Alumna: Liliana E. Vázquez Castillo. Carrera ... · Ellos son: imagen institucional corporativa e...

18
1 Universidad Privada del Sur de México Identidad corporativa Alumna: Liliana E. Vázquez Castillo. Carrera: Mercadotecnia 4 domingos Materia: informática 4 Catedrático: Ing. Oscar Bautista Márquez Trabajo: Identidad corporativa Tuxtla Gutiérrez Chiapas 17/10/10

Transcript of Alumna: Liliana E. Vázquez Castillo. Carrera ... · Ellos son: imagen institucional corporativa e...

Page 1: Alumna: Liliana E. Vázquez Castillo. Carrera ... · Ellos son: imagen institucional corporativa e identidad organizacional. La mente de una persona se va forjando a golpe de experiencias,

1

Universidad Privada del Sur de México

Identidad corporativa

Alumna: Liliana E. Vázquez Castillo.

Carrera: Mercadotecnia 4 domingos

Materia: informática 4

Catedrático: Ing. Oscar Bautista Márquez

Trabajo: Identidad corporativa

Tuxtla Gutiérrez Chiapas

17/10/10

Page 2: Alumna: Liliana E. Vázquez Castillo. Carrera ... · Ellos son: imagen institucional corporativa e identidad organizacional. La mente de una persona se va forjando a golpe de experiencias,

2

INDICE

INTRODUCCIÓN 3

IDENTIDAD CORPORATIVA 4

CRITERIOS PARA CREAR UN DISEÑO CORPORATIVO 4

LA CULTURA CORPORATIVA Y SUS ASPECTOS 5

EL DISEÑO DEL PRODUCTO: ESTARTEGIAS COLECTIVAS 6

ESTRUCTURA DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA 6

CREAR UNA IDENTIDAD CORPORATIVA 6

LA MARCA DE UNA EMPRESA 7

DEFINICION DEL DISEÑO 7

ARTE, DISEÑO Y COMUNICACIÓN 8

ESTILOS Y TENDENCIAS EN EL DISEÑO 9

TEORIA DEL COLOR Y SUS PROPIEDADES 9

FORMAS COMPOSITIVAS DEL COLOR 10

SIMBOLOGIA DE LOS COLORES 12

LA TIPOGRAFÍA 14

TIPOS DE TEXTOS: ELECCIÓN 14

EL COLOR DE LA TIPOGRAFÍA 15

DISEÑO DEL LOGOTIPO 16

CONCLUSIONES 17

BIBLIOGRAFÍA 18

Page 3: Alumna: Liliana E. Vázquez Castillo. Carrera ... · Ellos son: imagen institucional corporativa e identidad organizacional. La mente de una persona se va forjando a golpe de experiencias,

3

INTRODUCCIÓN

El sentido del presente trabajo es explicitar algunas conceptualizaciones teóricas acerca de los

dos conceptos que considero, serían fundamentales dentro del ámbito de la comunicación en las

organizaciones. Ellos son: imagen institucional corporativa e identidad organizacional.

La mente de una persona se va forjando a golpe de experiencias, sean estas personales o

intelectuales, que matizan el modo de ver las cosas, de entender la existencia. Estas

experiencias, no pocas veces suceden de forma fortuita, como por casualidad.

La imagen corporativa es la manera por la cual trasmite, quién es, qué es, qué hace y como lo

hace. El diseño coordinado de los diferentes agentes de comunicación, hará que la imagen sea

correctamente transmitida, al auditorio deseado.

La construcción de una imagen conlleva una optimización de recursos, dado que tanto los

envases, como la publicidad, los

uniformes, el mobiliario y la papelería, son elementos necesarios de todos modos para el

funcionamiento de una empresa. Al transformarlos a su vez en agentes de comunicación, se

rentabilizan al máximo las inversiones obligadas.

Imagen Corporativa: es la personalidad de la empresa, lo que la simboliza, dicha imagen tiene

que estar impresa en todas partes que involucren a la empresa para darle cuerpo, para repetir

su imagen y posicionar esta en su mercado.

