AlkarrenBarri142

32
Nº 142 Ekaina 2006 Entregadas las 24.000 firmas contra la pobreza 12.000 visitantes agotaron los "Dulces del Convento" Bikario barri bi: Entrevistas con: Ivanice Coelho y Manuel Acosta Kerman López eta Félix Larrondo Templo de Miribilla: 26 de junio colocación de la primera piedra 4.000 'eskautek' ospatu eben euren jaia Akarlandan Bilbao: Asamblea Mundial de la Unión de Ntra. Sra. de la Caridad

description

Kerman López eta Félix Larrondo Nº 142 Ekaina 2006 4.000 'eskautek' ospatu eben euren jaia Akarlandan 12.000 visitantes agotaron los "Dulces del Convento" Bilbao: Asamblea Mundial de la Unión de Ntra. Sra. de la Caridad Templo de Miribilla: 26 de junio colocación de la primera piedra

Transcript of AlkarrenBarri142

Page 1: AlkarrenBarri142

Nº 1

42 E

kain

a 20

06

Entregadas las 24.000 firmascontra la pobreza

12.000 visitantes agotaron los "Dulces del Convento"

Bikario barri bi: Entrevistas con:

Ivanice Coelho y ManuelAcosta

Kerman López eta Félix Larrondo

Templo de Miribilla: 26 de junio colocación de la primera piedra

4.000 'eskautek' ospatu ebeneuren jaia Akarlandan

Bilbao: Asamblea Mundial de laUnión de Ntra. Sra. de la Caridad

Page 2: AlkarrenBarri142

2

Edita: Delegación de Mediosde Comunicación Social de ladiócesis de Bilbao. Director: Federico MerinoPérez.Secretaria de redacción yadministración: BegoñaKareaga Menika.Diseño: Suspergintza Elkartea. Imprime: Berekintza.Nº Depósito legal: BI-523-00

Suscripción anual: 16 euros por

envío individualizado y 14,5

euros por envío de varios

números a una misma dirección

(consejos pastorales parroquiales,

sectoriales o vicariales,

asociaciones, movimientos,

organismos, comunidades

religiosas, etc.).

Se editan nueve números alaño (octubre a junio).

Obispado de BilbaoDelegación de Medios deComunicación SocialVirgen de Begoña, 38. 48006BilbaoTfno. 94 466 79 34 / 33Fax 94 466 79 71E-mail:[email protected] “Comunicación/Alkarren Barri”es una revista con contenidosde ámbito diocesano. LaDirección de “C/AB” sólo secompremete a publicaraquellas informaciones yartículos que hayan sidosolicitados y se envíenexclusivamente a esta revista. Las informaciones y dossiersfirmados, que contienenvaloraciones, igual que losartículos de opinión y lasrespuestas en entrevistas, sonresponsabilidad de susautores.

Beatificación en nuestra catedral4

Balance del apostolado seglar20

El verdadero mal de altura30

Dos despedidas cargadasde sentimiento y agradecimiento10

Kerman López y FélixLarrondo nuevos

vicarios territoriales 6

Entrevista aManuel Acosta 16

Entrevista a Ivanice Coelho 26

Y además, en este número, los artículos de nuestros columnistas: José LuísBeltrán, Koldo Campo, Félix García Olano, Javier M. Suescun, FelipaPérez y Belén Rodero.

Panorama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .524.000 toques de atención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74.000 'eskautek' ospatu eben euren jaia Akarlandan . . . . . . . . . .8Cinco religiosos promueven un servicio gratuitode escucha en Bilbao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9Bilbao ha acogido la Asamblea Mundial de la Unión de Ntra. Sra. de la Caridad . . . . . . . . . . . . . . . . . .12Hit Parade . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14Los religiosos de Bizkaia han celebrado su Semana de Vida Religiosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18 Intercambio de profesorado de tiempo libre educativo cristiano .21Bizian Gora Pazkualdian . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22Concierto ecuménico en Bilbao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23Geideak: un encuentro y un retiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24Libros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25Música, cine, Perlas publicadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28

indiceaurkibidea

junio2006

Page 3: AlkarrenBarri142

la miradade cristal

José Luis Manzanedo

3

Okunowo(Opuwo,Namibia)Son poco más de lasseis. Cae la tarde.Okunowo se ha levanta-do al alba. Tras pas-torear durante todoel día el ganadojunto a otros him-bas, regresa a su'kraal', su poblado.El polvo sobre sucuerpo revela queno ha sido unatarea fácil. Lavida es dura en elKaokoland. Setrabaja de sol asol. Hoy, almenos, a sudieta añadi-rá arroz yun poco decarne en lacena. Trasdormir enuna chozade palos ypaja, mañanahabrá que madru-gar. Aquí amanecemuy temprano.

ekaina2006

Page 4: AlkarrenBarri142

com

unic

ació

nalk

arre

nbar

rinº

142

obispogotzaina

4 junio2006

Con fecha 17 de mayohemos recibido una cartade la Secretaría de Estado,

firmada por Mons. L. Sandri, en laque nos comunica que el "SumoPontífice ha concedido que la cele-bración de beatificación de laVenerable Sierva de Dios MargaritaMaría López de Maturana tengalugar en esa ciudad (Bilbao) eldomingo 22 de octubre". El caminopara la beatificación había quedadoexpedito una vez que el PapaBenedicto XVI firmó el día 28 deabril el decreto por el que recono-cía el milagro atribuido a la interce-sión de la madre Margarita.Presidirá la celebración como repre-sentante del Papa el Card. JoséSaraiva Martins, Prefecto de laCongregación de las Causas de losSantos.

Es una noticia que nos llena dealegría y esperanza. Al tiempo quemanifiesta la fecundidad cristiana denuestra Iglesia de Bilbao, ya que lossantos son el fruto más precioso de lasanta Madre Iglesia, será una opor-tunidad estupenda, que deseamosaprovechar, para reavivar con la gra-cia de Dios la vitalidad de nuestra fe ysu dimensión misionera. Invito yadesde ahora a que nos preparemosespiritualmente para este aconteci-miento tan relevante.

María Pilar (Margarita María dereligiosa) López de Maturana y Ortizde Zárate era gemela de Leonor;nacieron en una familia cristiana deorigen alavés el día 25 de julio de1884, fiesta de Santiago Apóstol,Patrono de la Villa de Bilbao, en lacalle Tendería 52, 3º; fueron bautiza-das al día siguiente en la iglesia desan Antón. Falleció el día 23 de juliode 1934 y está enterrada en la iglesiadel monasterio de las MercedariasMisioneras de Bérriz (Bizkaia). Lacercanía geográfica e histórica nosconvierte en destinatarios particula-res de su mensaje. ¿Qué nos dice anosotros, hombres y mujeres de ladiócesis de Bilbao, una mujer cristia-na extraordinaria, una religiosa y una

misionera, que vivió y murió hacealgunos decenios?

Es una coincidencia, no inten-cionadamente buscada, el que labeatificación tenga lugar en nuestracatedral el domingo 22 de octubre,que es la "Jornada Mundial por laevangelización de los pueblos"; esuna coincidencia feliz ya que la voca-ción particular que recibió MargaritaMaría está en conexión con las misio-nes, con la misión de la Iglesia que sellama "ad gentes", es decir, con latransmisión del Evangelio dondeJesucristo es poco conocido y la Igle-sia no está o apenas implantada.

Nuestra diócesis erigida el año1950, junto con las diócesis doble-mente hermanas de Vitoria y SanSebastián, tienen un capítulo esplén-dido de carácter misionero. El año1919 fue encomendado a D. AngelSagarmínaga el discurso de aperturadel curso en el seminario de Vitoria.Eligió como tema "las Misiones Cató-licas", dos meses antes que publicarael Papa Benedicto XV su encíclica"Maximum illud" sobre las Misiones.Era una idea-fuerza que D. Angelhabía traído de Comillas; recordemosque el gran movimiento misionerohabía surgido en España poco antesbajo la inspiración del jesuíta HilariónGil, fundador de la revista "El Siglo delas Misiones". El "discurso tuvo uneco increíble entre los seminaristas"(A. Ibáñez Arana), que fue fortaleci-do con la encíclica del Papa. Ya enfebrero de 1921 se unieron variosseminaristas de Vitoria movidos porel afán de poner en práctica los resor-tes más adecuados para ayudar a lasMisiones; este grupo, según cuentaD. Andrés Ibáñez, recientementefallecido, será el germen de otras ini-ciativas muy interesantes.

Pues bien, en esos años, e inclu-so antes, el celo misionero de lamadre Margarita buscaba caucespara desarrollarse. La visita en 1919al Colegio de Bérriz de dos misione-ros, uno carmelita (18 de enero) des-tinado a la India y otro un jesuíta (13de septiembre) que marcharía a

China enardecieron su espíritu, queya vibraba con las Misiones. La MadreMargarita lo recuerda más tarde enestos términos: "Hay momentos enla vida de una especial trascenden-cia, cuando el Señor nos va señalan-do el camino… Este momento culmi-nante para Bérriz fue aquel en queponiéndonos delante el ejemplo deestos misioneros se levantó antenosotras la imagen del pueblo que noconoce a Cristo diciéndonos: Ven anosotros, ven a socorrernos". Estaspalabras recuerdan las de Act 16,9,que abrieron el horizonte misionerode Pablo. El año 1924 cuajaron lospropósitos misioneros de Bérriz; y enel 1926 tuvo lugar la imposición decrucifijos de misioneras a la comuni-dad. Bérriz abrió sus puertas almundo y envió en seguida misione-ras a China, Japón, Saipán y Ponapé.El año 1933 fue recibida la madreMargarita por el Papa Pío XI, animan-do a la comunidad en su vocaciónmisionera. Esperamos con ilusión labeatificación de la religiosa paisananuestra que en las misiones encontrósu vocación específica.

+ Mons. Ricardo Blázquez, Obispo de Bilbao

Beatificación en nuestra catedral

Page 5: AlkarrenBarri142

panoramacom

unicaciónalkarrenbarrinº142

ekaina2006 5

Mientras el Papa visitaba Polonia, un ex presidente polaco,Lech Walesa, visitaba Bilbao para intervenir en unas jornadasorganizadas por la Asociación Católica de Propagandistas.Mientras el Papa cruzaba bajo la inscripción del campo de exter-minio de Auschwitz :"El trabajo os hará libres", el que fuera líderdel sindicato Solidaridad, asistió a unas jornadas que llevaban el

slogan de "La verdados hará libres". Ycontó algunas de sus"verdades"; dijo queel cardenal Wojtylaaceleró la caída delcomunismo y sinderramar sangre;promovió la participa-ción de los fieles en lavida pública, diciendoque "el mundo no seráhonesto ni seguro sino lo hacen personascon valores cristia-nos" y en relación a lasituación que viveEuskadi, dijo que"luchas como las deETA pertenecen alpasado".

¿Por qué, Señor, has tolera-do esto? Preguntó el Papa en elcampo de exterminio de Aus-chwitz donde concluyó su visita aPolonia. Benedicto XVI se mostróespecialmente concernido comocristiano y como alemán, por eselugar de horror que visitaba portercera vez. Atravesó la puerta deentrada con su leyenda en ale-mán "El trabajo os hará libres",rezó ante el muro de la muerte,visitó la celda donde murió elpadre Kolbe, y se dirigió despuésa Birkenau, a tres kilómetros,donde llegaban los trenes con su

cargamento humano para elexterminio.

En este segundo viaje deBenedicto XVI (el primero fue aAlemania), el Papa rezó en Wado-wice, pueblo natal de su antece-sor, Juan Pablo II, para que éstefuese elevado a los altares. Eneste viaje, el Vaticano no ha que-rido verse arrastrado en la polé-mica de la emisora polaca RadioMaría, que se ha convertido en unfenómeno mediático, que hacatapultado al poder al partidoconservador Ley y Justicia, conun ideario ultraconservador.

Joan dan maiatzaren19an estreinatu zan DanBrownen liburuan oinarri-tutako "El Código DaVinci" Ron Howarden peli-kulea. Polemikaz ingura-tuta estreinatu da: aldebatetik, argumentuarisinisgarritasun falta egoz-ten jako eta, bestetik, Eli-zea arduratuta azaldu da,eleberriak baino oihar-tzun gehiago izango eba-lakoan.

Pelikularen argu-mentuan ospea galtzendauan Opus Deiko prela-tuak, Javier Echevarriak,hauxe esan eban estreinuaren ostean: "Código Da Vinciksendoago egin gaitu… Esan dagiela gura dabena Obrariburuz, baina ez dagiela birao egin fedearen eta Elizearenaurka".

Diru-bilketa eta eskanda-lua "El código Da Vinci"pelikuleagaz

Lech Walesa en Bilbao

En un comunicado hechopúblico por el Vaticano el pasado 19de mayo, el Papa anunció que apar-taba a Marcial Maciel, sacerdotemexicano fundador de los Legiona-rios de Cristo, de la vida pública dela Iglesia, tras examinar las denun-cias por abusos sexuales contra élrealizadas por ocho ex-seminaris-tas. En ese mismo comunicado, elVaticano renunciaba a someter a

Maciel a un proceso canónico por suavanzada edad (86 años) y su frágilsalud.

Las denuncias contra el funda-dor de los Legionarios (500 sacer-dotes y 65.000 laicos en todo elmundo) son de abusos sexualesque los denunciantes habrían sufri-do cuando eran adolescentes ycomenzaron a realizarlas en 1998.

Apartado de la vida pública, por pederastia, al fundador de los Legionarios de Cristo

El Papa llama a la reconciliación en Auschwitz

Page 6: AlkarrenBarri142

com

unic

ació

nalk

arre

nbar

rinº

142

noticiasbarriak

El nuevo equipo comenzará a trabajar a partir deseptiembre con dos caras nuevas en esta tarea:la de Kerman López para las vicarías I y II en la

Margen Izquierda, Zona Minera y Encartaciones; y la deFélix Larrondo para la vicaría VI en Uribe Kosta.

