Ambiente de Los Mercados Financieros

download Ambiente de Los Mercados Financieros

of 12

description

Mercados financierosTítulos de Valores comercialesMercados de CapitalAcciones comunes y PreferentesConceptos básicos de Ambiente FinancieroFinanzas Inmobiliarias

Transcript of Ambiente de Los Mercados Financieros

EL AMBIENTE DE LOS MERCADOS FINANCIEROSEs el entorno en donde los negocios o los individuos necesitan obtener recursos de capital para financiar sus inversiones, los cuales interactan; por ejemplo si necesita adquirir un activo fijo, y no se tiene los fondos necesarios, se pueden obtener por medio de los mercados financieros.

Instituciones financierasSirven como intermediarios para canalizar los ahorros de los individuos, las empresas y los gobiernos hacia prstamos o inversiones.El gobierno exige a las instituciones financieras que operen dentro de las normas reguladoras establecidas.Es unainstitucinque facilitaservicios financierosa sus clientes o miembros (intermediarios financieros). La mayor parte de las instituciones financieras estnreguladaspor el gobierno.

Clientes clave de las instituciones financierasLos proveedores y solicitantes son clave de fondos de las instituciones financieras y estos son los individuos, las empresas y los gobiernos.Sin embargo, los individuos, en conjunto, son los proveedores netos de las instituciones financieras: ahorran ms dinero del que solicitan en prstamo.Las compaas tambin depositan parte de sus fondos en instituciones financieras, sobre todo en cuentas de cheques en diversos bancos comerciales.

Principales instituciones financierasBancos comerciales, las asociaciones de ahorros y prstamos, las cooperativas de crdito, los bancos de ahorros, las compaas de seguros, los fondos de inversin y los fondos de pensiones. Estas instituciones atraen fondos de los individuos, las empresas y los gobiernos, los combinan y otorgan prstamos a individuos y empresas.

Bancos Comerciales, Bancos De Inversin Y El Sistema Bancario Paralelo

Mercados FinancierosSon foros en los que proveedores y solicitantes de fondos realizan transacciones de manera directa.Un mercado se puede definir como un mbito o lugar en donde se encuentran compradores o demandantes y vendedores u oferentes de determinados productos, que pueden ser bienes o servicios.Los productos que se negocian en el mercado financiero, se denominan activos financieros y otorgan a sus tenedores el derecho a percibir flujos futuros de dinero.Los dos mercados financieros clave son:El mercado de dinero: Son las transacciones en instrumentos de deuda a corto plazo, o valores negociables,Mercado de capitales: Son las transacciones en instrumentos de largo plazo (bonos y acciones) lo cuales se negocian.

Relacin Entre Instituciones Y MercadosTodas las instituciones Financieras participan en los mercados financieros como proveedores y as mismo como solicitantes de fondos para sus actividades o inversiones, los solicitantes de fondos pueden ser individuos comunes y corrientes, empresas, gobiernos ya sean estos nacionales o extranjeros en un Mercado de Dinero o en un Mercado de Capitales.

Mercado de CapitalesPor lo general en este mercado se negocian fondos a corto plazo es decir no ms de un ao de duracin, esto se genera cuando un individuo, una empresa, tiene fondos ahorrados y desea invertirlos y ganar beneficios sobre ellos como son los intereses, por el otro lado estn as mismo individuos, empresas que desean financiar una casa, ampliar su empresa y requieren de este tipo de fondos a corto plazo.

Mercado de CapitalesAl igual que el mercado de capitales en el Mercado de Capitales se negocian fondos pero esta vez a largo plazo y tambin las entidades gubernamentales hacen presencia en este mercado, en este tipo de mercado se negocian los denominados Bonos los mismo que tienen un periodo de tiempo inicial de 10 aos y que pagan sus respectivos intereses con sus cupones, asi mismo se negocias las acciones Preferentes que muchas veces resultan atractivas para los negociantes.

Mercado de Corretaje y de ConsignacinEn estos tipos de mercados son donde se desarrollan las actividades de negociacin de los de valores tanto de corto y largo plazo. El mercado de Corretaje es donde el Comprador y el Vendedor interactan y negocian el valor de sus acciones a diferencia del Mercado de Consignacin los vendedores y compradores no negociante entre si es decir no se renen ya que lo hacen por medio de plataformas quienes ejecutan las rdenes recibidas de consignar los valores para la compra.

El Papel del Mercado de CapitalesDesde el punto de vista empresarial el Mercado de Capitales es un mercado liquido en el cuales las empresas interactan para obtener financiamiento externo, el Mercado de Capitales busca convertirse en el mercado ms eficiente en la asignacin de fondos o rendimiento a las empresas dando un volumen de produccin muy aceptable para quienes las adquieren, muchas veces los precios fijados de las acciones o valores negociables no son los que se le asignan desde su procedencia si no que la interaccin entre compradores y vendedores ya que este valor es casi igual al valor real de la accin.