Al ver su logotipo constantemente esta se irá quedando fijo en la mente de las personas, eso es

posicionarse. Cuando alguien piensa en algo referente a su producto o servicio se imaginará su

logotipo como opción. Las imágenes de empresas tienen una gran influencia en el éxito global de

una compañía. Abarcan desde un logo, hasta el estilo de la casa, que incluye todo, desde el

diseño o decoración interior hasta los uniformes de la empresa.

Page 4: Alumna: Liliana E. Vázquez Castillo. Carrera ... · Ellos son: imagen institucional corporativa e identidad organizacional. La mente de una persona se va forjando a golpe de experiencias,

4

IDENTIDAD CORPORATIVA

La identidad corporativa de una empresa o marca se define como un conjunto de atributos y

valores que toda empresa o cualquier individuo, posee: su personalidad, su razón de ser, su

espíritu o alma... La imagen que refleje la empresa a través de la personalidad, la hará

identificarse de las demás, y colocarse en mayor o menor escala. La propia empresa se dará a

conocer a través de sus propias normas y comportamientos, la cultura de la empresa.

Todas las empresas, aunque no comuniquen nada, emiten contínuamente mensajes a su

alrededor. La imagen visual es uno de los medios prioritarios, que más utilizan las empresas

para transmitir y manifestar su identidad, monstrándola al público.

CRITERIOS PARA CREAR UN DISEÑO CORPORATIVO

Antes de realizar un proceso de diseño de una identidad corporativa de una empresa, debemos

tener en cuenta y estudiar los siguientes puntos:

- Como vamos a mejorar las funciones y prestaciones a través del diseño y de la estética

externa. Debemos intentar crear un diseño, lo más bello y ergonómico posible.

- La propia entidad, la empresa, debe abrirse por si sola el mercado, no perseguirlo.

- Saber señalizar el nivel de costumbre o adaptación de la identidad que persigue y que

pretende asentar. El producto, por sí mismo, ya aporta una información.

- La consecución de la imagen que se traslada del producto. El propio producto tiene su propia

imagen y se clasifica en determinados grupos dentro de la sociedad de consumo.

Definición de identidad corporativa

corporativo equivalente a asociado, colectivo, igual... Es un conjunto de elementos unificados

entre ellos. Es decir, todos ellos crean una unidad total.

Identidad corporativa: Es todo el conjunto de unidad e igualdad entre todos los elementos

Page 5: Alumna: Liliana E. Vázquez Castillo. Carrera ... · Ellos son: imagen institucional corporativa e identidad organizacional. La mente de una persona se va forjando a golpe de experiencias,

5

que constituyen una empresa. Es la unidad entre su perfil interior y exterior.

Diseño corporativo: Definimos como diseño corporativo la representación física del concepto,

la idea y el conjunto de unidad. El diseño gráfico es el que se encarga de transmitir la visión de

una empresa a través de sus productos e imagen corporativa.

LA CULTURA CORPORATIVA Y SUS ASPECTOS

La cultura corporativa de una empresa, es la imagen que el público tiene de ella. Una empresa, puede conseguir un buen índice de ventas en el mercado, e incrementar su volumen de ingresos, a través de su imagen corporativa, y darse a conocer por todo el mundo, si transmite una buena imagen. De la misma manera puede crearse el efecto contrario, puede llegar a

desaparecer si su imagen no es satisfactoria. Algunos de los aspectos que debemos tener en cuenta, a la hora de crear un imagen corporativa, serán los siguientes: comunicación visual, el diseño y lanzamiento del producto,

interiorismo y la arquitectura corporativa.

La comunicación visual de la identidad

Este apartado, trata de recoger todas las medidas gráficas del diseño, a lo que denominamos "El Manual corporativo de la empresa". En estos manuales, se desarrolla el diseño del logotipo, los colores utilizados, el anagrama, la tipografía utilizada, test de reducción del logotipo, el diseño y

aplicación de todos los elementos corporativos, tarjeta de visita, sobres, papel de carta, cd Roms, camisetas, papel de embalaje, cajas etc, todo los elementos que intervienen tanto a nivel interno de la empresa como externo. A este tipo de manuales corporativos también se les denomina, La biblia del diseño de la empresa.

Una de las primeras marcas que confeccionó su primer manual de identidad corporativa o

denominados en aquella época, Libros Rojos, fué la marca Olivetti.

