Aluminio

7
Aluminio Elementos Elementos de la tabla periódica y sus propiedades En esta página podrás descubrir las propiedades químicas del aluminio e información sobre el aluminio y otros elementos de la tabla periódica como boro, galio, magnesio o silicio. También aprenderás para qué sirve el aluminio y conocerás cuales sus usos a través de sus propiedades asociadas al aluminio como su número atómico o el estado habitual en el que se puede encontrar el aluminio. Podrás ver cualidades del aluminio como su punto de fusión y de ebullición, sus propiedades magnéticas o cual es su símbolo químico. Además, aquí encontrarás información sobre sus propiedades atómicas como la distribución de electrones en los átomos de aluminio y otras propiedades. Para algunos elementos parte de esta información es desconocida. En estos casos mostramos las propiedades que se les atribuyen. Propiedades del aluminio El aluminio pertenece al grupo de elementos metálicos conocido como metales del bloque p que están situados junto a los metaloides o semimetales en la tabla periódica. Este tipo de elementos tienden a ser blandos y presentan puntos de fusión bajos, propiedades que también se pueden atribuir al aluminio, dado que forma parte de este grupo de elementos.

description

tarea

Transcript of Aluminio

Page 1: Aluminio

Aluminio

ElementosElementos de la tabla periódica y sus propiedades

En esta página podrás descubrir las propiedades químicas del aluminio e información sobre el aluminio y

otros elementos de la tabla periódica como boro, galio, magnesio o silicio. También aprenderás para qué

sirve el aluminio y conocerás cuales sus usos a través de sus propiedades asociadas al aluminio como su

número atómico o el estado habitual en el que se puede encontrar el aluminio.

Podrás ver cualidades del aluminio como su punto de fusión y de ebullición, sus propiedades magnéticas

o cual es su símbolo químico. Además, aquí encontrarás información sobre sus propiedades atómicas

como la distribución de electrones en los átomos de aluminio y otras propiedades.

Para algunos elementos parte de esta información es desconocida. En estos casos mostramos las

propiedades que se les atribuyen.

Propiedades del aluminio

El aluminio pertenece al grupo de elementos metálicos conocido como metales del bloque p que están

situados junto a los metaloides o semimetales en la tabla periódica. Este tipo de elementos tienden a ser

blandos y presentan puntos de fusión bajos, propiedades que también se pueden atribuir al aluminio,

dado que forma parte de este grupo de elementos.

El estado del aluminio en su forma natural es sólido. El aluminio es un elmento químico de aspecto

plateado y pertenece al grupo de los metales del bloque p. El número atómico del aluminio es 13. El

símbolo químico del aluminio es Al. El punto de fusión del aluminio es de 933,47 grados Kelvin o de

661,32 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del aluminio es de 2792 grados Kelvin

o de 2519,85 grados celsius o grados centígrados.

Page 2: Aluminio

Usos del aluminio

El aluminio es un metal importante para una gran cantidad de industrias. Si alguna vez te has

preguntado para qué sirve el hidrógeno, a continuación tienes una lista de sus posibles usos:

El aluminio metálico es muy útil para el envasado. Se utiliza para fabricar latas y papel de aluminio.

El borohidruro de aluminio se añade al combustible de aviación.

El cableado eléctrico se hace a veces a partir de aluminio o de una combinación de aluminio y cobre.

Muchos de los utensilios del hogar están hechos de aluminio. Cubiertos, utensilios de cocina, bates

de béisbol y relojes se hacen habitualmente de aluminio.

El gas hidrógeno, un combustible importante en los cohetes, puede obtenerse por reacción de

aluminio con ácido clorhídrico.

El aluminio de pureza extra (99,980 a 99,999% de aluminio puro) se utiliza en equipos electrónicos y

soportes digitales de reproducción de música.

Muchas piezas de coche, avión, camión, tren, barco y bicicleta están hechos de aluminio.

Algunos países tienen monedas en que están hechos de aluminio o una combinación (aleación) de

cobre y aluminio.

El aluminio es muy bueno para absorber el calor. Por lo tanto, se utiliza en la electrónica (por ejemplo

en ordenadores) y transistores como disipador de calor para evitar el sobrecalentamiento.

Las luces de la calle y los mástiles de barcos de vela son normalmente de aluminio.

El borato de aluminio se utiliza en la fabricación de vidrio y cerámica.

Otros compuestos de aluminio se utilizan en pastillas antiácidas, purificación de agua, fabricación de

papel, fabricación de pinturas y fabricación de piedras preciosas sintéticas.