Kerman López Campo (Güeñes, 1957), que reciente-mente había sido nombrado delegado episcopal de Cári-tas, es cura diocesano desde el año 1984, militante y con-siliario de la HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católi-ca), ha estado seis años al frente del seminario diocesano(1997-03); y actualmente es el párroco de la nueva parro-quia Santa María Josefa, de Miribilla, donde el próximo día26 se colocará la primera piedra para la construcción delnuevo templo. Es también consiliario del laicado con res-ponsabilidad pastoral y tras conocer su nueva encomiendaha dicho: "Lo primero que voy a hacer es acercarme a laspersonas, para hacerme una idea de cómo está la vicaría,partiendo de cómo la sienten los que allí viven. Y creo queuna de mis principales tareas tiene que ser animar a lascomunidades a afrontar los retos que tiene planteados laIglesia en Bizkaia". Kerman releva en el cargo a José MaríaDelclaux (Bilbao, 1945) que ya ha cumplido dos mandatosy ha permanecido en el cargo desde el año 1996, habiendoestado antes en Karranza, Ortuella, Gallarta y, duranteonce años, de misionero en Brasil (Sao Paulo).

Félix Larrondo Aresti (Erandio, 1960) se ha mostradosorprendido por el nombramiento , "sorprendido porqueme considero más una persona de equipo que alguien condotes de mando. Y confiado porque intuyo que no va a serdifícil trabajar en comunión con mis compañeros. Comogran reto me planteo avanzar en la configuración de losequipos ministeriales y, para ello, potenciar la progresivaincorporación y acompañamiento de los seglares y religio-sos donde los hubiera". Félix, es licenciado en pedagogía yen teología y actualmente párroco en Berango y Barrika,aunque antes estuvo diez años en Sopuerta; es miembrodel Instituto Diocesano de Teología y Pastoral y secretariodel Consejo Presbiteral.

Al frente de las vicarías de Bilbao (III y VII) continuaJosé Luís Achótegui (Durango, 1941), que también ha sidodirector del Instituto Diocesano de Teología y Pastoral,coadjutor en Otxarkoaga, arcipreste de Begoña y rectordel Seminario diocesano, entre otros cargos, también haformado parte de los equipos presbiterales de Deusto, ElSalvador y ha sido auxiliar de San Antón. Y en las vicaríasIV y V continua José Luís Iza (Zeanuri 1950), que anterior-mente fue moderador del equipo presbiteral de Ermua yMallabia; estuvo en los equipos de Erandio, Sondika, Derioy Gernika y fue consiliario del Secretariado de Pastoral deJuventud.

Kerman López y Félix Larrondo,nuevos vicarios territoriales

Kerman López(I y II Encartaciones)

Tras el proceso de consulta diocesana, el obispo ha nombrado al nuevo equipo vicarial con el que gobernará laDiócesis durante los próximos cinco años. El primer nombramiento fue el de Angel María Unzueta como vicariogeneral, como ya informamos en el número anterior, y después los de José Luis Achotegui, José Luis Iza,Kerman López y Félix Larrondo como vicarios territoriales (los dos primeros repiten mandato).

II III

I

VI

VIIV

ÏV

Felix Larrondo(VI Uribe)

José Luis Achótegui(III y VII Bilbao)

José Luis Iza(IV y V Durango-Gernika)

6junio2006

Page 7: AlkarrenBarri142

comunicaciónalkarrenbarrinº142

ekaina2006 7

noticiasbarriak

Una comisión diocesana entregó el 9 de mayoen la sede del Partido Socialista los once librosde condolencias que contienen las más de

24.000 firmas contra la pobreza recogidas durante lacampaña "Pobreza cero. Hoy es posible" destinadas alpresidente del gobierno José Luís Rodríguez Zapatero.

Al acto asistieron Patxi López y José Antonio Pastorpor parte de los socialistas y Belén Rodero, Begoña Mera,Javier Vitoria, Maite Valdivieso, Miren Babio, Noemí de laFuente y Marisa Olaetxea por parte de la comisión dioce-sana que está integrada por representantes de Cáritas,Misiones, Círculo Solidario, Manos Unidas, Alboan y Pas-toral Obrera.

Después de proceder a la lectura del texto que inclu-yen los libros de condolencias dirigidos al presidente delgobierno y recordar los actos organizados durante estacampaña, los miembros de la comisión se hicieron eco dela Ley de Cooperación Vasca que ahora mismo se estádebatiendo y volvieron a solicitar un 0,7% de calidadpara la solidaridad internacional.

Patxi López agradeció a la Diócesis de Bilbao quehubiese puesto en marcha esta campaña, dijo que las fir-mas suponen "24.000 toques de atención", que ellos tie-nen ahora que estar a la altura de las circunstancias y quese las entregará personalmente al presidente del gobier-no, José Luis Rodríguez Zapatero.

24.000 “toques de atención”

Miembros de la plataforma diocesana con los diri-gentes socialistas Patxi López y José Antonio Pastor

En un acto protocolario, al que asistirán el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna y el obispo de Bilbao, RicardoBlázquez, el próximo 26 de junio se colocará la primera piedra para el nuevo templo de la parroquia deSanta María Josefa en el nuevo barrio bilbaino de Miribilla.

En abril el ayuntamiento dio "luz verde" al proyecto, que se había adjudicado año y medio antes median-te concurso al estudio de arquitectura IMB. Las obras que van a comenzar con casi un año de retraso conrespecto a los planes iniciales, se extenderán durante año y medio. La idea ganadora es un pris-ma de vidrio sustentado en una retícula metálica que se inserta entre los volúmenes de la edifi-cación. Este prisma forma un mosaico que capta y distribuye la luz natural y es una representa-ción tridimensional de la vidriera tradicional.

El edificio constará de tres plantas con un total de 1.590 m2 de superficie útil. En la pri-mera planta se sitúa el templo, una capilla-oratorio y los despachos parroquiales,debajo de esta planta se situarán diez salas para actividades y un salón parro-quial y en un segundo nivel inferior se situará un aparcamiento de 500 m2.

La cronología del proyecto de reconvertir las antiguas minas de Miribillaen zona residencial data de 1997, dos años después se colocó la primera pie-dra, y en 2003 se entregaron los primeros pisos. El barrio cuenta concasi medio millón de metros cuadrados y se compone de 34nuevos edificios que albergan cerca de 3.000 vivien-das, con lo que se calcula que para dentro de

cuatro años este nuevo ensanche deBilbao alcance los diez mil habi-

tantes.

Miribilla:El 26 de junio se colocarála primera piedra del nuevo templo

Page 8: AlkarrenBarri142

com

unic

ació

nalk

arre

nbar

rinº

142

noticiasbarriak

8 junio2006

Maiatzaren 14an, domekaz, Bizkaiko eskautekeuren eguna -Gorka Deuna- ospatu ebenUnbe mendian, "Pachamama, gure lurra"

goiburupean. Ingurugiroa hartu eben hezkuntza pro-posamen nagusitzat eta horren inguruan egin ziranekintza gehienak.

Eguraldi ederra izan eben eta eguzkipean egin ebe-zan jostailuak material birziklatuekin, desfileak mozorro-ekin eta trukearen azoka, hau ere birziklatutako gauze-kin. Ordu batean eukaristia ospatu zan, eta bazkalosteanohiko erromeria. Holantxe amaitzen dau Bizkaiko eskautmugimenduak urtez urte, azken berrogeita hamar urtee-tan, Gorka Deuna bere jaia.

Euskalerriko Eskautak irabazi asmo bako alkartea daeta aisialdiko hezkuntza lanaren bidez Euskal Herriko

herri eta auzoen hobekuntza lortu gura dau, osotzendaben hirurogei talde ingururen eguneroko lanaz. 1956.urtean sortu zanetik egiten dihardu lan hau eta 8 eta 19urte bitarteko neskato eta mutikoekin gauzatzen daubere hezkuntza egitekoa.

"Eskaut" taldearen eguneroko bizitzan jolasa, aben-tura, etenbako aurkikuntza, autogestinoa, talde bizitza,ospakizuna eta jaia dira nagusi, eta atzo Akarlandakozelaietan gertatu zan lez, gurasoek ere parte hartzekoaukerea dabe. Eguneko eta asteburuko urteerak, udakokanpamenduak, auzoko jolasak, tailerrak, antzerki jaial-diak… dira taldeen ohiko jarduerak. Gorka Deuna"eskauten" urteko jaia da eta lau urtez behin Araba,Gipuzkoa eta Nafarroako taldeekin batera ospatzen da.

4.000 'eskautek' ospatu ebeneuren jaia Akarlandan

MONTE MANDOYA, 5 - Tel. 411 90 4848004 - BILBAO

• Mantenimiento de tejados• Impermeabilizaciones• Trabajos de albañilería

Page 9: AlkarrenBarri142

comunicaciónalkarrenbarrinº142

noticiasbarriak

ekaina2006 9

Sigue aumentando la asistencia de público a laferia “Los dulces del convento” y en su terceraedición ha alcanzado la cifra de 12.000 visitan-

tes, 2.000 más que el año pasado y 5.000 más que elaño de su estreno.

Del 26 al 28 de mayo, en el Museo Diocesano, se hacelebrado este particular "mercado" en el que a pesar deque los conventos han traído más género que en edicio-nes anteriores, nuevamente se han visto desbordadospor la gran asistencia y demanda. Hubo quienes madru-garon y fueron el viernes con carrito y con lista para "queno nos pase lo del año pasado" (que se quedaron sinpoder comprar lo que querían porque se habia agotado).

En esta ocasión, se han dado cita 33 conventos (6más que el año pasado), entre ellos, uno francés y unoportugués. En palabras de los organizadores "no quedanada de lo que se trae, cualquier tipo de pastas, merme-ladas, vinos, quesos, etc... se agotan", pero si hay quedestacar un producto estrella, éste es el queso de vacade Cóbreces (Cantabria), del monasterio cisterciense deViaceli, del que se han agotado los 800 kg. que habíantraído. También se han vendido muy bien los licores dehierbas, de Leire; el pacharán y vino rosado de La Oliva,etc.

12.000 visitantes acabaron con todoslos "Dulces del Convento"

Son los propios religiosos,impulsores de la iniciativa,los que van a atender direc-

tamente a cuantos acudan alnúmero 24 de la calle Iparraguirre,solicitando sus servicios despuésde haber concertado cita en el telé-fono 944667929. Estos cinco reli-giosos y religiosas, Lali Sardón(Hija de la Caridad), Santi Juarez(Palotino); Ascensión Iribarren(Sagrada Familia), Elena Azofra(Pureza de María) y José MaríaLarru (San Juan de Dios) preten-den estar disponibles para "llevar acabo eso que el mundo tanto nece-sita y tantas personas añoran: serescuchado". Algunos de ellos sonprofesionales de la enseñanza, yde la sanidad, y pertenecen a la

CONFER (Confederación deReligiosos) de Bizkaia.

El grupo que funcionará, en

principio, dos días a la semana, losmartes de seis a ocho de la tarde ylos jueves desde las diez hasta lasdoce del mediodía (para cubrir hora-rio de mañana y tarde), es, segúnsus organizadores, como "un psicó-logo gratuito" al que cualquiera quenecesite hablar y ser escuchadopuede acudir. Iniciativas como éstahan tenido muy buena acogida enlugares como EE.UU, Francia, Irlan-da o Reino Unido, y es por eso por loque estos religiosos se han animadoa ponerla en práctica en nuestra Dió-cesis, ya que muchas veces las per-sonas están rodeadas de gente, perorealmente no tienen quien las escu-che. El local de que disponen les hasido cedido desinteresadamente porlos padres Agustinos.

Cinco religiosos promueven un ser-vicio gratuito de escucha en Bilbao

La feria superó todas las expectativas

"Todos necesitamos ser escuchados", ésta es la razón de ser por la que cinco religiosos vizcainosestán impulsando un servicio de escucha y atención para cualquier persona que lo necesite. Cuentancon un local en la calle Iparraguirre y acaban de comenzar su andadura este mes de junio. Este ser-vicio de escucha para personas con algún tipo de problema tendrá carácter gratuito.

Page 10: AlkarrenBarri142

10

1987.eko maiatzaren 28an Go-tzaitegiko gerentziaren ardurea hartuneban. Hogeita zortzi urte nebazaneta egun horretan jaio zan nire lehe-nengo semea. Arlo pertsonalean zeinprofesionalean, aro barriaren aurreannengoan. Herri Irratiko gerentea nin-tzan eta pozik nengoan nire egitekoa-gaz. Baina banekian erronka garran-

tzitsua zana niretzateta elizbarrutia-

rentzat etapostuhori

"gaz-

tetxo" bati emoteko erabagia hartuebenentzat. Eta zer esanik ez, elizba-rrutiaren gaur egungo egitura ekono-mikoaren euskarri diran zutabeenegile nagusiaren ondorengoa -ezordezkoa- aukeratzea zalako. Segurunago batzuek zalantzak izan ebezala,barriak postu horretan egin eikienaz.Ulergarria, benetan.

Nire ustez, sasoi haretan elizba-rrutiko ekonomiaren arduradun lezabadea ez zan hogeita zortzi urtekogaztea ipintea erabagi ausarta izanzan, ordura arte holako kasu gitxiegoalako Elizan. Behin baino gehia-gotan, lehenengo urte hareetan, jen-teak Aita Rekakoetxea edo On Josuesaten eustan, abade nintzalakoan,eta aita banintzala, baina familiakoa,argitu behar izaten neban.

Edo aita izan barri nintzalako,edo gaztetasunaren oharkabetasuna-gaitik, edo elizbarrutiko egitasmoanpartaide nintzala, eta ondorioz ahalneban guztia emon behar nebala sen-titzen nebalako, onartu egin nebaneta abentura barriari ekin neutson,zehazki non sartzen nintzan jakinbarik.

Ez neban inoiz sentitu hutsetikhasi nintzanik. Harrezkero arlo hone-tan egin izan dogun guztiaren garape-naren oinarria ezarrita egoan. Osoondo genkian nora jo behar genduaneta zein izan eitekean bidea. Helmu-gara eroango ginduezan tresnakgaratu behar genduzan eta horretanjardun izan dogu.

