alogenos.docx

433
PROPIEDADES DE LOS HALOGENOS Y SUS COMPUESTOS HALOGENOS Y SUS COMPUESTOS El flúor, el cloro, el bromo, el yodo y el elemento radiactivo, el astato, constituyen la familia de elementos denominados haló- genos. Excepto el astato, las propiedades físicas y químicas de estos elementos han sido objeto exhaustivo de estudio. Ocupan el grupo VII en la tabla periódica y presentan una gradación casi perfecta de propiedades físicas. La familia de los halógenos se relaciona también por la simi-litud de las propiedades químicas de los elementos, una similitud que está asociada con la disposición de siete electrones en la órbita externa de la estructura atómica de cada uno de los elementos del grupo. Todos los miembros forman compuestos con el hidrógeno y la facilidad con que se realiza esta unión decrece a medida que aumenta el peso atómico del halógeno. De igual manera, la facilidad de formación de diferentes sales decrece a medida que aumenta el peso atómico del halógeno. Las propiedades de los ácidos halogenados y sus sales muestran una estrecha relación; la similitud es evidente en los compuestos orgá- nicos halogenados, si bien al aumentar la complejidad química, las caracterísicas y las influencias de otros componentes de la molécula pueden enmascarar o modificar

Transcript of alogenos.docx

PROPIEDADES DE LOS HALOGENOS Y SUS COMPUESTOS

HALOGENOS Y SUS COMPUESTOS

El flor, el cloro, el bromo, el yodo y el elemento radiactivo, el astato, constituyen la familia de elementos denominados hal-genos. Excepto el astato, las propiedades fsicas y qumicas de estos elementos han sido objeto exhaustivo de estudio. Ocupan el grupo VII en la tabla peridica y presentan una gradacin casi perfecta de propiedades fsicas.

La familia de los halgenos se relaciona tambin por la simi-litud de las propiedades qumicas de los elementos, una similitud que est asociada con la disposicin de siete electrones en la rbita externa de la estructura atmica de cada uno de los elementos del grupo. Todos los miembros forman compuestos con el hidrgeno y la facilidad con que se realiza esta unin decrece a medida que aumenta el peso atmico del halgeno. De igual manera, la facilidad de formacin de diferentes sales decrece a medida que aumenta el peso atmico del halgeno. Las propiedades de los cidos halogenados y sus sales muestran una estrecha relacin; la similitud es evidente en los compuestos org-nicos halogenados, si bien al aumentar la complejidad qumica, las caractersicas y las influencias de otros componentes de la molcula pueden enmascarar o modificar el grado de las propie-dades.

Usos

Los halgenos se utilizan en las industrias qumica, de trata-miento de aguas, de plsticos, farmacutica, papelera, textil, militar y petrolfera. El bromo, el cloro, el flor y el yodo son productos qumicos intermedios, agentes blanqueadores y desin-fectantes. El bromo y el cloro se utilizan en la industria textil para blanquear y tratar la lana para que no encoja. El bromo tambin se emplea en los procesos de extraccin minera de oro y en la perforacin de pozos de petrleo y de gas. Es un retardador de la llama en la industria del plstico y un intermedio en la fabrica-cin de fluidos hidrulicos, agentes refrigerantes y deshumidifi-cantes y preparados para moldear el cabello. El bromo es tambin un componente de gases militares y fluidos para la extin-cin de incendios.

El cloro se utiliza como desinfectante de detritus y para la depuracin y el tratamiento de agua para beber y piscinas. Es un agente blanqueador empleado en lavanderas y en la industria papelera. El cloro se emplea en la fabricacin de pilas especiales e hidrocarburos clorados y en el procesamiento de carnes, verduras, pescados y frutas. Adems, acta como retardador de llama. El dixido de cloro se utiliza en el tratamiento de aguas pota-bles y de piscinas para depurar y controlar el sabor y el olor de las mismas. Se emplea como agente blanqueador en las industrias alimentaria, del cuero, textil y papelera, como oxidante, como bactericida y como antisptico. Se utiliza tambin para limpiar y destanificar el cuero y para blanquear celulosa, aceites y cera de abeja. El tricloruro de nitrgeno se utilizaba antiguamente como blan-queador y mejorador de la harina. El yodo tambin es un desin-fectante para el tratamiento de las aguas y acta como producto qumico intermedio en la sntesis de yoduros inorgnicos, yoduro potsico y compuestos orgnicos de yodo.

El flor, el monxido de flor, el pentafluoruro de bromo y el trifluoruro de cloro sirven como oxidantes en los combustibles para cohetes. El flor tambin se emplea para transformar tetrafluoruro de uranio en hexafluoruro de uranio, y el trifluoruro de cloro se utiliza en la fabricacin de combustibles para reactores nucleares y en los pozos petrolferos.

ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

El fluoruro clcico, cuya forma mineral es la fluorita o espatoflor, es la principal fuente de obtencin de flor y sus compuestos. Se utiliza en la industria metalrgica como fundente. Tambin se emplea en las industrias ptica, del vidrio y de la electrnica.

El bromuro de hidrgeno y sus soluciones acuosas sirven para obtener bromuros orgnicos e inorgnicos y como agentes reduc-tores y catalizadores. Tambin se emplean en la alquilacin de compuestos aromticos. El bromuro potsico se utiliza para fabricar placas y papeles fotogrficos. El gas fosgeno es necesario en grandes cantidades para numerosas sntesis industriales, como en la fabricacin de colorantes. Tambin se emplea en la fabrica-cin de gases militares y productos farmacuticos. Adems, se encuentra en insecticidas y fumigantes.

RiesgosLa similitud que presentan estos elementos con respecto a susGUIADEPRODUCTOSQUIMICOS

propiedades qumicas se evidencia en sus efectos fisiolgicos. Los

104.

gases (flor y cloro) y los vapores de bromo y yodo son irritantes

del aparato respiratorio. La inhalacin de concentraciones relati-

vamente bajas de estos gases y vapores produce una sensacin

desagradable y picante que va seguida por sensacin de ahogo,

tos y sensacin de opresin torcica. Las lesiones del tejido

pulmonar asociadas a estos productos pueden determinar la

aparicin de un edema pulmonar, que puede ser mortal.

El flor y sus compuestos

FuentesLa mayor parte del flor y sus compuestos se obtienen directa o indirectamente a partir de fluoruro clcico (espatoflor) y fosfato mineral (fluorapatita) o productos qumicos derivados de ellos. El fluoruro presente en el fosfato mineral limita la utilidad de este ltimo y, por ello, se debe eliminar casi por completo en la prepa-racin de fsforo elemental o fosfato clcico para alimentos y parcialmente en la conversin de fluorapatita para fertilizantes. Estos fluoruros se recuperan en algunos casos como soluciones acuosas de cidos o como sales clcicas o sdicas del flor libe-rado (probablemente una mezcla de fluoruro de hidrgeno y de tetrafluoruro de slice) o se liberan a la atmsfera.

Riesgos de incendio y explosinMuchos de los compuestos fluorados representan un riesgo de incendio y explosin. El flor reacciona con casi todos los productos, incluso con los metales de los envases y de las conduc-ciones cuando se deteriora la pelcula inerte. La reaccin con metales puede producir hidrgeno gaseoso. En los sistemas de transporte es preciso que exista una perfecta limpieza para evitar las reacciones localizadas y el consiguiente riesgo de incendio. Para prevenir que se produzcan reacciones con los lubricantes, se utilizan vlvulas especiales sin lubricante. El difluoruro de oxgeno es explosivo en mezclas gaseosas con agua, sulfuro de hidrgeno o hidrocarburos. Al calentarse, muchos compuestos fluorados liberan gases txicos y vapores corrosivos.

Riesgos para la saludAcido fluorhdrico. El contacto del cido hidroflurico anhidro con la piel produce graves quemaduras que se sienten inmediata-mente. Las soluciones acuosas concentradas de este cido tambin causan una rpida sensacin de dolor, pero las solu-ciones diluidas no siempre producen efectos visibles inmediatos. El contacto externo con el lquido o los vapores provoca una

HALOGENOS Y SUS COMPUESTOS 104.215

intensa irritacin de los ojos y los prpados que puede ocasionar defectos visuales prolongados o permanentes o la destruccin total de los ojos. Se han dado casos de fallecimiento por exposi-cin cutnea en tan slo un 2,5 % de la superficie corporal total.

En caso de contacto con cido fluorhdrico, es esencial admi-nistrar rpidamente un tratamiento, que consistir en lavar la zona afectada con agua abundante de camino al hospital y, cuando sea posible, sumergirla en una solucin helada de sulfato magnsico al 25 %. El tratamiento normal de las quemaduras leves o moderadas consiste en la aplicacin de un gel de gluco-nato clcico. Las quemaduras ms graves pueden precisar la inyeccin de una solucin de sulfato magnsico o gluconato clcico al 10 % en y alrededor de la zona afectada. A veces es necesaria la anestesia local para calmar el dolor.

La inhalacin de nieblas concentradas de cido fluorhdrico concentrado o fluoruro de hidrgeno anhidro provocan irritacin respiratoria y una exposicin de tan slo 5 minutos suele ser fatal en el plazo de 2 a 10 horas por la aparicin de edema pulmonar hemorrgico. Las exposiciones cutneas tambin pueden ir acompaadas de inhalacin.

Flor y otros gases fluorados. El flor elemental, el trifluoruro de cloro y el difluoruro de oxgeno son tres oxidantes fuertes que pueden ser muy destructivos. Cuando se encuentran a altas concentraciones, son extremadamente corrosivos para los tejidos animales. Sin embargo, el trifluoruro de nitrgeno es mucho menos irritante. El flor gaseoso en contacto con el agua forma cido fluorhdrico, que produce graves quemaduras y lceras en la piel.

La exposicin aguda a concentraciones de flor de 10 ppm provoca ligera irritacin cutnea, ocular y nasal. La exposicin a concentraciones por encima de 25 ppm resulta intolerable, si bien las exposiciones repetidas pueden determinar una cierta adaptacin. La exposicin a concentraciones elevadas produce edema pulmonar diferido, hemorragias, lesiones renales y, posi-blemente, la muerte. El difluoruro de oxgeno tiene efectos similares.

En un estudio de inhalacin aguda de trifluoruro de cloro realizado en ratas, la exposicin a 800 ppm durante 15 minutos o 400 ppm durante 25 minutos provoc la muerte. La toxicidad aguda de este compuesto es similar a la del fluoruro de hidr-geno. En un estudio de larga duracin realizado con dos especies, la concentracin de 1,17 ppm caus irritacin respiratoria y ocular y, en algunos animales, la muerte. En estudios de larga duracin con animales de la inhalacin repetida de flor, se observaron efectos txicos en los pulmones, el hgado y los test-culos con una concentracin de 16 ppm, as como irritacin de las mucosas y los pulmones con una concentracin de 2 ppm. El flor se toler en concentraciones de 1 ppm. En un estudio poste-rior realizado con varias especies, no se observaron efectos deri-vados de la exposicin durante 60 minutos a concentraciones de hasta 40 ppm.

Se dispone de escasa informacin sobre la exposicin industrial de trabajadores al flor y an menos experiencia acerca de la exposicin prolongada al trifluoruro de cloro y al difluoruro de oxgeno.

FluorurosLa ingestin de fluoruros solubles en cantidades de entre 5 y 10 gramos es, con casi total seguridad, mortal para una persona adulta. Se han producido casos mortales por ingestin de fluo-ruro de hidrgeno, fluoruro sdico y fluosilicatos. Se han regis-trado tambien casos de enfermedad no mortal como consecuencia de la ingestin de stos y otros fluoruros, entre ellos una sal tan poco soluble como es la criolita (fluoruro de aluminio y sodio).

En la industria, los polvos que contienen fluoruros juegan un papel importante en muchos de los casos de exposicin real o potencial a los fluoruros, y la ingestin de estos polvos puede constituir un factor significativo. La exposicin a fluoruros en el trabajo puede deberse a fluoruros gaseosos, pero incluso en estos casos, la ingestin no puede desestimarse completamente, bien sea por contaminacin de los alimentos o las bebidas que se consumen en el lugar de trabajo, bien sea porque los fluoruros se expectoren con la tos y seguidamente sean deglutidos. En las exposiciones a una mezcla de fluoruros gaseosos y en forma de partculas, tanto la inhalacin como la ingestin pueden ser factores importantes en la absorcin de fluoruros.

