Ambientes de aprendizaje fernando méndez

11

Click here to load reader

description

Acercamiento conceptual a la definición de ambientes de aprendizaje basado en competencias.

Transcript of Ambientes de aprendizaje fernando méndez

Page 1: Ambientes de aprendizaje   fernando méndez

Marco conceptual para sus desarrollo

Ambientes de aprendizaje: .

Luis Fernando Méndez Pinzón

2012

Fernando Mendez� 12/12/12 10:57Comentario [1]: Recomendaciones previas: Este es el primer documento borrador, en él se propone una metodología para abarcar conceptualmente los Ambientes de Aprendizaje. No está desarrollado en su totalidad, se recomienda darle continuaidad de acuerdo a algunas observaciones sugeridas en los comentarios.

Page 2: Ambientes de aprendizaje   fernando méndez

“No hay que empezar siempre por la noción primera de las cosas que se estudian, sino por aquello que puede facilitar el aprendizaje”.

Aristóteles

Page 3: Ambientes de aprendizaje   fernando méndez

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 4 1. DEFINIENDO LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE ............................................ 5

1.1. DIFERENTES POSTURAS FRENTE A LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE. ................... 5 1.1.1. LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE DESDE LO LÚDICO ................................ 7 1.1.2. LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE DESDE LO ESTÉTICO ............................. 8 1.1.3. LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE DESDE LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA ..... 8 1.2. LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ........................................................ 8 1.3. EL CAMBIO EN LAS ESTRUCTURAS PRODUCTIVAS A PARTIR DEL DESARROLLO DE

COMPETENCIAS. .................................................................................................................. 8 1.4. ACERCAMIENTO CONCEPTUAL A LA DEFINICIÓN DE AMBIENTE DE APRENDIZAJE EN

LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA. .................................................................. 8 2. LAS DIMENSIONES DEL APRENDIZAJE ............................................................. 8

2.1. ACTITUDES Y PERCEPCIONES POSITIVAS SOBRE EL APRENDIZAJE .......................... 8 2.2. ADQUISICIÓN E INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO. ............................................... 8 2.3. REFINAMIENTO Y PROFUNDIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO. ...................................... 9 2.4. APLICACIÓN SIGNIFICATIVA DEL CONOCIMIENTO. ................................................... 9 2.5. HÁBITOS MENTALES PRODUCTIVOS. ..................................................................... 9

3. INTERACCIONES BASADAS EN EL APRENDIZAJE .......................................... 9 1.5. EL ESTUDIANTE Y LAS FUENTES DE CONOCIMIENTO ............................................... 9 1.6. EQUIPO DE ESTUDIANTES ..................................................................................... 9 1.7. PROFESOR Y DIDÁCTICA ...................................................................................... 9 1.8. ESTUDIANTE Y MATERIAL DIDÁCTICO .................................................................... 9 1.9. ESTUDIANTE Y DOCENTE ...................................................................................... 9 1.10. EL ESTUDIANTE Y LOS RECURSOS ...................................................................... 9 1.11. ESTUDIANTE Y ESPACIO ..................................................................................... 9 1.12. ESTUDIANTE Y MOBILIARIO ............................................................................... 10 1.13. ESTUDIANTE E INSTRUMENTOS ......................................................................... 10 1.14. INSTRUMENTOS Y MOBILIARIO (¿?) ................................................................... 10

4. LOS APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS: UN RESULTADO A PARTIR DE LAS COMPETENCIAS. .............................................................................................................. 10

5. PARA CONCLUIR ................................................................................................. 10 REFERENTES .............................................................................................................. 11

Page 4: Ambientes de aprendizaje   fernando méndez

INTRODUCCIÓN

Este documento plantea un marco conceptual para la configuración de los lineamientos y pautas de Ambientes de Aprendizaje, dentro del Modelo Educativo Basado en Competencias.

En él podemos encontrar cuatro elementos importantes en la consolidación de una definición de ambientes de aprendizaje; el primero de ellos son algunas posturas sobre ambientes de aprendizaje, el segundo refiere a las dimensiones del aprendizaje en el estudiante, la tercera enfatiza en las interacciones basadas en el aprendizaje y finalmente encontramos una reflexión acerca de los aprendizajes significativos enmarcado en el modelo educativo basado en competencias.