Eta ez naz sekula bakarrik senti-tu. Beti jabetu izan naz nagusiek, uneonetan eta, batez ere, zailenetannigan jarri izan daben konfiantzaz eta

hori beti eskertuko deutset. Heme-retzi urte geroago emaku-me baten esku izten dotelizbarrutiko gerentzia.1987. urtean lez, hartutakoerabagia ausarta dala pen-tsatzen dot. Emakumezkoajarten da orain elizbarrutikoekonomiaren buru. Elizba-rruti baten gerentziakoburu bihurtzen zan lehe-nengo laikoetako bat neuizan nintzan lez, Mar da

ardura hau bere gain hartzen dauanlehenengo emakumeetako bat.

Hemeretzi urte badira urte ba-tzuk. Orain berrogeita zazpi dodaz,seme nagusiak, hemeretzi ditu etatxikiak, hamazazpi. 1987.eko maia-tzaren 28tik hona gauza asko aldatueta gertatu da. Baina ez dot bakar batere aitatuko eta ez dodaz konparatu-ko orduko eta oraingo datu ekonomi-koak. Hori txosten teknikoetarako etasolasaldi informaletarako geratzenda. Nigaz lan egin daben guztiakgogoratu eta autortu gura dodaz: go-tzaitegiko jentea, eta batez ere niresailekoak; lankide izan dodazan pro-fesional eta boluntarioak; elizbarruti-ko erakunde eta zentroetan jardutendabenak; “berezi” ospea daben arren,gizatasun haundikoak diran abadeaketa batzorde ekonomikoetako kideak.Gogorapen berezia nire lanean hurranizan dodazan eta dagoeneko itzi gai-tuenentzat (Juan Luis Isasi, Jon Eros-tegi, José Luis López) eta besarkadabat orain euren etxeetan atsedenhartzen -zerbait esatearren- dagoza-nentzat (Mikel Sáenz de Cabezón,Antonia Laka, Félix García Olano,Pepe Villanueva) edo tokiz aldatudiranentzat (Blanca Modino, IñakiVillota). Guztiei eskerrik asko, eureiesker ikasi dodalako arlo profesiona-lean nazan guztia eta arlo pertsonale-an nazanaren zati haundi bat.

Azkenik, Ekonomia GaietarakoElizbarrutiko Kontseilua eta 1987.ekomaiatzaren 28 haretan bere bulegoprofesionalean ezagutu nebanRamón Benguria bertako burua eregogoratu gura dodaz. Kontseilua etaRamon izan dira askotan lagundu etazer egin behar dodan esan deustenak.Hau da, 'akuilu' eta gida izan dira gal-duta ibili nazanean. Eskerrik askodanori. Eta parkamena eskatzendeutset nigandik gehiago espero ebe-nei, beti egin daiteke gehiago etahobeto. Gure etxean 'Gero arte!!!'esanda agurtzen gara une baterakoedo egun batzuetarako etxetik atara-ten garanean. Aurrerantzean ere haunire etxea izango dala uste dodanez,GERO ARTE!!!!!

Gero arte!!!Dos despedidas cargadas de

Josu Rekakoetxea

Page 11: AlkarrenBarri142

Cuando tuvo lugar la consultapara Vicarios Generales en 1989, y vique yo era uno de los candidatos,quedé sorprendido y un tanto aturdi-do. Así se lo hice saber a mis obisposD. Luis María de Larrea y D. Juan MaríaUriarte y a mis compañeros vicarios.Les dije que consideraba que "mitecho" estaba en la tarea que hastaaquel momento estaba desempeñan-do que era la de vicario territorial. Noobstante, D. Luis María decidió proce-der a mi nombramiento.

Me vienen a la memoria algunosmomentos que he vivido con especialintensidad.

El inicio, en septiembre de 1989,de una experiencia en la que tenía queir aprendiendo a situarme en mi nuevopuesto, descubriendo aspectos hastael momento desconocidos de la vidadiocesana y asumiendo nuevas res-ponsabilidades. Procedimos los dosvicarios generales a una distribuciónde tareas. Yo asumí las más relaciona-das con la pastoral. Me sentía mejoren ellas. De esta manera la toma decontacto con el cargo me resultó másllevadera.

Por cierto, que había tenido lugarla Asamblea diocesana (1984-87). Yola viví en Ermua siendo vicario territo-rial de la Vicaría IV. Una Asamblea dio-cesana que fue un regalo del Espíritu ytodo un gesto de recepción eclesial delConcilio Vaticano II.

Fruto de esa Asamblea fue el IPDE (1990-95). Recuerdo su puestaen marcha. Fueron momentos de ilu-sión, de creatividad, de trabajo enequipo. Los tres estamentos que ha-bían trabajado en la Asamblea Dioce-sana, los curas, los religiosos- religio-sas y los laicos- laicas estaban conmuchas ganas de llevar adelante eseplan como el primer fruto de aquellaasamblea que se vivió con una granesperanza. Resultó una fase muy gra-tificante y un buen comienzo en miquehacer de vicario general.

Viene luego una segunda faseque resulta más difícil, más compleja.En 1991 D. Juan María Uriarte es elegi-do obispo de Zamora y queda solo D.Luis María como obispo de Bilbao.

Poco a poco va perdiendo facultades.Somos nosotros, los Vicarios Genera-les, quienes desde la cercanía del día adía vamos percibiendo el progresivodeterioro de la salud de D. Luis María,el desgaste psíquico sobre todo. Losaños 93- 95 son años en los que a losVicarios Generales nos toca asumirmayores responsabilidades con elobispo cada vez más débil. Vivimosaquella fase, larga por cierto, entre elafecto a un obisp,o que era muy queri-do y a quien nosotros estimábamosmucho, y la percepción de un debilita-miento gradual que le iba incapacitan-do para el ejercicio del gobierno dioce-sano. No resultaba a veces fácil acer-tar, situarnos, responder a demandas.

Un tercer acontecimiento derelieve en mi vida de vicario generalfue el del nombramiento de D. Ricar-do, como obispo de Bilbao y D. Car-melo como su obispo Auxiliar ennoviembre de 1995. Comenzaba conellos una etapa nueva en la vida dio-cesana.

Su entrada en la diócesis fuemuy controvertida, con una recep-ción teñida de recelo y de un males-tar que llegó a veces hasta el recha-zo públicamente expresado porparte de algunos estamentos civiles ysobre todo eclesiales. En los Consejosdiocesanos, en las reuniones sectoria-les y vicariales, en las visitas a algunasparroquias, se vivieron momentostensos. Tuvo que pasar un tiempo paraque se llegara a una situación de rela-tiva normalidad.

Yo viví esa situación con una granpreocupación y, no pocas veces, condesasosiego. La cohesión, la reflexión,la comunicación y el contraste entrelos miembros del equipo vicarial y elsentido eclesial, fueron algu-nos de los elementosque contrarrestaron ysuavizaron los ante-riores. Era mucholo que estaba enjuego.

La postura delobispo, de los obis-pos, receptivosdesde el primer

momento, en actitud de escucha y dediálogo abierto, posibilitaron poco apoco la creación del clima de libertad yde confianza necesario para la realiza-ción de un trabajo pastoral normaliza-do en la diócesis.

Tres botones de muestra. Meparecen los más destacables en estaapretada síntesis que se me ha pedidode mi paso por Vicaría General.

Tres momentos fuertessentimiento y agradecimiento

Andoni Gerrikaetxebarria 11

Page 12: AlkarrenBarri142

12 junio2006

Debe ser congénito esto de "dar caña", sin duda re-lacionado con el pecado original. Vamos, que no se li-bra ni el columnista.

Existe un género "débil" de "dar caña" que no re-quiere inteligencia ni corazón; viene a reducirse a unrevuelto de heces removido por lengua, producción dela que el personal en general anda bien dotado. Ellohace que podamos competir todos como expertos. Sólodos ejemplos: aquella afirmación de la vicepresidenta:"los curas son seres inmovilistas y tenebrosos"; y el másreciente de un entintador del ABC: Rubalcaba, "un ma-ravilloso cruce de zorra y de gallina". Podrían aducirsemiles más.

En ocasiones, este género de "dar caña" se redimea sí mismo cuando lo adorna una pizca de ingenio; contodo, el ingenio disimula la ponzoña tan poco como di-simulan las salsas coloreadas y otras lindezas culinariasel pescado pasado que por fresco te endilgan un día.

"Caña de lo lindo", sobrepasando siempre toda ra-zón, nos la ha estado dando ETA. De ahí que esta pazinicial todavía débil que gozamos, aporte un respiro in-negable aun a quienes no lo reconocen. Tendrán éxitolos muchos esfuerzos que intentan asirla como bien de-finitivo.

Pero, ¡ojo!, entre los dos géneros anteriores resul-ta preocupante el hoy muy socorrido género duro de"dar caña": desde el jefe hasta el villano, en la cuadri-lla, la organización, la iglesia o el estado.

Por limitarme a los de casa: nos desmadramos to-dos en la conversación corriente; el profesor que honrasu plaza con la fuerza y sabiduría de sus afirmaciones,muda en ratos libres a plazas ajenas con mayor rotun-didad en sus labios, pero sin parejos argumentos en susmanos; como Josué paró en Gabaón el sol, manda elpurpurado detener la historia para convertir un instan-te (su consideración de unidad patria) en valor moralúnico obligado.

"Haberlos haylos", embelesados con el forastero ygruñones con el "correligionario"; y los que marcan lascartas del cuándo y con quién el diálogo; y los puercoespín (pensamiento único con forma de pica y venenoen su caña)

Tengo para mí, por hablar de lo nuestro, de lo decasa -y debe también ser cosa de pecado original-, queuna epidemia nos ofusca: nuestra identidad creyenteno posee la fuerza de nuestra opción política: se nota ala hora de elegir o negar la mesa en que sentarse parael discernimiento; o en buena parte de los tramos deelaboración de dicho discernimiento. Juan insiste:"quien dice que está en la luz y aborrece a su hermano,está aún en las tinieblas".

¡Cañi,menoscaña!

José LuisBeltran de

Otalora

El Consejo de la . ha celebrado, en Bilbao, (19-30mayo) su encuentro anual. El lugar ha sido ElRefugio, su convento en Bilbao, y el tema central

ha sido la preparación para el Capítulo de Elecciones quetendrá lugar el año que viene. Otro tema tratado ha sidoel de ofrecer a las nuevas incorporaciones un programade formación internacional en inglés o castellano. La pro-puesta que aún está en fase de deliberación significaríaque las mujeres que se unen a la orden ya no recibiríanla formación inicial en su país de origen sino en África oMéxico.

Asimismo, han dedicado un tiempo al establecimientode un fondo común, que proporcionaría la posibilidad de"compartir riquezas y recursos" dando testimonio de la rea-lidad de cada provincia y región, "como miembros igualesde un único cuerpo y de que todos los recursos de la Con-gregación se destinan para el desarrollo de la misión".

Tema interesante y novedoso ha sido el desarrollo deuna página web para "comunicar la riqueza de NuestraSeñora de la Caridad a un público más extenso, así comomejorar la comunicación entre sus miembros". www.our-ladyofcharity.org. Y como preparación al Capítulo Generaldel próximo año, han propuesto el tema de: "Llamadas aencarnar el Amor de Dios en un mundo globalizado, como

Bilbao ha acogido lade la Unión de Ntra.

noticias

Un momento de la asamblea co

Page 13: AlkarrenBarri142

13

El pez chico se enfrenta

al grande

BelénRodero

Asisto perpleja a las informaciones que desdehace algún tiempo asoman en los diarios que leo.Que un pez chico se enfrente al grande por dondemás le duele no es habitual. Y menos que tenga lasartén por el mango. Normalmente los peces chicosson devorados, relegados a una parte del océano queno es el suyo y donde no hay lugar para los sueños ypara la vida.

Bolivia está situada, entre 177 países, en elnúmero 113 del Índice de Desarrollo Humano. Eselugar nos habla de una esperanza de vida 15,4 añosmenor a la de España, una tasa de alfabetización enadultos 11,2 puntos menor y un PIB que representaaproximadamente el 10% del nuestro. O lo que es lomismo, nos habla de una realidad de empobreci-miento, explotación e injusticia.

Esta foto de país es incompleta. Falta el rostrode la pluralidad cultural, del trabajo organizado y lasluchas de muchos años por la resistencia y la vida.También falta la imagen, y sobre todo el bolsillo, dequienes tienen responsabilidad en esta situación deempobrecimiento: muchos corruptos, multinacio-nales que se han paseado a sus anchas expoliando elpaís, otros países que hemos encontrado en esta tie-rra oportunidad de enriquecimiento…

Yestos últimos meses la foto se completa con loque a mi me deja perpleja de las noticias de los dia-rios. La foto de la indignación de los países asentadosdel Norte por la inseguridad jurídica que dicen quecrea el nuevo escenario que está planteando el líderboliviano Evo Morales. El programa de nacionaliza-ción del petróleo ha levantado ampollas y empieza apreocuparnos "la deriva del Gobierno boliviano ".¿Alguien se preguntó por la legalidad y la seguridadjurídica de la privatización de los hidrocarburoscuando se contrataron las operaciones que hoy sepretende deshacer? Quien sabe de esto habla de lainconstitucionalidad de aquellas privatizaciones, dela ilegalidad de aquellos contratos…, ¿alguien recla-mó entonces por la seguridad jurídica internacional?

No sé como se puede hacer, pero si sé que estegobierno boliviano tiene todo el derecho a poner enmejor situación a su ciudadanía. Ypara recorrer esecamino tiene que tener las mismas oportunidadesque a diario tenemos otros, privilegiados de lasreglas del juego internacional. No me preocupa laderiva del gobierno boliviano, me preocupa la derivaa la que hemos sometido a la mayoría de habitantesde esta tierra durante siglos y que se perpetúa ysigue creciendo. ¡Países del Norte… cinismos los jus-tos, por favor!

discípulas misioneras de la compasión".El grupo asistente ha estado formado por: La superiora

general, la irlandesa Angela Fahy y las consejeras generalesBertha Alicia Alvidrez, Anne Marie Klopstein y Marie PaulLoubier; Las responsables de las siete provincias y regiones:Charlotte Cassidy (Inglaterra), Annick Egu (Francia), Josefi-na López (México), Rachel Muthoni (Kenya), Sheila Murphy(Irlanda), Mari Carmen Ochoa (España), y Cristina Tittarelli(Italia). También asistieron Carol Pregno, superiora generalde la Unión Norteamericana, Cruz Celia Gómez, consejerageneral y Paulette Ahmed, secretaria oficial.

