Almacenamiento en servicios - cátedra de Alimentación ... de producción y/o de servicios. 2 ......

77
Page 1 FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA CÁTEDRA: ALIMENTACIÓN INSTITUCIONAL ASIGNATURA: ALIMENTACIÓN INSTITUCIONAL Caracas, Venezuela ALMACENAMIENTO Yury M Caldera P Escuela de Nutrición y Dieté�ca email: [email protected]

Transcript of Almacenamiento en servicios - cátedra de Alimentación ... de producción y/o de servicios. 2 ......

Page 1

FACULTAD  DE  MEDICINA  ESCUELA  DE  NUTRICIÓN  Y  DIETÉTICA  

CÁTEDRA:  ALIMENTACIÓN  INSTITUCIONAL  ASIGNATURA:  ALIMENTACIÓN  INSTITUCIONAL  

Caracas,  Venezuela  

ALMACENAMIENTO

Yury  M  Caldera  P    Escuela  de  Nutrición  y  Dieté�ca  

e-­‐mail:  [email protected]  

Page 2

AGENDA 1.  Subsistema  de  suministro  2.  Almacenes  3.  Almacenamiento  4.  Obje�vos  5.  Perdida  de  alimentos  6.  Costos  7.  Ejemplos  prác�cos  8.  Reglas  de  oro    9.  Recepción,  organización  y  distribución  10.  Consideraciones  fundamentales  11.  Inspección  12.  Ciclos  de  limpieza  y  desinfección    13.  Marco  legal  14.  Tecnologías  y  so�ware    

           

Page 3

SUMINISTROS  EN  SERVICIOS  DE  ALIMENTACIÓN

Proceso  consistente  en  recibir,  almacenar,  distribuir  los  productos  que  llegan  al  servicio  de  tal  manera  que  se  les  garan�ce  a  los  subsistemas  de  producción  y/o  servicios  que  dichos  productos  les  llegarán  al  servicio  en  la  can�dad  y  calidad  que  requieren.  

Tejada  B.  Administración  de  servicio  de  alimentación.  2da  ed.  Editorial  Universidad  de  An�oquia.  2002  

Page 4

OBJETIVOS  ESPECÍFICOS   1.  Asegurar   el   flujo   eficiente   y   oportuno   de   productos   a   los  

subsistemas  de  producción  y/o  de  servicios.  

2.  Garan�zar   que   dichos   productos   tendrán   la   calidad   y  can�dad   requerida   (manipulación   y   almacenamiento  correcto  de  productos  y  materiales).  

3.  Mantener   inventario  de   reserva  de  productos  de   la  manera  más  económica  posible.  

4.  Comunicarle   al   subsistema   de   compras   las   necesidades   de  productos.  

Tejada  B.  Administración  de  servicio  de  alimentación.  2da  ed.  Editorial  Universidad  de  An�oquia.  2002  

Page 5

PROCESOS  INTEGRADOS

SUMINISTROS  DESPACHO  

RECIBO  

ALMACENAMIENTO  

Tejada  B.  Administración  de  servicio  de  alimentación.  2da  ed.  Editorial  Universidad  de  An�oquia.  2002  

Servicios de Alimentación

Page 6

ALMACENAMIENTO  EN    SERVICIOS  DE  ALIMENTACIÓN

Page 7

“EL  ALMACENAMIENTO  DE  ALIMENTOS  ES  UNA  NECESIDAD  HUMANA  DESDE  TIEMPOS  ANCESTRALES”

Page 8

El  pozo  de  nieve  de  TOLOX  -­‐  España  (Nevera  naturales)  

Page 9

Recipientes  para  almacenar  alimentos  700  D.C  –  Ticara,  Argen�na    

Page 10 Cuarto  de  almacenamiento  –  Cultura  Chaco  -­‐  Norteamérica  

Page 11 Cuarto  de  almacenamiento  –  África    

Page 12 Orreo  –    Norte  de  España    

Page 13 Almacenamiento  de  alimentos  en  el  Egipto  an�guo  

Page 14

ALMACÉN  DE  ALIMENTOS

Edificio,  instalación  o  lugar  des�nado  a  conservar  productos  alimen�cios  garan�zando  la  calidad  e  inocuidad  y  su  integridad  �sica  durante  la  estadía  prevista.  