LA CRISIS FINANCIERASe entiende por crisis financiera al fenmeno mediante el cual el sistema financiero que rige en un pas, en una regin o en el planeta entero entra en crisis y pierde credibilidad, fuerza y poder. La crisis financiera como fenmeno es caracterstica del sistema capitalista, aquel que se basa en el intercambio de divisas por productos y que en la actualidad es financiero debido a la importancia de las actividades especulativas y bancarias que en l se dan.Por ejemplo: Necesito hacer llegar dinero a mi hermano que est en Estados Unidos pero me resulta muy caro ir all y darle el dinero, o que l venga aqu y se lo d. Una institucin financiera (banco, caja de ahorros,) me ofrece la posibilidad de hacer una transferencia de dinero a su cuenta bancaria en Estados Unidos, a cambio de una comisin por los servicios de intermediacin prestados.

Instituciones Financieras Y Finanzas Inmobiliarias Instituciones Financieras:Es una entidad que presta servicios financieros a sus clientes, es decir, una compaa que ofrece a sus clientes (familias, empresas, Estado) servicios relacionados con el dinero que posee o necesita. Por ejemplo: Necesito hacer llegar dinero a mi hermano que est en Estados Unidos pero me resulta muy caro ir all y darle el dinero, o que l venga aqu y se lo d. Una institucin financiera (banco, caja de ahorros,) me ofrece la posibilidad de hacer una transferencia de dinero a su cuenta bancaria en Estados Unidos, a cambio de una comisin por los servicios de intermediacin prestados.

Finanzas Inmobiliarias:Se centra en las decisiones de inversin, adquisicin y financiamiento de sus activos fijos (terreno, edificio, mobiliario, etc.), es decir, de financiacin, por parte tanto de las empresas, como de las personas a ttulo individual y del Estado. Por ejemplo: La empresa ABC despus de haber estado en una mesa redonda con todos los ejecutivos de dicha empresa tomaron la decisin de adquirir un terreno como parte de su activo fijo el mismo que se espera sea futuro una de las mayores inversiones que haya hecho la entidad.

En la pelcula Its a Wonderful Life (Qu bello es vivir), el protagonista es George Bailey, quien opera una institucin financiera llamada Bailey Building and Loan Association, muestra un retrato relativamente verdadero del papel que desempearon las instituciones financieras en otorgar crditos para inversiones en bienes inmuebles por muchos aos. Los bancos locales aceptaban depsitos y luego otorgaban crditos a los prestatarios locales.

CADA DE LOS PRECIOS DE LOS INMUEBLES Y LA MOROSIDAD EN EL PAGO DE HIPOTECAS El comportamiento mensual, de enero de 1987 a febrero de 2010, del ndice Case-Shiller de Standard & Poors, un barmetro de precios de inmuebles en las 10 ciudades principales de Estados Unidos. Entre julio de 1995 y abril de 2006 el ndice creci de forma continua, sin declinar siquiera un solo mes. Por lo tanto, el aumento en el precio de las casas ayud a mantener bajas las tasas de la hipoteca desde mediados de la dcada de 1990 hasta 2006. Las inversiones en bienes inmuebles y valores respaldados por hipotecas parecan implicar un riesgo mnimo durante ese periodo. Con frecuencia, los crditos concedidos a los prestatarios de alto riesgo tenan tasas de inters ajustables y no fijas, y muchos de estos prestatarios (y prestamistas) supusieron que la elevacin en los precios de las casas permitira a los prestatarios refinanciar sus crditos si tenan dificultades para pagar. En parte por el crecimiento de las hipotecas de alto riesgo, los bancos y otras instituciones financieras incrementaron gradualmente sus inversiones en prstamos inmobiliarios.

CRISIS DE CONFIANZA EN LOS BANCOS En Ecuador al finalizar el ao de 1998 la banca operativa estaba integrada por 38 instituciones, adems dos bancos en liquidacin tales como, Mercantil Unido y Andes; y, dos en saneamiento, Prstamos y Tungurahua. La banca operativa contaba para sus operaciones con 9.024 millones de dlares en activos (US $237 millones de dlares en promedio) que se financiaron con $7.846 millones de pasivos y $1.177 millones de patrimonio.Los factores que causaron la crisis fueron: Liberalizacin de la ley bancaria. Catstrofes naturales y conflicto blico con Per. La deuda pblica excesivamente alta. La devaluacin del sucre respecto al dlar. Inestabilidad poltica. Especulaciones. Defraudacin.La ley adoptada en 1994 Ley de Instituciones Financieras se asemej al esquema de Roosevelt despus de la crisis bancaria en EEUU, la cual trata de un sistema bancario muy regulado, con diferentes tasas de inters.En 1998 se cre la AGD (Agencia de Garanta de Depsitos), y el ICC impuestos a la circulacin de capitales.En 1999 feriado bancario declarado por el Superintendente de Bancos y despus congelacin de cuentas.En el 2000 se introdujo la dolarizacin y las exportaciones bajaron al 8%, y las exportaciones subieron.