Desde su fundación, la preocupación fundamental deesta orden es la de atender a las mujeres más desfavoreci-das. En Bilbao, su comunidad "El Refugio", en Zabalbide,está integrada por 26 hermanas, que junto con un amplioequipo profesional atienden a más de medio centenar deniños y niñas, jóvenes y mujeres y disponen también de unservicio de urgencia para mujeres maltratadas. Están apunto de cumplir 150 años (desde 1857) cuando el sacerdo-te Mariano José de Ibargüengoitia (actualmente en procesode beatificación) viajó a Toulouse para conocer la orden eimpulsó su implantación en nuestra Diócesis.

Asamblea Mundial Sra. de la Caridad

barriak

ekaina2006

on la superiora general, la irlandesa Angela Fahy, en el centro

Page 14: AlkarrenBarri142

14 junio2006

Después de campañas abiertas o soterradas, des-pués de votaciones y más votaciones, ya tenemos elequipo de gobierno con el que, bajo la mano de nues-tros obispos, pretendemos pastorear en los actuales yasilvestrados campos de Dios. Enhorabuena, y que Diosles bendiga y acompañe a todos sus componentes, co-mo dicen en Medellín, la ciudad colombiana de la eter-na primavera. Ojalá nos den muchas alegrías, queúltimamente andamos de cola, según expresión de losmismos colombianos.

El nuevo equipo es de alto copete. Buenos ele-mentos, bien preparados, buena gente... Pero, ¡ay! lodescubro descompensado, desequilibrado, cojitrancopara estos tiempos que corren a la velocidad de la luz.¿Habéis caído en el dato? Todos sacerdotes, todos dio-cesanos, todos hombres. Ningún religioso o religiosa,ningún laico o laica. Un colectivo a todas luces anóma-lo.

Sugiero, a quien corresponda, que se fichen, almenos, a dos nuevos "cracks" para equilibrar el pecu-liar equipo de gobierno recién salido de las urnas: unlaico y un religioso. No repito lo de laico/a, religio-so/a, porque estoy hasta el mismísimo cogote del in-sulso, poco estético y menos literario "vascos yvascas". Lo de "equipo de gobierno" tampoco me entu-siasma, pero así he escuchado denominarlo a los vica-rios de ayer y de hoy.

Al grano. Que nada, que solicito por escrito y conmi firma que el susodicho equipo no sea monocolor, si-no policromo. Y argumento para las mentes racionales:En los consejos parroquiales y de unidades pastoraleshay laicos, hombres y mujeres, sacerdotes y religiosos;en los equipos ministeriales, el mismo arco iris ecle-sial, y en la cúspide… ¡un solo color! Paradójico, ex-traño, para alucinar.

El Código de Derecho Canónico, por otra parte,establece para cada diócesis órganos colegiados, peroen ningún lugar aparece mencionado o regulado el"equipo de gobierno". Ello significa que los obispospueden actuar con plena libertad en este asunto y, portanto, designar a laicos y religiosos. Sería un caso deaplicación del canon 129, 2. ¡No me reconozco! ¡Yo ar-gumentando con cánones!

Súmese a lo señalado que dicha práctica ya fun-cionó en el pasado reciente en nuestra diócesis. ¡Me-moria histórica!

Nota bene, por si no se me ha entendido. No pos-tulo más vicarios, que, según los cánones 478 y 129, -¿otra vez con cánones?- sólo pueden ser los sacerdotes.Pido laicos y laicas, religiosos y religiosas que equili-bren el chato equipo de gobierno actual. Vamos, si noqueremos quedarnos obsoletos, que en camino esta-mos.

Un equipocojitranco

Javier M.Suescun

perlas cultivadas HIT

PARADE

H I T P A R ADEmayo

1RicardoBlázquezObispo de Bilbao

2Juan MaríaUriarteObispo de SanSebastián

3Amaia GuridiViuda de SantiagoOleaga

4Lech WalesaEx presidente dePolonia

5Santiago SánchezREMAR (Centroscristianos de rehabi-litación y reinserciónde marginados)

6JavierEchevarriaPrelado del Opus Dei

7Pedro MiguelLametJesuita

8Nicolás SarkozyPrimer ministrofrancés

9Alfonso delValleEditorial VerboDivino

10Mario VargasLlosaEscritor

Page 15: AlkarrenBarri142

ekaina2006 15

Duelo deVírgenes enEl Sardinero

FelipaPérez

El fútbol, cada vez más tribal y apasionado,va camino de convertirse también en fenómenoreligioso. Algunos se han visto empujados a la ora-ción y hasta a la peregrinación para pedir que elAthletic no bajara a segunda división. Se lo pedí-an a la Amatxo de Begoña sin saber que empeza-ban a convertir la competición en un duelo devírgenes: La Amatxo contra la "moreneta; la "Pila-rica" contra la "amatxo", la "amatxo" contra lavencedora del duelo entre la "Almudena" y "la delRocío".…. Y muchos han afianzado su fe tras pro-ducirse el "milagro" de la permanencia.

No he sido nunca partidaria de pedir a Dios oa la Virgen por asuntos ni tribales, ni triviales.Nunca me ha parecido bien rezar para ganar, queviene a ser lo mismo que rezar para que otro seael perdedor, para que pierda por ser peor, por pe-cador e impío. Mirado así no parece una peticiónmuy fraternal por mucho que uno se sienta hen-chido por sus colores.

Un reportaje televisivo mostraba hace pocoel interior del vestuario de la selección penta-campeona del mundo, Brasil. Ya sabía que allí elfútbol es pura religión, pero no sabía que la reli-gión entraba tan adentro. Antes de cada partido,todo el equipo reza abrazado, a veces un "padre-nuestro", a veces un "avemaría", pero sin pedir lavictoria, porque esa es asunto del futbolista, es sutrabajo y su obligación. Pidiendo, por ejemplo,que no se lesione nadie, ni del propio equipo nidel equipo contrario.

Bueno, a pesar de que Dios, los santos y lasvírgenes tienen peticiones mucho más hondas yurgentes, por lo menos esa petición no era "ganaral Cádiz", "empatar con el Depor" o simplementeno bajar a segunda división. Y es que por ese pro-cedimiento acabaríamos escuchando un "carruselreligioso": "Saludos cordiales desde la Catedral(San Mamés); los de la Amatxo de Begoña (el Ath-letic) se han adelantado en el marcador al oncede los de "la Blanca" con lo que los vitorianos, coneste resultado bajarían a Segunda. A continuaciónnos vamos al campo del Reyno (de Navarra) por-que los de la Virgen del Camino ya se han asegu-rado un puesto en la competición europea delpróximo año gracias a…. Perdón compañeros, quehay penalti, expulsión y escándalo en el Sardine-ro…." La cerveza cinco estrellas y puritos Reig leofrecen la mejor jugada de la jornada. ¡Señoras yseñores, acaba de ser injustamente expulsada lavirgen de los deseos!

harribitxiak

“El pperdón ees uuna ccategoría ccristiana,religiosa, qque ttiene ttambién ssusversiones dde ccarácter ssocial”

“Parkamena eez dda aahaztetik eeratzen,oroipenaren ggainean bbaino. GGorogatuzbaino eez dda mmemoria oosatzen”

“La IIglesia ees lla pprimera qque ttiene qquepedir pperdón aa llas vvíctimas”

“El mmundo nno sserá hhonesto nni ssegurosi nno llo hhacen ppersonas ccon vvalorescristianos”

“Ser ccristiano nno ees ccalentar llos bbancosde llas iiglesias ssino hhacer. HHacer yy aactuar”

“A DDios ttambién sse lle ppuede eencontraren WWall SStreet”

“A lla IIglesia lle dduele qquedarse ssinsus pprivilegios”

“Estatuak eemon eezin ddeutson gguztiaeskeintzen ddeutso eerlejinoak ggizarteari”

“La BBiblia lllega aa ddonde nno hha lllegadoni lla CCoca CCola”

“Escribir nnovelas ees uuna aacto dde rrebelióncontra lla rrealidad, ccontra DDios, ccontra llacreación dde DDios, qque ees lla rrealidad”

Page 16: AlkarrenBarri142

Manuel Acosta nació en ElSalvador hace 38 años.Perdió asesinados a tres de

sus diez hermanos, en la cruentaguerra salvadoreña. Se ordenó sacer-dote con 25 y conoce de cerca todaslas caras de la violencia, porque hasido capellán en la cárcel donde estánencerrados muchos "mareros" de laM-18. Es un apasionado conversadorque el mes pasado marchó hacia suChalatenango natal después de haberestado entre nosotros casi cuatroaños, en dos etapas, sacando lalicenciatura en teología bíblica, y yasólo le falta volver para defender latesis doctoral. Otras muchas tesis nosha dejado en la entrevista que man-tuvimos poco antes de su marcha.

Llegó aquí para estudiar gracias aun acuerdo con la Diócesis y a una becade la Universidad de Deusto, "creo queme aprobaron el examen de ingresopor lástima". Su llegada en 1998 no fuesencilla, "Al llegar aquí se sufre mucho.La adaptación es dura. Aquí faltaespontaneidad, es difícil entablar con-versación, la gente es muy parca y muycerrada". Al poco de estar entre nos-otros se ofreció a ayudar a una mujer allevar una bolsa en la salida del metro yésta no sólo rechazó el ofrecimientosino que le insultó llamándole "man-gui", todavía lo recuerda con dolor.

Antes de entrar en materia utiliza-mos el universal lenguaje del fútbolpara intercambiar algunos conocimien-tos de aquella selección salvadoreñaque, con el país en plena guerra, se cla-sificó para el Mundial de España en elaño 1982. Allí destacó el mejor futbolis-ta salvadoreño de todos los tiempos, elirrepetible "Mágico" González, tangenial como irresponsable, con quienentabló una buena amistad en la calleque es de donde salió el futbolista ydonde le gusta estar a Manuel, como aMágico, jugando en "la polvosa y sinzapatos".

Manuel no sólo es "futbolero",también es músico y con su guitarraentona el "Gracias a la vida" de VioletaParra o cualquiera de los temas delCanto Nuevo Latinoamericano queechó raíces en los años setenta, aun-

que para la danza prefiera la salsa, lacumbia, el merengue o el corrido.Ahora en El Salvador le aguarda cuidara su madre enferma y preparar el asaltofinal a su tesis doctoral que es un estu-dio desde la marginalidad de la PaxRomana en el evangelio de Lucas.

La Iglesia, aquí y allí

En los años que ha estado aquí haconocido a "gente de gran valía" y selleva "mucho provecho humano" aun-que siga “padeciendo las misas porqueno hay sonrisas, todo es formalismo yno hay ‘chance’ para la fiesta; pero enlas parroquias donde ha colaborado(Leioa y Negurigane) ha encontradouna muy buena acogida”.

"Lo que más se nota aquí es eldivorcio entre la gente común y la Igle-sia, se nota mucho, aunque la verdades que hay una alta organización". Locierto es que Manuel podría hacer otratesis sobre la situación de la iglesiaaquí: "Son ̀ cuatro gatos´ los que van amisa, pero como decimos allí, songente seria, y esa minoría con identi-dad son la esperanza de esta iglesia".

En El Salvador la huella de Monse-ñor Romero pervive "posiblemente notanto en las jerarquías pero sí en lascomunidades y parroquias. Eclesial-mente Romero enseñó que se puedeser Iglesia si vibramos y nos mojamoscon los intereses de las mayorías popu-lares que son los intereses de Dios. LaIglesia debe posicionarse a favor de losempobrecidos." Y rápidamente estepensamiento le devuelve a nuestra rea-lidad para decir con plena convicciónque la Iglesia aquí tendría una granlabor, más genuina, despertando lasconciencias contra este sistema queestá generando tanta injusticia y sufri-miento.

La cruda realidad de ElSalvador.

Un día antes de hacer esta entre-vista, seis personas habían muertoasesinadas en San Salvador. Pero ElSalvador ha dejado de ser noticia, aun-que hoy cada día muere asesinada más

gente que durante la guerra (1978-92).Y tiene claro que "Ahora el enemigo esel sistema, el neoliberalismo. Aquí elneoliberalismo te cuesta un pote al día,pero allí la vida. La gente es presa fácilde meterse en algo sucio, tal vez sea laúnica oportunidad de comer una tortillao unos frijoles".

Es verdad que toda Centroaméricaestá padeciendo la misma situación,con un grado de pobreza y desigualdaddifíciles de soportar. Las multinaciona-les "maquileras" producen a bajo pre-cio para el mundo, pero lo hacen con lostrabajadores en un sistema de semies-clavitud. Los que no tienen trabajo hande buscarse la vida, entre ellos los emi-grantes, que son la sexta parte de lapoblación del país. En Bizkaia apenashay una docena, en Madrid y Barcelonahay más, pero los salvadoreños eligie-ron como destino países que les aco-gieron mejor en los años duros, y que lohicieron en clave de asilo político, paí-ses como Italia, Suecia, Dinamarca oAustralia. Ahora el país vive en granmedida de las remesas de divisas quereligiosamente envían.

Capellán con los "mareros"

Desde aquí identificamos a lospandilleros ultraviolentos de las"maras" con países centroamericanos.Hijos de la guerra y de la miseria, sobri-nos de los expulsados de Norteaméri-ca, se fueron instalando en El Salvador,Nicaragua, Guatemala, Honduras…países que han vivido muchos años deguerra y que ahora se enfrentan a unaviolencia mucho más difícil de combatir,ya no de raiz ideológica, sino la de losexcluidos del sistema.