Page 6: Alumna: Liliana E. Vázquez Castillo. Carrera ... · Ellos son: imagen institucional corporativa e identidad organizacional. La mente de una persona se va forjando a golpe de experiencias,

6

EL DISEÑO DEL PRODUCTO: ESTARTEGIAS COLECTIVAS

Las empresas, cuando diseñan cualquier producto tienen en cuenta dos estrategias; colectivas e

individuales.

Las estrategias colectivas: El objetivo principal de una empresa, son sus productos, a través

de ellos, se materializa la cultura corporativa de la empresa.

Se diseñan e ilustran los manuales corporativos, que marcan la normativa siguiendo los

reglamentos del diseño corporativo de la empresa, con todo esto se da mucho más fuerza e

importancia al producto que se está diseñando.

Es muy importante el capital que se invierte en la personalización de la empresa y sus

productos, esto hace que la propia empresa transmita un fuerte sentido de unidad, buena

solidez y más atración al público exterior.

Estrategias individuales

Las estrategias individuales: Estas estrategias, consisten en captar y reunir a grandes

diseñadores, artistas, famosos etc, cuya imagen debe suplantar a la de la empresa, que esta

influya en el mercado.

Se escoge a una persona que transmita credibilidad, y que su perfil encaje con el de la empresa

y sus productos. Esta planificación supone una gran inversión, para una empresa.

ESTRUCTURA DE LA IDENTIDAD CORPORATIVA

La estructura de una identidad corporativa puede ser:

- Estructura de marcas: A través de esta estructura, se trabaja por medio de una serie de

marcas, que pueden ser individuales e independientes entre si, con la sociedad

- Estructura monolítica: Se utilizan un nombre y estilo visual únicos en todas sus

manifestaciones.

- Estructura de respaldo: Esta clase de estructura consta de una serie de actividades o empresas

a las que respalda con el nombre y la identidad del grupo.

CREAR UNA IDENTIDAD CORPORATIVA

Para crear una identidad corporativa de debe planificar y estudiar la visión estratégica.Transmitir estímulos sensoriales y unas comunicaciones que evoquen a esa visión de identidad.

Actualmente, para llevar a cabo un proyecto de identidad, se rigen por los siguientes puntos: El personal interior de diseño, los estudios ajenos del diseño gráfico, los asesores de identidad estratégica y de comunicación y por último las agencias de publicidad. Lo más importante, es llegar a crear una estética de empresa, que exprese y transmita el carácter de la esta, a través de los elementos más atractivos y característicos, que la

identifiquen, con lo que definiríamos finalmente como su marca.

Page 7: Alumna: Liliana E. Vázquez Castillo. Carrera ... · Ellos son: imagen institucional corporativa e identidad organizacional. La mente de una persona se va forjando a golpe de experiencias,

7

El Estilo

El estilo, es una calidad o forma característica, una manera de expresarse. Los

estilos diferencian las marcas de otros productos y servicios, estableciendo

relaciones entre ellos. Normalmente los estilos facilitan la distinción de varias

líneas de productos.

La estimulación de un sentido por otro sentido, se denomina sinestesia,

fenómeno que integra elementos primarios, tales como formas, texturas,

aromas, colores, materiales etc, todo ello expresa un estilo estético.

Es importante que en todos los diseños que realiza una persona, se encuentre

identificado su estilo, aunque estos, a veces deban integrarse a las exigencias

de una empresa, siempre quedará fijado en todos los buenos diseños el estilo de

la persona que los hizo.

LA MARCA DE UNA EMPRESA

Muchas veces sucede que el carácter de una marca no se proyecta adecuadamente a los difererentes elementos que forma la identidad. Cuando esto ocurre, se dice que se ha producido un fallo en la proyección. Estos errores, pueden surgir por muchos aspectos o

elementos. Por ejemplo que no se hayan seleccionado adecuadamente los elementos que representaran el carácter de la empresa. Otras veces, la imagen es correcta, pero la actividad de la empresa, e incluso la competitividad del mercado, hace que deba renovarse o adaptarse.

Por este motivo, muchas empresas regidas por grandes marcas, crean filiales u otra marcas orientadas hacia ciertos grupos de población, de este modo no es tan probable que exista un fallo de proyección.