Para hablar de Ambientes de Aprendizaje en un Modelo Educativo Basado en competencias requerimos desde planteamientos contextuales en los que se contemplen todos los factores que condicionan su actividad y resultados, hacer una revisión minuciosa desde la perspectiva de fortalecimiento del vínculo universidad-empresa-estado como estrategia para la promoción de la pertinencia y la competitividad en la educación, con el fin de atender necesidades reales de las regiones y al país. Y para definirlo dentro del marco de la Fundación Universitaria Panamericana, es necesario conceptualizar sobre las relaciones existentes entre el estudiante como centro del discurso, y los recursos y fuentes de conocimiento, para así vislumbrar un panorama de interacción entre los actores enfocado al logro de aprendizajes significativos.

Una de las premisas desde la que se debe partir es que en la actualidad los

procesos de enseñanza-aprendizaje han abandonado los escenarios tradicionales, la conceptualización de la planeación didáctica y los actores intervinientes en ella, operando en esa dinámica otras variables aún más definitivas como son los propósitos formativos, los tiempos, las edades, las distancias y los estilos de aprendizaje y las estrategias didácticas aplicables para potenciar los aprendizajes de acuerdo a esos estilos.

Finalmente y no por ello menos importante podemos dejar de lado las

Tecnologías de la Información y la Comunicación – TIC, como instrumento facilitador y mediador en el proceso de aprendizaje, aplicable desde tres perspectivas: de inmersión total, de apoyo a los procesos de aprendizaje, y de insumo a la educación presencial. Importantes cada una de ellas por las potencialidades y dinámicas que ofrece en el fortalecimiento y consolidación de los aprendizajes.

Page 5: Ambientes de aprendizaje   fernando méndez

1. DEFINIENDO LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE

1.1. Diferentes posturas frente a los Ambientes de Aprendizaje. Existen muchas ramas de diferentes disciplinas relacionadas de una u otra con

el concepto de ambientes de aprendizaje; las ramas de la educación, las sistémicas, la ecología, la psicología, así como en enfoques propios de la proxémica, éstas disciplinas como otras se han acercado a delimitar este concepto, y demanda ser reflexionado dada la oferta de ambientes educativos en la sociedad contemporánea que no son necesariamente escolares.

Según el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA (2012): Los Ambientes de

Aprendizaje son los espacios en los que converge el conjunto articulado de recursos y fuentes de conocimiento para el desarrollo de competencias.

Para cada una de las áreas de conocimiento se establecen las competencias a partir de las necesidades del mercado dentro del nivel educativo correspondiente (técnico profesional, tecnólogo o profesional), encaminadas a resolver necesidades específicas del sector y tienen como fin la generación de cambios en las estructuras productivas generales y específicas del sector al que se dirigen.

En la Fundación Universitaria Paramericana se contemplan las siguientes competencias transversales:

-­‐ Comunicación efectiva -­‐ Manejo de Tecnologías de la Información y la Comunicación -­‐ Responsabilidad social y ecológica -­‐ Emprendimiento -­‐ Investigación -­‐ Manjejo de segunda lengua -­‐ Trabajo en equipo -­‐ Solución de problemas

Ahora bien, asumiendo la conceptualización del Ambiente de Aprendizaje, particularmente dentro del Modelo Basado en Competencias, cuyo eje central está en la teoría del Aprendizaje Significativo. Según Ausubel (2002): en el estudiante, lo significativo del aprendizaje se logra cuando puede relacionar los nuevos conocimientos con su experiencia, no arbitrariamente, sino con los que se encuentran organizados previamente en estructuras cognoscitivas. El ambiente de aprendizaje puede ser definido como un entorno delimitado en el cual ocurren ciertas relaciones del ejercicio académico, debe permitir que la vida, la naturaleza y el trabajo ingresen al entorno, como materias de estudio, reflexión e intervención.

Fernando Mendez� 12/12/12 10:58Comentario [2]: integrar el modelo de formación.

Fernando Mendez� 22/11/12 10:16Comentario [3]: Revisar según postura transmisionista y enfocada en el docente.

Fernando Mendez� 25/10/12 15:22Comentario [4]: Definir cada una de las competencias de acuerdo al modelo basado en competencias.