"Me duele que los satanicen (a losjóvenes de las maras), me entra comoun clavo caliente porque conozco lascausas, no me gustan los reportajesque se hacen. Es fruto de la gran vulne-rabilidad a la que están sujetos losjóvenes económica, política y familiar-mente. Son presa fácil. En la raíz seesconde un problema de descomposi-ción social que conduce a una deshu-manización".

com

unic

ació

nalk

arre

nbar

rinº

142

junio2006

"Si las aves portaran el virus dedel de la gripe, el hambre ya ha

16

Page 17: AlkarrenBarri142

17

Manuel los conoce bien. Ha sidocapellán en la cárcel y ha convivido conlos de la M-18 y con los de la M-S (LaSalvatrucha), y además, ha trabajadopor su reinserción a través de un pro-grama de formación que mantiene ladiócesis de Chalatenango. Sabe bienque la solución no está en medidaspoliciales ni en más violencia, sino en laeducación y en la familia porque "sonchicos que no tienen nada que perder.Han llegado a un grado tal de deshu-manización que les da igual morir quevivir".

Recuerda los casos de Pulpito,Rocoso, Malacría o Frijól que quedóhuérfano en la guerra y ya se drogabacon 10 años. Lo conoció a los 15 en lacalle. La mara Salvatrucha le habíadado el apoyo, el calor, la ropa y lacomida que todos le habían negadoantes. Siguió con la droga, los asaltos yla cárcel. Pero consiguieron sacarle deese círculo y ponerle a trabajar "jalan-do bultos", ahora está casado y siguetrabajando "Padrecito no somosangelitos, pero somos personas,que no nos tengan miedo, la vidanos ha tratado muy mal" le dijoun día.

Su estanciaentre nosotrosle ha ayu-dado

a Manuel a tener mayor con-ciencia y a nosotros tam-bién. Y nos dejó una convic-ción suya que en realidad esuna sentencia: "Estoy segu-ro de que si las aves migra-torias que vienen de Africa aEuropa portaran el virus dela pobreza en lugar del virusde la gripe aviar el hambreen el mundo ya habría des-aparecido".

Federico Merino

la pobreza, en lugarbríadesaparecido"

"Aquí el neoliberalismo te cuesta un“pote” pero allí te cuesta la vida"

comunicaciónalkarrenbarrinº142

Manuel AAcostaekaina2006

entrevistaelkarrizketa

Page 18: AlkarrenBarri142

18 junio2006

Juan María Uriarte, Obispo de San Sebastián,tiene un reconocido prestigio, entre otros temas,en los relacionados con la violencia y pacificación.Sus intervenciones suelen ser oportunas, por el mo-mento que se pronuncian, lúcidas en sus plantea-mientos y comprometidas por la toma de susposiciones.

El pasado 10 de mayo, intervino en la XIV Se-mana Social "Ricardo Alberdi" de San Sebastián conuna ponencia titulada "Reconciliar". En ella señala-ba que "la trilogía pacificar - normalizar - reconci-liar es para muchos la triple tarea que le espera anuestra sociedad". Desde su convicción de que "lacomunidad cristiana se siente llamada por Jesucris-to a contribuir a la reconciliación", ofreció un texto"que provoque en nuestra Iglesia una reflexión com-partida y orientada a las tareas que, desde una con-tribución más coherente con el Evangelio y mássaludable para nuestra sociedad como Iglesia dioce-sana, podemos, debemos y queremos realizar".

Como es habitual en él, su reflexión la hizoaterrizando en la realidad, con la razón y el corazónmuy pegados a los problemas y sufrimientos queexisten en la sociedad vasca. Esto hace más valiosoel texto, porque en él no se esconden ninguno de lospuntos más controvertidos. Juan Maria Uriarte pro-pone nuevas actitudes y se expone así a las criíicasde los defensores de los diferentes y opuestos pen-samientos oficiales que existen en este conflicto.

El enunciado de los epígrafes de esta ponencianos habla del interés de su contenido: I: Reticenciasy resistencias ante la reconciliación. II: Hacia unconcepto purificado de la reconciliación. III: Recon-ciliación y verdad, justicia y perdón. IV: El mensajecristiano de la reconciliación. V: La misión reconci-liadora de la Iglesia.

Como dato que muestra el interés que ha des-pertado esta intervención, hay que decir que ape-nas había pasado una semana, y un amplio resumenno oficial del texto ya estaba "colgado" en algunaspáginas web, especializadas en temas religiosos.

La ponencia va a ser editada por el Secretaria-do Social de la diócesis de San Sebastián. Será degran utilidad para las personas y grupos cristianosque deseen comprometerse en la pacificación, re-conciliación y normalización de nuestra sociedad. Esun empeño al que todos somos convocados, cual-quiera que sean nuestras simpatías y opciones polí-ticas.

Reconciliar

FélixGarcíaOlano

La intervención del cura diocesano JavierVitoria, "Dios, bondad y transgresión" dio inicioa la semana. Mostró la bondad de Dios pase-

ando por el Nuevo Testamento, contemplando aJesús. Habló de que la transgresión es también elmismo Jesús, escandalizando a sus contemporáneospor su vida, sus amistades -pobres, enfermos, prosti-tutas,… Y recordó que la vida religiosa tendría que sertambién la gran transgresora…

El segundo día, el jesuita Luís Armendariz, expusoque: "Si Dios existe, todo es distinto". Para explicar suafirmación recordó otras dos afirmaciones históricas yvulgarizadas, una de Dostoievsky: "Si Dios no existe,todo está permitido" y otra de Hugo Grocio: "Los cristia-nos deben vivir como si Dios no existiera" y Armendarizañadió: "Si Dios existe, todo es diferente, pero no sepuede demostrar su existencia; si se pudiera, no seríaDios; sólo la fe lo alcanza, porque Dios es siempre mayory nos sobrepasa, pero nos hiciste para ti, y nuestro cora-zón estará inquieto mientras no descanse en ti “ .

En su intervención también destacó que: "Pareceque Dios nos abandona, pero es precisamente para dar-nos autonomía. Esto se paga con soledad -como loshijos adultos, que se van solos… Sólo hay un Dios, crea-dor; cuando éste falta, otros lo reemplazan: dinero,poder, sexo…Y Dios, que es Alguien nos sitúa frente a Élmismo, podemos hablarle de tú a tú. Si Dios existe, todoes distinto…."

El jesuita José Mª Castillo, presentó: "El Dios cristia-no, la humanidad de Dios", en la que se destacó que, "lomás complicado es pretender hablar de Dios hoy, en unmundo secularizado que no se interesa por conocerle, amenos que volvamos al auténtico Dios predicado porJesús, escándalo que convirtió al Imperio romano.Jesús es la encarnación de Dios. La cristología demues-tra la divinidad de Jesús; la mariología, la maternidaddivina de María. La teología necesita profundizar en lahumanización de Dios: misterio. La encarnación es tam-bién la divinización del hombre, porque en la humaniza-ción de Dios entendemos que no podemos encontrar aDios fuera de lo humano".

Teresa Forcades, benedictina de Montserrat, pre-sentó: "Indisociabilidad del amor y la libertad", explicódoctoralmente el funcionamiento de la Trinidad: cómose desenvuelve su misterio de amor, el que va del Padreal Hijo, de éste al Padre y el papel del Espíritu Santo.

Los religiosos de brado su Semana

noticias

El Consejo Diocesano de Religiosos deVizcaya, (CONFER) celebró el mes pasado, enel colegio de los Jesuitas de Indautxu, deBilbao, su XXIV semana de vida religiosa, con"Dios" como tema central.

Page 19: AlkarrenBarri142

ekaina2006 19

¿(Des)localización?

KoldoCampo

La deslocalización es el efecto secundario de la glo-balización neoliberal, y afecta a aquellos países que hanalcanzado un nivel de desarrollo, de bienestar económi-co y de progreso social que empieza a ser poco atracti-vo para las empresas que sólo aspiran a mejorar sucuenta de resultados.

Deslocalizar la empresa es trasladar toda su pro-ducción o parte de ella a otro país con el objetivo de re-ducir los costes y aumentar su rentabilidad. Claro queeste fenómeno no es de ayer. Hace mucho tiempo queempresas de medio mundo buscaron nuestros pastosporque las infraestructuras eran aceptables, las ayudaspúblicas ciegas y, sobre todo, porque los costes socialesy los sueldos de los trabajadores, en relación a su pro-ductividad, eran un reclamo apetecible, por lo escasos,mucho más que el de los trabajadores franceses, alema-nes o belgas. Ese mito de que venían porque trabajába-mos mejor siempre fue cuestionable, pero más ahoraque los niveles de calidad se van estandarizando.

Las empresas que se van buscan costes laboralesmoderados, laxas condiciones de trabajo, menores exi-gencias de seguridad, jornadas mayores, pocas reivindi-caciones, legislaciones medioambientales deconveniencia o administraciones dispuestas a aportar loque sea necesario con tal de llenar su espacio industrialy ocupar al personal. Ésa era la fotografía con la que en-viábamos nuestro currículum patrio para encandilar alas multinacionales. Ahora aparentemente nos hemosvuelto más exigentes, quisquillosos, caros… y nuestraimagen de ayer la han heredado, entre otros, los paísesdel este europeo, países de economías emergentes querepresentan un apetecible destino.

Por eso, tendríamos que hacer primero un análisisterminológico. Ese desastre que nosotros denominamosdeslocalización, que hace que una de "nuestras" empre-sas se marche por ejemplo a Bratislava, en la capital es-lovaca se percibe como un fenómeno de localización"ilusionante", cargado de futuro.

No es fácil contener a las grandes empresas cuandollegan los cantos de sirenas con melodías cargadas deflexibilidad laboral y de reducidos costes sociales. Lasúnicas respuestas posibles son ya conocidas y pasan ade-más de por incrementar la formación, potenciar áreasde investigación, desarrollo e innovación o fomentar unentramado empresarial de calidad también por dejar demirarnos al ombligo, denunciar el sistema que hemos or-ganizado, rebelarnos ante las conductas de depreda-ción del mercado e internacionalizar nuestrasreivindicaciones para que todos puedan compartir nues-tro progreso.

Bizkaia han cele-de Vida Religiosa

Papel totalmente necesario, porque si no, "¿cómo podrí-an complacerse, en su amor infinito, el Padre y el Hijo sino tenían con quién compartir esa felicidad de amor infi-nito?".

Forcades, en su intervención, analizó las manerasde amar: reciprocidad, donación y recepción pura. "Loentendemos o no, pero lo aceptamos, como aceptamosesa ley del amor que no puede ser totalmente gratuito,porque entonces se desinteresaría del que lo recibe y lefaltaría una dimensión imprescindible en el amor".

Partiendo del amor identificó a cada persona de laTrinidad como: Padre-Amador-Donación; Hijo-Amado-Recepción; Espíritu Santo-Amor-Reciprocidad (el besoentre el Padre y el Hijo).

El final de la Semana llegó con la aportación de lasmonjas Trinitarias de Suesa (Cantabria). La HermanaIsabel Gutiérrez, en nombre de su comunidad de ochohermanas, tituló su intervención: "Del triángulo a lamesa circular", haciendo referencia al famoso icono deRublev representando a la Trinidad, en el que los comen-taristas ven el hueco que cada uno de nosotros puedeocupar, transformando en círculo lo que aparece comotriángulo.

Ellas también, monjas tradicionales, funcionandojerárquicamente, han pasado a una corresponsabilidad,a una verdadera comunidad, unidas con la priora y sehan abierto al mundo, a lo que las rodea. La hospederíales da la oportunidad de recibir gente a la que invitan aparticipar en su oración; también les invitan a entrar ensu reivindicación de lo femenino, partiendo del descubri-miento de lo femenino en Dios…

Begoña Frau

barriak

El jesuita Peio Azpitarte presentando a la ponenteTeresa Forcades

Page 20: AlkarrenBarri142

com

unic

ació

nalk

arre

nbar

rinº

142

apuntesoharrak

20 junio2006

Me piden los amigos de laredacción de Comunica-ción-Alkarren Barri que

haga un balance en treinta líneasde los once años (dos como adjun-to y nueve como delegado) en los

que he estado dedicado pastoral-mente a la Delegación deApostolado Seglar. Me parece quela pretensión está abocada al fra-caso (los juicios no pueden sermatizados, ni las personas recorda-das, ni toda la rica experiencia acu-mulada vertida en tan poco espa-cio), pero creo que merece la penaaprovechar la ocasión para ofreceralgunas pinceladas de nuestra rea-lidad en esta última década. Encualquier caso, considero que lomejor es hablar, no tanto de miexperiencia en la Delegación,cuanto de mi visión del ámbito dela Delegación (el laicado diocesa-no) durante este tiempo, apuntan-do alguna pista de futuro.

Creo que para ello lo más ade-cuado es prestar la atención a aque-llas realidades -el espacio solamenteda para citar cuatro- que me llamanla atención más positivamente, sinolvidar las sombras que sobre ellasse puedan proyectar:

- La formación del laicado,durante esta década, se ha consoli-dado como una realidad significativade nuestra Diócesis. Ahora nos toca"sostener" esta apuesta y ampliar,de manera creativa, las ofertas,prestando especial atención a la for-mación cristiana básica, inseparablede la experiencia personal deencuentro con el Dios de Jesucristo,y a aquella que responda más ade-cuadamente a las presencias y com-promisos sociales desde la fe.

- Los ámbitos de actuación delApostolado Seglar (juventud, salud,tercera edad, familia, pastoral obre-ra, pastoral penitenciaria, rural, delmar, universitaria o de profesiona-les) han sido fortalecidos con equi-pos de responsables que dinamizan,todavía hoy, un numeroso volunta-riado (monitores, educadores, visi-tantes de residencias, hospitales ocárceles, militantes en los ambien-tes...). No parece sin embargo tanclaro que seamos capaces de garan-tizar relevos generacionales entodos estos ámbitos.

