Almacenamiento y gestión de la información

10

Click here to load reader

Transcript of Almacenamiento y gestión de la información

Page 1: Almacenamiento y gestión de la información

ALMACENAMIENTO Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓNCENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMALLUCERO LIZBETH GARCÍA LUGO 101 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Page 2: Almacenamiento y gestión de la información

Al hacer un proceso de búsqueda puede surgir la necesidad de guardar que vamos encontrando. Entre los distintos tipos de archivos que vale la pena almacenar encontramos los siguientes:

Documentos de texto

Imágenes ,sonidos ,videos.

Paginas web, lista de enlaces etcétera.

Los propios criterios de búsqueda

Page 3: Almacenamiento y gestión de la información

La mayoría de la información la podemos almacenar de una manera muy sencilla con solo copiar y pegar en un documento de trabajo. En ocasiones la información que buscamos en internet la podemos descargar de una pagina web, tales como:

Archivos de texto

Archivos de lectura

Presentaciones de PowerPoint

Hojas de calculo

En estos casos es conveniente guardar los archivos en el equipo para trabajar mas cómodamente y crear una carpeta en donde incluiremos toda la información que vayamos recopilando.

Page 4: Almacenamiento y gestión de la información

COMO GUARDAR LA DIRECCIÓN DE UNA PAGINA

Si nos interesa alguna información de una pagina lo mejor es guardar la dirección url.También podemos guardarla en la función que nos ofrece todos los navegadores denominad favoritos en internet explore o marcadores en mozilla Firefox.

Page 5: Almacenamiento y gestión de la información

COMO ALMACENAR MARCADORES EN MOZILLA FIREFOX

Para guardar hay que dirigirnos a la barra de menú y dar clic en la opción marcadores. Después debemos seleccionar la opción añadir a marcadores y aparecerá una ventana de dialogo en la que podemos modificar el nombre de la pagina para que la encuéntrenos fácilmente.

Se puede hacer también de la manera abreviada mediante el icono que esta integrado en la barra del navegador para recuperar la pagina, bastara con abrir los marcadores en la barra del menú y seleccionar la lista de pagina deseada.

Page 6: Almacenamiento y gestión de la información

COMO ALMACENAR FAVORITOS EN INTERNET EXPLORE

se debe hacer clic en el botón de Favoritos de la barra de menú, y dentro del desplegable seleccionar la pestaña Favoritos. .Aparecerá una ventana de diálogo en la que es posible modificar el nombre con el que se guarda la página para que sea más fácil de identificar. Para recuperarla página, bastará con abrir los Favoritos en la barra de menú y seleccionar de la lista la página deseada.

Page 7: Almacenamiento y gestión de la información

COMO ALMACENAR LOS MARCADORE EN CHOME

se debe hacer clic en el ícono de la estrella a un costado de la barra de direcciones. Aparecerá una ventana de diálogo en la que es posible modificar el nombre con el que se guarda la página para que sea más fácil de identificar.

Page 8: Almacenamiento y gestión de la información

MARCACIÓN SOCIAL

Es una forma de almacenar, clasificar y compartir información. Este se realiza atreves de etiquetas o tags.Las etiquetas son palabras que describen el contenido o la temática de los artículos de un blog, de un enlace, una fotografía, o de cualquier recurso que hayamos encontrado en la web.El etiquetado es una forma de describir la información según el punto de vista de los usuarios.

Page 9: Almacenamiento y gestión de la información

COMO GESTIONAR LA INFOMACION

Se trata de un proceso en que cada sujeto transforma la nueva información que recibe, construyendo su propio conocimiento.

la gestión de la información está articulada con otras competencias fundamentales del aprendizaje: la capacidad lingüística, la capacidad crítica y la reflexión.

Page 10: Almacenamiento y gestión de la información

Para gestionar adecuadamente la información: a) Seleccionar información de acuerdo con el nivel del grupo y eliminar la irrelevante. Esto está

en relación directa con la motivación: es necesario que no mermen la estimulación y la atención.

b) Enseñar a los alumnos a hacer lo mismo; a que busquen ya tiendan lo que específicamente necesitan.

c) Inducirlos a comparar, constatar, juzgar y evaluar.

d) Enseñarles a reflexionar sobre los conocimientos que van adquiriendo.

e) Aceptar la crítica constructiva y el análisis.

f) Monitorear y guiar el rumbo de su investigación de acuerdo con sus intereses, estableciendo un andamiaje.