Page 6: Ambientes de aprendizaje   fernando méndez

Esto nos conduce a plantear tres condiciones indispensables para el ambiente de aprendizaje: en primer lugar la delimitación, significa la definición de las competencias, así como de los resultados de aprendizaje esperados los niveles de aceptabilidad de estudiantes y docentes. En segundo término, la estructuración, relacionada con la planeación didáctica, y finalmente flexible, pues involucra el desarrollo de nuevos criterios para la administración del currículo, los cuales deben incluir como eje central la adquisición por el estudiante de las competencias definidas, al menos en los niveles de aceptabilidad, y proveer posibilidades para que el estudiante pueda controlar, progresivamente, su ritmo de aprendizaje.

La flexibilidad de los ambientes de aprendizaje estructurados en entornos delimitados y el papel de dinámizador que juega el administrador del ambiente, en este caso el docente, son elementos clave para el logro de las competencias deseadas en los estudiantes. Son por lo tanto, una nueva oportunidad para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y evidentemente requieren de docentes dispuestos a proponer otras formas y dinámicas de mediación como espacio de interacción que permita reconocer ese nuevo rol.

Partiendo de estos supuestos nuestro modelo educativo, comprende el Ambiente de Aprendizaje como un conjunto de interacciones (Ver gráfico 1), que involucran no solamente los recursos con los que se cuenta, sino también los fines que se propone; la organización y su funcionamiento interno.

Fernando Mendez� 5/11/12 19:11Comentario [5]: Revisar frente a referentes nacionales e internacionales.

Page 7: Ambientes de aprendizaje   fernando méndez

Gráfico 1. Definición e interacciones en los Ambientes de Aprendizaje.

Aunque la transformación continua de la cultura contemporánea ha venido cuestionando el monopolio de la escuela sobre lo educativo, el aula sigue siendo el ambiente de aprendizaje más importante en la actualidad, por esto es necesario repensar el ambiente escolar desde diversas y complejas perspectivas que no reduzcan el problema a una sola de sus dimensiones. En algunas de estas perspectivas se presentan los ambientes de aprendizaje con miradas desde lo lúdico, lo estético y la mediación tecnológica, para señalar algunos de los ejes sobre los cuales gira una reflexión más profunda sobre la educación contemporánea, si se quieren superar posturas disciplinarias, transmisionistas e instrumentalistas en las aulas escolares.

1.1.1. Los ambientes de aprendizaje desde lo lúdico

Page 8: Ambientes de aprendizaje   fernando méndez

1.1.2. Los ambientes de aprendizaje desde lo estético

1.1.3. Los ambientes de aprendizaje desde la mediación tecnológica

1.2. Los ambientes virtuales de aprendizaje

1.3. El cambio en las estructuras productivas a partir del desarrollo de competencias.

1.4. Acercamiento conceptual a la definición de ambiente de aprendizaje en la Fundación Universitaria Panamericana.

2. LAS DIMENSIONES DEL APRENDIZAJE En los Ambientes de Aprendizaje es necesario involucrar aspectos que según

el modelo, se construye enfocando la mirada desde y hacia el estudiante, para esto Robert J. Marzano (1992) propone una taxonomía centrada en el aprendizaje. El modelo supone que el aprendizaje es producto de la interacción de cinco tipos de pensamiento que él denomina Dimensiones del Aprendizaje

"Las cinco dimensiones del aprendizaje son metáforas para expresar

cómo trabaja la mente mientras aprende. En verdad, no es que ocurran cinco tipos de pensamiento independientes durante el aprendizaje; no, éste es producto de un complejo proceso interactivo. Pero las metáforas pueden abrirnos los ojos hacia nuevas formas de ver las cosas y prepararnos o predisponernos para explorar otras opciones que de no ser así no podríamos verlas... Yo creo, que considerar el aprendizaje como resultado de cinco dimensiones o tipos de pensamiento permitirá al educador lograr resultados específicos y satisfactorios” (Marzano 2002).

2.1. Actitudes y percepciones positivas sobre el aprendizaje

2.2. Adquisición e integración del conocimiento.

Fernando Mendez� 22/11/12 9:48Comentario [6]: Revisar el planteamiento general de cada una de las posturas

Fernando Mendez� 22/11/12 11:03Comentario [7]: Revisar frente a las necesidades de cada una de las facultades.