- El laicado organizado tambiénha tenido sus acontecimientos signi-ficativos: la creación del Consejo deComunidades (¡gracias, Vicente

Pedrosa!) o el costoso proceso deencarnación del nuevo proyecto dela Acción Católica han sido dos refe-rencias básicas, muy positivas. Estarealidad posiblemente demande enel futuro un trabajo común más coor-dinado entre los distintos movimien-tos, comunidades y organizacioneslaicales y entre todos ellos y el con-junto de la Iglesia diocesana.

- Por último, no puedo menosque citar la profundización crecienteen la corresponsabilidad eclesial porparte del laicado de nuestra diócesis.En este punto, la experiencia del lai-cado remunerado en tareas pastora-les es un referente significativo, peroque nos puede hacer olvidar injusta-mente la realidad mayor: los cientos(miles) de creyentes de nuestrascomunidades que, desde su propiacondición laical se sienten, y actúan,corresponsables de la vida y misiónde nuestra Iglesia.

Estos aspectos (y otros muchosmás que podrían haberse explicita-do) me hacen sentirme optimistaante el futuro. Sin tentaciones devuelta a los tiempos de cristiandad,conscientes de las dificultadesambientales y de los defectos pro-pios (débil experiencia personal defe, excesiva ideologización de lamisma, estilo de vida poco evangéli-co, dificultades de diálogo intraco-munitario...) y confiados en el Espíri-tu vivificante del Resucitado, nuestraIglesia Diocesana seguirá caminan-do como Pueblo de Dios, sacramentode salvación en medio de la sociedadde Bizkaia.

Antes de despedirme no mequeda sino, por un lado, pedir since-ras disculpas a quienes mi actuacióndurante estos años haya podidodefraudar, molestar o, incluso, ofen-der. Por otro, quiero también mostrarmi agradecimiento a quienes me hanrodeado todo este tiempo; como lalista sería interminable, la sintetizopersonificándola en Javier Badiola,cuya bondad personal, fe profunda,fidelidad eclesial y celo apostólico hasido un regalo permanente durantetodo este tiempo. Agur... eta geroarte!

Galo Bilbao

Balance del apostolado seglar

Galo Bilbao

Page 21: AlkarrenBarri142

comunicaciónalkarrenbarrinº142

noticiasbarriak

ekaina2006 21

Intercambio de profesores de tiempo libreCuarenta profesores y profe-

soras de Catalunya estuvieron enBilbao los pasados 13 y 14 de mayo,dentro de un encuentro realizadoentre la Fundación Pere Tarrés y laFundación EDE, enmarcado en unintercambio de iniciativas y expe-riencias actuales dentro del tiempolibre educativo cristiano.

Una ponencia sobre los "nue-

vos modelos en el tiempo libre" yuna presentación del proyecto"Umeak Kalean" en el Casco Viejode Bilbao precedieron a las presen-taciones de las escuelas de tiempolibre de ambas fundaciones. Tam-bién se realizaron por la tarde delsábado diversos encuentros entrelos distintos departamentos deambas escuelas.

Los participantes en el encuentro

El sacerdote dioce-sano DiegoBerguices recibió elpasado 7 de mayo,en el atrio delmuseo Guggenheim,el premio a los valo-res humanos conce-dido por la emisoraPunto Radio.El diputado deAcción Social JuanMaría Aburto, fué elencargado de entre-garle la distinción,tal y como recoge lafotografía.

DiegoBerguicesPremio valoreshumanos

La Institución Teresiana, conmotivo de la presentación del volu-men I de la edición critica de lasObras de San Pedro Poveda "Creí, poresto hablé", organizó una conferenciael 5 de mayo, en el Colegio Ikasbidede Bilbao.

La conferenciante, Mª DoloresGómez Molleda, catedrática de Histo-ria Contemporánea de la Universidadde Salamanca y directora de la edicióncrítica, presentó a Pedro Povedacomo un hombre pensante y compro-metido, implicado en los problemasintelectuales y sociales de su tiempo,coherente, tolerante, y autocrítico."En los escritos de Poveda -destaca laautora- podemos detectar unas cons-tantes de pensamiento que configu-raron sus realizaciones. Entre otras, laimportancia del diálogo entre la fe y laciencia, el compromiso de los laicoscon la misión de la Iglesia, la mirada alos Primeros Cristianos, la educacióncomo dignificadora de la persona y lapresencia de la mujer en los foroseducativos y culturales".

Mª Isabel Martínez - Pilar Díaz

Obras de SanPedro Poveda

Page 22: AlkarrenBarri142

com

unic

ació

nalk

arre

nbar

rinº

142

noticiasbarriak

22junio2006

Gure mendi-zelaietan badiraiturri batzuk, besteakbaino osasungarriagoak;

euren artean bat, ArabakoAngostoko Amaren ondoan. Bainagaur aitatu nahi dodan iturria,Jesusek aginduriko mama goxozkutsatuta dago. Handik ontzitxobatzuetan ekartea da bat, eta ber-tara joanda dzanga-dzanga edateabeste bat. Ha zelango betekadeaaurten ere, ekainaren 8tik 12ra,

bertan izan garean 49 lagunok!Han izandako hiru partaideen espe-rientziak laburki jasoko doguz:

Anabel Lopategi: "Hara, Ger-nikakoak eta beste bi edo hiruk eza-gutzen ginduezan bakarrik, bainadanen aldetik zabaltasun haundizeta maitekor hartu ginduezan. Alkarulertu eta onartzeko giro apartekoa.Hortik aparte, bakotxak bere neurri-ko konpromisoak hartuta eukezala,ikusi genduan. Eta hori dana, Jaun-

goikoak Jesusen bidez emon deus-kuzan irakatsiak jarraituz. Toki apar-ta edozein eratako hausnarketakegin edo egun batzuk lasai igarote-ko. A.O.: Dana euskeraz izateak askopoztu ginduzan.

Pilar Bengoetxea: "Angosto-ko konbibentzia aberatsa izan daniretzat. Sarri entzundako gauzakizanarren, barri eta pozgarri suertatujataz. Hemen ikusi dot lehenengozJesus dala abade, profeta eta erregebakarra; baina Bateoari esker, neukere parte dodala hiruretan. Gaur ezindot esan ez dodala ezertarako balio;Jaungoikoaren aurrerako kategorihaundia daukot. Jesus berbiztuadala nire biztzari gero eta sentidu etaindar gehiago emoten deutsona.

Maite Larrauri: "Berbaz esanezin daiteken eta bizibarritzen gai-tuan martxa bat dala, eta Angostokolau egunak Jaungoiko Espirituakbakarrik emon leikean betakadeaizan dala. Jaungoikoa Aita-Amadogunez, Beragaz konfiantza osoahartzera heldu naz, eta, ahal danneurrian, erantzuteko gogo biziasentitzera ere bai"

A. Martzel Gomeza

Bizian Gora Pazkualdian

Maiatzaren 14an elizbarru-tiko militante eta sarbi-deko gazteak

Otxarkoagako Lanbide Eskolanbatu ziran JOCen (Gazte LangileKristauak) eguna ospatzeko.Basauri, Barakaldo, Zorrotza,Sestao eta Repelagako parrokieta-ko gazteak ziran eta baegozanJunior mugimenduko batzuk ere.

JOCen historia gogora ekartekobalio izan eban, aurten hogei urtebeteten dira-ta Elizbarrutian mugi-mendua barriro martxan jarrizanetik. Sorreratik errepasatueben historia hori 'Ginkana' batenbidez, lan erreforma barriareninguruan eztabaidatu eben etaetxebizitzaren inguruko barriakere jaso ebezan.

JOCen eguna Bizkaian

Militante gazteak jai-giroan

Mugimenduko kideak Angoston

Bizkai euskeraren jarraibide liburua. Bigarren pausuakIzenburuan argi azaltzen danez, liburu

hau beste baten jarraipena dogu, orain hiruurte ataratako lehenengoarena, hain zuzenere. Lehenengo pausuak morfologiaren -izensintagmaren eta aditz sintagmaren morfolo-gia- ingurukoak izan ziran eta orain esaldi-egi-turak dira aztertzen diranak: perpaus konplexueta menderatu mota guztiak, ahalik eta modu-rik errezenean eta argienean.

Liburuaren lehenengo atalean, juntagailueta lokailuak jorratzen dira; bigarrenean, aditz

jokatuagazko atzizki menderatzaileak, aditzi-zenari erantsitako atzizki menderatzaileak,aditz partizipioagazko atzizki menderatzaileaketa, azkenik, gramatika mailako aurrekariakedo proposizinoak, bardin aditz jokatuaz ere-giak, zein aditz jokatubakoaz. Egitura edomarka bakoitza garatzeko, azalpena eta adibi-deak erabilten dira. Azalpenei dagokienez,itxurea, erabilera-neurria, esangura eta joske-rea hartzen dira kontuan eta adibideak egileekeurek sortu dabez edo idazleengandik hartu.

Page 23: AlkarrenBarri142

comunicaciónalkarrenbarrinº142

parroquiasparrokiak

ekaina2006 23

Concierto ecuménico en Bilbao

El 2 de junio,se celebró en la parroquia de San Nico-lás de Bilbao un concierto ecuménico, del Conjunto deInstrumentos de viento y metal de la Asociación de Jóve-nes Cristianos de Untertürkheim (Stuttgart), con temasde música religiosa, del barroco al swing pasando por elgospel.

La CVJM es una entidad protestante compuesta por

músicos comprometidos con la difusión del Evangelio enapoyo a las iglesias cristianas e instituciones municipalesy culturales de Alemania. Actúan de manera altruista yforman parte de la agrupación musical de instrumentosde viento más grande del mundo, que cuenta con más de19.000 instrumentos.

Coincidiendo con una de las giras del grupo porEuropa y su visita a Bilbao, se ha querido aprovechar lacercanía de Pentecostés para disfrutar de su música yconvertir este concierto en un encuentro ecuménico quepueda reunir a varias iglesias que quieren sentirse cadavez más hermanadas aún en la diversidad.

Han organizado y promovido este concierto la Dele-gación Diocesana de Ecumenismo de Bilbao -IglesiaCatólica-, la Iglesia Evangélica Española -IEE-, la IglesiaEspañola Reformada Episcopal -IERE; comunión Angli-cana-, la Iglesia Evangélica Alemana de Algorta -Evan-gelische Gemeinschaft in Nordspanien-, la ComunidadCristiana Evangélica de Santutxu y la Iglesia Bautista.

Un momento del concierto

Diccionario Labayru. Vizcaíno y Batua conjuntadosHiztegi hau 2003an argitaratu zan Labayru

Hiztegia (euskera-gaztelania) hiztegiaren osa-garria da.

Egitasmo bakarraren adar bi dira: idatzizkoeta ahozko iturri lexikografiko berberetatikedanda eta gaurko hiztun elebidunen beharri-zanak oinarri hartuta, euskera baturarako arau-tutako fomakaz batera Bizkai euskerearenberaren berba zein erabilera bereziak batudabez hiztegiok, baita aldi berean euskerabatua eta bizkaierea zehatz buztartu ere, Eus-

kaltzaindiaren hiztegi batuaren ildotik, Bizkaieuskerearen lexikoa finkatuz. Gaztelania-eus-kera hiztegi elebidun aberatsa da; gaztelaniaz-ko corpusa osotzeko hizkuntza horren produk-zino lexikografikorik onenak hartu dira oinarrieta, bere aldetik, euskerazkorako Labayru Hiz-tegiaren euskera-gaztelania alea, egitasmoa-ren batasuna lortzeko. Ahozko tradizinoa zeinidatzizkoa hartu dira kontuan hiztegia eratze-rakoan, hizkuntzaren bizitasunari eutsiz etaklasikoen jakintzaz aberastuz.

El encuentro de creyentes de diferentes lugares essiempre una alegría, y también lo ha sido en esta oca-sión. Estábamos citados desde allá por el mes de octu-bre, dentro del calendario que se nos proponía para elprimer curso del Plan de Evangelización: MendekosteBezpera - Encuentro vicarial de adultos. Queríamos, poruna parte, vernos, reconocernos, saludarnos, rezar ycelebrar juntos, ya que esta es una de las pocas ocasio-nes en que lo podemos hacer con cristianas-as que noson los habituales. Queríamos, también, poner encomún algunas de las iniciativas que se han desarrolladoen el curso respecto a la transmisión de la fe.

La primera parte de la Vigilia fue el tiempo de lapuesta en común. En el salón del Carmen de Indautxunos expusieron lo que han hecho este curso -según las"acciones" del III PDE- representantes de diversas reali-dades eclesiales: Jorge de los eskaut de Rekalde, Enri-que de la UP Deusto, Itziar del Colegio La Salle, Bego delConsejo de Acción Católica, Miguel Angel de la Parroquiadel Corazón de María, Txemi del Consejo de Comunida-des, y Bego de la Delegación de Enseñanza. Para todas-os fue un estimulo comprobar como el Espíritu sigue ani-mando la creatividad, el deseo de mejorar y la constancia

en la Iglesia diocesana ante el desafío de renovar latransmisión del Evangelio. Al final quedaron disponibleslos correos electrónicos para quien quiera ampliar lainformación. ¡Ya no podremos decir que no se "puede"hacer nada, allí estaba el testimonio de lo contrario!

La segunda parte, en el templo, fue una celebraciónlitúrgica, en la que al tiempo que reconocíamos agradeci-dos el don del Espíritu, lo pedíamos invocándolo connuestros cantos, signos y oraciones. Con un estilo muysencillo y cercano, escuchamos la Palabra y renovamosel compromiso de ABRIRNOS a su inspiración, que lleva acompartir la fe.

Javier Oñate

¡Ábrete! Zabalik!

La iglesia del Carmen estuvo llena

Page 24: AlkarrenBarri142

com

unic

ació

nalk

arre

nbar

rinº

142

noticiasbarriak

24 junio2006

El pasado 22 demayo, se inició en laUnidad Pastoral delCasco Viejo, una seriede charlas-coloquio,que bajo el título "Dialo-gando con la vida", pre-tenden ser un espaciode encuentro y diálogosobre temas de caladosocial y eclesial. En elprimer encuentro, setrató el tema de "Losevangelios y otros escri-tos cristianos", con eltelón de fondo de lostextos apócrifos quetanta relevancia mediá-tica están adquiriendoúltimamente. La charlafue dirigida por JoséÁngel Ubieta, expertobiblista, y asistieron 90personas del entornoparroquial y de otroslugares de Bilbao. Elinterés suscitado entrelos participantes les hallevado a proponer unasegunda parte que secelebrará el 19 de junio,a las siete y media de latarde, en la parroquiade San Antón.