En la fluorosis o intoxicacin crnica por flor, este elemento se deposita en el tejido seo, tanto de los animales como del hombre. Los sntomas de la fluorosis de los huesos consisten en aumento de su opacidad radiolgica, formacin de gruesas excre-cencias en las costillas y calcificacin de los ligamentos interverte-brales. Tambin se observan manchas en los dientes. La relacin exacta entre los niveles de fluoruro en la orina y las correspon-dientes cifras de fijacin de fluoruros en los huesos no est perfec-tamente determinada. No obstante, puede decirse que los niveles de fluoruro urinario en los trabajadores no deben superar los 4 ppm. Cuando dichos niveles sean de 6 ppm, ser preciso realizar una supervisin y/o un control ms estrictos. Cuando el nivel sea de 8 ppm o ms, cabe esperar que, si esa situacin se mantiene durante muchos aos, se producir una fijacin de flor en los huesos que determinar una opacificacin radiolgica de stos.

El caso de los fluoboratos es el nico en que el in de fluobo-rato absorbido se excreta casi por completo en la orina. Esto quiere decir que la disociacin del fluoruro a partir del in de fluoroborato es muy pequea o nula, por lo que virtualmente no se produce la fijacin en el esqueleto que cabra esperar con este fluoruro.

En un estudio de los trabajadores de la criolita, casi la mitad de ellos se quejaron de inapetencia y disnea; una proporcin menor mencion estreimiento, dolor localizado en la regin del hgado y otros sntomas. Se detect una leve fluorosis en los trabajadores de la criolita expuestos durante dos o dos aos y medio, signos ms marcados en los expuestos durante casi 5 aos y fluorosis moderada en los expuestos durante ms de 11 aos.

Los niveles de fluoruro se han asociado a asma de origen profesional en los trabajadores empleados en la reduccin del aluminio.

Fluoruro clcico. Los riesgos del espatoflor se deben princi-palmente a los efectos perjudiciales del contenido de flor. Los efectos crnicos consisten en enfermedades de los dientes, los huesos y otros rganos. Se han descrito lesiones pulmonares en personas que inhalaron polvo con un contenido del 92 al 96 %de fluoruro clcico y un 3,5 % de slice. Se lleg a la conclusin de que el fluoruro clcico intensifica el efecto fibrgeno de la slice en los pulmones. Se han dado casos de bronquitis y silicosis en las personas que trabajan en las minas de espatoflor.

Riesgos para el medio ambiente

Las plantas industriales que utilizan grandes cantidades de compuestos fluorados, como las industrias siderrgicas, las fundi-ciones de aluminio, las fbricas de superfosfatos, etc., pueden liberar a la atmsfera gases, humos o polvos que contengan flor. Se han descrito casos de dao ambiental en animales que pastaban en la hierba contaminada, incluso fluorosis con manchas dentales, depsito seo y excrecin. Tambin se ha descrito la corrosin de los cristales de las ventanas de las casas vecinas.

104.216HALOGENOS Y SUS COMPUESTOSENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Bromo y sus compuestos

El bromo est muy extendido en la naturaleza en forma de compuestos inorgnicos tales como los minerales, en el agua de mar y en los lagos salados. Los tejidos animales y vegetales tambin contienen pequeas cantidades de bromo. Se obtiene a partir de lagos salados y pozos de sondeo, del agua del mar y de las aguas madres que quedan tras el tratamiento de las sales pot-sicas (silvita, carnalita).

El bromo es un lquido muy corrosivo, cuyos vapores son extremadamente irritantes para los ojos, la piel y las mucosas. En contacto prolongado con los tejidos, el bromo puede provocar quemaduras profundas que tardan mucho en cicatrizar y, a menudo, se ulceran. Asimismo, es txico por va digestiva, respi-ratoria o percutnea.

En caso de existir exposicin prolongada al bromo, su concen-tracin en la atmfera de trabajo no debe superar los 0,5 mg/m3. Cuando esta concentracin es igual o superior a 3-4 mg/m3, resulta imposible trabajar sin un equipo de proteccin respira-toria. Una concentracin de 11 a 23 mg/m3 produce intenso ahogo y se acepta unnimamente que las concentraciones de 30 a 60 mg/m3 son muy peligrosas para el ser humano. Cualquier concentracin en torno a 200 mg/m3 produce la muerte en muy poco tiempo.

El bromo posee propiedades acumulativas, depositndose en los tejidos en forma de bromuros y desplazando a otros halgenos (yodo y cloro). Los efectos a largo plazo incluyen trastornos del sistema nervioso.

Las personas expuestas habitualmente a concentraciones entre tres y seis veces superiores al lmite de exposicin para un ao presentarn dolor de cabeza, dolor precordial, mayor irritabi-lidad, prdida de apetito, dolor en las articulaciones y dispepsia. Durante el quinto o sexto ao de trabajo en tales circunstancias, puede producirse una prdida de reflejos corneales, faringitis, alteraciones de ndole vegetativa e hiperplasia tiroidea acompa-ada de alteraciones funcionales de esta glndula. Tambin pueden presentarse complicaciones cardiovasculares en forma de degeneracin miocrdica e hipotensin, y alteraciones funcio-nales y secretoras del tracto digestivo. En la sangre se aprecian signos de inhibicin de la leucopoyesis y leucocitosis. La concen-tracin de bromo en sangre vara entre 0,15 mg/100 cm3 y 1,5 mg/100 cm3 con independencia del grado de intoxicacin.

El bromuro de hidrgeno gaseoso puede detectarse a concen-traciones de 2 ppm que no producen irritacin. El cido bromh-drico, en solucin acuosa al 47 %, es un lquido corrosivo, de color amarillo plido y olor intenso, que se oscurece cuando se expone al aire y a la luz.

El efecto txico del cido bromhdrico es entre dos y tres veces menor que el del bromo, pero ms agudo que el del cloruro de hidrgeno. Tanto la forma gaseosa como la acuosa irritan la mucosa del tracto respiratorio superior a concentraciones de 5 ppm. La intoxicacin crnica se caracteriza por inflamacin de las vas respiratorias altas y dispepsia, ligeras alteraciones de los reflejos y disminucin del recuento de hemates. Asimismo, puede presentarse una disminucin de la sensibilidad olfativa. El contacto con la piel y las mucosas puede provocar quemaduras.

cido brmico y cido hipobromoso. Los cidos oxigenados del bromo slo se encuentran en forma de soluciones o de sus sales. Su accin en el organismo es similar a la del cido bromhdrico.

Bromuro ferroso-frrico. Los bromuros ferroso-frricos son sustancias slidas utilizadas en las industrias qumica y farmacu-tica, as como en la industria de fabricacin de productos fotogr-ficos. Estos compuestos se obtienen haciendo pasar una mezcla de bromo y vapor de agua a travs de un lecho de partculas de hierro. La sal de bromo caliente y de consistencia siruposa que se

ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

obtiene se introduce en contenedores de hierro, donde se solidi-fica. El bromo hmedo (es decir, el bromo que contiene ms de 20 ppm de agua) es corrosivo para la mayora de los metales y el bromo elemental ha de transportarse en estado de absoluta deshi-dratacin en envases de monel, nquel o plomo hermticamente cerrados. Para evitar el problema de la corrosin, el bromo suele transportarse en forma de sal ferroso-frrica.Bromofosgeno. Este es un producto de la descomposicin del

bromoclorometano que se genera durante los procesos de obten-

cin de violeta de genciana. Se produce combinando monxido

de carbono y bromo en presencia de cloruro amnico anhidro.

Los efectos txicos del bromofosgeno son similares a los del

fosgeno (vase el apartado dedicado al fosgeno ms adelante enGUIA DE PRODUCTOS

este mismo artculo).

Bromuro de ciangeno. El bromuro de ciangeno es un slido

utilizado para la extraccin de oro y como pesticida. Reacciona

con agua para producir cido cianhdrico y bromuro de hidr-QUIMICOS

geno. Sus efectos txicos son similares a los del cido cianhdrico

y probablemente tenga una toxicidad similar.

El bromuro de ciangeno tambin tiene un accin irritante y, a

104.

altas concentraciones, puede provocar edema y hemorragias

pulmonares. La exposicin a 20 ppm durante 1 minuto u 8 ppm

durante 10 minutos resulta intolerable. En gatos y ratones, la

exposicin a 70 ppm provoca parlisis en el plazo de 3 minutos y

la exposicin a 230 ppm produce la muerte.

Cloro y sus compuestos inorgnicos

Los compuestos clorados estn muy extendidos en la naturaleza,

constituyendo alrededor del 2 % de la superficie terrestre, princi-

palmente en forma de cloruro sdico en el agua del mar y en

depsitos naturales como los de carnalita y silvina.

El cloro gaseoso es principalmente un irritante respiratorio. En

concentracin suficiente, irrita las mucosas, el tracto respiratorio

y los ojos. En casos extremos, la dificultad respiratoria puede

aumentar hasta el punto de producirse la muerte por colapso

respiratorio o insuficiencia pulmonar. La presencia de cloro en la

atmsfera es, hasta cierto punto, detectable debido a su olor

penetrante caracterstico. Adems, a altas concentraciones es un

gas visible por su color amarillo verdoso. El contacto del cloro

lquido con la piel o los ojos provoca quemaduras qumicas y/o

congelacin.

Los efectos del cloro pueden agravarse en las 36 horas

siguientes a la exposicin. La estrecha vigilancia de los individuos

expuestos debe forma parte del programa de actuacin mdica.

Exposicin crnica. La mayora de los estudios indican que la

exposicin crnica a bajas concentraciones de cloro no produce

efectos nocivos significativos para la salud. Un estudio finlands

realizado en 1983 demostr en los trabajadores expuestos un

aumento de la tos crnica y una tendencia a la hipersecrecin de

las mucosas. Sin embargo, ni las pruebas ni las radiografas de

trax realizadas demostraron anomalas en la funcin pulmonar

de estos trabajadores.

En un estudio realizado en 1993 por el Instituto de Toxico-

loga Qumica Industrial (Chemical Industry Institute of Toxico-

logy) sobre la inhalacin crnica de cloro, ratas y ratones fueron

expuestos a concentraciones de 0,4, 1,0 o 2,5 ppm del gas cloro

hasta 6 horas al da, entre 3 y 5 das a la semana durante un

perodo de hasta 2 aos. No se hallaron evidencias de cncer. La

exposicin a todas las concentraciones de cloro produjo lesiones

nasales. Puesto que los roedores slo respiran por la nariz, no est

claro cmo deben extrapolarse estos resultados al ser humano.

El cloro puede estar presente en concentraciones considerable-

mente superiores a los valores umbral actuales sin que se perciba

inmediatamente. Las personas pierden en poco tiempo su capa-

cidad para detectar el olor del cloro a pequeas concentraciones.

HALOGENOS Y SUS COMPUESTOS 104.217

Se ha observado que la exposicin prolongada a una concentra-cin atmosfrica de cloro de 5 ppm provoca afectacin bronquial y predisposicin a la tuberculosis, y los estudios pulmonares han indicado que las concentraciones de 0,8-1,0 ppm producen una reduccin permanente, aunque moderada, de la funcin pulmonar. Tambin es frecuente el acn en personas expuestas durante largos perodos de tiempo a bajas concentraciones de cloro, que comnmente se conoce como cloracn. Tambin puede daarse el esmalte dental.

xidos

En total existen cinco xidos de cloro. Son el monxido de dicloro, el monxido de cloro, el dixido de cloro, el hexxido de cloro y el heptxido de cloro. Todos ellos producen ms o menos idnticos efectos en el organismo humano y requieren las mismas medidas de seguridad que el cloro. El ms utilizado en la industria es el dixido de cloro, que es un irritante ocular y respi-ratorio similar al cloro, pero ms potente. Las exposiciones agudas por inhalacin provocan bronquitis y edema pulmonar, y en los trabajadores expuestos los sntomas observados consisten en tos, respiracin sibilante, dificultad respiratoria, secrecin nasal e irritacin de los ojos y la garganta.