LA GRAN RECESIN Y SUS EFECTOS SECUNDARIOS Cuando los bancos estuvieron bajo intensa presin financiera en 2008, empezaron a ajustar sus normas de otorgamiento de crdito y redujeron drsticamente la cantidad de prstamos que hacan.

Como consecuencia, las empresas empezaron a acumular efectivo y a reducir gastos, y la actividad econmica se contrajo. El producto interno bruto (PIB) declin durante cinco de seis trimestres iniciando en el primer trimestre de 2008, y la economa perdi ms de 8 millones de empleos entre 2008 y 2009, cuando la tasa de desempleo alcanz el 10%. A finales de 2009 y principios de 2010, se presentaron seales de que se haba iniciado una recuperacin econmica gradual.

REGULACIN DE INSTITUCIONES Y MERCADOS FINANCIEROSEn las economas modernas cuando las instituciones financieras se encuentran en crisis, para evitar este tipo de problemas, los gobiernos normalmente regulan a las instituciones y los mercados financieros tanto o ms que a cualquier otro sector de la economa.

Regulaciones Que Norman Las Instituciones FinancierasEl Congreso de Estados Unidos aprob la Ley Glass-Steagall en 1933 durante el momento ms lgido de la Gran Depresin. Los primeros aos de la dcada de 1930 fueron testigos de una serie de retiros bancarios de pnico, lo cual provoc que casi un tercio de los bancos de la nacin fueran a la quiebra. Los problemas en el interior del sector bancario y otros factores contribuyeron a la peor contraccin econmica en la historia de Estados Unidos, en la que la produccin industrial cay ms del 50%, la tasa de desempleo lleg casi al 25%, y los precios de las acciones se derrumbaron aproximadamente un 86%. La Ley Glass-Steagall intent apaciguar el temor del pblico a la industria bancaria creando la Corporacin Federal de Seguro de Depsitos (Federal Deposit Insurance Corporation, FDIC), la cual daba seguridad a los depsitos, garantizando efectivamente que los individuos no perderan su dinero si lo mantenan en un banco que quebraba. La FDIC tambin se encargaba de supervisar regularmente los bancos para garantizar que fueran seguros y slidos. La Ley Glass-Steagall tambin prohibi que las instituciones aceptaran depsitos con la finalidad de usarlos en actividades de valores para financiamiento y negociacin; de este modo, los bancos comerciales se separaron efectivamente de la banca de inversin.Con el tiempo, las instituciones financieras en Estados Unidos enfrentaron presiones competitivas de firmas nacionales y extranjeras dedicadas a facilitar prstamos o a realizarlos directamente. Como estos competidores no aceptaban depsitos o se encontraban fuera de Estados Unidos, no estaban sujetos a las mismas regulaciones que los bancos nacionales. Como consecuencia, los bancos estadounidenses comenzaron a perder participacin en el mercado en sus negocios principales. Se ejerci presin para derogar la Ley Glass-Steagall con la finalidad de facilitar a los bancos estadounidenses competir ms eficazmente, y en 1999 el Congreso promulg y el presidente Clinton firm la Ley Gramm- Leach-Bliley, la cual permite a los bancos comerciales, bancos de inversin y compaas de seguros fusionarse y competir en un rango ms amplio de actividades.Al final de la crisis y la recesin financieras, el Congreso aprob la Ley Dodd- Frank de Reforma a Wall Street y Proteccin al Consumidor en julio de 2010. Impresa, la nueva ley ocupa cientos de pginas y establece la creacin de varias agencias, incluyendo el Consejo de Vigilancia de Estabilidad Financiera, la Oficina de Investigacin Financiera, y la Oficina de Proteccin Financiera al Consumidor. La ley tambin modifica las responsabilidades de varias agencias existentes y exige a las agencias nuevas y antiguas reportarse al Congreso regularmente. Regulaciones Que Norman Los Mercados FinancierosDurante la Gran Depresin se aprobaron otros dos paquetes legislativos que tuvieron un enorme efecto sobre la regulacin de los mercados financieros. La Ley de Valores de 1933 impuso nuevas regulaciones a la venta de valores nuevos. La ley se dise para garantizar que los vendedores de valores nuevos proporcionaran informacin extensa a los compradores potenciales de los valores.La Ley del Mercado de Valores de 1934 regula la negociacin secundaria de valores como acciones y bonos. La Ley del Mercado de Valores de 1934 tambin cre la Comisin de Valores y Bolsa (Securities and Exchange Commission, SEC), la cual es la principal agencia responsable de hacer cumplir las leyes federales sobre valores. Las compaas deben hacer un expediente 10-Q trimestralmente y un expediente 10-K anualmente. Los formatos 10-Q y 10-K contienen informacin detallada acerca del desempeo financiero de la firma durante el periodo.