Oficina  Nacional  de  Normalización  (NC).  Norma  Cubana  Obligatoria  Almacenamiento  de  alimentos—Requisitos  Sanitarios  generales,,2006  

Page 15

RELACIONES  

ALMACENAMIENTO  

ALMACENAJE   ALMACENAR  

Diccionarios  esencial  de  la  legua  española.  España,  2006  

ALMACÉN

Page 16

ALMACÉN En  el  almacén  existen  tres  áreas  fundamentales,  cuyos  nombres  coinciden  con  los  tres  procesos  básicos   que   se   ejecutan,   a   saber:   recepción,   almacenamiento   y   despacho,   pero   no   así   sus  operaciones,  o   lo  que  es   lo  mismo:  hay  operaciones  de  almacenamiento  que   se   realizan  en  el  área   de   recepción   y   existen   operaciones   de   despacho   que   se   realizan   en   el   área   de  almacenamiento.    

Centro  de  Inves�gación  y  Desarrollo  del  Comercio  Interior  (CID  –  CI)  y  Sociedad  Cubana  de  Logís�ca  y  Marke�ng  (SCLM)  de  la  Asociación  Nacional  de  Economistas  y  Contadores  de  Cuba  (ANEC)  .  Manipulación  y  Almacenamiento  de  Alimentos.  2006  

Page 17

ALMACENAMIENTO

DIAGRAMA  ÁREA  RECEPCIÓN  Y  ALMACENAMIENTO  

Ministerios  de  Salud  de  Chile.  Servicio  de  Alimentación  y  Nutrición-­‐  Norma  Técnica,  2005  

Page 18

¿QUÉ  ES  EL  ALMACENAMIENTO?

Es  un  conjunto  de  ac�vidades  

relacionadas  con  la    ubicación  temporal  de  

los  alimentos,  en  un  espacio  �sico    

adecuado  y  acondicionado.    

  Delcy  Zelada  Pozo  (Jefe  de    almacén  G.L.  Chimbote)  Manejo  y    control  de  alimentos  almacenados    a  cargo  de  los  gobiernos  locales.  Presentación  (s.f)  

Page 19

OBJETIVOS  DEL  ALMACENAMIENTO

1.  Espacio  adecuado  

2.  Conservación  de  la  calidad  

3.  Eficiencia  de  los  empleados  

4.  Punto  de  control  

5. Minimizar  perdidas    

Tejada  B.  Administración  de  servicio  de  alimentación.  2da  ed.  Editorial  Universidad  de  An�oquia.  2002  

Page 20

PERDIDA  DE  ALIMENTOS

Se  calcula  que  el  desperdicio  de  alimentos  en  algunos  países  llega  al  30  %  debido  almacenamiento,  la  manipulación,  el  transporte  y  la  movilización,  en  el  procesamiento.  

Edward  J.  Weber.  El  problema  de  las  enormes  pérdidas  de  alimento.  (s.f)  

Page 21 Perdida  de  alimentos  por  almacenamiento  no  conforme  

Page 22

PERDIDA  DE  ALIMENTOS

DESPILFARRO  (30  %)  

DETERIORO  (60  %)  

HURTO  O  ROBO  (10%)  

Tipos  de  perdida  por  altos  inventarios  :  

Chais  Esvety  Calaña  Gonzáles  .  (2009).  Influencia  de  los  rendimientos  de  productos  cárnicos  y  frutas  en  los  costos  de  restauración.  h�p://www.ges�onrestaurantes.com/llegir_ar�cle.php?ar�cle=430  

Page 23 Deterioro  de  alimentos  por  almacenamiento  no  conforme  

Page 24 Despilfarro  de  alimentos  

Page 25 Robo  de  alimentos  

Page 26

COSTOS

FAO.  (s.f).  Guía  para  el  Calculo  de  los  costos  de  comercialización.  Departamento  de  Agricultura.  h�p://www.fao.org/docrep/u8770s/U8770S02.htm  

Gastos  de  explotación  �sica  de  los  almacenes  (locales,  seguridad,  electricidad,  otros)  

Mantenimiento  de  la  calidad  del  producto  mientras  esté  almacenado  

Pérdidas  de  calidad  y  de  

can�dad  mientras  el  

producto  esté  almacenado    

Costes  de  mantenimiento  

Los  gastos  de  almacenamiento  pueden  clasificarse  en  cuatro  categorías:  

Page 27

COSTOS

De  los  gastos  de  almacenamiento,  el  más  importante  es  el  aprovechamiento  de  su  capacidad

Si  es  u�lizado  con  frecuencia,  y  se  aprovecha  plenamente  

su  capacidad

Si  permanece  vacio  durante  mucho  �empo

BAJO  COSTOS  ALTO  COSTOS  

FAO.  (s.f).  Guía  para  el  Calculo  de  los  costos  de  comercialización.  Departamento  de  Agricultura.  h�p://www.fao.org/docrep/u8770s/U8770S02.htm  

Page 28

¿Será  rentable  para  el  servicio  ?  

