Almacen Las Vegas Final

14
Momento 2 Contextualización y Planeación Presentado Por: Yari Emmanuel Quintero 1071329990 Camilo Eduardo Suescun Lozano 1070948957 Johanna Quecano M 1071162366 Carolina Romero Grupo: 102012_111 Tutor (a): Yudith Caicedo Domínguez 1

description

investigacion de mercados

Transcript of Almacen Las Vegas Final

Momento 2 Contextualizacin y Planeacin

Presentado Por:Yari Emmanuel Quintero1071329990Camilo Eduardo Suescun Lozano1070948957Johanna Quecano M1071162366Carolina Romero

Grupo:102012_111

Tutor (a):Yudith Caicedo Domnguez

Universidad Nacional Abierta y a DistanciaGestin de PersonalOctubre 2014

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIN3OBJETIVOS4Objetivo General:4Objetivos Especficos:4JUSTIFICACIN5OBJETIVOS ALMACEN LAS VEGAS7VALORES CORPORATIVOS8CARGOS PROPUESTOS9CONCLUSIONES10BIBLIOGRAFIA11

INTRODUCCIN

La gestin del personal es un rea y una parte importante dentro de la compaa pues al tener contacto directo con el empleado se debe generar una confianza y buena comunicacin entre el empleado y el empleador. La gestin del personal es estratgica para la compaa al saber un poco ms sobre sus empleados sus necesidad, analizar sus habilidades y competencias personales como laborales, generando un ambiente confortable.A continuacin se encontrara el desarrollo del trabajo colaborativo1 correspondiente al curso gestin de personal, en el cual se abordar el tema de competencia y la creacin de objetivos para una empresa en torno a un anlisis de situacin presentado en la gua, encontraremos una carta realizada con el fin de presentar una propuesta seria explicando claramente la importancia y la utilidad del clima organizacional, de la gestin estratgica del talento humano y del modelo de competencias para el almacn las Vegas, seguido de Los valores organizacionales y los objetivos propuestos para el restaurante, cargos requeridos, 5 abarcando todas las funciones necesarias en la empresa.

OBJETIVOS

Objetivo General:

Contextualizar la gestin del talento humano en una organizacin.

Objetivos Especficos:

Reconocer los procesos que se deben aplican dentro de una organizacin. Planear estrategias para organizar el talento humano dentro de la organizacin. Aplicar los conceptos aprendidos a travs de la unidad uno del mdulo gestin del talento humano en el Almacn Las Vegas. Trabajar en equipo llegando acuerdos necesarios para lograr los objetivos de liderar el almacn las vegas de una forma excelente en el mercado.

JUSTIFICACIN

Respetado seor Rolando Torres propietario Almacn las vegas.

Me dirijo a usted respetado seor rolando con la intencin de presentarle una propuesta para guiarlo en el entrenamiento del personal y aumentar las ventas que han decado poco a poco debido al diagnstico dado.El capital humano es la raz de una organizacin, debido a que son los que desarrollan los bienes y servicios. Las Empresas actualmente deben estar dispuestas a seguir cambios para llegar a ser competitivas dentro del mercado, atendiendo las necesidades del entorno, el personal de la organizacin debe ser capacitado para ir afrontando las necesidades del mercado, capacitndolos y motivando a conseguir los objetivos propuestos sin dejar a un lado el bienestar de los trabajadores, conociendo sus problemas escuchando sus puntos de vista para cambiar y tener un mejor ambiente laboral aumentando sus capacidades y elevando sus aptitudes, hacindolos sentir a gusto con lo que hacen y convirtiendo su entorno de trabajo en su segundo hogar. Toda herramienta y maquina est involucrada con cada persona, el plan es desarrollar una excelente relacin empresa - trabajador capacitndolos, proveerles con herramientas necesarias para desempearse creando un rea dedicada al personal humano de tal manera que el capital humano se integre con la empresa comprometidos mutuamente con los objetivos y el bienestar tanto del personal como de la empresa. La Gestin del personal una nueva rea de la empresa ser dedicada al reclutamiento seleccin y contratacin de las mejores personas para cada cargo de acuerdo a sus aptitudes, conocimientos y destrezas evaluando aspectos fsicos intelectuales personales y habilidades con esto podemos lograr mejorar la productividad y asegurar un lugar de la organizacin en el mercado, involucrar al personal con las metas y objetivos, hace ms eficiente los sistemas, reduce costos y atrae clientes. En muchas organizaciones pequeas grandes y medianas existen los rencores envidias y miedos realmente queremos erradicar el bullying dentro de la organizacin que todos seamos un equipo de trabajo dedicado a alcanzar metas y objetivos, creciendo como personas y empresa. Las necesidades de sus trabajadores sern evaluadas y tenidas en cuenta para mejorar su entorno haciendo agradable y justo su trabajo. Nuestro compromiso es apostar por mejorar las condiciones laborales contar con ambientes agradables de trabajo y un equipo humano con las competencias necesarias para crecer como organizacin tener mentes innovadoras que le ayuden a crecer como organizacin. En cuanto a nuestros productos analizaremos las necesidades de nuestros clientes potenciales para satisfacerlas.Confiamos en que nuestra propuesta responda a las expectativas empresariales de contar con una solucin ms prctica, sencilla, viable, fcil de entender y de aplicar, confiable, y asociada tanto a la estrategia como a los procesos especficos de su negocio. Nuestra conclusin es que el xito de una nueva alternativa cualquiera, depende entre otras, del cumplimiento de dos condiciones: una, la evidencia que se logre alcanzar en la relacin directa entre los resultados del puesto y el nivel de posesin de las competencias asociadas al mismo; y, dos, el compromiso y participacin activa de los directivos en todo el proceso de Gestin por Competencias, desde el diseo de perfiles de cargo hasta el desarrollo de las capacidades de sus colaboradores.