Definición de marca

La marca, es todo aquello que los consumidores reconocen como tal. Es un producto dotado con

un aspecto que atrae a los cosumidores, haciendo que estos sean elejidos, por encima del resto.

El nombre que reciben los productos y organizaciones es conocido como marca o marca

corporativa. Ante la necesidad de representar visualmente tal marca, existen los logotipos o

logos, que proporcionan la imagen de la marca corporativa.

DEFINICION DEL DISEÑO

Definimos el diseño como un proceso o labor destinado a proyectar, coordinar, seleccionar y organizar un conjunto de elementos para producir y crear objetos visuales destinados a

comunicar mensajes específicos a grupos determinados. El conjunto de elementos que implican la creación de un diseño, se relacionan como: Traza, delineción de un edificio o de una figura. Descripción de un objeto o cosa, hecho con las palabras.

Page 8: Alumna: Liliana E. Vázquez Castillo. Carrera ... · Ellos son: imagen institucional corporativa e identidad organizacional. La mente de una persona se va forjando a golpe de experiencias,

8

Disposición de manchas, colores o dibujos que caracterizan exteriormente a diversos

animales y plantas. Proyecto y plan, diseño urbanístico. Concepción original de un objeto u obra destinados a la producción en serie, dentro del mundo de la moda, industrial. La Forma de cada uno de estos objetos. Un diseño es una pieza con un cierto atractivo visual, con personalidad propia y un gran

equilibrio estético.

Ámbitos de aplicación

El diseño se aplica, en todos los ámbitos y se encuentra por todas partes. Dentro del mundo

digital, en toda la red, internet (la web). Diseños de todo el mundo publicitario, revistas,

periódicos, libros, manuales (diseño y maquetación). Encontramos diseño en nuestro mobiliario,

una silla, un mueble... (diseño industrial y ergonomia). Divisamos el diseño en el mundo

multimedia, el cine, televisión, videos, musicales, trailers, y demás efectos especiales.

Las posibilidades del diseño gráfico son infinitas, ya que cada vez son más los campos en los que

se emplean elementos creados a través del ordenador.

El diseño se podría dividir en tres grupos principales:

La edición, diseño de todo tipo de libros, periódicos, y revistas.

La publicidad, diseño de carteles publicitarios, anuncios, folletos.

La identidad, diseño de una imagen corporativa de una empresa.

ARTE, DISEÑO Y COMUNICACIÓN

Diseñar se puede considerar un arte, pero no es del todo exacto. Un diseño puede reunir unas ciertas pautas estéticas como para considerarlas obras de arte. En los museos de arte moderno, pueden verse carteles enre pinturas o dibujos artísticos, y otros objetos que se crearon para una función especial y específica, en los que puedan incluir el arte en sí.

La belleza de un diseño puede superar en muchas ocaciones, cualquier obra de Arte, por muy preciada que ésta sea, siempre que siga los tres elementos básicos de comunicación:

Un método para diseñar, un objetivo que comunicar y un campo visual.

Aspectos básicos

Los elementos básicos que se deben dominar y tener en cuenta en cualquier diseño:

Lenguaje Visual: Saber comunicar el mensaje adecuado, con los recursos oportunos,

dependiendo del grupo de personas o público al que vaya dirigido el mensaje.

Comunicación: Conocer los procesos de comunicación, para poder captar los mensajes que el

diseño ha de comunicar.

Page 9: Alumna: Liliana E. Vázquez Castillo. Carrera ... · Ellos son: imagen institucional corporativa e identidad organizacional. La mente de una persona se va forjando a golpe de experiencias,

9

Percepción Visual: Estar informados, la manera en que las personas vemos y percibimos lo

que vemos. Aspectos tan importantes, como nuestro campo visual, el recorrido de la vista, el

contraste, la percepción de las figuras, fondos, trayectoria de la luz.

Administración de recursos: Conocer todos los recursos de los que se dispone, y aplicarlos lo

mejor posible.

ESTILOS Y TENDENCIAS EN EL DISEÑO

En todo proceso de diseño, el diseñador utiliza toda la información posible, retenida en su

memoria, para realizar su creación. Una serie de imágenes, signos y demas recursos

comunicativos son asociados y entrelazados entre sí dando lugar al diseño.