Charlas enel CascoViejo

La colocación de laprimera piedra para laedificación de la nuevaParroquia "Jesús Soli-dario" contó con la asis-tencia de los poblado-res y autoridades reli-giosas y municipales,entre ellos el alcaldeingeniero José Murgia.Entre aplausos el padreAitor Esteban (Bilbao1970) del Movimiento"Fe y Acción Solidaria",tomó posesión comopárroco de la nuevaparroquia que seráconstruida casi al piedel Cerro Bolong.

Geideak: un encuentro y un retiro Los días 29 y 30 de abril y

1 de mayo, tuvo lugar enel seminario diocesano

de Ávila un encuentro generalde militantes de Geideak-Mjac.El tema del encuentro, que sedesarrolló con el lema: "Yo soyhumano... ¿y tú?" fue la inmi-gración. Se trataba de analizarlas causas y consecuencias deesta situación que vivenmuchas personas y de buscarformas, contrastando con elEvangelio, desde las que res-ponder a esta problemática.

Por otro lado, el sábado 6 demayo, tuvo lugar, en la casa deEspiritualidad de Begoña, unretiro en torno a la afectividad,dirigido por Jon Elorduy, de"Lagungo".

Encuentro general de militantes

Retiro sobre afectividad

Primera piedra en el Alto Trujillo (Perú)

Page 25: AlkarrenBarri142

La iconografíaidentifica tradi-cionalmente la

virtud de la fortalezacon la imagen de unamujer armada de cora-za, lanza, espada yyelmo. No cabe duda deque la fortaleza comovirtud presenta muchasconnotaciones y, desdela perspectiva y expe-riencia femeninas es,por lo menos, ambigua.Pero, si añadimos elingrediente de la espiri-tualidad impregnada ycentrada en la comprensión del sufrimiento, quetiene que ver más con los dolores del parto para darvida, que con el pago por el pecado, obtenemos unadimensión resistente de esa fortaleza que ofreceoportunidades liberadoras para muchas mujeres. Eneste libro coordinado por Pilar de Miguel, editadorecientemente por Desclée, dentro de la colección "Enclave de Mujer", y titulado "Espiritualidad y fortaleza",queda especialmente capturada la ambigüedad de lavirtud de la fortaleza. Distintas autoras (María JosefaGarcía Callado, Isabel Matilla, María José Arana, AntjeRoeckemann y Anabella Barroso), presentan desde lapsicología, la economía, la teología, la lectura bíblicay la historia, los diversos significados de la fortaleza ysus múltiples combinaciones con el concepto de espi-ritualidad. Presentan, además, algunas de las varia-das posibilidades que la resistencia, la espiritualidady la fortaleza abren para las mujeres que, en todas lasfacetas de su vida, están acostumbradas a vivir "para-dójicamente felices, absolutamente valientes y siem-pre en dificultades". Es un libro que quiere contribuir,desde distintas opciones y perspectivas, a dar clavespara confiar en la propia fortaleza, sin tener miedo aafrontarla y dejar que otros lo vean.

comunicaciónalkarrenbarrinº142

librosliburuak

ekaina2006 25

Espiritualidad y fortaleza femenina

Con el título "Medios de comunicación y religiónen España", se ha publicado recientemente elresultado de una investigación cualitativa

sobre el estado de la comunicación mediática Iglesia-sociedad, patrocinada por la Fundación Santa María yrealizada por la Universidad Pontificia de Comillas(Madrid) con la colaboración del IDTP de Bilbao. Elobjetivo es identificar la opinión que los actores impli-cados en la comunicación, Iglesia-medios-sociedadtienen de la situación y cuáles son sus fortalezas,debilidades, oportunidades y necesidades que seabren en dicha situación. El resultado es un retratodel estado de dicha comunicación en el que se hacenpresentes muchas voces y opiniones. Fernando Vidalpresenta en la primera parte del libro el marco socio-cultural de la comunicación mediática Iglesia-socie-dad, interpretando las estructuras profundas de esa

comunicación, con el conven-cimiento de que la sociedadactual ofrece riesgos perotambién muchas posibilidadesde mejora. Dedica la segundaparte del estudio a presentarla metodología y resultadosde la investigación. El libroconcluye con dos perspecti-vas diferentes. Por un lado,Anabella Barroso e IzaskunSáez de la Fuente detectanlos déficits de la comunica-

ción y de la identidad de cristianos y cristianas en lavida cotidiana, coincidiendo todos los informantes enla necesidad de fomentar la síntesis fe/vida en la vidacotidiana -que la fe se haga vida y la vida se haga fe.Insisten en que la alternativa estratégica de la comu-nicación de la Iglesia debe radicar en la capacidad delos creyentes para transmitir testimonios vitales ycomunicar desde una perspectiva vital y experiencial.El libro finaliza con una lectura teológica realizada porLuís González-Carvajal que da una interpretación desentido desde el cristianismo.

A comunicar, se comienzaescuchando

Page 26: AlkarrenBarri142

entrevistaelkarrizketa

junio2006

Es año de elecciones en Brasil y la situa-ción es difícil para el gobierno de Lula. Tueres una mujer que está en un puesto

clave de ese gobierno. El Valle de Karrantza enel mundo de la política internacional no existe.¿Cuál es la razón por la que tu estés aquí estosdías?

He venido a descansar y rezar. Y.... ¿por qué Karrantza? Porque aquí está una mujer, María Luisa, hija de la

Cruz, que me ha ayudado a amar más si cabe, a lospobres y... porque, cuando vine aquí por primera vez, mesentí muy bien acogida, por sus hermanas religiosas, porel padre Josu y por el pueblo. Es un lugar muy sosegado yes muy rural.

Dices que has venido a descansar y rezar y...¿lo has conseguido?

Si, voy muy reconfortada. Mira,... en la comida dedespedida en la casa cural de Karrantza, después de labendición de la mesa, me salió desde muy dentro dar lasgracias.... porque además de haber experimentado laamistad, había vivido con fuerza dos cosas. Que todo loque vale por lo que se lucha necesita tiempo, constancia,no desanimarse, seguir adelante y.... que yo en medio deellos y en esos días había tenido una experiencia de loque es el Cielo, al menos lo que yo creo y me gustaría quefuese el Cielo

Sospecho que tu paso a la política en puestos

de gobierno, no ha tenido que ser fácil.¡No lo sabes bien! Sabes que la oposición te va a gol-

pear y que te va a poner todas las zancadillas posibles,pero nunca te puedes imaginar que se pueda caer tanbajo y que se pueda utilizar las estratagemas y las tram-pas mas aviesas y viles. Es difícil acostumbrarse a ello.Pero hay que saber actuar en consecuencia. Ello tienealgo de bueno: te exige una honestidad a prueba debomba, hacerlo todo por el pueblo sin buscar prebendasy ser lo mas parecido a Dios. La segunda lección es quenadie es puro ni santo, ni la oposición ni nosotros. Esduro descubrir que el pecado está en nosotros, dentro denuestro partido, incluso en las personas de confianza.Aprendes a ser autocrítica

Al gobierno de Lula se le acusa de estar aso-ciado a diversos acontecimientos de corrupción...

Si y... algunos se han tenido que reconocer y enfren-tar como ciertos y el gobierno tomó medidas drásticas,por mucho que se tratase de personas de confianza delpresidente de gobierno. Ya he dicho que hemos descu-bierto que no hay nadie puro y santo. Pero al presidenteno han conseguido cogerle y no será por no haberlointentado.

Aquí ha trascendido y ha puesto en entredi-cho el gobierno de Lula, incluso en los movimien-tos y partidos con mayor conciencia social, la acti-tud duramente crítica del Movimiento Sin Tierra asu gobierno, entre ellos el obispo Pedro Casaldáli-

26com

unic

ació

nalk

arre

nbar

rinº

142

"Si Brasil queda campeón del mundo, ganaremos las

elecciones"

Ivanice Coelho:

Ivanice Coelho trabaja en elministerio de desarrollo agrario enBrasilia y ha pasado unos días en elvalle de Karrantza, para descansar,rezar y prepararse para la campañaelectoral. Es una mujer joven, 37años, hija de una antigua e históricamilitante del PT de la ciudad deChapadinha al norte de Brasil. Demuy joven sintió la vocación religio-sa y fue postulante de la ordenCarmelita. Devota de Santa Teresadel Niño Jesús, integró una comuni-dad en uno de los suburbios másmarginales de San Luis, en un barriode palafitas. De forma semiclandestina, evitaba larigidez de la regla y disciplina de lacomunidad religiosa y, con nocturni-

dad y alevosía, acudía a las reunio-nes de la célula del PT. Cansada devivir una doble vida, decidió dejar lacomunidad religiosa. Ella continua-ba colaborando con las comunida-des eclesiales de la zona. Un padrecomboniano que atendía aquellascomunidades, conocedor de suvocación a la vida consagrada, lepuso en contacto con una comuni-dad de las Hijas de la Cruz. Ella diceque si las hubiese conocido antessería religiosa. Hoy ella esta casada.Es madre de dos hijos. Y no olvidasu relación con las Hijas de la Cruzy, en especial, con la hermana MariaLuisa. Con motivo de su estancia enKarrantza tuve la oportunidad derevisar con ella la actualidad políticade Brasil.

Page 27: AlkarrenBarri142

entrevistaelkarrizketa

ekaina2006 27

ga. ¿Cómo se sitúa el gobiernoante ello?

El gobierno concuerda con lastesis y objetivos del MST; la diferen-cia está en los plazos y en los mediospara conseguir esos objetivos. Elgobierno esta distribuyendo demanera justa la tierra que tiene a sudisposición. El gobierno de Lula haasumido el camino de respetar elCongreso y el Estado de Derecho.Existe una ley muy restricta acercade las expropiaciones de la tierra quehay que respetar. La solución es lle-gar a la derogación de dicha ley ysustituirla por otra mas justa. Eneste momento, el gobierno de Lulano tiene la mayoría suficiente en elCongreso para promover ese cam-bio. ¡Ojalá lo consigamos en las pró-ximas elecciones!

¿Cuáles son vuestrasexpectativas ante las próximaselecciones del 3 de octubre?

Sabemos que la campaña elec-toral va a ser dura y tensa. Que laoposición va a usar de todos los arti-lugios y artimañas incluso de la peorralea. Pero tenemos motivos parauna esperanza razonable.

Uno de los programasestrellas de Lula cuando asumióel gobierno fue el programaHambre Cero. Aquí existe laimpresión que ese programafue mera propaganda y quetodo ello ha quedado en nada.Sé que tu gobierno está invir-tiendo mucho dinero en la lla-mada Bolsa-Familia. Este pro-

grama creo que ha dado conti-nuidad al programa HambreCero. En tu anterior visita aKarrantza, quedaste admiradaal conocer la Escuela Profesio-nal de Somorrostro y expresas-te. "Esto es lo que nosotrosnecesitamos allí para completary hacer eficaz el programa Ham-bre Cero. ¿Qué me puedes decirde todo ello?

"Quien tiene hambre tieneprisa". Por eso el programa consisteen garantizar una renta mínimaesencial para quien está por debajodel umbral de la pobreza. Con esteprograma, hoy atendemos a 9 millo-nes de personas. Para tener acceso aesa ayuda, se ponen dos condicio-nes: la obligación de enviar los hijosa la escuela y de vacunarlos. Es unprograma conectado a la acción deotras políticas públicas: el acceso ala tierra en el campo y la generaciónde empleo y renta en la ciudad. Es elmayor programa de distribución derenta en América Latina, tal como loha reconocido la ONU.

Prácticamente hemos ha-blado solamente de política,pero se que eres una mujer deuna gran profundidad religiosay de fe. Háblame de Dios. ¿Quées Dios para ti? ¿Cómo vives tucompromiso político desde tuexperiencia de fe?

Mi compromiso de Fe no es uncompromiso meramente individual.Comulgo con todos quienes creen enla vida y luchan por ella. Creo que

Dios está de nuestra parte. Jesucris-to no aceptó la injusticia, nos enseñóa amar preferentemente a lospobres, a los débiles, murió por ellosy resucitó para darnos fuerza a fin deque nosotros continuemos con suproyecto de transformar el mundoen un espacio de Amor y Solidaridad.Mi compromiso político no lo vivocomo un fin sino como un mediopara poder cumplir ese desafío. Soycristiana y creo en la Iglesia. Creoque la iglesia es santa y pecadora,como cualquier institución humanaque lucha contra la marea del egoís-mo, de la injusticia, de la avaricia.También ella, como el PT y cualquierinstitución que busca la justicia,corre el riesgo de caer en los mismopecados contra los que lucha. Diosestá por encima de todo eso. Dios esbueno y misericordioso. Pero yo nosoy teóloga. Solamente se hablar deDios por lo que siento y creo. Creo enla sencillez y alegría de quien hace elBien. Quiero aprender más, ser cadadía más sencilla, siendo fiel al pro-yecto de Jesús: "Amaos unos a otroscomo yo os amé". Para mi eso es loesencial. ¡Quien me diera saberamar!

Ivanice, como se dice enBrasil: "Foi um prazer". Vuelvesiempre

¡Obrigada! (¡Agradecida!)