El tricloruro de nitrgeno es un potente irritante para la piel y las mucosas de los ojos y el tracto respiratorio. Sus vapores son tan corrosivos como el cloro. Es altamente txico cuando se ingiere.

La concentracin letal media (CL50) de tricloruro de nitrgeno en ratas es de 12 ppm, segn se ha determinado en un estudio de exposicin de ratas a concentraciones de entre 0 y 157 ppm durante 1 hora. Los perros alimentados con harina blanqueada con tricloruro de nitrgeno desarrollan rpidamente ataxia y convulsiones epileptiformes. El examen histolgico de animales experimentales ha demostrado necrosis de la corteza cerebral y alteraciones de las clulas de Purkinje en el cerebelo. Los ncleos de los hemates tambin pueden verse afectados.

El tricloruro de nitrgeno puede explotar como consecuencia de impactos, exposicin al calor, ondas supersnicas e incluso espontneamente. La presencia de ciertas impurezas puede aumentar el riesgo de explosin. Tambin explota en contacto con cantidades traza de algunos compuestos orgnicos, en espe-cial, la trementina. Su descomposicin crea productos clorados altamente txicos.

Fosgeno. El fosgeno de uso comercial (COCl2) se obtiene por reaccin de cloro y monxido de carbono. Tambin se forma fosgeno como subproducto no deseado cuando ciertos hidrocar-buros clorados (especialmente el diclorometano, el tetracloruro de carbono, el cloroformo, el tricloroetileno, el percloroetileno y el hexacloroetano) entran en contacto con una llama desnuda o un metal caliente, como en procesos de soldadura. La descompo-sicin de los hidrocarburos clorados en cuartos cerrados puede provocar la acumulacin de concentraciones peligrosas de fosgeno, como, por ejemplo, cuando se utiliza tetracloruro de carbono como producto para la extincin de incendios o tetra-cloroetileno como lubricante en la maquinaria para fabricacin de acero de alta calidad.

El fosgeno anhidro no es corrosivo para los metales, pero en presencia de agua reacciona formando cido clorhdrico, que s es corrosivo.

El fosgeno es uno de los gases ms txicos utilizados en la industria. La inhalacin de 50 ppm durante un corto perodo de tiempo es mortal para los animales de experimentacin. En el caso del hombre, la inhalacin prolongada de 2-5 ppm es peli-grosa. Otra propiedad peligrosa del fosgeno es la ausencia de todo tipo de signos de advertencia durante su inhalacin, ya que

sta produce, a lo sumo, una ligera irritacin de las mucosas del tracto respiratorio y de los ojos en concentraciones de 4 a 10 ppm. La exposicin a 1 ppm durante perodos largos de tiempo puede provocar edema pulmonar tardo. Los casos leves de intoxicacin van seguidos de bronquitis pasajera. En los casos graves, puede producirse edema pulmonar diferido, que aparece tras un perodo de latencia de varias horas, normalmente entre 5 y 8, y muy rara vez ms de 12. En la mayora de los casos, el paciente permanece consciente hasta el final. La muerte se produce por asfixia o parada cardaca. Si el paciente logra sobrevivir los 2 3 primeros das, el pronstico es generalmente favorable. El fosgeno en altas concentraciones provoca inmedia-tamente lesiones pulmonares y causa en poco tiempo la muerte por asfixia y detencin de la circulacin a travs de los pulmones.

Proteccin del medio ambiente

El cloro libre destruye la vegetacin y, como puede encontrarse en concentraciones que causen este tipo de daos en condiciones climticas desfavorables, debe prohibirse su liberacin a la atms-fera. Si no es posible utilizar el cloro liberado para producir cido clorhdrico o productos similares, debern adoptarse siempre las medidas necesarias para captar el cloro, por ejemplo, mediante una torre depuradora de cal. Se adoptarn tambin medidas tcnicas de seguridad especiales, con sistemas automticos de alarma en las fbricas y sus alrededores, siempre que exista el riesgo de que puedan escapar cantidades apreciables de cloro a la atmsfera de los alrededores.

Desde el punto de vista de la contaminacin ambiental, debe prestarse especial atencin a las botellas u otros envases utilizados para el transporte de cloro o de sus compuestos, a las medidas para controlar los posibles riesgos y a los pasos que se darn en situaciones de emergencia.

El yodo y sus compuestosEl yodo no se encuentra en estado libre en la naturaleza, sino que se presenta formando yoduros y/o yodatos como vestigios de impurezas en los depsitos de otras sales. Los depsitos de nitrato de Chile contienen la suficiente cantidad de yodato (aproximada-mente un 0,2 % de yodato sdico) como para que su explotacin comercial resulte rentable. Igualmente, existen algunos saladares naturales, especialmente en Estados Unidos, que contienen yoduros en cantidades considerables. El yoduro del agua del mar se concentra por la accin de algunas plantas marinas (kelpo), cuyas cenizas constituyeron en su tiempo una fuente de produc-cin de considerable importancia en Francia, Reino Unido y Japn.

El yodo es un potente oxidante. Puede provocar una explosin cuando entra en contacto con materiales tales como el acetileno o el amonaco.

Los vapores de yodo, incluso a bajas concentraciones, son extremadamente irritantes para el tracto respiratorio, los ojos y, en menor medida, la piel. Las concentraciones de slo 0,1 ppm en el aire pueden producir irritacin ocular cuando la exposicin es prolongada. Las concentraciones atmosfricas superiores a 0,1 ppm provocan irritacin ocular cada vez ms grave, junto con irritacin del tracto respiratorio y, en los casos extremos, edema pulmonar. Otras lesiones sistmicas producidas por la inhalacin de vapores de yodo son poco probables a menos que la persona expuesta padezca de antemano alguna alteracin de la glndula tiroides. El yodo se absorbe por va pulmonar, convir-tindose en yoduro en el interior del organismo, y se excreta prin-cipalmente por va urinaria. El yodo en forma cristalizada o en soluciones concentradas es un potente irritante cutneo, siendo bastante difcil eliminarlo de la piel y, una vez que se ha

104.218HALOGENOS Y SUS COMPUESTOSENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

producido el contacto, tiende a penetrar y a producir lesiones continuas. Las lesiones cutneas provocadas por el yodo se parecen mucho a las quemaduras por calor, con la sola diferencia de que en el primer caso las zonas quemadas aparecen colo-readas de marrn. Como el yodo se queda adherido a los tejidos, pueden producirse lceras de lenta curacin.

Posiblemente, la dosis letal media del yodo por va oral es de 2-3 g en adultos, debido a su efecto corrosivo en el aparato diges-tivo. En trminos generales, los productos que contienen yodo (ya sean orgnicos o inorgnicos) parecen ser ms txicos que los anlogos bromados o clorados. Adems de la toxicidad que posee por ser un halgeno, el yodo se concentra en la glndula tiroides (la base para el tratamiento del cncer de tiroides con I131) y, por ello, es fcil que se produzcan alteraciones metablicas como resultado de una exposicin excesiva a este elemento. La absor-cin crnica del yodo provoca yodismo, una enfermedad caracterizada por taquicardia, temblores, prdida de peso, insomnio, diarrea, conjuntivitis, rinitis y bronquitis. Adems,

puede desarrollarse una hipersensibilidad al yodo, caracterizada por erupciones cutneas y posiblemente rinitis y/o asma.

Radiactividad. El yodo tiene un nmero atmico de 53 y un peso atmico que oscila entre 117 y 139. Su nico istopo estable tiene una masa de 127 (126,9004). Sus istopos radiactivos tienen perodos de semidesintegracin que varan desde algunos segundos (pesos atmicos de 136 y superiores) hasta millones de aos (I129). En las reacciones que caracterizan el proceso de fisin en un reactor nuclear, se forma I131 en abundancia. Este istopo tiene un perodo de semidesintegracin de 8,070 das; emite negatrones y radiacin gamma con energas principales a 0,606 MeV (mx) y 0,36449 MeV, respectivamente.

Cuando penetra en el organismo, sea cual sea la va, el yodo inorgnico (yoduro) se concentra en la glndula tiroides. Este hecho, sumado a la abundante formacin de I131 en los procesos de fisin nuclear, lo convierte en uno de los materiales ms peligrosos que puede liberar un reactor nuclear, ya sea deliberadamente o por accidente.

GUIA DE PRODUCTOSQUIMICOS

104.

ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJOHALOGENOS Y SUS COMPUESTOS 104.219

TABLAS DE HALOGENOS Y SUS COMPUESTOS

Tabla 104.81 Identificacin qumica de algunos halgenos y sus compuestos.

Producto qumicoSinnimos/Cdigo UNNmero CAS Frmula estructural

BROMOBromo7726-95-6Br Br

UN1744

BROMURO DE HIDROGENOAcido bromhdrico anhidro; solucin de cido bromhdrico10035-10-6H Br

UN1788

CLOROCloro molecular7782-50-5Cl Cl

UN1017

CLORURO DE AZUFREDicloruro disulfrico; monocloruro de azufre; subcloruro de azufre; dicloruro10025-67-9SCl

tiosulfuroso

ClS

CLORURO DE NITROGENONitruro de cloro; tricloruro de nitrgeno; tricloramina; nitruro de tricloro10025-85-1Cl

N

ClCl

DICLORURO DE AZUFRE10545-99-0S

ClCl

DIFLUORURO DE OXIGENOMonxido de flor; xido de flor; fluoruro de oxgeno7783-41-7O

UN2190

FF

FLUORFlor7782-41-4F F

UN1045

FLUORURO CALCICO7789-75-5Ca++

F-F-

FLUORURO DE CARBONILOOxido de difluoruro de carbono; xido de fluoruro de carbono; oxifluoruro 353-50-4

de carbono; difluoruro de carbonilo; difluoroformaldehdo; fluofosgeno;

fluoruro de fluoroformilo; fluorofosgeno

UN2417

O

FF

FLUORURO DE HIDROGENOAcido fluorhdrico; hidrofluoruro7664-39-3H F

UN1052 ; UN1790

FLUORURO DE PERCLORILOOxido de clorofluoruro; oxifluoruro de cloro7616-94-6OO

UN3083Cl

FO

FLUORURO DE SULFURILOOxifluoruro sulfrico2699-79-8O

UN2191

S

FF

FOSGENOCloruro de carbonilo; dicloruro de carbonilo; cloruro de cloroformilo75-44-5O

UN1076

ClCl

HEXAFLUOROSILICATO SODICO16893-85-9F

FF

Na+--SiNa+

FF

F

104.220HALOGENOS Y SUS COMPUESTOSENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Tabla 104.81 Identificacin qumica de algunos halgenos y sus compuestos.

Producto qumicoSinnimos/Cdigo UNNmero CASFrmula estructural

HEXAFLUORURO DE AZUFREFluoruro de azufre2551-62-4F

FF

UN1080

S

FF

F

OXIDO DE CLORODixido de cloro; xido de cloro (IV); perxido de cloro; cloroperoxilo10049-04-4Cl

OO

PENTABROMURO DE FOSFORO7789-69-7Br

Br

BrP

Br

Br

PENTAFLUORURO DE AZUFREDecafluoruro disulfrico; decafluoruro de azufre5714-22-7FFFF

FSSF

FFFF

PENTAFLUORURO DE BROMOPentafluoruro de bromo7789-30-2F

F

UN1745

FBr

F

F

TRIBROMURO DE FOSFOROBromuro de fsforo; tribromofosfina7789-60-8Br

UN1808

P

BrBr

TRIFLUORURO DE CLOROFluoruro de cloro; clorotrifluoruro7790-91-2F

UN1749

Cl

FF

TRIFLUORURO DE NITROGENOFluoruro de nitrgeno7783-54-2F

UN2451

N

FF

YODO7553-56-2I I

Tabla 104.82 Riesgos para la salud.

Tarjetas Internacionales sobre la Seguridad de los Productos QumicosNIOSH (EE.UU.)