Las tendencias, son una serie de grupos de un cierto estilo, estilísticos, que el diseño en si va

adoptando. Se encuentran en contínua evolución y marcan el estilo de los diseños y futuras

creaciones. Ahí, entra a formar parte el estilo, como forma de actuar, dando el toque personal al

proyecto en curso.

TEORIA DEL COLOR Y SUS PROPIEDADES

El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepción de la forma, profundidad o

Page 10: Alumna: Liliana E. Vázquez Castillo. Carrera ... · Ellos son: imagen institucional corporativa e identidad organizacional. La mente de una persona se va forjando a golpe de experiencias,

10

claroscuro está estrechamente ligada a la percepción de los colores.

El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. La luz es constituida por ondas electromagnéticas que se propagan a unos 300.000 kilómetros por segundo. Esto significa que nuestros ojos reaccionan a la incidencia de la energía y no a la materia en sí. Las ondas forman, según su longitud de onda, distintos tipos de luz, como infrarroja, visible, ultravioleta o blanca. Las ondas visibles son aquellas cuya longitud de onda está comprendida

entre los 380 y 770 nanómetros. Los objetos devuelven la luz que no absorben hacia su entorno. Nuestro campo visual interpreta estas radiaciones electromagnéticas que el entorno emite o refleja, como la palabra "COLOR".

Propiedades del color

Las definimos como el tono, saturación, brillo.

Tono (hue), matiz o croma es el atributo que diferencia el color y por la cual designamos los

colores: verde, violeta, anaranjado.

Saturación:(saturation) es la intensidad cromática o pureza de un color Valor (value) es la

claridad u oscuridad de un color, está determinado por la cantidad de luz que un color tiene.

Valor y luminosidad expresan lo mismo.

Brillo (brightness) es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por una

superficie.

Luminosidad (lightness) es la cantidad de luz reflejada por una superficie en comparación con la

reflejada por una superficie blanca en iguales condiciones de iluminación.

FORMAS COMPOSITIVAS DEL COLOR

Page 11: Alumna: Liliana E. Vázquez Castillo. Carrera ... · Ellos son: imagen institucional corporativa e identidad organizacional. La mente de una persona se va forjando a golpe de experiencias,

11

Ningún color puede ser considerado un valor absoluto, de hecho los colores se influyen mutuamente si se acercan. Los colores tienen diferente realce según el contexto en el que se dispongan o se encuentren. Existen dos formas compositivas del color, armonía y contraste.

Armonía del color

Armonizar, significa coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una composición. Cuando en una composición todos los colores tienen una parte común al resto de los colores

componentes. Armónicas son las combinaciones en las que se utilizan modulaciones de un mismo tono, o también de diferentes tonos, pero que en su mezcla mantienen los unos parte de los mismos pigmentos de los restantes. En todas las armonías cromáticas se pueden observar tres colores: uno dominante, otro tónico y

por último otro de mediación. Dominante: Es el mas neutro y de mayor extensión, sirve para destacar los otros colores que conforman nuestra composición gráfica, especialmente al opuesto. El tónico: Es el complementario del color de dominio, es el mas potente en color y valor, y el que se utiliza como nota de animación o audacia en cualquier elemento (alfombra, cortina , etc.)

El de mediación: Actúa como conciliador y modo de transición entre cada uno de los dos anteriores, suele tener una situación en el circulo cromático cercano a la de color tónico.

Por ejemplo: en una composición armónica cuyo color dominante sea el amarillo, y el violeta sea el tónico, el mediador puede ser el rojo si la sensación que queremos transmitir sea de calidez, o

un azul si queremos que sea mas bien fría.

Page 12: Alumna: Liliana E. Vázquez Castillo. Carrera ... · Ellos son: imagen institucional corporativa e identidad organizacional. La mente de una persona se va forjando a golpe de experiencias,

12

El contraste

El Contraste se produce cuando en una composición los colores no tienen nada en común no guardan ninguna similitud.

Existen diferentes tipos de contraste: De tono: Cuando utilizamos diversos tonos cromáticos, es el mismo color de base pero en distinto nivel de luminosidad y saturación.