Propiedades atómicas del aluminio

La masa atómica de un elemento está determinado por la masa total de neutrones y protones que se

puede encontrar en un solo átomo perteneciente a este elemento. En cuanto a la posición donde

encontrar el aluminio dentro de la tabla periódica de los elementos, el aluminio se encuentra en el grupo

13 y periodo 3. El aluminio tiene una masa atómica de 26,9815386 u.

La configuración electrónica del aluminio es [Ne]3s23p1. La configuración electrónica de los elementos,

determina la forma el la cual los electrones están estructurados en los átomos de un elemento. El radio

medio del aluminio es de 125 pm, su radio atómico o radio de Bohr es de 118 pm y su radio covalente es

de 118 pm. El aluminio tiene un total de 13 electrones cuya distribución es la siguiente: En la primera

capa tiene 2 electrones, en la segunda tiene 8 electrones y en su tercera capa tiene 3 electrones.

Características del aluminio

A continuación puedes ver una tabla donde se muestra las principales características que tiene el

aluminio.

AluminioSímbolo químico AlNúmero atómico 13Grupo 13

Page 3: Aluminio

Periodo 3Aspecto plateadoBloque pDensidad 2698.4 kg/m3Masa atómica 26.9815386 uRadio medio 125 pmRadio atómico 118Radio covalente 118 pmConfiguración electrónica [Ne]3s23p1Electrones por capa 2, 8, 3Estados de oxidación 3Óxido anfóteroEstructura cristalina cúbica centrada en las carasEstado sólidoPunto de fusión 933.47 KPunto de ebullición 2792 KCalor de fusión 10.79 kJ/molPresión de vapor 2,42 × 10-6Pa a 577 KVolumen molar 10,00×10-6m3/molElectronegatividad 1,61Calor específico 900 J/(K·kg)Conductividad eléctrica 37,7 × 106S/mConductividad térmica 237 W/(K·m)

Elementos relacionados con el aluminio

Los siguientes elementos están relacionados con el aluminio, bien por proximidad en su número atómico

o periodo o bien por su grupo. Haz click en las siguientes imágenes para ver conocer las características

de estos elementos que tienen relación con el aluminio.

Boro Galio Magnesio Silicio

Haz click en el siguiente enlace si quieres comparar las propiedades del aluminio con otros elementos de

la tabla periódica.

Características mecánicas • Entre las características mecánicas del aluminio se tienen las siguientes: • De fácil mecanizado. • Muy maleable, permite la producción de láminas muy delgadas. • Bastante dúctil, permite la fabricación de cables eléctricos. • Material blando (Escala de Mohs: 2-3). Límite de resistencia en tracción: 160-200 N/mm2 [160-200 MPa] en estado puro,

Page 4: Aluminio

en estado aleado el rango es de 1400-6000 N/mm2. El duraluminio es una aleación particularmente resistente. • Material que forma aleaciones con otros metales para mejorar las propiedades mecánicas. • Permite la fabricación de piezas por fundición, forja y extrusión. • Material soldable. • Con CO2 absorbe el doble del impacto

El aluminio y sus propiedades27 de abril de 2010 Publicado por Ángeles MéndezEl aluminio es un elemento químico perteneciente al grupo 13 de la tabla periódica, o grupo del boro. Se trata de un metal de número atómico 13 y de símbolo, Al.

Características físicas: El aluminio es un metal ligero, con un densidad 2.7 veces mayor que la del agua. Su punto de fusión es más bien bajo, en torno a los 660ºC. Su color es blanco y brillante ,con propiedades optimas para la óptica. Posee una buena conductividad eléctrica, que se encuentra entre los 34 y 38 m/Ω mm^2, así

como también tiene una gran conductividad térmica ( de 80 a 230 W/ m.K). -Es resistente a la corrosión, gracias a la capa protectora característica de óxido de aluminio,

resiste a los productos químicos, puede estar expuesto a la intemperie, al mar, etc. Es el tercer elemento en cuanto a abundancia en la corteza terrestre, por detrás del oxígeno y

el silicio. es un material fácilmente reciclable, sin un elevado coste.

Características químicas: Gracias a su alto estado de oxidación, al contacto con el aire se forma rápidamente una capa

protectora de óxido de aluminio, proporcionándole resistencia y durabilidad. Dicha capa protectora es de color grisáceo.

Otra característica del aluminio, es su carácter anfótero, que le permite ser disuelto tanto en ácidos como en bases, liberando hidrógeno.