DenominacinPerodoPerodoVas deSntomasOrganosSntomas

qumicacorto delargo deexposicinafectados

Nmero CASexposicinexposicinVas de

entrada

BROMOojos; piel;piel; pulmonesInhalacinCorrosivo, sensacin de quemazn, tos,Sis resp; ojos; SNC;Mar, cef; lag, epis; tos,

7726-95-6tract resp;mareo, cefalea, dificultad respiratoria, dolor depielsensacin de opresin, edema

pulmonesgargantaInh; ing; conpulm, neum; dolor abdom,

PielCorrosivo, enrojecimiento, quemaduras en ladiarr; erupciones como el

piel, dolorsarampin; quemaduras en

OjosCorrosivo, enrojecimiento, dolor, quemadurasojos y piel

profundas graves

IngestinCorrosivo, espasmos abdominales, sensacin

de quemazn, dolor de garganta, colapso

GUIA DE PRODUCTOSQUIMICOS

104.

ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJOHALOGENOS Y SUS COMPUESTOS 104.221

Tabla 104.82 Riesgos para la salud.

Tarjetas Internacionales sobre la Seguridad de los Productos QumicosNIOSH (EE.UU.)

DenominacinPerodoPerodoVas deSntomasOrganosSntomas

qumicacorto delargo deexposicinafectados

Nmero CASexposicinexposicinVas de

entrada

CLOROojos; piel;pulmonesInhalacinCorrosivo, sensacin de quemazn, tos,Sis resp, ojos, pielQuemaduras en ojos, nariz,

7782-50-5tract resp;cefalea, dificultad respiratoria, nuseas,Inh; conboca; lag, rin; tos, ahogo,

pulmones; pieldisnea, dolor de garganta, los sntomasdolor subest; nu, vmit; cef,

pueden tardar en aparecermar; sncope; edema pulm;

PielCorrosivo, quemaduras en la piel, dolorneum; hipox; derm; lq:

OjosCorrosivo, dolor, visin borrosa, quemadurascongelacin

profundas graves

CLORURO DE AZUFREojos; piel;pielInhalacinSensacin de quemazn, tos, cefalea,Sis resp; piel; ojosIrrit ojos, piel, muc; lag; tos;

10025-67-9tract resp;dificultad respiratoria, nuseas, vmitosInh; ing; conquemaduras en ojos, piel;

pulmones; corrosivoPielEnrojecimiento, quemaduras en la piel,edema pulm

en caso desensacin de quemazn, dolor, ampollas

ingestinOjosEnrojecimiento, dolor, quemaduras profundas

graves

DIFLUORURO DE OXIGENOojos; piel;InhalacinTos, dificultad respiratoria, dolor de gargantaSis resp; ojos; pielIrrit ojos, piel, sis resp; cef;

7783-41-7tract resp;PielEn contacto con el lquido: congelacinInh; conedema pulm; quemaduras en

pulmonesojos, piel (por contacto con el

gas a presin)

FLUORojos; piel;pielInhalacinCorrosivo, tos, disnea, dolor de garganta,Sis resp; ojos;Irrit ojos, nariz, sis resp;

7782-41-4tract resp;ahogohgado; rionesespasmo lar, espasmo bron;

pulmonesPielCorrosivo, enrojecimiento, quemaduras gravesInh; conedema pulm; quemaduras en

en la piel, en contacto con el lquido:ojos y piel; en animales:

congelacinlesiones hepticas, renales

OjosEnrojecimiento, quemaduras profundas graves

FLUORURO DE CARBONILOojos; piel;sangreInhalacinTos, dificultad respiratoria, dolor de garganta,Ojos; piel; sis resp;Irrit ojos, piel, muc, sis resp;

353-50-4tract resp;los sntomas pueden tardar en aparecerhuesosquemaduras en ojos y piel;

pulmones; pielPiesEnrojecimiento, en contacto con el lquido:Inh; conlag; tos; edema pulm, disn;

congelacinexposicin crnica: dolor GI,

OjosEnrojecimientofibr musc, fluorosis

esqueltica; lq: congelacin

FLUORURO DE HIDROGENOojos; piel;InhalacinTos, dificultad respiratoria, dolor de garganta,Ojos; sis resp; piel;Irrit ojos, piel, nariz, garganta;

7664-39-3tract resp;los sntomas pueden tardar en aparecerhuesosedema pulm; quemaduras en

pulmonesPielPuede adsorberse, quemaduras graves en laInh; abs (lq); ingojos, piel; rinitis; bron;

piel(disol); concambios seos

OjosEnrojecimiento, dolor, visin borrosa

IngestinDolor abdominal, diarrea, dolor de garganta,

vmitos, los sntomas pueden tener efectos

retardados

FLUORURO DE PERCLORILOtract resp; pielsangreInhalacinCefaleaSis resp; piel;Irrit sis resp; lq: congelacin;

7616-94-6PielEn contacto con el lquido: congelacinsangreen animales: metahem; cian;

OjosQuemaduras profundas gravesInh; con (lq)deb; mar, cef; edema pulm;

neuitis; anoxia

FOSGENOojos; piel;pulmonesInhalacinCorrosivo, sensacin de quemazn, tos,Sis resp; piel; ojosIrrit ojos; sequedad, ardor de

75-44-5tract resp;dificultad respiratoria, disnea, dolor deInh; con (lq)garganta; vmit; tos, esputos

pulmonesgargantaespumosos, disn, dolor torac,

cian; lq: congelacin

HEXAFLUORURO DE AZUFREpielPielEn contacto con lquido: congelacinSis respAsfix: aceleracin de la

2551-62-4OjosDaos en la crneaInhrespiracin, del pulso; ligera

desco musc, alteraciones

emocionales; ftg, nu, vmit,

convuls

104.222HALOGENOS Y SUS COMPUESTOSENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Tabla 104.82 Riesgos para la salud.

Tarjetas Internacionales sobre la Seguridad de los Productos QumicosNIOSH (EE.UU.)

DenominacinPerodoPerodoVas deSntomasOrganosSntomas

qumicacorto delargo deexposicinafectados

Nmero CASexposicinexposicinVas de

entrada

OXIDO DE CLOROojos; piel;pulmonesInhalacinCorrosivo, tos, cefalea, dificultad respiratoria,Sis resp; ojosIrrit ojos, nariz, garganta; tos,

10049-04-4tract resp;nuseas, disnea, dolor de garganta, losInh; ing (lq); conresp sib, bron, edema pulm;

pulmones; pielsntomas pueden tardar en aparecerbron crnica

PielCorrosivo, enrojecimiento, quemaduras graves

en la piel, dolor

PENTAFLUORURO DE AZUFRESis resp; SNC; ojos;Irrit ojos, piel, sis resp; en

5714-22-7pielanimales: hemorr, edema pulm

Inh; ing; con

PENTAFLUORURO DE BROMOojos; piel;hgado; riones;InhalacinSensacin de quemazn, disnea, dolor deOjos; piel; sis resp;Irrit ojos, piel, sis resp; nec

7789-30-2tract resp;tract respgargantahgado; rionescrn; quemaduras en la piel;

pulmonesPielQuemaduras en la piel, dolor, ampollasInh; ing; contos; disn, edema pulm;

OjosDolor, visin borrosa, quemaduras profundaslesiones hepticas y renales

graves

IngestinDolor abdominal, sensacin de quemazn

TRIFLUORURO DE CLOROojos; piel;InhalacinTos, dificultad respiratoria, dolor de gargantaPiel; ojos; sis respQuemaduras en ojos, piel (lq

7790-91-2tract resp;PielCorrosivo, enrojecimiento, quemaduras gravesInh; ing.(lq); cono vap alta conc); irrit resp; en

pulmonesen la piel, doloranimales: lag; ulceras corn;

OjosPrdida de visin permanente, quemadurasedema pulm

profundas graves, ceguera

Tabla 104.83 Riesgos fsicos y qumicos.

Denominacin qumicaFsicosQumicosTipo o divisin

y nmero CASUN/Riesgos

subsidiarios

BROMO El vapor es ms pesado Al calentarse, forma vapores txicos Es un oxidante fuerte y reacciona violentamente con3/ 6.1

7726-95-6que el airesustancias combustibles y reductoras Reacciona violentamente con amonaco acuoso,

oxidantes, metales, compuestos orgnicos y fsforo, con peligro de incendio y explosin Ataca

algunos tipos de plstico, caucho y revestimientos

BROMURO DE HIDROGENO El gas es ms pesado La solucin en agua es un cido fuerte, reacciona violentamente con bases y es corrosiva8

10035-10-6que el aire Reacciona violentamente con oxidantes fuertes y muchos compuestos orgnicos, con peligro de

incendio y explosin Ataca muchos metales, formando gas hidrgeno inflamable

CLORO El gas es ms pesado Reacciona violentamente con muchos compuestos orgnicos, amonaco y metales finamente2.3/ 5.1/ 8

7782-50-5que el airedivididos, con peligro de incendio y explosin Ataca muchos metales en presencia de agua

Ataca plsticos, caucho y revestimientos

GUIA DE PRODUCTOSQUIMICOS

104.

CLORURO DE AZUFRE 10025-67-9

Al arder, desprende gases y vapores txicos (cloruro de hidrgeno, dixido de azufre, sulfuro8

de hidrgeno) Se descompone dando cloro gaseoso txico y azufre slido al calentarse por encima de 300 C Reacciona con perxidos, xidos de fsforo y algunos compuestos orgnicos, con peligro de incendio y explosin Reacciona con el aire hmedo desprendiendo vapores corrosivos (cido clorhdrico) El contacto con el agua provoca una reaccin violenta, con formacin de cloruro de hidrgeno gaseoso (o cido clorhdrico), dixido de azufre, azufre, sulfito, tiosulfato y sulfuro de hidrgeno, que pueden corroer los envases metlicos y formar gas hidrgeno inflamable

DICLORURO DE AZUFRE8

10545-99-0

ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJOHALOGENOS Y SUS COMPUESTOS 104.223

Tabla 104.83 Riesgos fsicos y qumicos.

Denominacin qumicaFsicosQumicosTipo o divisin

y nmero CASUN/Riesgos

subsidiarios

DIFLUORURO DE OXIGENO El gas es ms pesado

7783-41-7que el aire

Se descompone al calentarse por encima de 250 C, produciendo vapores txicos (flor)2.3/ 5.1/ 8

Es un oxidante fuerte y reacciona violentamente con materiales combustibles y reductores

Reacciona explosivamente con sulfuro de hidrgeno a temperatura ambiente, y con cloro,

bromo y yodo al calentarse Ataca el mercurio Explota en contacto con el vapor de agua La reaccin del difluoruro de oxgeno con compuestos no metlicos, como polvo de boro y fsforo rojo y silicio, almina u otros tensoactivos slidos similares, es exotrmica y puede ser explosiva

FLUOR 7782-41-4

El gas es ms pesado que el aire

Es un potente oxidante y reacciona violentamente con materiales combustibles y reductores2.3/ 5.1/ 8

Reacciona violentamente con el agua, produciendo vapores txicos y corrosivos: ozono y fluoruro de hidrgeno Reacciona violentamente con amonaco, metales, oxidantes y muchos otros materiales, con peligro de incendio y explosin

FLUORURO DE CARBONILO El gas es ms pesado Se descompone al calentarse a 450490 C, produciendo gases txicos En contacto con el2.3/ 8

353-50-4que el aireagua se hidroliza rpidamente formando dixido de carbono y fluoruro de hidrgeno

FLUORURO DE HIDROGENO La solucin en agua es un cido fuerte, reacciona violentamente con bases y es corrosiva3/ 6.1

7664-39-3 Reacciona violentamente con muchos compuestos, con peligro de incendio y explosin En

contacto con el aire, desprende vapores corrosivos que son ms pesados que el aire y se

propagan a ras del suelo Ataca el vidrio y otros compuestos silcicos

FLUORURO DE PERCLORILO 7616-94-6

Se descompone al calentarse, liberando vapores txicos (flor, xidos de flor, cloro, xidos2.3/ 5.1

de cloro) Es un oxidante fuerte y reacciona violentamente con materiales combustibles y reductores, con peligro de incendio y explosin Ataca algunos tipos de plsticos, caucho y revestimientos

FLUORURO DE SULFURILO2.3

2699-79-8

FOSGENO El vapor es ms pesado Se descompone al calentarse por encima de 300 C, liberando gases txicos y corrosivos:2.3/ 8

