uno de los primeros y ms comunes comportamientos que nos dieron una sensacin de calor y bienestar, por consiguiente es comn adoptar este comportamiento durante el proceso del pesar. Reaccin Normal. No. 3Puede ser que Ud. Mire una carta de un amigo sin leerla, casi como si ni Ud. Ni la carta existiera. Un amigo le puede estar hablando por diez minutos, y Ud. No oye una palabra.Puede conducirse en su carro a una cita, y pasar enfrente del lugar que busca sin darse cuenta. Todas estas reacciones son normales, por una prdida de concentracin temporal. Con el tiempo, esto tambin desaparecer.Reaccin Normal. No. 4Puede hallarse hablando aun ser querido que ha muerto, en voz alta, y como si aun estuviera presente. Puede hallarse discutiendo con su ex-jefe, tratando de convencerlo que no le deberan haber despedido. Puede encontrase en un cuarto vaci, criticando en voz alta a su ex-esposo/a por una cosa ms que acab de pensar que le molesta.CALMESE!No se est volviendo loco/a. es sencillamente una parte normal del proceso.Reaccin Normal. No. 5Puede experimentar un doloroso pesar cuando ve un recuerdo del ser querido, como una foto, una coleccin de estampillas,o el mejor amigo/a, inclusive despus de que pens que finalmente haba aceptado su prdida y todo haba regresado a la normalidad. En un divorcio, lugares antiguos traen recuerdos antiguos; especialmente cuando se encuentran inesperadamente con antiguos amigos en el mercado, o la iglesia.Reaccin Normal. No. 6Olvidese de la culpabilidad.Es una reaccin normal.La risa tambin ocurre en los entierros (cuando una persona se re descontroladamente.A menudo es interpretado como falta de respeto.NO LO ES!Sensillamente es la manera que el sistema nervioso de algunos trata de manejar la presin de la prdida. Puede ser que se ra en voz alta, al acordarse de todos sus recuerdos chistosos con la persona que ha muerto. Al mismo tiempo, se siente culpable por rerse irrepetuosamente.Reaccin Normal. No. 7Ud. Puede intentar separarse de aquellos que lo rodean. La separacin, como la negacin, ocurre en varias formas. Puede ser que se separe del dolor del pesar por medio del alcohol u otras drogas. O meterse lo mximo en su trabajo, (para ocupar todo su tiempo, y de esa manera no sentir el dolor del pesar).Inclusive puede contemplar temporalmente suicidarse, el mximo intento de separacin. En estos tiempos, siempre es mejor apoyarse en Jesucristo, y buscar consejera. Reacci Normal. No. 8Puede experimentar lstima por si mismo. El pesar duele; hgale caso a su dolor. Se espera que cada persona sane sus heridas emocionales.La lstima por uno mismo se convierte en un problema cuando, meses despus del fallecimiento, u otra prdida significativa, sus primeras palabras de cada conversacin suenan algo as: Nadie sabe cuan dura es la vida para mi. Aquella persona envuelta en lstima por si misma luego comienza a recitar una lista de todas las cosas malas que le han pasado. Este proceso se hace en vano.En lugar de ayudar, slo sirve para prolongar el dolor. Normalmente, la lstima por uno mismo se usa como una artimaa para llamar la atencin. la lstima por uno mismo lo siega de lo bueno de la vida, de la vida tal como era con su ser querido fallecido, y su vida tal como es ahora.Busque maneras positivas de llamar la atencin, tales como decirle a un amigo, necesito un abrazo, u ocupe su tiempo invitando a un amigo a comer, o a una salida especial. Participe en actividades positivas que le hagan sentir bien, y le brinden atencin constructiva. Estas ocho diferentes reacciones no son las nicas; puede ser que Ud. Experimente otras. Son normales?S!Son sanas?S, si se llevan a cabo por un tiempo razonable.Todas estas reacciones son normales y sanas, son parte del proceso que se pasa al experimentar el pesar.Si Ud. Tiende a separarse, y eso le impide vivir una vida normal, Ud. Necesita la ayuda de un consejero profecional.Busque ayuda, no interesa cuan extrao se sienta ni cuanto le duela.Hay quienes se interesan por Ud. Y PUEDEN ayudarleDios se interesa por Ud., y tiene a otros preparados para ayudarle. (Sal. 31:1-5; Fil. 4:8).LA CULPABILIDAD UNA EMOCIN INTILMientras experimenta pesar por una prdida significativa, probablemente experimentar alguna culpabilidad.Pero es vital que Ud. Logre victoria sobre la culpavilidad, especialmente porque la culpabilidad es una emocin que no sirve ningn propsito constructivo.Recuerde, por el sacrificio de Jesucristo, podemos ser liberados de esta culpabilidad irracional. Para recibir libertad de la culpabilidad, siga los siguintes pasos: Paso UnoReconozca su necesidad de perdn, sea por su pecado el de su compaero, o el de otros, y perdonelos.Paso DosPerdnese a s mismo. Primero exprese los sentimientos negativos acerca de Ud. Mismo que han estado causando la culpabilidad, y perdnese por estas transgresiones.Paso TresAcepte el perdn del Seor segn la Palabra de Dios.Si confesamos nuestros pecados, el es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad (1 Jn. 1:9).Paso CuatroReprenda y resista a Satans cuando le recuerde, o trate de llenarle de culpabilidad, y tiene que huir.Someteos pues, a Dios; resistid al diablo, y huir de vosotros (Stg. 4:7)El propsito de esta enseanza es para, ayudarle a entender un poco mas a su pareja que tal vez est sufriendo o pasando por alguna etapa de sufrimiento y usted solamente le pregunta qu tienes? Qu te pasa?.Cudese de aquellos que tratan de consolarlo diciendo, no se preocupe, todo estar bien, o no se preocupe, Dios se encargar de Ud.Estos comentarios son bien intencionados, pero vienen de malos consejos (tales como los amigos de Job).No retenga su llanto.Deje de decirse que Ud. Es un mal cristiano por no regocijarse que su ser querido est con Dios.No permita que el diablo lo/la condene por perder la fe porque est sufriendo dolor; y aquellos que le rodean le dicen, confe en Dios, confe en Dios.El pesar que Ud. Est experimentando es la manera que Dios ha dispuesto que fluyan sus emociones y dolor.Tome el tiempo necesario para llorar y que fluyan sus sentimientos. 26ANTICIPAR TENCIONES POTENCIALES.Cuando dos personas de diferente sexo, con diferentes trasfondos materiales y experiencias pasadas empiezan a compartir su vida, existirn ciertos problemas de ajuste.Si estas tensiones se pueden anticipar al matrimonio, el ajuste ser mucho ms fcil.En una investigacin realizada con varias parejas, se encontr que el ajuste sexual, el manejo del dinero, la seleccin de actividades sociales y de recreacin, as como los problemas para relaciones con las familias polticas, las diferencias en religin, valores o creencias y conflictos para seleccionar amigos, fueron en este orde, las reas de mayor dificultad en el ajuste matrimonial.Por supuesto, esta lista no se puede aplicar a todas las culturas.Muchas culturas acostumbran que las parejas recin casadas se vayan de viaje despus de la boda para su luna de miel.Este podr ser un perodo importante, pero a veces tambin difcil.

Los consejeros debern recordar que la posicin bblica de la pureza prematrimonial es violada por muchas parejas, incluyendo a algunos cristianos. Las relaciones sexuales antes del matrimonio han venido a ser ms comunes y, como resultado, la verguenza durante la primera noche en la luna de miel puede haberse superado. Sin embargo, la culpa por las experiencias sexuales del pasado pueden continuar y crear tensin e inseguridad en la luna de miel.Muy pocas personas estn libres de ansiedad y de temores en su noche de bodas.29Durante el perodo de compromiso, es importante para la pareja el trabajar las reas que les permitan verse de una manera ms clara.Por supuesto en algunas culturas no existe oportunidad para las parejas de discutir asuntos, ya sea entre ellos mismos, o bien con un consejero; sin embargo, puede ser de mucha ayuda si la pareja v sus propias reas fuertes y dbiles, comparte sus valores y metas en la vida, as como sus actitudes y perjuicios.El entendimiento de esto hace ms fcil para muchos cristianos aceptar y apreciar estos pasajes Con la ayuda de un consejero cristiano, la pareja deber discutir cuidadosamente estos ideales divinos, en especial los delineados en (Efesios 5:21; 6:4; 1 Co. 7; 1 P. 3:1-7). La relacin esposo/esposa es modelada por Cristo al unirla a la iglesia.En muchos pases hoy da estos puntos de vista bblicos son desconocidos o no son populares, incluso algunos cristianos prefieren eliminar la palabra obedecer de la ceremonia de bodas.Sin embargo, el hecho de que el esposo sea la cabeza de la esposa no implica un dominio agresivo y cruel, sino que una actitud de dar y an sacrificarse en amor, tal y como se describe en (1 Co. 13.La esposa, entonces, debe responder no como una esclava de quien se han aprovechado y que tiene resentimientos, sino con una sumisin que apoya a aquel que est interesado en su bienestar y en su felicidad.Si se les puede ayudar a las parejas a prepararse para el matrimonio y a evitar problemas potenciales, se combatir mucha infelicidad y estarn capacitadas para servir a Cristo ms efectivamente en sus hogares, iglesias y comunidad.Los matrimonios cristianos son la parte ms vital de cualquier congregacin. Las iglesias cristianas estn llamadas a ayudar a los matrimonios a crecer. Si los matrimonios de una iglesia crece, la iglesia crece.