IMPUESTOS EMPRESARIALESLos impuestos son un hecho en la vida, y las empresas, como los individuos, deben pagar impuestos sobre la renta. El ingreso de las propiedades unipersonales y las sociedades se grava como el ingreso de propietarios individuales; el ingreso corporativo est sujeto a impuestos corporativos. Sin importar su formacin legal, todas las empresas pueden tener dos tipos de ingresos: Ordinario Ganancias de capital. De acuerdo con la legislacin vigente, estos dos tipos de ingreso reciben un tratamiento diferente en la tributacin de individuos. INGRESO ORDINARIO

Ingreso obtenido a travs de la venta de los bienes o servicios de una empresa.

Ejemplo:Webster Manufacturing, Inc., una pequea empresa fabricante de cuchillos de cocina, registr utilidades antes de impuestos de $250,000. El impuesto sobre estas utilidades se calcula mediante el programa de tasas impositivas de la tabla:Total de Impuesto Adeudado = $22,250 + (0.39 * ($250,000 - $100,000))= $22,250 + (0.39 * $150,000)= $22,250 + $58,500 = $80,750Desde un punto de vista financiero, es importante entender la diferencia entre la tasa impositiva promedio y la tasa impositiva marginal, el tratamiento del ingreso por intereses y dividendos, y los efectos de la deduccin fiscal

La tasa impositiva marginal representa la tasa a la que se grava el ingreso adicional por arriba del nivel de ingreso base.En la estructura fiscal corporativa actual en Estados Unidos, la tasa impositiva marginal sobre un ingreso de hasta $50,000 es del 15%. Si la empresa gana ms de $50,000, pero menos de $75,000, la tasa impositiva marginal es del 25%. Conforme la empresa incrementa su ingreso, la tasa impositiva marginal aplicada cambia como se muestra en la tabla 2.1.

La tasa impositiva promedio que se paga sobre el ingreso ordinario de la empresa se calcula dividiendo sus impuestos entre su ingreso gravable.La tasa impositiva promedio no es igual a la tasa impositiva marginal porque las tasas varan con los niveles de ingreso. En el ejemplo anterior, la tasa impositiva marginal de Webster Manufacturing es del 39%, pero su tasa impositiva promedio es del 32.3% ($80,750 / $250,000).En la mayora de las decisiones que toman los administradores de las empresas, es la tasa impositiva marginal la que realmente importa.

Ingreso Por Intereses Y Dividendos

En el proceso para determinar el ingreso gravable, se incluye como ingreso ordinario cualquier inters recibido por la corporacin. Por otro lado, los dividendos reciben un tratamiento diferente. Este tratamiento diferente modera el efecto del doble gravamen, que ocurre cuando las ganancias de una corporacin, ya gravadas una vez, se distribuyen como dividendos entre los accionistas, quienes deben pagar una tasa impositiva mxima del 15% sobre ellos.

Gastos Deducibles De ImpuestosAl calcular sus impuestos, las corporaciones tienen permitido deducir gastos operativos y gastos en intereses. La deduccin fiscal de estos gastos reduce su costo despus de impuestos. Si una empresa experimenta una prdida neta en un ao determinado, su responsabilidad fiscal es cero.

GANANCIAS DE CAPITALSi una empresa vende un activo de capital (por ejemplo, acciones mantenidas como inversin) en un monto mayor al de su precio de compra, la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta se conoce como ganancia de capital. Para las corporaciones, las ganancias de capital se suman al ingreso corporativo ordinario y se gravan a las tasas corporativas regulares.

BIBLIOGRAFA.

Libro: Principios de administracin financiera por Lawrence J. Gitman- Chad J. Zutter, decimosegunda edicin.

Sitios Webs: http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/File/pdfs/DOCENTES/CARLOS%20LARREA/LarreaDolarizacionfinal06.pdf http://www.definicionabc.com/economia/crisis-financiera.php https://educacionbancaria.wordpress.com/2012/10/26/52/