Contraste de claro/oscuro o contraste de grises: El punto extremo está representado por blanco y negro, observándose la proporción de cada uno Contraste de color: Se produce por la modulación de

saturación de un tono puro con blanco, con negro, con gris, o con un color complementario).

Contraste de cantidad: Es igual los colores que utilizemos, consiste en poner mucha cantidad de un color y otra más pequeña de otro. Contraste simultáneo: Dos elementos con el mismo color

producen el mismo contraste dependiendo del color que exista en su fondo. Contraste entre complementarios: Se colocan un color primario y otro secundario opuesto en el tríangulo de color. Para conseguir algo más armónico, se aconseja que uno de ellos sea un color puro y el otro esté modulado con blanco o con negro.

Contraste entre tonos cálidos y fríos: Es la unión de un color frío y otro cálido.

SIMBOLOGIA DE LOS COLORES

Las teorías -del marketing psicológico- que tratan sobre la percepción nerviosa de los colores

clasifican éstos según su propiedad de subir o bajar la temperatura del cuerpo, activando el sistema nervioso y actuando sobre el subconsciente; así, los colores básicos influyen de la siguiente manera:

-Blanco: Pureza, bondad, a veces vejez. Ha de usarse con prudencia porque irrita al subconsciente.

-Rojo: indica pasión, sexualidad, sensualidad, fuego, calor.

-Amarillo: juventud, esplendor, libertad, luz, locura, pero también agresividad. En la antigüedad era también el color de la envidia, extendiéndose hoy a significar celos. Ha de usarse con prudencia porque irrita al consciente.

-Azul: el color del cielo, el mar, la función de pensar; es relajante pero en exceso puede aburrir.

-Negro: las tinieblas, lo malvado. Es la ausencia de vida, transmite luto, dolor, vacío.

Page 13: Alumna: Liliana E. Vázquez Castillo. Carrera ... · Ellos son: imagen institucional corporativa e identidad organizacional. La mente de una persona se va forjando a golpe de experiencias,

13

Los colores secundarios simbolizan funciones del hombre no menos importantes. A lo largo de la

historia, el arte ha reflejado simbólicamente estados de ánimo y caracteres a través de estos colores. Así tenemos:

-Oro: opulencia, riquezas.

-Plata: distinción.

-Naranja: juventud; es menos agresivo que el amarillo. A medio camino entre el rojo y el amarillo, simboliza el punto de equilibrio entre el espíritu y la libido.

-Verde: vegetación, frescura, relajación; es un color tranquilizador, refrescante. Es el símbolo de la esperanza, de los sueños,... Ningún color ha sufrido tantos cambios a lo largo de la historia. En un principio fue el símbolo de la vida, la creación, pero luego pasó en el

romanticismo a ser el símbolo de lo onírico, de la imaginación (gracias a su relación con la

absenta), sentido que adoptan los simbolistas. En este siglo se ha pasado del símbolo de “picante” y libidinoso hacia el primigenio de vegetación, “El verde es vida”, dando nombre incluso a un movimiento político.

-Púrpura: realeza, suntuosidad.

-Rosa: fragancia, maternidad y delicadeza.

-Violeta y malva: misterio y misticismo; es el color de la templanza. Usado en exceso da sensación de hastío y puede llegar a aburrir.

-Gris: resignación, indiferencia, vejez.

-Tonos pardos: madurez, hogar, plenitud.

Así, combinando los colores se provoca un efecto determinado:

-Rojo y Blanco: el primer amor, pasión juvenil.

-Violeta y rojo: magia, misticismo.

-Naranja y amarillo: alegría.

-Verde y azul: reposo, frescura.

-Rojo y dorado: símbolo navidad.

-Verde y dorado: símbolo vanidad.

-Azul y Madera: hogar relajante.

Page 14: Alumna: Liliana E. Vázquez Castillo. Carrera ... · Ellos son: imagen institucional corporativa e identidad organizacional. La mente de una persona se va forjando a golpe de experiencias,

14

LA TIPOGRAFÍA

Factores que condicionan la legibilidad de un rótulo o texto

El aspecto más importante de la tipografía, es al público al cual va dirigido el texto y que sea

capaz de leerlo perfectamente, sin ningún inconveniente.