Si                                                          No    

Page 29

EJEMPLOS  PRÁCTICOS

Page 30

ALMACENAMIENTO

Conforme    No  conforme  x

Page 31

ALMACENAMIENTO

Conforme    No  conforme  x

Page 32

ALMACENAMIENTO

Conforme    No  conforme  x

Page 33

ALMACENAMIENTO

Conforme    No  conforme  

x

Page 34

ALMACENAMIENTO

Conforme                            No  conforme  x

Page 35

ALMACENAMIENTO

Conforme                            No  conforme  x

Page 36 Conforme                            No  conforme  x

Page 37

ALMACENAMIENTO

Conforme    No  conforme  

x

Page 38

ALMACENAMIENTO

Conforme    No  conforme  x

Page 39

ALMACENAMIENTO

Conforme                            No  conforme  x

Page 40

ALMACENAMIENTO

Conforme                            No  conforme  x

Page 41

ALMACENAMIENTO

Conforme                            No  conforme  x

Page 42

ALMACENAMIENTO

Conforme                            No  conforme  x

Page 43 Conforme                            No  conforme  x

Page 44

ALMACENAMIENTO

Conforme                            No  conforme  x

Page 45

ALMACENAMIENTO

Conforme                            No  conforme  x

Page 46

ALMACENAMIENTO

Conforme                            No  conforme  x

Page 47

ALMACENAR  ALIMENTOS  

1.  Los  alimentos  se  deben  guardar  sólo  en  lugares  de   almacenamiento   secos,   refrigeradoras   o  congeladoras.    

2. No   almacenar   alimentos   sobre   el   piso   ni   cerca  de  sustancias  químicas  o  botes  de  basura.  

3.  Las   áreas   de   almacenamiento   se   deben  mantener   limpias   y   secas.   Los   derrames   se  deben  limpiar  tan  pronto  ocurran.  

4.  Se   deben   u�lizar   primero   los   alimentos   cuyas  fechas   de   llegada   sean  más   an�guas   (“primero  en  llegar,  primero  en  salir”)  

REGLAS  DE  ORO  PARA  ALMACENAR  ALIMENTOS  

FDA.  Información  fundamental  sobre  el  almacenamiento  de  alimentos,  2004  

Page 48

ALMACENAR  ALIMENTOS  

5.  Se   deben  marcar   y   fechar   los   alimentos   que   se  re�ren  de  los  recipientes  originales.  También  se  deben  marcar   y   fechar   todos   los  alimentos  que  sobren.  

6.  Las   tapas   de   todos   los   recipientes   deben  permanecer  hermé�camente  cerradas.  

7.  Los   alimentos   fácilmente   perecederos,   tales  como   leche,   carne   y   huevos,   se   deben   guardar  en   la   refrigeradora   o   en   la   congeladora.  Mantenga  estos  alimentos  protegidos  contra  las  temperaturas  peligrosas  (de  45°  F  a  140°  F.)  

REGLAS  DE  ORO  PARA  ALMACENAR  ALIMENTOS  

FDA.  Información  fundamental  sobre  el  almacenamiento  de  alimentos,  2004  

Page 49

RECEPCIÓN

TEMPERATURAS  DE  RECEPCIÓN  

Ministerio  de  Salud    de  Argen�na.  ANMAT  Ins�tuto  Nacional  de  Alimentos.  Recomendaciones  para  la  correcta  Manipulación  de  Alimentos  en  Locales  que  elaboran    y  venden  comidas  preparadas.  (s.f)  

Page 50

ORGANIZACIÓN  DE  LOS  PRODUCTOS

Tejada  B.  Administración  de  servicio  de  alimentación.  2da  ed.  Editorial  Universidad  de  An�oquia.  2002  

Page 51

ORGANIZACIÓN

Kinton  R,  Ceserani  D  y  Foske�  D.  Teoría  del  catering.  Editorial  Acribia,  S.A,    Zaragoza,  1995  