Fernando Mendez� 22/11/12 11:03Comentario [8]: Revisar enfocado a estructuras productivas vs desarrollo de competencias.

Page 9: Ambientes de aprendizaje   fernando méndez

2.3. Refinamiento y profundización del conocimiento.

2.4. Aplicación significativa del conocimiento.

2.5. Hábitos mentales productivos.

3. INTERACCIONES BASADAS EN EL APRENDIZAJE

1.5. El estudiante y las fuentes de conocimiento

1.6. Equipo de estudiantes

1.7. Profesor y didáctica

1.8. Estudiante y material didáctico

1.9. Estudiante y docente

Las condiciones de los actores participantes, el tipo de docente y los estudiantes, ya que dependiendo de su nivel de formación, expectativas, motivaciones e iniciativa el ambiente de aprendizaje se asumirá de manera diferente. Por otra parte, la función, pues la actividad propia del ambiente de aprendizaje, deberá estar enmarcada en un ciclo de actividades, por ello, un ambiente de aprendizaje, desde el punto de vista de la función, se concibe como una unidad de diseño, aplicación y desarrollo dentro del ambiente mismo, el cual puede estar asociado a unidades de Aprendizaje Integrado, Proyectos Colaborativos, entre otros.

1.10. El estudiante y los recursos

1.11. Estudiante y espacio

Cada ambiente de aprendizaje tiene lugar en un espacio educativo determinado, en el que se relacionan fuentes de conocimiento y recursos materiales y humanos para su funcionamiento. Las características específicas del espacio mismo, así como del entorno, aportan al ambiente de aprendizaje unos

Fernando Mendez� 22/11/12 9:51Comentario [9]: Definir los tipos de interacción que surgen a través del cruce entre las fuentes de conocimiento y el estudiante.

Fernando Mendez� 22/11/12 11:36Comentario [10]: Revisar

Fernando Mendez� 25/10/12 12:28Comentario [11]: Definir los tipos de interacción que surge a través del cruce entre los recursos y el estudiante.

Page 10: Ambientes de aprendizaje   fernando méndez

rasgos especiales que condicionan toda la actividad educativa que se desarrolla internamente. La dimensión contextual es fundamental en todo proceso de enseñanza-aprendizaje y puede determinar los logros e impactos, incluso en algunas circunstancias los procesos y productos obtenidos.

1.12. Estudiante y mobiliario

1.13. Estudiante e instrumentos

1.14. Instrumentos y mobiliario (¿?)

4. LOS APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS: Un resultado a partir de las competencias.

5. PARA CONCLUIR

Fernando Mendez� 22/11/12 11:36Comentario [12]: Complementar

Fernando Mendez� 22/11/12 11:37Comentario [13]: No olvidar revisar frente a las líneas de investigación.

Fernando Mendez� 12/12/12 11:00Comentario [14]: No olvidar Universidad, empresa

Fernando Mendez� 25/10/12 15:07Comentario [15]: Incluir los parámetros que pueden tener los ambientes de aprendizaje para para impactar los procesos de aprendizaje.

Page 11: Ambientes de aprendizaje   fernando méndez

Referentes

Andrade Londoño, Edgar (1996). Ambientes de aprendizaje para la educación en tecnología. En: Revista de Educación en Tecnología. No. 1. Bogotá.

Ausubel, D.P. (2002). Adquisición y Retención del Conocimiento: Una Perspectiva Cognitiva. Barcelona: Paidós Ibérica.

Briones, G. (1996). La investigación en el aula y en la escuela. Convenio Andrés Bello, Santafé de Bogotá.

De Corte, Erick (1995). Aprender Activamente. Ambientes Educativos Dinámicos. Montevideo, Universidad Católica de Uruguay. Fundación FES (1993). Fundación

Loughlin, C.E. y Suina, J.H. (1998). El ambiente de aprendizaje: diseño y organización. Ministerio de Educación y Cultura. Ediciones Morata. Madrid. p. 15.

Restrepo Barco, Ministerio de Educación de Colombia. Conocimiento, juego y materiales educativos. Cali.

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA (2012). Recuperado de: http://www.sena.edu.co/Portal/Servicio+al+Ciudadano/Glosario/