Amanda Cespedes

1
OPINIÓN EN WEB En la entrevista al Profesor Mendoza, por su éxito en el SIMCE, las claves están claras y todo profesor las co- noce, pero por lo visto no todos las aplican. Tal como él expresa, las clases deben planificadarse en base a los Planes y Progra- mas del Ministerio, donde se demuestre el fomento de va- lores (OFT). La diferencia en profesores como el Sr. Mendoza es que cumplen todo esto, pero con vocación, amor por la educación y un cuidadoso carácter de respe- to y cercanía hacia los alumnos. El trabajo profesional “no entregán- doles un balón para que los chicos jueguen” logra que los alumnos y to- dos los integrantes de la comunidad educativa respeten y se comprometan con la clase de Ed. Física. Está en ma- nos del profesor el dar valor a su cla- se, como dice el Prof. Mendoza “no hay mejor recomendación que reali- zar el trabajo como corresponde”. Esteban Pinto Martin Licenciado en Pedagogía Educación Física. ENVÍANOS TUS COMENTARIOS A [email protected] La Doctora Amanda Céspedes Calderón, neuropsiquiatra infanto-juve- nil, escritora, y directora del Instituto de Neurociencias Aplicadas a la Educación y Salud Mental del Niño (INASMED), conversó con Revista EDUCAR sobre la importancia de la Educación Preescolar. Frases destacadas: “Alguien dijo: “Si quieres hacer un sabio, fórmalo en los primeros cinco años de la vida y le vas a dar la sabiduría para toda la vida”. Otro, dijo “entréguen- me un niño menor de cinco años y yo les devolveré un Mozart”. Todas esas frases cliché de alguna manera reflejan la importancia que tienen los primeros años de la vida en formar los cimientos de lo que va a ser posteriormente el desarrollo intelectual y afectivo del niño”. “Hay una tendencia cada vez mayor a escolarizar al niño preescolar, al pensar erróneamente que mientras más temprano se escolarice un niño, mayor éxito va a tener posteriormente en las pruebas de evaluación, llámese SIMCE y PSU. Se está llevando a los niños a una escolarización temprana, y alrededor de los cuatro años y con mucha fuerza, se está tratando que aprenda a leer, exigien- do más de la cuenta”. “Yo siempre les digo a las educadoras de párvulos que para ser educadora hay que ser bilingüe: tienen que hablar castellano y en el idioma del preescolar. El preescolar habla un idioma especial, particular, metafórico y si la educadora le habla de una manera muy formal, muy conceptual, no se están entendien- do”. Entrevista Completa: www.grupoeducar.cl MATERIAL ENTREVISTA CON Con cada número de su Revista Edu- car 2011, exija su lámina gigante so- bre el tema de la ENERGÍA En la edición de junio: “Tipos de energía eléctrica”. A través de ilustra- ciones e información complementa- ria, podrá mostrar a sus alumnos los distintos tipos de energía que exis- ten hoy. Así, sus estudiantes podrán aprender, de forma didáctica y con entretenidos dibujos, los diversos procesos de generación de la ener- gía solar, nuclear, termoeléctrica, eó- lica, etc. 4 ] Web Junio 2011 REVISTA EDUCAR

description

entrevista

Transcript of Amanda Cespedes

Page 1: Amanda Cespedes

OPINIÓN EN WEBEn la entrevista al Profesor Mendoza,

por su éxito en el SIMCE, las claves están claras y todo profesor las co-noce, pero por lo visto no todos las aplican. Tal como él expresa, las clases deben planificadarse en base a los Planes y Progra-mas del Ministerio, donde se demuestre el fomento de va-lores (OFT).

La diferencia en profesores como el Sr. Mendoza es que cumplen todo esto, pero con

vocación, amor por la educación y un cuidadoso carácter de respe-

to y cercanía hacia los alumnos.

El trabajo profesional “no entregán-doles un balón para que los chicos jueguen” logra que los alumnos y to-dos los integrantes de la comunidad educativa respeten y se comprometan con la clase de Ed. Física. Está en ma-nos del profesor el dar valor a su cla-se, como dice el Prof. Mendoza “no hay mejor recomendación que reali-zar el trabajo como corresponde”.

Esteban Pinto Martin Licenciado en Pedagogía Educación Física.

ENVÍANOS TUS COMENTARIOS A [email protected]

La Doctora Amanda Céspedes Calderón, neuropsiquiatra infanto-juve-nil, escritora, y directora del Instituto de Neurociencias Aplicadas a la Educación y Salud Mental del Niño (INASMED), conversó con Revista EDUCAR sobre la importancia de la Educación Preescolar.

Frases destacadas:

“Alguien dijo: “Si quieres hacer un sabio, fórmalo en los primeros cinco años de la vida y le vas a dar la sabiduría para toda la vida”. Otro, dijo “entréguen-me un niño menor de cinco años y yo les devolveré un Mozart”. Todas esas frases cliché de alguna manera reflejan la importancia que tienen los primeros años de la vida en formar los cimientos de lo que va a ser posteriormente el desarrollo intelectual y afectivo del niño”.

“Hay una tendencia cada vez mayor a escolarizar al niño preescolar, al pensar erróneamente que mientras más temprano se escolarice un niño, mayor éxito va a tener posteriormente en las pruebas de evaluación, llámese SIMCE y PSU. Se está llevando a los niños a una escolarización temprana, y alrededor de los cuatro años y con mucha fuerza, se está tratando que aprenda a leer, exigien-do más de la cuenta”.

“Yo siempre les digo a las educadoras de párvulos que para ser educadora hay que ser bilingüe: tienen que hablar castellano y en el idioma del preescolar. El preescolar habla un idioma especial, particular, metafórico y si la educadora le habla de una manera muy formal, muy conceptual, no se están entendien-do”. Entrevista Completa: www.grupoeducar.cl

MATERIAL ENTREVISTA CONCon cada número de su Revista Edu-car 2011, exija su lámina gigante so-bre el tema de la ENERGÍA

En la edición de junio: “Tipos de energía eléctrica”. A través de ilustra-ciones e información complementa-ria, podrá mostrar a sus alumnos los distintos tipos de energía que exis-ten hoy. Así, sus estudiantes podrán aprender, de forma didáctica y con entretenidos dibujos, los diversos procesos de generación de la ener-gía solar, nuclear, termoeléctrica, eó-lica, etc.

4 ] Web Junio 2011REVISTA EDUCAR