75-44-5que el aire y puedecloruro de hidrgeno, monxido de carbono, vapores de cloro Reacciona violentamente con

desplazarse a ras del suelooxidantes fuertes Reacciona lentamente con agua, produciendo gases corrosivos, acres y

txicos Reacciona violentamente con aminas y aluminio Ataca muchos metales en presencia

de agua Ataca los metales, los plsticos y el caucho

HEXAFLUORURO DE AZUFRE 2551-62-4

El gas es ms pesado que el aire y puede acumularse en espacios con techos bajos, provocando deficiencia de oxgeno

Se descompone al arder, liberando vapores txicos de xidos de azufre y fluoruro de hidrgeno, 2.2 y en contacto con superficies calientes, produciendo S02 Al calentarse, desprende vaporestxicos Reacciona con oxidantes fuertes y con lcali y tierra alcalina

OXIDO DE CLORO 10049-04-4

El gas es ms pesado que el aire

Puede descomponerse explosivamente como consecuencia de un impacto, friccin o sacudida

Puede explotar al calentarse Es un potente oxidante y reacciona violentamente con materiales combustibles y reductores Reacciona violentamente con mercurio, fsforo, azufre y muchos compuestos, con peligro de incendio y explosin Reacciona con el agua, produciendo cido clorhdrico y cido clrico

PENTABROMURO DE FOSFORO8

7789-69-7

PENTAFLUORURO DE BROMO 7789-30-2

El vapor es ms pesado que el aire

Se descompone al calentarse por encima de 460 C y en contacto con cidos o vapores cidos, 5.1/ 6.1/ 8 produciendo vapores muy txicos de flor y bromo Reacciona violentamente con combustibles

y compuestos orgnicos, as como con sustancias que contengan hidrgeno (amonaco, cido actico, grasa, papel), con peligro de incendio y explosin Reacciona explosivamente con agua o vapor de agua, liberando vapores txicos y corrosivos Reacciona con todos los elementos conocidos, excepto el nitrgeno, el oxgeno y los gases nobles

TRIBROMURO DE FOSFORO8

7789-60-8

104.224HALOGENOS Y SUS COMPUESTOSENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Tabla 104.83 Riesgos fsicos y qumicos.

Denominacin qumicaFsicosQumicosTipo o divisin

y nmero CASUN/Riesgos

subsidiarios

TRIFLUORURO DE CLORO El gas es ms pesado Se descompone al calentarse por encima de 220 C, produciendo gases txicos (compuestos2.3/ 5.1/ 8

7790-91-2que el aire y corrosivoclorados y fluorados) Reacciona violentamente con agua, arena, compuestos silcicos, vidrio y

amianto Reacciona con todo tipo de plsticos, caucho y resinas, excepto los polmeros

altamente fluorados La mayora de los materiales combustibles arden espontneamente en

contacto con esta sustancia Reacciona violentamente con materiales oxidables, metales y

xidos metlicos Explota en contacto con materiales orgnicos Emite vapores altamente

txicos en contacto con cidos

TRIFLUORURO DE NITROGENO2.3/ 5.1

7783-54-2

Tabla 104.84 Propiedades fsicas y qumicas.

Denominacin qumicaColor/formap.e.p.f.p.m./SolubilidadDensidadDensidadPvap/Lmit.p.ig.p.aut

Nmero CAS(C)(C)(g/en aguarelativarelativa(kPa)inflam.(C)ig.

mol)(agua=1)del vapor(C)

(air=1)

BROMOlquido de color58,78-7,25159,8083,58 g/ 100 ml3,10235,5123,3

7726-95-6marrn rojizo oscuro;@ 25 C/4 C@ 15 C

vapor de color

marrn rojizo;

cristales rmbicos

CLOROgas diatmico de-34,6-100,9870,9060,57 g/100 ml1,159 @ 25 C2,5638

7782-50-5color amarillo@ 30 C

verdoso

CLORURO DE AZUFRElquido oleaginoso de135,6-77135,03reacciona1,68854,660,906118 cc234

10025-67-9color mbar claro o@ 15,5 C/

rojo amarillento15,5 C

CLORURO DE NITROGENOcristales rmbicos o< 71< -40120,37insol en agua1,653

10025-85-1aceite de colorfra, se

amarillodescompone en

agua caliente

DICLORURO DE AZUFRElquido de color rojo59 (se-78102,961,621 @3,557,6 mm Hg

10545-99-0oscuro; lquidodescompone)15 C/15 C@ -23 C

marrn rojizo

DIFLUORURO DE OXIGENOgas incoloro; lquido-144,8-223,854,00insol en agua1,901,8760 mm Hg

7783-41-7de color marrncaliente; lig sol y@ -233,8 C@

amarillentose descompone(lquido)-144,6 C

en agua fra

FLUORamarillo plido; gas-188,13-219,6137,99reacciona1,511,31 mm Hg

7782-41-4amarillo verdoso@ -188,2 C@

-223,0 C;

10 mm Hg

@

-214,1 C

FLUORURO DE CARBONILOgas incoloro-83-11466,01reacciona1,139 @ 25 C2,3

353-50-4

FLUORURO DE HIDROGENOlquido incoloro20-8320,0misc0,9910,922 g/l400 mm Hg

7664-39-3@ 19,54 C@ 0 C@ 2,5 C

FLUORURO DE PERCLORILOgas incoloro-46,8-146102,45misc0,637 (gas);3,51,06

7616-94-61,434 (lquido)

GUIA DE PRODUCTOSQUIMICOS

104.

ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJOHALOGENOS Y SUS COMPUESTOS 104.225

Tabla 104.84 Propiedades fsicas y qumicas.

Denominacin qumicaColor/formap.e.p.f.p.m./SolubilidadDensidadDensidadPvap/Lmit.p.ig.p.aut

Nmero CAS(C)(C)(g/en aguarelativarelativa(kPa)inflam.(C)ig.

mol)(agua=1)del vapor(C)

(air=1)

FLUORURO DE SULFURILOgas incoloro-55,38-135,82102,0745 ml gas/3,72 g/l (gas),3,51,7 mPa

2699-79-8100 ml1,7 g/l@ 25 C

(lquido)

FOSGENOgas incoloro8-11898,92lig sol1,3813,4161,6

75-44-5

HEXAFLUOROSILICATO SODICOpolvo granulado188,05sol2,68

16893-85-9blanco

HEXAFLUORURO DE AZUFREgas incoloro; lquido-63,8 sublima-50,8146,06lig sol1,88 @ -50 C5,12.140

2551-62-4a -50,5 C(lquido)

OXIDO DE CLOROgas amarillo o11-5967,463,01 g/l1,642 @ 0 C2,310> 10

10049-04-4amarillo rojizo a@ 25 C y

temp. ambiente; el34,5 mm Hg

dixido de cloro

slido es una masa

cristalina de color

rojo amarillento; el

lquido es de color

marrn rojizo

PENTABROMURO DE FOSFOROmasa cristalina106 se430,49se descompone

7789-69-7amarilladescompone

PENTAFLUORURO DE BROMOlquido incoloro; gas40,76-60,5174,90reacciona2,46046,0553,5

7789-30-2incoloro por encima@ 25 C@ 25,5 C

de 40,3 C

TRIBROMURO DE FOSFOROlquido incoloro;173,2-41,5270,732,85 @ 15 C10 mm Hg

7789-60-8lquido amarillo@ 47,8 C

plido

TRIFLUORURO DE CLOROgas incoloro; el11,75-76,3492,46reacciona1,77 @ 13 C3,18400 mm Hg

7790-91-2lquido es de color@ -4,9 C;

verde-amarillo; el740 mm Hg

slido es blanco@ 11,5 C

TRIFLUORURO DE NITROGENOgas incoloro-129-208,571,01lig sol1,885

7783-54-2@ -129 C

(lquido)

YODOescamas o placas de184,35113,50253,814,93 @ 25 C6,75 g/l1 mm Hg

7553-56-2color negro azulado;(slido)(gas)@ 38,7 C

diatmicas; cristales(slido)

rmbicos de color

negro-violeta con

lustre metlico

104.226HALOGENOS Y SUS COMPUESTOSENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS HETEROCICLICOS

COMPUESTOS HETEROCICLICOS

Los compuestos heterocclicos se utilizan como productos qumicos intermedios y disolventes en industrias farmacuticas, qumicas, textiles, petrolferas, fotogrficas y de tintes. Algunos de ellos sirven adems como aceleradores de la vulcanizacin del caucho.

La acridina y la benzantrona se emplean como materias primas y productos qumicos intermedios en la fabricacin de tintes. La benzantrona se utiliza tambin en la industria pirotcnica. La propilenimina se emplea en floculantes para el refinado de petrleo y como modificador para combustibles propelentes de cohetes. Asimismo, sirve como aditivo de lubricantes para modificar el control de la viscosidad y mejorar su rendimiento a alta presin y su resistencia a la oxidacin. La 3-metilpiridina y la 4-metilpiridina se emplean como agentes impermeabilizantes en la industria textil. La 4-metilpiridina es un disolvente utilizado en la sntesis de productos farmacuticos, resinas, tintes, aceleradores del caucho, pesticidas y agentes impermeabilizantes. La 2-pirrolidona tambin se utiliza en preparados farmacuticos y acta como disolvente de alto punto de ebullicin en la transformacin del petrleo. Se encuentra en tintas de imprenta especializadas y en algunos abri-llantasuelos. La 4,4-ditiodimorfolina se utiliza en la industria del caucho como protector antimanchas y como agente vulcanizante. En la industria del caucho, la 2-vinilpiridina se convierte en un terpolmero que se utiliza en adhesivos para encolar hilos para neumticos al caucho.

Algunos compuestos heterocclicos, como la morfolina, el mercap-tobenzotiazol, la piperazina, el 1,2,3-benzotriazol y la quinoleina, actan como inhibidores de la corrosin en el tratamiento de aguas industriales y del cobre. El mercaptobenzotiazol es tambin un inhibidor de la corrosin para aceites de corte y productos deri-vados del petrleo y un aditivo de presin extrema en lubricantes. La morfolina es un disolvente para resinas, ceras, casena y tintesy un agente desespumante en las industrias del papel y los cartonajes. Adems, se encuentra en insecticidas, fungicidas, herbicidas, anestsicos locales y antispticos. El 1,2,3-benzotriazol es un agente retardador, revelador y antivelo para emulsiones fotogrficas, un componente de lquidos descongelantes para aviones militares y un agente estabilizante en la industria del plstico.

La piridina se utiliza en numerosas industrias como producto qumico intermedio y como disolvente. Se emplea para elaborar vitaminas, frmacos, desinfectantes, tintes y explosivos y como auxiliar de la tincin en la industria textil. La piridina tambin es til en las industrias del caucho y la pintura, en la perforacin de pozos de gas y petrleo y en las industrias alimentaria y de bebidas no alcohlicas como agente aromatizante. Las vinilpiri-dinas se emplean en la produccin de polmeros. El sulfolano, un disolvente y plastificante, se utiliza para extraer hidrocarburos aromticos de las corrientes de las refineras de petrleo, para el acabado de textiles y como componente de lquidos hidrulicos. El tetrahidrotiofeno es un disolvente y odorante de gases combusti-bles que se utiliza en sistemas de deteccin de fugas para la prevencin de incendios en minas subterrneas. La piperidina se utiliza en la fabricacin de productos farmacuticos, agentes humectantes y germicidas. Es un endurecedor de resinas epoxi y un componente traza del gasleo.

Riesgos

La acridina es un potente irritante que, en contacto con la piel o las mucosas, provoca picores, quemaduras, estornudos, lagrimeo

ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

e irritacin de la conjuntiva. Los trabajadores expuestos al polvo de cristales de acridina en concentraciones de entre 0,02 y 0,6 mg/m3 se quejaron de dolores de cabeza, alteraciones del sueo, irritabilidad y fotosensibilizacin y presentaron edema en los prpados, conjuntivitis, erupciones cutneas, leucocitosis y aumento de la sedimentacin de los hemates. Estos sntomas no aparecieron con una concentracin de acridina en suspensin en el aire de 1,01 mg/m3. Al calentarse, la acridina emite vapores txicos. La acridina y muchos de sus derivados han demostrado poseer propiedades mutgenas e inhibir la reparacin del ADN y el crecimiento de las clulas en algunas especies.En animales, las dosis cuasiletales de aminopiridinas producen unGUIA DEPRODUCTOSQUIMICOS

aumento de la excitabilidad a los ruidos y al tacto y provocan

temblores, convulsiones clnicas y tetania, as como contraccin

de la musculatura esqueltica y lisa, con vasoconstriccin y

aumento de la tensin arterial. Se ha observado que las aminopi-

ridinas y algunas alquilpiridinas ejercen un efecto inotrpico

104.

y cronotrpico en el corazn. Las vinilpiridinas provocan convul-

siones menos intensas. La intoxicacin aguda puede deberse a la

inhalacin de polvo o vapor a concentraciones relativamente

bajas o a la absorcin cutnea.