Para que un trabajo sea legible, un diseñador debe saber, quién lo leerá y desde donde y a que

distancia lo leerá. En este caso debemos tener en cuenta factores muy importantes tales como;

la luz, la distancia, la altura de colocación del texto etc.

El diseño de la letra: Los tipos de diseño clásicos latinos, son

los que ofrecen mayor legibilidad. Las letras redondas y

minúsculas suelen ser las más legibles.

Espaciado entre letra y letra: Un título o un rótulo cuyas

letras se peguen materialmente unas a otra no ofrece buena

legibilidad, aunque algunos grafistas defienden esta fórmula,

atentos solamente al efecto plástico.

El tamaño de la letra: Una letra de tamaño grande es más

legible que otra de tamaño más pequeño. Pero existe un

tamaño ideal que anima y favorece la lectura, la letra del

cuerpo diez o doce. Por ejemplo para un cartel que se

observará a 10 metros, la altura de la letra debe ser , al menos de 2,5 cm, mientras que para

una valla publicitaria que deba leerse a 60 metros, la altura de la letra deberá ser al menos de

15 cm.

La longitud de la linea: Una línea muy larga, impresa en un cuerpo de letra más bien

pequeño, en la que se incluyen muchas palabras, entorpece la lectura, por la dificultad que

supone pasar de una línea a otra.

La calidad de impresión: Una impresion deficiente con fallos, remosqueados, exceso de tinta,

pisada o presión excesiva, puede perjudicar notablemente la legibilidad.

Los colores adecuados para una tipografía son: Los tipos negros sobre fondo blanco, reflejan

mayor legibilidad, el efecto contrario, texto blanco sobre fondo negro, nos hacen perder

visibilidad.

TIPOS DE TEXTOS: ELECCIÓN

El denominado tipo de letra estándar, es más legible que otro de tipo decorativo. Los tipos con serifas son más legibles que las de palo seco.

El espacio entre letras o palabras no tiene que ser ni muy amplio, ni demasidado reducido, para que tengan una buena visibilidad y legibilidad. El tamaño, si el tipo es demasiado grande, o pequeña, cansa mucho al lector y reduce la legibilidad. También ocurre con las columnas, donde un ancho corto, cansa al usuario, ya que

tiene que cambiar de línia constantemente.

Page 15: Alumna: Liliana E. Vázquez Castillo. Carrera ... · Ellos son: imagen institucional corporativa e identidad organizacional. La mente de una persona se va forjando a golpe de experiencias,

15

Un texto, todo en negrita es muy denso y también dificulta la lectura.

Un problema que puede surgir con el espacio entre las palabras, es que puede desestructurar la línea y entorpecer la lectura y la estética cuando las palabras distan mucho unas de otras. Hay que encontrar una medida razonable, que dependerá del tipo de escrito que estemos componiendo.

Interlineado

El interlineado es el término tipográfico que describe el espacio vertical entre líneas. La interlínea

se usa para dar mayor legibilidad a las líneas de un texto, cuando éstas son largas y están

compuestas en un cuerpo pequeño.

EL COLOR DE LA TIPOGRAFÍA

Conocer y comprender los colores y lo que nos transmiten, es importante y básico para trabajar

con los tipos y en el mundo del diseño gráfico. Normalmente, cuando nos encontramos diseñando una presentación y partimos de poco espacio, utilizamos el color para enfatizar las letras. Para conseguir una buena legibilidad cuando se diseña con tipos y color deberemos equilibrar

cuidadosamente las tres propiedades del color (tono, valor e intensidad) y determinar el

contraste adecuado entre las letras y su fondo. Cuando se combinan tipos y color, el equilibrio entre estas características es importantísimo. El color tipográfico es una ilusión óptica, creada por las propias proporciones y formas de los diseños tipográficos. Éstas nos hacen percibir la sensación de un color distinto, aunque esté impreso en el mismo color. Aunque las palabras estén impresas en el mismo color, cada una de ellas puede poseer un tono diferente, debido a las características propias de sus diseños

tipográficos.

Como impacta el color

Recordamos que los colores pueden dividirse en dos grupos: colores fríos y cálidos.

