Almería tapa a tapa

6
Almería, ...Tapa a Tapa. MOTIVACIONES Una de las particularidades de la provincia de Almería es la relacionada con su oferta de gastronomía y servicios de restauración: la Tapa. A diferencia de otros lugares de España, en Almería cada consumición lleva implícita una tapa, de carácter gratuito y elegible individualmente por el consumidor (en otras regiones, como en la provincia de Granada, la tapa viene impuesta por el establecimiento o, en el mejor de los casos, se da la opción de elegirla pero con restricciones en variedad -sólo uno o dos tipos por grupo de clientes-). En la época actual de crisis económica, el ocio ha sido uno de los grandes perjudicados, ya que la escasez de recursos económicos obliga a los andaluces a ahorrar hasta extremos insospechados. Y con estas carencias, salir a comer o cenar fuera de casa se ha convertido en un lujo para muchos. Sin embargo, acudir a un bar y disfrutar de sus variadas tapas es algo cada vez más popular y utilizado por todos, dado su reducido coste y la importante componente social asociada (se disfrutan, con mucha frecuencia, en compañía de familiares y amigos). Llegados a este punto, Guadalinfo puede aportar su ayuda a dinamizar la economía local mediante la difusión de esta sabrosa tradición almeriense.

Transcript of Almería tapa a tapa

Page 1: Almería tapa a tapa

Almería, ...Tapa a Tapa.

MOTIVACIONES

Una de las particularidades de la provincia de Almería es la relacionada con su oferta de gastronomía y servicios de restauración: la Tapa.

A diferencia de otros lugares de España, en Almería cada consumición lleva implícita una tapa, de carácter gratuito y elegible individualmente por el consumidor (en otras regiones, como en la provincia de Granada, la tapa viene impuesta por el establecimiento o, en el mejor de los casos, se da la opción de elegirla pero con restricciones en variedad -sólo uno o dos tipos por grupo de clientes-).

En la época actual de crisis económica, el ocio ha sido uno de los grandes perjudicados, ya que la escasez de recursos económicos obliga a los andaluces a ahorrar hasta extremos insospechados. Y con estas carencias, salir a comer o cenar fuera de casa se ha convertido en un lujo para muchos.

Sin embargo, acudir a un bar y disfrutar de sus variadas tapas es algo cada vez más popular y utilizado por todos, dado su reducido coste y la importante componente social asociada (se disfrutan, con mucha frecuencia, en compañía de familiares y amigos).

Llegados a este punto, Guadalinfo puede aportar su ayuda a dinamizar la economía local mediante la difusión de esta sabrosa tradición almeriense.

Page 2: Almería tapa a tapa

ETAPAS DEL PROYECTO

Primera etapa.-

La labor será la de dar a conocer la iniciativa entre los distintos bares del municipio, ofreciendo a éstos la posibilidad de adherirse a la iniciativa.

Segunda etapa.-

Consiste en documentar la “tapa especial” del bar:

– Fotografía de la tapa.

– Texto descriptivo de sus ingredientes y particularidades.

– Fotografía del bar.

– Localización del bar (mediante coordenadas GPS o enlace a cualquier servicio de cartografía o localización de la red).

Con esta información se elaborará una ficha de la tapa, con la que se confeccionará un “mapa de tapas” de la provincia de Almería.

Tercera etapa.-

Publicar información de la extensa y variada oferta de tapas disponible en todos los lugares de la provincia de Almería.

Dar a conocer, a vecinos y potenciales turistas foráneos, lo mejor de esta especialidad gastronómica y fomentar las visitas turísticas a los distintos municipios almerienses, con la excusa de ir a probar las tapas publicitadas.

Page 3: Almería tapa a tapa

Se propone alcanzar un acuerdo con Andalucía Lab para poder publicar este material en una web, así como se sugiere la posibilidad de traducir los textos a varios idiomas, para facilitar su difusión internacional y que sirva de reclamo para turistas extranjeros.

Cuarta etapa.-

Según la disposición de los empresarios participantes, se ofrecerán las siguientes posibilidades:

– Ampliar el número de tapas documentadas.

– Ofrecer promociones (códigos o cupones de descuento para visitantes que acudan al bar tras ver su anuncio en la web, tapas gratuitas tras la degustación de una cantidad previa, hora feliz, visitas a monumentos gratis tras una cantidad de consumiciones...).

– Aplicación de la tecnología de códigos QR, aprovechando la experiencia acumulada por el proyecto “Conecta tu Municipio” de Olula del Río.

– Apertura de un blog donde se pueda generar publicaciones específicas del sector, traducido a varios idiomas, que alimenten las expectativas y fomenten las visitas a los bares, para disfrutar de las tapas.

Sobre el último punto, es interesante destacar que una de las grandes carencias del sector turístico español es la escasa información disponible para potenciales turistas, sobre todo extranjeros.

La información disponible para el gran público se suele centrar en los grandes destinos turísticos, así como en los recursos más conocidos.

Page 4: Almería tapa a tapa

Sin embargo, existe una extensa variedad de recursos, muy diferentes, con una alta calidad y nivel de interés, que por no estar debidamente documentados y publicitados, pasan desapercibidos para estos potenciales clientes.

Guadalinfo, por su capilaridad y conocimiento del territorio, puede colaborar en su difusión, ofreciendo un material que, debidamente publicado, puede generar un gran impulso a la economía local andaluza.

De ahí la importancia de llegar a un acuerdo con entidades importantes como Andalucía Lab, pues su relevancia y alcance pueden hacer llegar esta información, con sus respectivas traducciones, a un extenso público.

BENEFICIOS DEL PROYECTO

* Incorporación de los comercios tradicionales a las TIC.

* Proyección de la imagen de calidad andaluza al exterior.

* Promoción de actividad económica (generando visitas extra a los bares y fomentando el turismo interior).

* Implicación de la sociedad andaluza en la promoción y valoración de sus tradiciones, generando valor a los productos locales, al ser directamente beneficiarios de una correcta labor de promoción y difusión de los mismos.

Page 5: Almería tapa a tapa

TEMPORALIZACIÓN DEL PROYECTO

* PRIMERA ETAPA: 1 MES.- Elaboración de documentación y coordinación de criterios y argumentos entre dinamizadores.- Visitas a empresarios locales (bares, restaurantes...). Explicación del proyecto y muestra de maquetas. Entrega de documentación.

* SEGUNDA ETAPA: 1 MES.- Concertar reunión con los establecimientos participantes.- Realización de fotografías y recogida de datos.- Elaboración de las fichas de las tapas. Envío en formato normalizado a la gestión del proyecto.

* TERCERA ETAPA: 3 MESES.- Reuniones con organismos colaboradores.- Reuniones con medios de comunicación.- Publicación en redes sociales.- Actividades de difusión en los distintos municipios. Promociones...

* CUARTA ETAPA: (Carácter indefinido, según aceptación).

Page 6: Almería tapa a tapa

RECURSOS NECESARIOS

• Disponibilidad horaria del dinamizador para realizar tareas de gestión y coordinación.

• Material de oficina para soporte de material publicitario (folletos, carteles...).

• Ordenador portátil para llevar en las visitas y mostrar maquetas.

• Recursos del centro guadalinfo (equipos, software, conexión a internet) para recogida de datos, elaboración de las fichas y envío a la gestión del proyecto, publicación en redes sociales (para tareas de difusión...), etc.

• Espacio web para la publicación de la información generada. Preferiblemente en servidores gestionados por la administración (Andalucía Lab, Consejería de Turismo y Comercio...).

• Personal encargado de gestionar la información publicada en la web.