Un riesgo comn de la benzantrona es la sensibilizacin cutnea

por exposicin al polvo de benzantrona. La sensibilidad vara de

una persona a otra, pero tras una exposicin que puede durar

entre algunos meses y varios aos, las personas sensibles, especial-

mente las que son rubias o pelirrojas, desarrollan un eczema que

puede ser intenso y cuya fase aguda puede dejar una pigmenta-

cin de color avellana o gris pizarra, especialmente alrededor de

los ojos. Al microscopio se observa atrofia de la piel. Los

problemas cutneos producidos por la benzantrona son ms

frecuentes en la estacin clida y se agravan significativamente

con el calor y la luz.

La morfolina es un compuesto moderadamente txico por va

digestiva y cutnea; la morfolina no diluida es un potente irri-

tante de la piel y de los ojos, aunque no parece tener efectos

txicos crnicos. Comporta un riesgo moderado de incendio

cuando se expone al calor y en su descomposicin trmica libera

vapores que contienen xidos de nitrgeno.

La fenotiazina exhibe propiedades irritantes nocivas y la exposi-

cin industrial puede provocar fotosensibilizacin y lesiones cut-

neas, entre ellas queratitis fotosensible. Por lo que se refiere a sus

efectos sistmicos, se han descrito casos de intoxicacin grave en

aplicaciones teraputicas, caracterizados por anemia hemoltica y

hepatitis txica. La baja solubilidad de este compuesto determina

que la velocidad de absorcin en el tracto gastrointestinal

dependa del tamao de las partculas. La forma micronizada del

frmaco se absorbe rpidamente. La toxicidad de esta sustancia

vara mucho de un animal a otro, siendo la DL50 por va oral en

ratas de 5 g/kg.

Aunque la fenotiazina se oxida con bastante facilidad cuando

se expone al aire, el riesgo de incendio no es elevado. An as,

cuando se ve involucrada en un incendio, desprende xidos de

azufre y nitrgeno altamente txicos, que son peligrosos irritantes

pulmonares.

La piperidina puede absorberse por va respiratoria, digestiva o

cutnea, produciendo en los animales una respuesta txica

similar a la de las aminopiridinas. En dosis altas bloquea la

conduccin ganglionar. En pequeas dosis provoca estimulacin

simptica y parasimptica por su efecto en los ganglios. Los

sntomas de intoxicacin consisten en un aumento de la tensin

arterial y del ritmo cardaco, nuseas, vmitos, salivacin, difi-

cultad respiratoria, debilidad muscular, parlisis y convulsiones.

COMPUESTOS HETEROCICLICOS 104.227

Esta sustancia es altamente inflamable y desprende concentra-ciones explosivas de vapor a temperatura ambiente normal. Con ella deben adoptarse las mismas precauciones recomendadas para la piridina.

Piridina y sus homlogos. Los estudios clnicos de exposicin humana han facilitado cierta informacin sobre la piridina, prin-cipalmente relacionada con tratamientos mdicos o exposicin a sus vapores. La piridina se absorbe por va digestiva, cutnea o respiratoria. Los sntomas clnicos de intoxicacin consisten en alteraciones gastrointestinales, con diarrea, dolor abdominal y nuseas, debilidad, cefalea, insomnio y nerviosismo. La exposi-cin a concentraciones inferiores a las necesarias para producir signos clnicos evidentes puede causar lesiones hepticas de grado variable, con degeneracin grave del lbulo central, congestin e infiltracin celular. Las exposiciones repetidas a concentraciones bajas de piridina provocan cirrosis. El rin parece ser menos sensible que el hgado a los daos inducidos por esta sustancia. En general, las piridinas y sus derivados producen irritacin local cuando contactan con la piel, las mucosas y la crnea. Las lesiones hepticas pueden producirse por exposicin a concentra-ciones demasiado pequeas como para provocar una respuesta del sistema nervioso, de manera que no siempre los trabajadores expuestos pueden advertir la presencia de esta sustancia. Adems, aunque el olor de la piridina se detecta fcilmente a concentra-ciones de vapor inferiores a 1 ppm, no se puede confiar en el sentido del olfato porque rpidamente se adormece.

La piridina en estado lquido y gaseoso comporta un grave riesgo de incendio y explosin cuando se expone a las llamas; tambin puede reaccionar violentamente con sustancias oxidantes. Si se calienta hasta su descomposicin, desprende vapores de cianuro.

El pirrol y la pirrolidina. El pirrol es un lquido inflamable que, al arder, libera xidos de nitrgeno peligrosos. Este producto ejerce una accin depresora sobre el sistema nervioso central y, en caso de intoxicacin grave, provoca lesiones hepticas. Aunque se dispone de poca informacin sobre el grado de riesgo laboral de esta sustancia, siempre deben adoptarse medidas de proteccin y prevencin contra incendios y se dispondr de los medios adecuados para su extincin. Las personas que participen en la extincin de un incendio relacionado con el pirrol debern utilizar equipos de proteccin respiratoria.

Existe tambin poca informacin sobre la exposicin humana a pirrolidina. Su administracin prolongada en ratas produjo

disminucin de la diuresis, inhibicin de la espermatognesis, disminucin de la hemoglobinemia y excitacin nerviosa. Como ocurre con muchos compuestos nitrogenados, la acidez del est-mago puede hacer que la pirrolidina se transforme en N-nitroso-pirrolidina, un compuesto que ha demostrado ser cancergeno para los animales de laboratorio. Algunos trabajadores expuestos a esta sustancia han sufrido cefalea y vmitos.

El lquido puede desprender concentraciones inflamables de vapor a temperaturas de trabajo normales y, en consecuencia, en aquellas zonas donde se utilice debern eliminarse todas las llamas desnudas y dems agentes que puedan inflamar los vapores. Al arder, la pirrolidina desprende xidos de nitrgeno peligrosos, y las personas expuestas a estos productos de combus-tin deben utilizar equipos adecuados de proteccin respiratoria. Para prevenir la diseminacin del lquido en caso de accidente, habr que construir muros y brocales alrededor de los tanques de almacenaje y de los vasos de reaccin.

La quinoleina se absorbe a travs de la piel (va percutnea). Los sntomas clnicos de toxicidad son letargo, dificultad respiratoria y postracin que puede llevar al coma. Esta sustancia es irritante para la piel y puede causar lesiones graves e irreversibles en la crnea. Es cancergena para algunas especies animales, pero no se disponen de datos suficientes sobre el riesgo de cncer en el ser humano. Aunque es moderadamente inflamable, no desprende concentraciones inflamables de vapores a temperaturas por debajo de 99 C.

Vinilpiridina. Una breve exposicin a los vapores de esta sustancia provoca irritacin de ojos, nariz y garganta, cefalea, nuseas, nerviosismo y anorexia, con carcter transitorio. El contacto con la piel provoca un dolor ardiente seguido de quema-duras cutneas graves. Puede aparecer sensibilizacin. El riesgo de incendio es moderado y la descomposicin por calor va acom-paada de la liberacin de vapores peligrosos de cianuro.

Medidas de salud y seguridad

Deben adoptarse las precauciones de seguridad normales para la manipulacin de los polvos y vapores de los productos qumicos de este grupo. Puesto que algunos de ellos provocan sensibilizacin cutnea, es muy importante que existan unas instalaciones sanitarias y de lavado adecuadas. Tambin es importante que los trabajadores tengan acceso a zonas limpias para comer.

104.228COMPUESTOS HETEROCICLICOSENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

TABLAS DE COMPUESTOS HETEROCICLICOS

Tabla 104.85 Identificacin qumica.

Producto qumicoSinnimos/Cdigo UNNmero CASFrmula estructural

N-ACETILCAPROLACTAMAAcetilcaprolactama; 1-acetilhexahidro-2H-azepin-2-ona1888-91-1

N

OO

ACIDO 3,6-DICLOROPICOLINICOAcido 3,6-dicloro-2-piridincarboxlico; cido 2-piridincarboxlico,1702-17-6O

3,6-dicloro-(9CI)ClNOH

Cl

ACRIDINABenzo(b)quinoleina; 2,3-benzoquinoleina; dibenzo(b,e)piridina260-94-6N

UN2713

N-AMINOETILPIPERAZINAN-(2-Aminoetil)piperazina; 1-(2-aminoetil)piperazina140-31-8H2N

UN2815NNH

2-AMINOPIRIDINAo-Aminopiridina; a-aminopiridina; amino-2-piridina; a-piridinamina;504-29-0

a-piridilamina; 2-piridilaminaH2N

UN2671

N

BENZOGUANAMINA4,6-Diamino-2-fenil-s-triazina; 2-fenil-4,6-diamino-s-triazina;91-76-9H2N

N

2-fenil-4,6-diamino-1,3,5-triazinaN

H2NN

1,2,3-BENZOTRIAZOL1,2,-Aminozofenileno; aziminobenceno; azimida bencnica; benzisotriazol;95-14-7H

N

benzotriazol; 1H-triazaindenoN

N

CUMARINA91-64-5OO

3,4,5,6-DIBENZOCARBAZOL3,4,5,6-Dibenzcarbazol; 3,4,5,6-dinaftacarbazol;194-59-2

7H-dibenzo(c,g)carbazol

NH

DIHIDROCLORURO DE PIPERAZINASal dihidrocloruro de dietilendiamina; Dowzene DHC; hidrocloruro de142-64-3HCl

H

piperazinaN

N

H

HCl

DISULFURO DE 2-MERCAPTOBENZOTIAZOLDisulfuro de 2-benzotiazolilo; disulfuro de benzotiazilo;120-78-5S

bis-(benzotiazolil)-disulfuro; bis-(2-benzotiazil)-disulfuro; disulfuro deSN

N

dibenzotiazolilo; disulfuro de dibenzotiazilo; disulfuro de dibenzoilotiazilo;S

S

disulfuro de dibenztiazilo; 2,2-ditiobis-(benzotiazol); disulfuro de

2-mercaptobenzotiazilo

N-ETILMORFOLINA4-Etilmorfolina100-74-3NO

FENAZOPIRIDINA2,6-Diamino-3-fenilazopiridina; fenazodina;94-78-0H2N

3-(fenilazo)-2,6-piridindiamina; 3-(fenilazo)-2,6-piridindiamina; piridium;NN

piripiridiumNNH2

GUIA DE PRODUCTOSQUIMICOS

104.

ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJOCOMPUESTOS HETEROCICLICOS 104.229

Tabla 104.85 Identificacin qumica.