Page 16: Alumna: Liliana E. Vázquez Castillo. Carrera ... · Ellos son: imagen institucional corporativa e identidad organizacional. La mente de una persona se va forjando a golpe de experiencias,

16

Los colores cálidos van desde el rojo al amarillo, y son colores muy impactatnes, ya que

destacan mucho sobre un fondo. El rojo o el naranja son colores muy vistosos y llamativos, por

este motivo se usa el color rojo en los semáforos y muchas señales de peligro.

Los colores fríos, son los verdes hasta los azules, tienen la característica de que son muy

relajantes. Se utilizan en la decoración infantil, centros de estudio, hospitales.

El blanco, gris y negro, no nuede incluirse en los grupos de

cálidos y fríos.

Los tonos marrones, tostados cremas y ocres, representan

añoranza y son perfectos para representar productos naturales

y clásicos. En publicidad se emplea en anuncios en blanco y

negro o escala de grises, para resaltar el producto o elemento

protagonista.

Los colores primarios (Magenta, Cian y Amarillo) se utilizan en

productos infantiles, porque aportan alegría y juventud. Y

además estos colores, en los niños les recuerdan a los dulces.

Las tipografías doradas o plateadas sobre fondos oscuros nos evocan elegancia y sofisticación, y

son muy adecuadas, si se trata de un proyecto donde se debe incluir el lujo, la elegancia o

poder.

EL DISEÑO DE LOGOTIPOS

Actualmente, todas las marcas constan de un logotipo para identificar mejor sus productos o

servicios. Con ello se consigue, que las personas identifican el logotipo, asociándolo con rapidez a la empresa que pertenece. Diferenciamos logotipo, imagotipo y anagrama de una empresa:

-Definiremos, que se trata de un logotipo, cuando este se encuentre compuesto por imágenes y letras. - Se habla de un imagotipo, cuando solo se representa a través de una imagen, simbolo de la propia empresa. - Hablamos de anagrama, cuando solo incluye texto.

El logotipo y los banners publicitarios en internet

Una manera de publicitar una empresa es a través de las páginas web. Hoy en dia, internet se considera la vía con más futuro, y una alternativa económica, rápida, sencilla, y que permite prescindir de la movilidad geográfica, factor muy importante. Cualquiera puede visualizar una

empresa y sus productos, desde la distancia que quiera, a través de internet. En la actualidad, existen muchas empresas que ya tienen su propia página web, donde incluyen sus productos, ofertas, servicios etc. Uno de los recursos utilizados en internet, son los banners publicitarios. Son imágenes o el mismo logotipo de la empresa, dinámico, animado y en movimiento. Normalmente se suelen crear con los datos de la empresa y alguna oferta de interés sobre algún producto.

Page 17: Alumna: Liliana E. Vázquez Castillo. Carrera ... · Ellos son: imagen institucional corporativa e identidad organizacional. La mente de una persona se va forjando a golpe de experiencias,

17

CONCLUSIONES

Este proceso de la formación de la imagen corporativa, puede observarse, como una especie de

modelo de proceso de comunicación relativo a la generación, circulación y consumo de

información, vinculado al ámbito de las organizaciones, y en el que el papel específico lo asumen

los diferentes públicos, dado que la imagen de una organización se genera en ellos.

Así pues, la imagen institucional no es un recurso de la institución, es algo que está en los

diferentes públicos y por ello es incontrolable.

Por esta razón el trabajo de una organización estará dirigido a establecer vínculos de relación y

comunicación con los públicos, para intentar influir en la imagen institucional que ellos se

formaran. Y para la organización es de vital importancia conocer cuáles son los atributos según

los que se estructura su imagen en cada público, ya que de acuerdo con ellos deberá establecer

su acción comunicativa para intentar reforzarla, mantenerla o modificarla dependiendo de sus

intereses.

Page 18: Alumna: Liliana E. Vázquez Castillo. Carrera ... · Ellos son: imagen institucional corporativa e identidad organizacional. La mente de una persona se va forjando a golpe de experiencias,

18

BIBLIOGRAFÍAS

http://www.fotonostra.com/grafico/corporativo.htm

http://www.realidadliteral.net/2paginaIV-333.htm

http://www.rrppnet.com.ar/identidad.htm

http://www.identidadcorporativa.org/