Alteraciones en El Ánimo

3
Alteraciones en el Ánimo ¿Tendrá algo que ver las redes sociales? Por: Fátima Gabriela Quispe Flores 5to ‘’D’’ 1. Introducción: ¿Qué joven en la actualidad no cuenta con una página o cuenta en alguna red social como, Facebook, Twitter o Instagram, Ask y Otros Más?; Muchos de Nosotros los jóvenes podemos sentirnos identificados con esta pregunta, unos más que otros, y pueden estar pensando; ¿Pero qué tiene de malo aquello? Déjenme decirles que el problema no radica en El uso de dichas paginas; Si no, más bien en el Abuso de ellas. Cuando Pasamos de un uso momentáneo o de comunicación, Ah Hacer Publica nuestra Vida Hacia los Ojos de los demás. Y si Recuerdan Como un Like o una ausencia del Mismo; o Quizá un comentario Puede Emocionarlos o Entristecerlos o causarles Alguna Duda en el momento en que lo han Visto, Si les ha pasado, déjenme decirles que Quien se halla sentido identificado presenta Una Alteración en su Ánimo ocasionada Por las Redes sociales . 2. Argumentación: Una red social en la que pasamos más de 1 Hora al día es claro que lo que hagamos en ella nos afecte a nivel personal y más aún si llegamos a plasmar nuestros sentimientos o ideas dejando cabida a las demás personas para que puedan interactuar como les plazca. Un estudio que hizo la universidad de Denver en Colorado (Estados Unidos)

description

Alteraciones en el ánimo. Psicología Trabajo de investigación

Transcript of Alteraciones en El Ánimo

Page 1: Alteraciones en El Ánimo

Alteraciones en el Ánimo ¿Tendrá algo que ver las redes sociales?

Por: Fátima Gabriela Quispe Flores 5to ‘’D’’

1. Introducción:

¿Qué joven en la actualidad no cuenta con una página o cuenta en alguna red social como, Facebook, Twitter o Instagram, Ask y Otros Más?; Muchos de Nosotros los jóvenes podemos sentirnos identificados con esta pregunta, unos más que otros, y pueden estar pensando; ¿Pero qué tiene de malo aquello? Déjenme decirles que el problema no radica en El uso de dichas paginas; Si no, más bien en el Abuso de ellas.

Cuando Pasamos de un uso momentáneo o de comunicación, Ah Hacer Publica nuestra Vida Hacia los Ojos de los demás. Y si Recuerdan Como un Like o una ausencia del Mismo; o Quizá un comentario Puede Emocionarlos o Entristecerlos o causarles Alguna Duda en el momento en que lo han Visto, Si les ha pasado, déjenme decirles que Quien se halla sentido identificado presenta Una Alteración en su Ánimo ocasionada Por las Redes sociales.

2. Argumentación:

Una red social en la que pasamos más de 1 Hora al día es claro que lo que hagamos en ella nos afecte a nivel personal y más aún si llegamos a plasmar nuestros sentimientos o ideas dejando cabida a las demás personas para que puedan interactuar como les plazca. Un estudio que hizo la universidad de Denver en Colorado (Estados Unidos) Afirmo que un 40% de los encuestados no aceptaría conocer a una persona con la que allá roto una amistad virtual.

El ser humano es social por naturaleza, y es por eso que necesita comunicarse, transmitir información, necesidades y sentimiento, Por ello es que adopta tan fácil y amigablemente las redes sociales como si siempre hubiesen estado allí; ¿Pero qué sucede cuando Una persona no logra desengancharse fácilmente?, Puede crear una Dependencia, No hacia el Aparato como el celular o computador, sino una Dependencia a lo que la Red Produce en Su persona, Como una Droga donde es necesario para El usuario sentir la interacción o intercambio de Sentimientos Con otros, o en Algunos casos

Page 2: Alteraciones en El Ánimo

sentirse apreciado, ya que un factor que ata al joven a ese Mundo virtual es la disfunción familiar en la que Vive.

La Psicóloga Bergoña Carbelo sustenta que una conexión constante o permanente a las redes sociales puede generar inquietud y falta de concentración, también acota que no será capaz de ‘’Disfrutar’’ ya que no sabrá relacionarse con otras personas, Porque en Una comunicación entre Personas interfiere no solo el factor del Habla, también y casi más del 50% es información no verbal en la que incluye movimientos y gestos.

De Forma independiente desde el Punto de Vista Biológico podemos observar que las redes de neuronas que poseemos Todos Nosotros envía información instantemente y al observar o hacer algo que nos gusta dichas redes neuronales pueden generan químicos Hormonales los cuales nos hacen adictos a los placeres que generan, como emociones y estados de Ánimo intensos, Cosa que están provocados en su mayoría por la facilidad de interacción de las personas en una misma red social.

Como hemos podido observar en la información ofrecida anteriormente Las emociones cumplen un papel fundamental en la adicción a las redes sociales y viceversa, Y la razón por la cual los adolescentes y jóvenes son los más afectados con esta tendencia es porque a esa edad no han logrado tener aún un control de sus emociones, porque la Personalidad que es lo que conlleva a la Toma de decisiones no está aún formada en ellos, el cual llega a culminarse en la normalidad a la edad de 18 a 20 años.

3. Conclusión:

En Conclusión Es innegable que el Uso de las redes sociales también es positivo, aunque para ello es necesario un control sobre nuestras vidas, llegando a un equilibrio entre lo Virtual con lo Real; un modo de lograrlo vendría a ser el ‘’desconectarnos’’ de los aparatos que proveen la virtualización de nuestras vidas y sumergirnos más en lo que conlleva lo real, lo que vivimos y no solo lo que Sentimos o pensamos, el joven llega a escapar de la realidad en la que vive refugiándose en la atención de personas que no conoce o quisiera llegar a conocer, porque no está satisfecho con su entorno o vivencia que lleva.