Producto qumicoSinnimos/Cdigo UNNmero CASFrmula estructural

FENILENPIRENOIndeno-(1,2,3-c,d)-pireno; o-fenilenpireno; 2,3-; 2,3-o-fenilenpireno;193-39-5

1,10-(o-fenilen)-pireno; 1,10-(1,2-fenilen)-pireno

FENOTIAZINADibenzoparatiazina; dibenzotiazina; dibenzo-1,4-tiazina92-84-2H

N

S

2-MERCAPTOBENZOTIAZOLBenzotiazol-2-tiona; 2(3H)-benzotiazoletiona; mercaptano de149-30-4N

2-benzotiazolilo; mercaptobenzotiazolHS

S

N-METILMORFOLINAMetilmorfolina; 4-metilmorfolina109-02-4

UN2535NO

1-METIL-2-PIRROLIDINONAN-Metilpirrolidinona; N-metil-2-pirrolidinona; 1-metil-5-pirrolidinona;872-50-4

N-metilpirrolidona; N-metil-a-pirrolidona; 1-metil-2-pirrolidonaNO

2-METILPIRIDINAa-Metilpiridina; 2-picolina; a-picolina109-06-8

N

3-METILPIRIDINA3-Picolina108-99-6

N

4-METILPIRIDINAg-Picolina; 4-picolina108-89-4N

MORFOLINAOxido de dietilenimida; dietilenimidxido; dietilenoximida; xido de110-91-8H

N

dietilenimida; drewamina; tetrahidro-p-isoxazina; tetrahidro-;

tetrahidro-1,4-isoxazina; tetrahidro-1,4-oxazina

UN2054O

NICOTINA1-Metil-2-(3-piridil)-pirrolidina; 3-(N-metilpirrolidino)piridina; L-nicotina;54-11-5

3-(tetrahidro-1-metilpirrol-2-ilo); a-piridil-a-N-metilpirrolidina;NN

1-metil-2-(3-piridal)-pirrolidina; tetrahidronicotirina

UN1654

N-NITROSONORNICOTINA1-Nitroso-1-demetilnicotina; 1-nitroso-2-(3-piridil)-pirrolidina;16543-55-8NO

N

3-(1-nitroso-2-pirrolidinil)-piridina;N

(s)-NNN-3-(1-nitroso-2-pirrolidinil)-piridina

PIPERAZINA1,4-Dietilendiamina; hexahidro-1,4-diazina; hexahidropirazina;110-85-0NH

piperazidina; piperazina anhidro; hexahidruro de pirazina

UN2579

HN

PIPERIDINAAzaciclohexano; ciclopentimina; hexahidropiridina; hexazano;110-89-4H

N

pentametilenimina; hexahidropiridina

UN2401

PIRIDINAUN1282110-86-1

N

104.230COMPUESTOS HETEROCICLICOSENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Tabla 104.85 Identificacin qumica.

Producto qumicoSinnimos/Cdigo UNNmero CASFrmula estructural

PIRIMIDINA1,3-Diazabenceno; m-diazina; metadiazina289-95-2N

N

PIRROLIDINAAzaciclopentano; azolidina; prolamina; tetrahidropirrol; tetrahidropirrol;123-75-1H

N

tetrametilenimina

UN1922

2-PIRROLIDINONALactama del cido 4-aminobutrico; butirolactama; 2-oxopirrolidina;616-45-5

a-pirrolidinona; pirrolidona; 2-pirrolidonaO

N

H

PROPILENIMINA2-Metilazaciclopropano; 2-metilaziridina; metiletilenimina;75-55-8

2-metiletilenimina; 1,2-propilenimina

UN1921NH

QUINOLINA1-Azanaftaleno; 1-benzacina; 1-bencina; benzo-(b)-piridina;91-22-5N

UN2656

SULFOLANOSulfona de tetrametileno cclico; sulfona de ciclotetrametileno;126-33-0O

sulfona de dihidrobutadieno; 1,1-dioxidotetrahidrotiofurano;S

1,1-dioxidotetrahidrotiofeno; sulfalona; sulfoln; dixido de

tetrahidrotiofenoO

SULFONA DE 1,3-PROPANOSulfona de cido 3-hidroxi-1-propanosulfnico;1120-71-4O

sulfona de cido 3-hidroxi-1-propanosulfnico; 2,2-dioxido deS

1,2-oxatrolano

OO

TARTRATO NICOTINICOTartrato cido nicotnico; bitartrato nicotnico; tartrato de nicotina65-31-6OOH

UN1659

NOH

NHO

OHO

TETRAHIDROTIOFENOTetrametilensulfuro; tiaciclopentano; tilano; tiofano110-01-0

UN2412

S

TIOFENOSulfuro de divinileno; tiaciclopentadieno; tiafeno; tiofurano; tiofuram;110-02-1S

tiofurfurano; tiol; tiofn

UN2414

2-VINILPIRIDINA100-69-6

N

GUIA DE PRODUCTOSQUIMICOS

104.

ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJOCOMPUESTOS HETEROCICLICOS 104.231

Tabla 104.86 Riesgos para la salud.

Tarjetas Internacionales sobre la Seguridad de los Productos QumicosNIOSH (EE.UU.)

DenominacinPerodoPerodoVas deSntomasOrganosSntomas

qumicacorto delargo deexposicinafectados

Nmero CASexposicinexposicinVas de

entrada

ACIDOojos; tract resphgado; rionesInhalacinTos, embotamiento

3,6-DICLOROPICOLINICO

1702-17-6

2-AMINOPIRIDINAInhalacinConvulsiones, mareo, cefalea, nuseas,SNC; sis respIrrit ojos, nariz, garganta; cef,

504-29-0disnea, debilidad, aumento de la tensinInh; abs; ing; conmar, excitacin; nu; PA alta;

arterial, colapsodif resp; deb; convuls; estupor

DISULFURO DEojos; piel; tract resppielInhalacinTos, dolor de garganta

2-MERCAPTOBENZOTIAZOLPielPuede absorberse, enrojecimiento

120-78-5OjosEnrojecimiento

FENILENPIRENOPielPuede absorberse

193-39-5

FENOTIAZINAojos; piel;pielInhalacinTos, dolor de gargantaPiel; SCV; hgado;Picores, piel enrojecida, irrit;

92-84-2tract resp; sangre;PielPuede absorberse, enrojecimiento, dolor,rioneshepatitis, anemia hemoltica,

hgadopicores, piel de color amarillo-marrnInh; abs; ing; conespasmos abdom, tacar;

OjosEnrojecimiento, dolor, visin borrosalesiones renales; fotosens

cutnea

2-MERCAPTOBENZOTIAZOLojospielInhalacinTos

149-30-4PielEnrojecimiento

OjosEnrojecimiento, dolor

2-METILPIRIDINAojos; piel; tract resppiel; SNCInhalacinSensacin de quemazn, tos, mareo, sopor,

109-06-8cefalea, dificultad respiratoria, nuseas, dolor

de garganta, inconsciencia, debilidad

PielPuede absorberse, sequedad de piel,

enrojecimiento, sensacin de quemazn, dolor,

ampollas

OjosDolor, visin borrosa, quemaduras profundas

graves

IngestinDolor abdominal, sensacin de quemazn,

diarrea, vmitos

3-METILPIRIDINAojos; piel; tract resppiel; SNCInhalacinSensacin de quemazn, tos, mareo, sopor,

108-99-6cefalea, dificultad respiratoria, nuseas, dolor

de garganta, inconsciencia, debilidad

PielPuede absorberse, sequedad de piel,

enrojecimiento, sensacin de quemazn, dolor,

ampollas

OjosDolor, visin borrosa, quemaduras profundas

graves

IngestinDolor abdominal, sensacin de quemazn,

diarrea, vmitos

4-METILPIRIDINAojos; piel; tract resppiel; SNCInhalacinSensacin de quemazn, tos, mareo, sopor,

108-89-4cefalea, dificultad respiratoria, nuseas, dolor

de garganta, inconsciencia, debilidad

PielPuede absorberse, sequedad de piel,

enrojecimiento, sensacin de quemazn, dolor,

ampollas

OjosDolor, visin borrosa, quemaduras profundas

graves

IngestinDolor abdominal, sensacin de quemazn,

diarrea, vmitos

104.232COMPUESTOS HETEROCICLICOSENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Tabla 104.86 Riesgos para la salud.

Tarjetas Internacionales sobre la Seguridad de los Productos QumicosNIOSH (EE.UU.)

DenominacinPerodoPerodoVas deSntomasOrganosSntomas

qumicacorto delargo deexposicinafectados

Nmero CASexposicinexposicinVas de

entrada

1-METIL-2-PIRROLIDONAtract resp; ojospulmones; mdulaInhalacinTos, dificultad respiratoria

872-50-4sea; sistemaPielPuede absorberse

linfticoOjosEnrojecimiento, dolor, visin borrosa, prdida

de visin

IngestinEspasmos abdominales, diarrea, dificultad

respiratoria

MORFOLINAojos; piel;hgado; rionesInhalacinSensacin de quemazn, tos, dificultadSis resp; ojos; piel;Irrit ojos, piel, nariz, sis resp;

110-91-8tract resp;respiratoria, disnea, dolor de gargantahgado; rionesdist vis; tos; en animales:

pulmonesPielPuede absorberse, enrojecimiento, quemadurasInh; abs; ing; conlesiones hepticas y renales

en la piel, dolor

OjosEnrojecimiento, dolor, visin borrosa

IngestinDolor abdominal, tos, diarrea, vmitos

NICOTINAInhalacinDolor abdominal, cefalea, nuseas, vmitos,SNC; SCV;Nu, saliv, dolor abdom, vmi,

54-11-5temblores, convulsionespulmones; tract GI;diarr; cef, mar, dist vis y aud;

sis reproconf, deb, inco; fibri auricular

Inh; abs; ing; conparoxsmica; convuls, dis; en

animales: efectos terato

PIPERIDINAInhalacinSensacin de quemazn, tos, dificultad

110-89-4respiratoria

PIRIDINAojos; piel;piel; hgado;InhalacinTos, mareo, cefalea, nuseas, disnea,Ojos; piel; SNC;Irrit ojos; cef, nerv, mar,

110-86-1tract resp; tract GI;rionesinconscienciahgado; riones;insom; nu, anor, derm;

SNC; SCVPielPuede absorberse, enrojecimientotract GIlesiones hepticas y renales

OjosEnrojecimiento, dolorInh; abs; ing; con

IngestinDolor abdominal, diarrea, vmitos, debilidad

2-PIRROLIDINONAojos

616-45-5

PROPILENIMINAojos; piel;pielInhalacinTos, mareo, cefalea, dificultad respiratoria,Ojos; piel [enQuemaduras en ojos y piel;

75-55-8tract resp;disnea, inconscienciaanimales: tumores[carc]

pulmones; SNCPielPuede absorberse, enrojecimiento, quemadurasnasales]

en la piel, picores, ampollasInh; abs; ing; con

OjosEnrojecimiento, dolor, visin borrosa

IngestinSensacin de quemazn en el tracto digestivo,

mareo, cefalea, nuseas, vmitos

QUINOLEINAojos; tract resp;hgado; riones;InhalacinTos, dificultad respiratoria, nuseas, disnea,

91-22-5SNCretinavmitos, debilidad

PielPuede absorberse, enrojecimiento, quemaduras

en la piel

OjosEnrojecimiento, dolor, visin borrosa

TARTRATO NICOTINICOojos; piel; SNCInhalacinDolor abdominal, cefalea, nuseas, vmitos,

65-31-6temblores, convulsiones

PielPuede absorberse

OjosEnrojecimiento, dolor

TETRAHIDROTIOFENOojos; piel;pielInhalacinSensacin de quemazn, tos, cefalea, dolor de

110-01-0tract resp; SNCgarganta

PielPuede absorberse, enrojecimiento, sequedad

de piel, sensacin de quemazn

OjosEnrojecimiento, dolor de ojos

IngestinDolor abdominal

TIOFENOojos; piel; tract respInhalacinTos, dolor de garganta

110-02-1PielPuede absorberse

OjosEnrojecimiento, dolor

GUIA DE PRODUCTOSQUIMICOS

104.

ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJOCOMPUESTOS HETEROCICLICOS 104.233

Tabla 104.87 Riesgos fsicos y qumicos.