OBJETIVOS ALMACEN LAS VEGAS

Comprometidos con el crecimiento de nuestra regin

1. Crecer como organizacin brindando soluciones integrales a nuestros clientes satisfaciendo sus necesidades brindando productos y servicios de excelente calidad.

2. Promover el desarrollo y bienestar de nuestros colaboradores: Si nuestros colaboradores se sienten a gusto con lo que hacen y en un entorno donde lo primordial son las personas que nos ayudan con su mano de obra.

3. Mejorar la calidad de vida de nuestros compradores: ofreciendo productos de alta calidad, e identificando necesidades de nuestros compradores para ofrecer mejores productos con un alto valor agregado pensando en el bienestar de nuestros clientes, satisfaccin de nuestros proveedores sosteniendo relaciones serias confiables y duraderas fundamentadas en lealtad compromiso entrega dedicacin, amor por nuestras marcas y productos que comercializamos sentimientos que transmitimos a nuestros clientes. Satisfaccin de nuestro personal estableciendo tica y un clima organizacional favorable tanto para el trabajador como para la empresa creciendo mutuamente educndolos ayudndolos para convertirlos en parte importante de nuestra empresa.

4. Contribuir con el crecimiento de la regin siendo ntegros compitiendo de la mejor manera, comprometidos con la calidad y el buen servicio siendo transparentes de cada una de nuestras acciones generando confianza y creciendo da a da, trabajamos fuerte y con mente en alto para sobrepasar nuestras metas y objetivos siempre mirando hacia el futuro.

5. Implementar un cronograma decapacitacin al personal, que nos permitan ampliar los conocimientos y mejorar nuestras prcticas atencin al cliente

6. Mantener las condiciones higinicas y sanitarias de nuestros productos a travs de la implementacin de Sistemas de Gestin calidad.

VALORES CORPORATIVOS

El compromiso de Almacn la vegas con la honestidad y la integridad, es legado que ha definido quines somos como compaa. RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL: Somos responsables frente a la sociedad en la que participamos y contribuimos a su transformacin.Nos destacamos por participar activamente en su desarrollo, en la proteccin del medio ambiente y los recursos naturales, iniciando con nuestros colaboradores y sus familias, nuestros clientes y proveedores y las comunidades donde operamos. Somos solidarios y avanzamos en acciones concretas que evidencian nuestro compromiso con el mejoramiento, la sostenibilidad, el desarrollo y el cambio INTEGRIDAD: Garantizaremos un servicio integral brindando calidad y un excelente servicio. CONFIANZA: Ofreceremos implementos seguros y confiables para el consumidor. RESPETO: Valoramos la participacin de cada uno de nuestros colaboradores sin excepcin. INNOVACION: Creemos que todo puede hacerse mejor y que la innovacin es esencial para lograr el xito. Por esto siempre buscamos identificar el resultado de nuestras acciones, para mejorarlas. Identificamos y llevamos a la prctica nuevas idea. Nos interesa siempre, encontrar la mejor forma de hacer las cosas. Buscamos soluciones novedosas, creativas y personalizadas que agreguen valor a nuestros clientes. TRABAJO EN EQUIPO: Creemos que la satisfaccin de nuestros clientes es nuestra razn de ser. Indagamos y entendemos sus necesidades, nos apasiona agotar alternativas para satisfacerlas con respuestas oportunas, expertas y amables. Logramos con nuestra gestin anticiparnos a sus necesidades y satisfacer sus expectativas a travs de nuestros productos y servicios. HONESTIDAD: Elaborar un producto garantizado donde sea primordial la calidad y que cumpla con las condiciones requerida BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA: cumplir con todos los parmetros de calidad establecidos por las entidades encargadas