José María Delclaux

Ivanice con la Hna.María Luisa en losMontes de Triano

Page 28: AlkarrenBarri142

com

unic

ació

nalk

arre

nbar

rinº

142

28 junio2006

músicamusika cine

Cuando el presente número de larevista vea la luz se cumplirán veinti-cinco años de la grabación de uno delos discos más importantes de la his-toria de la música: la famosísima ver-sión que el pianista canadiense GlennGould realizó, en 1981, de las Varia-ciones Goldberg de Juan SebastiánBach. Y si para los melómanos la gra-bación es importante, lo es muchomás para los melómanos nostálgicos,ya que aquel 29 de mayo de 1981, unpoco después de medianoche, cuan-do Gould abandonó los estudios de laCBS -una antigua iglesia presbiteria-na situada en el número 207 de lacalle 30ª de Nueva York-, se cerrabatambién uno de los capítulos másimportante de la historia de la músi-ca, ya que las Variaciones Goldbergfueron el último disco grabado enaquel histórico lugar. Los estudios,por donde habían pasado los músicosmás relevantes del siglo, acababande ser vendidos debido a la crisis deuna industria -la discográfica- vícti-ma, como pocas, del poder de lasmultinacionales y la competencia.Pero volvamos a las Variaciones...

Además de una grabación prác-ticamente desconocida llevada acabo en el Festival de Salzburgo de1959, Glenn Gould realizó para la CBSdos grabaciones de estudio de lasVariaciones Goldberg. La primera, en1955, rapidísima de ejecución -dura39 minutos-, evidencia la juventud deGould, que tenía entonces 22 años.Su vertiginosa versión, a veces bor-

deando la locura, no se parecía anada de lo escuchado hasta enton-ces. Pasando de la violencia más des-bocada a un profundo recogimiento oa la intensidad expresiva más subli-me, Gould se caracteriza siempre porla nitidez con la que expone las distin-tas voces, gracias a lo cual la estruc-tura contrapuntística de la obra sepercibe con claridad, como si se estu-viera contemplando la partituradiseccionada en una pizarra. Lasegunda versión, de 1981, con unaduración de 51 minutos, a pesar deser más lenta, está a mi juicio muchomás conseguida, pues es el fruto deuna honda reflexión y de la madurezinterpretativa que Glenn Gould habíaalcanzado en el cénit de su carrera.

Denostado por unos, alabadopor otros, tachado de heterodoxo poraquellos que opinan que interpretaral piano las obras para teclado deBach, y más de esa forma, es unsacrilegio, lo cierto es que GlennGould marcó un antes y un despuésen cuanto a la interpretación de lasVariaciones Goldberg de Bach y quecualquiera de sus dos versionesmerece ocupar un puesto destacadoen toda discoteca que se precie. ¿Ypor qué no las dos?

Valentín de Francisco

JohannSebastian BACHVariaciones Goldberg, BWV 988(Versiones de 1955 y 1981)Glenn Gould. Sony 87703

David Lynch zuzendariak egineban "Una historia verdade-ra" ikusita badaukazue, neo-

zelandatar honen istorioa, asmoetanedo ideian, haren parekoa dalaesango neuskizue. Errealitateanoinarrituta dago, eta gizon edadekobaten gurari bizia dogu kontatzendeuskuna. New Zelandan jaio zanBurt Munro, 1899an. Motor zaleagazte-gaztetatik. 1920an da bereametsaren hasierea, motor ospetsubat ("Indian Scout") erosten daua-nean, eta 1962an amets horrenamaierea, Estatu BatuetakoBonnevillera (Utah estatuan) heltzendanean. Herri honetan, ikaragarriz-ko luzera daukan gatzezko laku han-dian ospatzen da Arineketako Astea.Orain bere norgehiagoka hori egite-ko han alkartzen dira munduko tres-na bizkorrenak. Ba, gure pertso-naiak bere tramankulu zaharragazgainditu eban munduko abiadurakoerrekorra, orduko 300 kilometrotikgora eginez. Filmeak 1920 eta 1962

"Burt Munro: un su

Page 29: AlkarrenBarri142

comunicaciónalkarrenbarrinº142

ekaina2006 29

zinea

bitarteko jazoerak kontatzen ditu.Hemen ez dozu aurkituko ez

gogorkeriarik, ez zientzia fikziozkoaurrerapiderik, ez orain ikus-entzunmedioak erabilten dituen aurrera-kuntzarik. Giza istorioa da; gehiago,bere asmoa aurrera eroateko, pertso-na edadeko baten ausardia, ilusinoa,ametsa, gogoa eta barruko indarra.

Filmea ondo kontatuta dago.Norbaitek uste ba dau aspergarriaizan daitekela, oker dago, istorioagozoki eta samurtasunez beterikdago eta. Anthony Hopkins da BurtMunro pertsonaia egiten dauan akto-rea eta bere interpretazinoa ikustea,beste barik, zoragarria da. "Orain arteegin dodazan pertsonaiak, jakintsuakedo apur bat erdi jota egon diranakizan dira gehien baten, eta azkenezaspertu egiten zara. Benetako alda-keta izan da hau, pertsonai "extraber-tidorik" eta bizirik ez dodalako inoizantzeztu. Kirolik ez dot egiten, bainaatsegin jataz lur eta leku zabalak.Burt Munroren pertsonaia egitea,katilu bete te hartzea lez, gozamenaizan jat" Hori dino Anthony Hopkin-sek.

Filmeak baditu bere hutsunebatzuk, bere lehenengo bizitzakourteak eta familiako hartu-emonak ezdiralako agertzen, baina ezagutzendoguz bere motorra hain ondo ipinte-arren jaso behar dituan oztopoak,lehenengo bere auzokoen aldetik,gero bidaia egin behar dauanean, etaazkenean, motor zahar horregaz las-terketa egin nahi dauanean. Pozga-rriak dira auzoko mutikoagaz dauka-zan hartuemonak eta alkarrizketak.

Nahiz eta apartekoa izan ez, gus-tora eta baretsu ikusten dan filmeadogu. Benito Ansola

eño.. una leyenda"• Para quienes entre ustedes tienen hijos y no losaben, tenemos en la parroquia una zona arre-glada para niños.

• El grupo de recuperación de la confianza en sí mismosse reúne el jueves por la tarde, a las ocho. Por favor, paraentrar usen la puerta trasera.

• El vviernes, aa llas ssiete, llos nniños ddel OOratoriorepresentarán lla oobra ""Hamlet" dde SShakespeare,en eel ssalón dde lla iiglesia. SSe iinvita aa ttoda llacomunidad aa ttomar pparte een eesta ttragedia.• Estimadas sseñoras, ¡¡no sse oolviden dde lla vventa ddebeneficencia! EEs uuna bbuena oocasión ppara lliberarse ddeaquellas ccosas iinútiles qque eestorban een ccasa. TTraigan aasus mmaridos.

• Tema de la cateque-sis de hoy: "Jesús cami-na sobre las aguas".Catequesis de mañana:"En búsqueda de Jesús".

• El coro de los mayoresde sesenta años se sus-penderá durante todoel verano, con agrade-cimiento por parte detoda la parroquia.

• El párroco encenderásu vela en la del altar.El diácono encenderá lasuya en la del párroco,y luego encenderá unopor uno a todos los fie-les de la primera fila.

Anuncios rrecogidos dde ttablonesparroquiales. ¿De ddónde?

Page 30: AlkarrenBarri142

Las llamas de la hogueraalcanzaban ya la fruta y lasflores cuidadosamente colo-

cadas, cuando comenzó el ritualpara la “Pachamama”. Cada unodejamos junto al fuego un deseosecreto y dos hojas de coca.Después, el oficiante gritó unaespecia de conjuro en lengua que-chua y regó la fogata primero convino y después con cerveza, con laque, al estilo de los automovilistasvencedores, roció a los asistentes.Entonces el denso humo y el fuer-te olor envolvieron toda la ceremo-nia. La “Pachamama” es el centrode la cosmovisión andina, es lamadre tierra, la realidad dondevivimos, una potestad tutelar consentimientos, que da vida y la pro-tege como una madre, que contro-la las almas y deidades y que tam-bién castiga. La “Pachamama”, acambio de toda la vida que de ellanace, espera reconocimiento yofrendas, como la que acabábamosde hacerle en Cochabamba(Bolivia).

Estábamos a dos mil quinientosmetros de altitud mascando hojas decoca junto a los dirigentes campesi-nos que asistían a un curso de forma-ción financiado por el GobiernoVasco. Esa era la mejor manera deprevenir y combatir el mal de alturaque nos acechaba en la siguienteetapa. Cuando el avión aterrizó en elaeropuerto de El Alto estábamos a

cuatro mil metros y ya se notaban losprimeros efectos, todo movimientose volvía más lento y costoso, y hastarespirar empezaba a tener sus difi-cultades. El miedo al "soroche",como ellos llaman al mal de altura,que puede anularte por completouna semanita, hizo su aparición y loseguimos combatiendo a base demates de coca, a veces servidos enbolsitas, como cualquier otra infu-sión preparada industrialmente, y aveces, con las hojas de la coca flo-tando sobre el agua caliente.

Pero ese no era el verdaderomal de altura. El mal de altura verda-dero estaba donde suele estar encasi todas las grandes ciudades su-damericanas: en las laderas de lasmontañas que las custodian. Tam-bién en El Alto, la ciudad de 700.000habitantes que cuelga sobre La Paz.Allí es donde llegan los deshereda-dos del campo para establecerse encondiciones miserables, a 4.000metros de altura, donde en un solodía soportan verano e invierno.

En las relaciones entre el Primery Tercer Mundo el verbo se conjugaasí: nosotros disfrutamos, ellossoportan, me refiero al verano y atodo lo demás. Y esa es la relacióncontractual existente por la que seestá montando tanto revuelo porexpropiaciones, nacionalizaciones,apropiaciones…. o como quieran lla-marse. Economistas y políticosescandalizados ante las medidas que

va adoptando el nuevo gobiernoboliviano, pero que antes nuncaabrieron la boca cuando el país ente-ro descendió hasta el infierno de lamiseria.

En El Alto no hay blancos. Casitodos son aymaras, indígenas origi-narios, relegados como una subclasesocial a pesar de componer las dosterceras partes de la población delpaís. Cuando el día despierta, dece-nas de miles de pobladores bajan a lacapital en las furgonetas japonesasque hacen las veces de transportepúblico. Tienen ocho o diez plazas yademás del conductor viaja en ellasun pregonero que es el encargado devociferar constantemente el recorri-do a los posibles clientes. Muchasveces estos voceadores son niños

la lupa

30

Bolivia (y II)

El verdadero mal de altura

junio2006

com

unic

ació

nalk

arre

nbar

rinº

142

Page 31: AlkarrenBarri142

lupa

que recitan el rosario de nombresescritos en el cristal delantero, peroque mucha gente no puede leer, por-que el analfabetismo es también otrogran problema del país. Estas furgo-netas, miles, que circulan entre ElAlto y La Paz con su retahíla de gri-tos, forman parte inseparable delbullicio característico de la ciudad. Eltrayecto se hace por un boliviano(moneda del país), que equivale aunos diez céntimos de euro.

Todos conocemos algo de ElAlto. Es el lugar que enseñaban lastelevisiones, cuando las crisis del gasboliviano acabaron con dos presi-dentes y forzaron la convocatoria deelecciones y la llegada al poder delprimer presidente indigenista, EvoMorales. Eran las imágenes de carre-teras bloqueadas con piedras detodos los tamaños y policía antidis-turbios y ejército tratando de contro-lar la situación. Esas revueltas deBolivia tenían su epicentro en El Alto,la cuarta ciudad en población y la pri-mera en pobreza, asomada desde elaltiplano sobre la capital, como unmirador sobre el cráter de un volcán,a la que atrapada contra la cordilleraandina, cortaban los suministros devíveres y energía hasta acabar para-lizándola y tumbando al gobierno

Ama sua, ama llulla, amaquella

Ama Sua (No seas ladrón), AmaQuella (No seas flojo), Ama Llulla(No seas mentiroso). Son los trespilares sobre los que se asienta lanación aymara a la que pertenece elactual presidente del país. Es un len-guaje que nunca han entendido bienlas multinacionales petroleras. Nohay más que caminar por las callesde El Alto para comprobar que larevalorización de las acciones gasís-ticas y el reparto de dividendos de lasempresas han pasado de largo.

En agosto de 2003, comenzó elpago del Bono Esperanza, consisten-te en 50 bolivianos (5 euros), porcada niña o niño de 6 años que asis-tía a la escuela. Dos meses despuéscomenzó la Guerra del Gas, que ten-dría como corolario la renuncia delpresidente Gonzalo Sánchez deLozada (hoy reside en EE.UU. disfru-tando de su inmensa fortuna) trasregistrarse en El Alto 60 muertos ymás de 200 heridos.

No siempre fue ciudad. Al princi-pio era considerado un barrio aleja-do del centro de La Paz, fueron losvecinos los que acabaron lograndosu status de ciudad en 1985.

Tengo grabadas en la retina alas "cholas" con sus "polleras" de milcolores y sus hijos a la espalda, ytambién a los limpiabotas encapu-chados con pasamontañas de lana ygorra, por vergüenza a ser reconoci-dos, dando betún a los zapatos de losviandantes. Al barrio de Senkataacaba de llegar la electricidad, perotodavía no hay ni asfalto, ni aguacorriente, ni alcantarillado…y en laescuela no hay asientos para todos.

Al "soroche" uno lo vence, alfinal se adapta, es cuestión de tiem-po, pero al mal de altura verdaderoes imposible acostumbrarse. Si elpaís en sí ya es muy pobre, en lo másalto de su capital, en El Alto, resideuna pobreza aún mayor, tanto queno es de extrañar que los bolivianostraten de recuperar la salida al marque perdieron en el siglo XIX en gue-rra contra Chile, aunque ese mar lespille más lejos, sea cálido e idílico, sellame Caribe y tenga como guarda-costas a Fidel Castro y Hugo Chávez.Al fin y al cabo, Evo Morales, no hahecho más que cumplir el "sueñoamericano", pero en una versiónlibre e indigenista, en la que un des-calzo cuidador de cabras acaba sien-do presidente.

Texto y fotos: Federico Merino

31ekaina2006

comunicaciónalkarrenbarrinº142

Page 32: AlkarrenBarri142

Es hora de barrerexplotación y pobreza,es tiempo de barrerresignación y tristeza,es hora de alzarla voz y la cabeza,...¡Ay, mi chola,que no te dejan!