Los  alimentos  se  dividen  en  3  categorías  para  su  almacenamiento:  

Page 52 Conforme                            No  conforme  x

Page 53 Conforme                            No  conforme  x

Page 54

PRODUCTOS  SECOS

Procedimiento  de    Almacenaje    de  Productos    

Secos  

Deben  colocarse  de    forma  que  no  toquen    el  piso  y  de  manera    

que  las  de  más    �empo  se  usen  primero    

(método  PEPS)  

Deben  estar    fechados  

 y  con  su  precio    al  momento  de    

entrar  al  almacén  

Las  especias  y    enlatados  que    

se  usan  en  pequeñas    can�dades  se    almacenan  en  

 anaqueles    dentro  del  almacén  

Es�barse  de  una    forma  segura    para  evitar    

accidentes  con    el  personal    

(no  muy  alto)  

Conceptos  de  compras,  recepción  y  almacenamiento,  (s.f)  

Page 55

PRODUCTOS  REFRIGERADOS

Conceptos  de  compras,  recepción  y  almacenamiento,  (s.f)  

Procedimiento  de  Almacenaje    de  Productos  Fríos  

   

Las  puertas  del  refrigerador  deben  permanecer  cerradas    el  mayor  �empo  posible  para  mantener  la  temperatura  

   

El  personal  que  trabaje  dentro  del  cuarto  de  refrigeración  debe  tener    instrucciones  precisas  sobre  los  disposi�vos  mecánicos  disponibles  

 Registrar  las  temperaturas  del  

 congelador  al  principio  y  al  final  del  día    

 Tener  siempre  en  cuenta  las  temperaturas  de    refrigeración  para  cada  uno  de  los  productos.  

 

Page 56

CONSIDERACIONES    FUNDAMENTALES

1.  Respetar   siempre   las   fechas   de   “mejor   antes   de”   o   “usar  antes  de”.  

2.  Los   productos   con   más   �empo   se   colocan   delante   de   los  recibidos  recientemente.  

3.  Los  productos  de  olores  fuertes  se  almacenan  alejados  de  los  productos  suscep�bles  de  absorber  olores.  

4.  Los   materiales   de   limpieza   e   higiene   nunca   serán  almacenados  junto  a  los  alimentos.  

Kinton  R,  Ceserani  D  y  Foske�  D.  Teoría  del  catering.  Editorial  Acribia,  S.A,    Zaragoza,  1995  

Page 57

CONSIDERACIONES    FUNDAMENTALES

5.  Las  mercancías   envasadas   deben   ser   extraídas   de   sus   cajas  para  ser  inspeccionadas  y  colocadas  en  sus  estantes.  

6.  Refrigerar   aquellos   alimentos   una   vez   abiertos   en   envases  apropiados.  

7.  Los   materiales   de   limpieza   e   higiene   nunca   serán  almacenados  junto  a  los  alimentos.  

Kinton  R,  Ceserani  D  y  Foske�  D.  Teoría  del  catering.  Editorial  Acribia,  S.A,    Zaragoza,  1995  

Page 58

INSPECCIÓN

Conforme                            No  conforme  x

Page 59

INSPECCIÓN

Conforme                            No  conforme  x

Page 60

FACTORES  QUE  FAVORECEN  LAS  ETA

63%    Enfriamiento  rápido  inadecuado  y  deficiente  

mantenimiento  en  frío  

29%    Preparación  muy  an�cipada  de  

los  alimentos  

27  %    Inadecuado  

mantenimiento  en  caliente      

26%    Deficiencia  de  higiene  de  personal  y  

hábitos  higiénicos    

25%  Recalentamiento  

inadecuado  

6%  Contaminación  

cruzada    

5%    Cocción  

inadecuada  

2%    Ingredientes  cruzados  

contaminados    

1%  Peligros  químicos  

 Fuente:  FDA/  CDC.    