Creemos en la coherencia entre el pensar, el sentir y el actuar. Nos caracteriza la honestidad, la tica y el cumplimiento estricto de la ley y los compromisos en todas las actuaciones. Obramos de acuerdo a lo que decimos y defendemos por encima de todo los valores en que creemos. Nuestro comportamiento genera confianza en todos nuestros pblicos.

CARGOS PROPUESTOS

Luego de un anlisis de la problemtica del almacn las vegas nos permitimos citar:1. Demoras en la atencin2. Falta de amabilidad de algn empleado3. Monotona en los servicios ofrecidos4. Bajo ndice de fidelidad por parte de los clientes5. Ambiente poco agradable de trabajo.Dado lo anterior proponemos los siguientes cargos:1. Director General: Es el responsable de la definicin de la estrategia de la empresa, determinacin de sus objetivos y de los medios necesarios para lograrlos. Mrcalas pautas para obtencin y el uso de recursos de la empresa conforme a un plan, y organiza las tareas de los miembros componentes de la empresa. Coordina controla operaciones segn un plan previsto. Revisa la estrategia y las estructuras de la empresa en respuesta a los imprevistos, dando un informe tcnico al seor Rolando Mensualmente en donde sean espacios de anlisis y toma de decisiones.2. Lder de Talento Humano: Cuando existe esta figura en el organigrama de la empresa, se la atribuye todo el campo de accin de lo relativo a la gestin del personal en sentido amplio. Desde captar o recoger las necesidades de contratacin de nuevo personal hasta el despido o baja del mismo, pasando por la gestin de los recursos humanos en forma permanente, diseando estrategias constantes de promocin, capacitacin, planes de carrera para los trabajadores y monitoreo constante al clima organizacional de la empresa.3. Profesional Financiero: Su administracin puede tener unos lmites muy amplios, casi adentrndose en el de Produccin, Comercializacin y otros, pero en especial llevar el anlisis financiero de la empresa curvas, demandas y ofertas del mercado contribuyendo de manera asertiva la toma de decisiones de la empresa.4. Director de Ventas: Su campo de actuacin se dirige hacia la colocacin de los productos mercancas, que la empresa fabrica o comercializa, en los mercados. Depende, por tanto, de l toda la estructura comercial de la empresa. Capaz de integraren su campo las actividades de marketing y de estudio o prospeccin de mercados como tambin las de publicidad del producto. 5. Asistente Administrativo: Persona con la experiencia necesaria para el acompaamiento del Representante Legal en este caso el Seor Rolando y Director General en donde brinde apoyo constante a todas las demandas que generen cada uno de los nuevos cargos, y dems funciones que se requieran atender.CONCLUSIONES

1. Es importante para aplicar un modelo eficaz de competencias la participacin activa de todos los miembros de la organizacin a lo largo del proceso, desde el levantamiento de los perfiles hasta la acertada contratacin que finalmente le dar un valor agregado al producto final.

2. El aplicar el modelo de competencia en una organizacin es una labor que debe estructurarse en base a niveles que respondan a caractersticas cuantificables y no a criterios cualitativos. Este proceso permite hacer ms objetiva dicha gestin.

BIBLIOGRAFIA

1. Gestionhumana.com; mi comunidad experta, articulo en internet (consultado el 25 de septiembre de 2014) de: http://www.gestionhumana.com/gh4/BancoConocimiento/C/como_asociar_el_modelo_de_competenci/como_asociar_el_modelo_de_competenci.asp2. 1