Su estado de oxidación es +3, debido a sus tres electrones en la capa de valencia.Además se trata de un metal muy maleable, y bastante blando, y fácilmente soldable, siendo necesario mezclarlo con otros metales para usarlo para fabricar estructuras, mejorando así sus propiedades mecánicas.El aluminio es el elemento más reactivo de su grupo, y todas sus formas están recubiertas por una delgada capa de óxido de aluminio, que le confiere resistencia frente a la mayoría de los reactivos, siendo ésta una de las características más destacables de este material. Así, el aluminio metálico es resistente a la acción de ácidos minerales diluidos o a soluciones que

Page 5: Aluminio

contengan iones metálicos menos electropositivos que el aluminio, así como también al oxígeno de la atmósfera.La capa protectora de óxido de aluminio, se destruye y desaparece con la amalgama   del propio aluminio, o con soluciones acuosas de cloruro sódico, pudiendo producirse en ausencia del óxido todas las reacciones prevista para este metal, de manera fácil.La amalgama de aluminio reacciona de manera sencilla con el agua, produciendo formación de hidrógeno:

Al(hg) + 3H2O → Al(OH)3 (aq) + 3/2 H2 + HgEl aluminio se emplea para la fabricación de espejos de telescopios, en conductores eléctricos, en pinturas metalizadas, en decoración, en fabricación de explosivos y fuegos artificiales. También es frecuente su uso en la preparación de aleaciones (con Cu, Mn, Si, etc.) para la industria aeronáutica o en la construcción en general.Algunos de los compuestos más importantes del aluminio son:-Al2O3 : Usado como absorbente y abrasivo. Es utilizado en la fabricación de materiales cerámicos, refractarios, aislantes eléctricos, cemento portland, etc.– Al(OH)3 : Usado como antiácido en el campo de la medicina.– AlOHCl2 : De aplicación desinfectante y antitranspirante.– Al( BH4)3 : Forma parte del combustible de cohetes, y es un buen reductor muy energético.– Al(NH4)(SO4)2 : Usado en el proceso de depuración del agua potable, como mordiente en tintorería o como buen acidificante de los suelos.Aunque es bastante abundante en la corteza terrestre, el aluminio no parece desempeñar un papel muy esencial en los seres vivos, quizás esto de deba a la poca solubilidad del óxido de aluminio, Al2O3. Aún así, el papel biológico del aluminio es destacable, aunque no beneficioso, debido a que es altamente tóxico para los organismos vivos.Prueba de dicha toxicidad es la relación que se ha encontrado entre pacientes sometidos a hemodiálisis durante años, detectándose una común encefalopatía que al parecer guarda relación con exceso de aluminio acumulado en el organismo de dichos pacientes, debido al Al (III), añadido al preparado de la hemodiálisis con el fin de evitar la fosfatemia en dichas disoluciones, que debido las lesiones renales es imposible de eliminar a través de la orina.Actualmente se sabe que el aluminio es un elemento tóxico, ya sea para vegetales, animales, o humanos, relacionándose muchas enfermedades, con la acumulación en el organismo de éste, otro ejemplo de la prueba de su toxicidad es la aparición de aluminio en el cerebro de pacientes afectados por el mal de Alzheimer, aunque no es el causante directo de la enfermedad, existe la hipótesis de que el Al interacciona fuertemente con el DOPA y con la adrenalina.Se recomienda no cocinar en ollas de aluminio, ni usar recipientes de dicho material.A pesar de todo, se sigue utilizando como antiácido el compuesto de aluminio Al(OH)3, que debido a el ácido clorhídrico del estómago, se transforma en AlCl3, altamente soluble en medio ácido.Como vemos, existe aún mucha contradicción en cuanto a los aspectos biológicos de éste elemento tanto en el área química como sanitaria.En cuanto a los usos del aluminio, industrialmente su uso es altísimo, solamente superado por el hierro y el acero. Se utiliza mayormente asociado a otros metales para mejorar sus propiedades.Algunos de los usos más frecuentes del aluminio son:

Empaquetamiento y embalaje de alimentos: papel de aluminio, enlatados, briks, etc. En edificaciones Carpintería metálica, en la fabricación de puertas, ventanas, armarios, etc. Y decoración. Cardería ( aunque su uso para la cocción no es recomendable) Gracias a su gran reactividad, se usa como combustible en naves espaciales y como

potenciador de explosivos, etc.

Page 6: Aluminio

Lee todo en: El aluminio y sus propiedades | La Guía de Química http://quimica.laguia2000.com/general/el-aluminio-y-sus-propiedades#ixzz3Y59VOHm7