Page 61

TEMPERATURAS  DE  ALMACENAMIENTO

FAO,  1990  

Page 62

TEMPERATURAS  DE  CONSERVACIÓN

www.grupodominguezins�tutodelfrio.es,  2009    

Page 63

TEMPERATURAS  DE  CONSERVACIÓN

www.grupodominguezins�tutodelfrio.es,  2009    

Page 64

TEMPERATURAS  DE  CONSERVACIÓN

www.grupodominguezins�tutodelfrio.es,  2009    

Page 65

TECNOLOGÍAS  Y  EQUIPOS

Page 66

EJEMPLOS  DE  ALMACENAMIENTO

Bas�dor  bandeja  tela  para  puerta  con  bisagra.    Específico  para  guardar  el  pan.    Incluye  guías  correderas  “Quadro”  de  bolas  de  acero  con  extracción  total  y  amor�guador.      Carga  dinámica  de  30kg.    Adaptable  para  módulos  de  16  y  19mm  de  grosor.      Tela  acolchada  lavable,  color  gris  claro.    

www.menage-­‐confort.com/.../detcat/MB_BABAPAN.jpg  

Page 67

TECNOLOGÍAS  Y  EQUIPOS

Equipos  de  almacenamiento  refrigerado  

Page 68 Equipos  de  almacenamiento  refrigerado  

Page 69

Aba�dor-­‐ultracongelador:  evita  que  los    productos  se  resequen  

Cámaras  de  conservación:  con  panel  de    circulación  del  aire  en  inox  

Page 70

CICLO  LIMPIEZA-­‐DESINFECCIÓN

ORDENE  

LAVE  

ENJUAGUE  

DESINFECTE  

ENJUAGUE  

SEQUE  

Ministerio  de  Salud    de  Argen�na.  ANMAT  Ins�tuto  Nacional  de  Alimentos.  Recomendaciones  para  la  correcta  Manipulación  de  Alimentos  en  Locales  que  elaboran    y  venden  comidas  preparadas.  (s.f)  

Page 71

CICLO  LIMPIEZA-­‐DESINFECCIÓN 1.  Remueva  todas  las  par�culas  visibles  de  la  superficie  a  higienizar.  

2.  Lave  con  la  dilución  adecuada  de  detergente  en  agua  (siguiendo  las  instrucciones  de  la  e�queta  del  producto)  a  65ºC.  

3.  Enjuague  con  agua  caliente  limpia.  

4.  Desinfecte  con  agua  caliente  a  80°C  durante  al  menos  2  minutos  o  u�lice  un  producto  químico  desinfectante  como  lavandina  siguiendo  las  instrucciones  de  la  e�queta  para  su  aplicación.  

5.   Antes  de  su  uso,  enjuague  con  abundante  agua  limpia  la  superficie  que  fue  desinfectada  con  un  producto  químico.  

6.  Seque  completamente  la  superficie  higienizada  con  una  toalla  de  papel  descartable  o  por  secado  con  aire.  

Ministerio  de  Salud    de  Argen�na.  ANMAT  Ins�tuto  Nacional  de  Alimentos.  Recomendaciones  para  la  correcta  Manipulación  de  Alimentos  en  Locales  que  elaboran    y  venden  comidas  preparadas.  (s.f)  

Page 72

MARCO  LEGAL

Arispe,  Ivelio  y  Tapia,  María.  SoledadInocuidad  y  calidad:  requisitos  indispensables  para  la  protección  de  la  salud  de  los  consumidores.  AGROALIMENTARIA.  Nº  24.    Enero-­‐Junio  2007  (105-­‐118)  

Page 73

MARCO  LEGAL

DECRETO  CON  RANGO,  VALOR  Y  FUERZA  DE  LEY  ORGÁNICA  DE  SEGURIDAD  Y  SOBERANÍA  AGROALIMENTARIA  APLICACIÓN  DE  TÉCNICAS  DE  ALMACENAMIENTO  

 Ar�culo   81.   Toda   persona   que   desarrolle   ac�vidades  relacionadas   con   los   alimentos   y   la   alimentación,   aplicará   las  técnicas   de   almacenamiento   previstas   en   la   norma�va   vigente  para  evitar  riesgos  de  contaminación  �sica,  química  y  biológica  a  las  materias  primas,  insumos  y  productos  terminados.  

Gaceta  Oficial  de  la  República  Bolivariana  de  Venezuela    Nº.  5.889.  Extraordinario  de  fecha  31  de  Julio  de  2008  

Page 74

TECNOLOGÍAS  Y  SOFTWARE SOFTWARE  DE  CONTROL  DE  INVENTARIO  DE  ALMACÉN  DE  ALIMENTOS  

Page 75

TECNOLOGÍAS  Y  SOFTWARE SOFTWARE  DE  CONTROL  DE  INVENTARIO  DE  ALMACÉN  DE  ALIMENTOS  

Page 76

La  carrera  por  la  calidad  no  �ene  línea  de  meta  

Page 77

GRACIAS