Denominacin qumicaFsicosQumicosClase o divisin

Nmero CASUN/Riesgos

subsidiarios

ACIDO 3,6-DICLOROPICOLINICO Se descompone al arder, liberando gases txicos y corrosivos Reacciona con bases,

1702-17-6formando sales En solucin es corrosivo para el aluminio, el hierro y el estao

N-AMINOETILPIPERAZINA8

140-31-8

2-AMINOPIRIDINA

504-29-0

Posibilidad de explosin Se descompone al arder liberando gases y vapores txicos, entre ellos xidos nitrosos6.1

pulverulenta cuando se Reacciona con oxidantes fuertes con peligro de incendio y explosin Es una base fuerte

encuentra en forma desoluble en agua

polvo o grnulos y se

mezcla con el aire

BENZOGUANAMINA6.1

91-76-9

DISULFURO DE En su combustin libera gases txicos: xidos de carbono, azufre y nitrgeno Reacciona con

2-MERCAPTOBENZOTIAZOLcidos fuertes y oxidantes

120-78-5

FENILENPIRENO Al calentarse, desprende vapores txicos

193-39-5

FENOTIAZINA Se descompone al calentarse y al arder, liberando vapores txicos e irritantes, entre ellos

92-84-2xidos de nitrgeno y xidos de azufre

2-MERCAPTOBENZOTIAZOL En su combustin libera gases txicos (monxido de carbono y compuestos de azufre) Se

149-30-4descompone al calentarse y al arder, produciendo vapores txicos e irritantes (xidos de azufre y

nitrgeno) Reacciona con cidos, desprendiendo vapores altamente txicos de compuestos de

azufre Reacciona con cidos o vapores cidos, produciendo vapores txicos (compuestos

azufrados)

2-METILPIRIDINA Se descompone al calentarse, produciendo vapores txicos (xidos de nitrgeno) Reacciona3

109-06-8con cidos fuertes y oxidantes Ataca el cobre y sus aleaciones

3-METILPIRIDINA Se descompone al calentarse, produciendo vapores txicos (xidos de nitrgeno) Reacciona3

108-99-6con cidos fuertes y oxidantes

4-METILPIRIDINA Se descompone al calentarse, produciendo vapores txicos (xidos de nitrgeno) Reacciona3

108-89-4con cidos fuertes y oxidantes

1-METIL-2-PIRROLIDONA Se descompone al calentarse por encima de 315 C, produciendo vapores txicos Reacciona

872-50-4con cidos fuertes Ataca el aluminio

MORFOLINA Se descompone al calentarse, produciendo vapores txicos (xidos de nitrgeno) Es una3

110-91-8base dbil Reacciona con oxidantes fuertes, con peligro de incendio Ataca el cobre y sus

compuestos

NICOTINA Se descompone al calentarse, produciendo vapores txicos Reacciona violentamente con

54-11-5oxidantes fuertes Ataca el caucho y algunos plsticos

PIPERAZINA8

110-85-0

PIPERIDINA 110-89-4

PIRIDINA 110-86-1

El vapor es ms pesado Se descompone al calentarse y al arder, liberando gases txicos como xidos de nitrgeno3/ 8

que el aire y puede Es una base de fuerza intermedia Reacciona violentamente con oxidantes

desplazarse a ras del

suelo; posibilidad de

ignicin a distancia

El vapor es ms pesado En su combustin libera vapores txicos (aminas) Se descompone al calentarse o al arder,3

que el aire y puedeproduciendo vapores txicos (xidos de nitrgeno y cianuro de hidrgeno) Reacciona

desplazarse a ras delviolentamente con oxidantes fuertes y cidos fuertes

suelo; posibilidad de

ignicin a distancia

104.234COMPUESTOS HETEROCICLICOSENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Tabla 104.87 Riesgos fsicos y qumicos.

Denominacin qumicaFsicosQumicosClase o divisin

Nmero CASUN/Riesgos

subsidiarios

PIRROLIDINA3/ 8

123-75-1

2-PIRROLIDINONA Se descompone al calentarse, produciendo vapores txicos Reacciona con cidos fuertes,

616-45-5comprese con la metilpirrolidona Ataca el aluminio

PROPILENIMINA3

75-55-8

QUINOLINA La sustancia se descompone al calentarse y al arder, produciendo vapores txicos de xidos de6.1

91-22-5nitrgeno Reacciona con oxidantes fuertes y anhdrido maleico

TARTRATO NICOTINICO Con esta sustancia se forman compuestos sensibles a impactos Se descompone al calentarse,6.1

65-31-6produciendo vapores txicos Es un agente reductor fuerte y reacciona con oxidantes

TETRAHIDROTIOFENO El vapor es ms pesado En su combustin libera vapores txicos Reacciona violentamente con oxidantes fuertes y3

110-01-0que el aire y puedecido ntrico Ataca el caucho

desplazarse a ras del

suelo; posibilidad de

ignicin a distancia

TIOFENO El vapor es ms pesado Se descompone al calentarse y al arder, produciendo vapores txicos e irritantes (xidos de3

110-02-1que el aire y puedeazufre) Reacciona violentamente con materiales oxidantes, entre ellos el cido ntrico fumante

desplazarse a ras del

suelo; posibilidad de

ignicin a distancia

Pueden generarse cargas

electrostticas por flujo,

agitacin, etc.

2-VINILPIRIDINA6.1/ 3

100-69-6

Tabla 104.88 Propiedades fsicas y qumicas.

Denominacin qumicaColor/Formap.e.p.f.p.m./Solubilidad DensidadDensidadPvap/Lmit.p.ig.p.aut

Nmero CAS(C)(C)(g/en aguarelativarelativa(kPa)inflam.(C)ig.

mol)(agua=1)del vapor(C)

(aire=1)

ACIDO 3,6-DICLOROPICOLINICOslido cristalino blanco;151152192,01.000 ppm0,80,003 Pa

1702-17-6cristales incoloros@ 25 C

ACRIDINAagujas o prismas346111179,21lig sol1,0051 mm Hg

260-94-6rombodricos en@ 129 C

alcohol; monoclnicos,

ortorrmbicos; agujas

incoloras pequeas;

placas ortorrmbicas,

agujas en alcohol

diluido; pequeos

cristales incoloros o de

color amarillo plido

N-AMINOETILPIPERAZINAlquido220-17,6129,2sol0,98374,493 oc

140-31-8

GUIA DE PRODUCTOSQUIMICOS

104.

ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJOCOMPUESTOS HETEROCICLICOS 104.235

Tabla 104.88 Propiedades fsicas y qumicas.

Denominacin qumicaColor/Formap.e.p.f.p.m./Solubilidad DensidadDensidadPvap/Lmit.p.ig.p.aut

Nmero CAS(C)(C)(g/en aguarelativarelativa(kPa)inflam.(C)ig.

mol)(agua=1)del vapor(C)

(aire=1)

2-AMINOPIRIDINAlaminillas blancas o2115894,11misc3,250,1368 cc

504-29-0cristales grandes

incoloros; cristales o

polvo blanco

BENZOGUANAMINAcristales227187,200,6 %1,40

91-76-9@ 25 C/4 C

1,2,3-BENZOTRIAZOLagujas en benceno;20498,5119,12lig sol

95-14-7polvo cristalino entre@ 15 mm Hg

blanco y ligeramente

tostado

CUMARINAcristales romboidales,301,7271146,141 g/ 400 ml0,935 a1 mm Hg a

91-64-5piramidales en ter;(en fro)20/4 C106,0 C

placas ortorrmbicas

rectangulares; slido

blanco, cristalino

3,4,5,6-DIBENZOCARBAZOLagujas en etanol158267,34

194-59-2

DIHIDROCLORURO DE PIPERAZINApolvo cristalino color159,0741 %

142-64-3crema; agujas blancas

DISULFURO DEagujas de color amarillo180332,46insol1,50

2-MERCAPTOBENZOTIAZOLplido en benceno;

120-78-5polvo fluyente

N-ETILMORFOLINAlquido incoloro138,5-62,78115,2misc0,89964,06,1 mm Hg

100-74-3@ 20 C

FENAZOPIRIDINAcristales de color139213,25388 mg/l4,57x10-12

94-78-0amarillo-marrn@ 25 C (est.)mm Hg

@ 25 C

FENILENPIRENOagujas o placas530162,5insol1,0x10-10

193-39-5amarillas en fracciones164torr

ligeras de petrleo

FENOTIAZINAlaminillas rmbicas371185,1186,26insol

92-84-2amarillas o placas con

forma de diamante en

tolueno o butanol;

prismas amarillos en

alcohol; polvo, grnulos

o escamas de color

verde grisceo o

amarillo verdoso

2-MERCAPTOBENZOTIAZOLagujas o laminillas181167,2insol1,42

149-30-4monoclnicas de color

amarillo plido; polvo

amarillento; agujas en

alc. o metanol diluido;

polvo cristalino entre

amarillento y tostado

N-METILMORFOLINA115116101,14sol0,9051

109-02-4

2-METILPIRIDINAlquido incoloro129-7093,12muy sol0,94433,21,21,4 li39535

109-06-88,6 ls

104.236COMPUESTOS HETEROCICLICOSENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Tabla 104.88 Propiedades fsicas y qumicas.

Denominacin qumicaColor/Formap.e.p.f.p.m./SolubilidadDensidadDensidadPvap/Lmit.p.ig.p.aut

Nmero CAS(C)(C)(g/en aguarelativarelativa(kPa)inflam.(C)ig.

mol)(agua=1)del vapor(C)

(aire=1)

3-METILPIRIDINAlquido incoloro143144-18,393,12misc0,96133,26,051,3 li38 cc

108-99-6@ 15 C/4 Cmm Hg8,7 ls

@ 25 C

4-METILPIRIDINAlquido incoloro1453,693,12misc0,95483,21,31,3 li57 ca

108-89-4@ 25 C8,7 ls

1-METIL-2-PIRROLIDONAlquido incoloro2022499,13muy sol1,02603,466 Pa0,99 li91270

872-50-4@ 25 C/@ 25 C3,9 ls

25 C

MORFOLINAlquido incoloro; lquido128,9-4,987,12misc1,000731,062,0 li38 oc310

110-91-8mvil11,2 ls

NICOTINAlquido oleaginoso246,7 @-79162,23misc1,00975,61133 Pa0,7 li95244

54-11-5incoloro o amarillo745 mm Hg@ 62 C4,0 ls

plido; aceite espeso

de color agua que se

vuelve marrn

N-NITROSONORNICOTINAaceite amarillo154 @47177,230,2 mm Hg

16543-55-80,2 mm Hg@ 154 C

PIPERAZINAlaminillas o placas en14610686,14muy sol1,13,081 ca

110-85-0etanol; grumos o

escamas blancas o

ligeramente

blancuzcas; cristales

aciculares incoloros y

transparentes

PIPERIDINAlquido incoloro y106 @ 760-785,15muy sol0,86223,05,316 cc

110-89-4transparentemm Hg@ 29,2 C

PIRIDINAlquido incoloro;115,2-4279,10misc0,98192,732,01,8 li17 cc482

110-86-1ligeramente amarillo12,4 ls

PIRIMIDINA123,82280,09misc

289-95-2

PIRROLIDINAlquido incoloro o88,589-57,871,12misc0,8520 @2,45128 mm Hg2,9 li @

123-75-1amarillo plido22,5 C/4 C@ 39 C-2C

13,0 ls @

29,8C

2-PIRROLIDINONAlquido250 @2585,1muy sol1,1202,93110 cc

616-45-5742 mm Hg

PROPILENIMINAlquido oleaginoso66-6557,1sol0,812 @ 162,014,9-39 cc

75-55-8incoloroC/4 C

QUINOLINAlquido incoloro o237,7-15129,16insol1,09294,450,11,2 li99480

91-22-5marrn7 ls

SULFOLANOpolvo cristalino blanco28527,4120,16misc1,26060,0062177 ca

126-33-0o blanco cremoso27,8@ 30 C/4 Cmm Hg

@ 27,6 C

SULFONA DE 1,3-PROPANOlquido incoloro o180 @31122,1100 g/l1,393

1120-71-4cristales blancos0,039 atm.@ 40 C/4 C

TARTRATO NICOTINICOplacas blancas90462,46sol

65-31-6

GUIA DE PRODUCTOSQUIMICOS

104.

ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJOCOMPUESTOS HETEROCICLICOS 104.237

Tabla 104.88 Propiedades fsicas y qumicas.

Denominacin qumicaColor/Formap.e.p.f.p.m./SolubilidadDensidadDensidadPvap/Lmit.p.ig.p.aut

Nmero CAS(C)(C)(g/en aguarelativarelativa(kPa)inflam.(C)ig.

mol)(agua=1)del vapor(C)

(aire=1)

TETRAHIDROTIOFENOlquido de color de121,0-96,188,2insol0,99873,052,41,1 li12200

110-01-0agua@ 25 C12,1 ls

TIOFENOlquido incoloro84,16-38,2584,14insol1,064942,95,3-1

110-02-1@ 12,5 C

2-VINILPIRIDINAlquido incoloro159160159160105,1lig sol0,998310 mm Hg

100-69-6@ 44,5 C

104.238COMPUESTOS HETEROCICLICOSENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO