Ambientes de enseñanza aprendizaje con las tic (1)

11
AMBIENTES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CON LAS TIC. Nombre: Angie Pelaez Chamucero. Código: 20121187054 Grupo: 01 Licenciatura en pedagogía infantil. Juego, tecnología y conocimiento Infantil. Profesora: Alexandra Martinez. Grupo: 1. El uso de las TIC para fomentar espacios de enseñanza-aprendizaje. Propuestas pedagógicas ya existentes: Laboratorios multimedia o multidisciplinarios, los cuales son creados y distribuidos por la empresa francesa Edu4, la cual propone herramientas y diferentes elementos tecnológicos que promuevan espacios de aprendizaje de la mano de las TIC. La presentación de estos laboratorios se dio en el marco del III Foro Internacional de Innovaciones Pedagógicas, efectuado en Bogotá entre el 23 y el 25 del año 2010. http://www.youtube.com/watch?v=zLkPQhupaEc Proyecto pedagógico que se trabaja en la Institución Educativa Gustavo Villa Díaz, de Arauca, la cual es de carácter público y que atiende población de los estratos 1 y 2 de dicha ciudad.

Transcript of Ambientes de enseñanza aprendizaje con las tic (1)

Page 1: Ambientes de enseñanza aprendizaje con las tic (1)

AMBIENTES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE CON LAS TIC.

Nombre: Angie Pelaez Chamucero. Código: 20121187054 Grupo: 01

Licenciatura en pedagogía infantil. Juego, tecnología y conocimiento Infantil.

Profesora: Alexandra Martinez. Grupo: 1.

El uso de las TIC para fomentar espacios de enseñanza-aprendizaje.

Propuestas pedagógicas ya existentes:

Laboratorios multimedia o multidisciplinarios, los cuales son creados y

distribuidos por la empresa francesa Edu4, la cual propone herramientas y

diferentes elementos tecnológicos que promuevan espacios de aprendizaje de la

mano de las TIC. La presentación de estos laboratorios se dio en el marco del III

Foro Internacional de Innovaciones Pedagógicas, efectuado en Bogotá entre el

23 y el 25 del año 2010.

http://www.youtube.com/watch?v=zLkPQhupaEc

Proyecto pedagógico que se trabaja en la Institución Educativa Gustavo Villa

Díaz, de Arauca, la cual es de carácter público y que atiende población de los

estratos 1 y 2 de dicha ciudad.

Page 2: Ambientes de enseñanza aprendizaje con las tic (1)

Este proyecto es un parte fundamental del trabajo pedagógico y educativo de

dicha institución en donde se conecta al gran grupo poblacional que se atiende

(niños con necesidades educativas especiales, niños afrocolombianos e

indígenas, entre otros) integrando a toda la comunidad (padres, alumnos y

maestros) en el cnocimiento de los contextos, la evaluación de los procesos y el

reconocimiento y uso de las TIC.

A continuación se expone el enlace con el artículo completo extraído de la

página del Ministerio de Educación Nacional, el cual se titula: Con las TIC desde

pequeños.

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-242228.html

Problemática identificada:

En el marco de la evolución de la sociedad y las nuevas demandas del mundo

laboral y educativo, se han encontrado grandes brechas en la incapacidad de

muchos sectores para suplir las necesidades de los sujetos frente al mundo actual.

Caso específico es el de la educación, que a través de la historia se ha posicionado

como un elemento fundamental para formar sujetos responsables de la sociedad y

la comunidad en donde están inmersos desde su nacimiento, y es allí donde para la

actualidad, se han encontrado brechas entre lo que debería proporcionar esta y lo

que realmente está proporcionando a los educandos.

La tecnología se ha convertido en parte fundamental de la forma de vida y de

producción en nuestra humanidad y la acción de incluirla como punto clave para

Page 3: Ambientes de enseñanza aprendizaje con las tic (1)

educar y educar de forma contextualizada y útil para las personas, se ha convertido

en un problema para muchos entes, en especial para profesores y para algunos

alumnos, que por falta de educación no han hecho una verdadera integración (o

posible fusión de estos dos aspectos). Gracias a la falta de educación por parte de

las instituciones que han formado a los maestros que están ejerciendo en las aulas,

muchos de estos no entienden el uso y la importancia de las TIC para la educación y

las actuales demandas. El mal uso de las TIC es un problema a gran escala que ha

hecho que el uso de estas no sea pedagógico en esencia sino que se vea como un

aspecto que desvía a los educandos de los procesos pedagógicos y educativos.

La forma en la que los maestros usan las TIC está mal direccionada y hace falta un

análisis real de las posibilidades y las formas de adaptación y contextualización que

tienen dichas herramientas que en suma le abren las puertas al desarrollo de

habilidades y profundizan en las necesidades y los gustos de los alumnos en su

proceso de aprendizaje y de posible enseñanza (ideal que se debería tener en

cuenta, ya que se sabe que un sujeto aprende y enseña a partir de sus saberes, sus

producciones y sus habilidades).

Las brechas que se han dado son la mala relación que hay entre el uso de la

tecnología en el aula y los currículos o temas a tratar en los procesos de educación,

la poca intervención de los alumnos y los maestros frente a la producción de

saberes, la falta de conocimiento por parte de los maestros de todas las diferentes

herramientas TIC que existen y sus aportes a la educación y a la potenciación de

Page 4: Ambientes de enseñanza aprendizaje con las tic (1)

habilidades y saberes. Todo esto críticamente relacionado al mal uso o uso

superficial de estas.

Para sobrepasar todas estas problemáticas es necesario empezar a hacer un

análisis de las TIC y contextualizarlas a la pedagogía y las diferentes necesidades

de los alumnos, adecuar estrategias del maestro para enseñar y encausarlas a la

interacción con las TIC y sus herramientas para que se trabaje conjuntamente, en

un proceso de enseñanza-aprendizaje que incluya los saberes y las percepciones

de ambas partes (alumno y maestro) desde las aulas de preescolar, ya que siempre

que se propone un proyecto pedagógico con las TIC, muy pocas veces se enfoca al

trabajo con la infancia, sino que por ideas como que los más pequeños no saben

usar dichas herramientas de forma pedagógica, se deja esto para la educación y

trabajo con los adolescentes y los preadolescentes.

Se espera

Objetivos:

Objetivo general: Lograr crear un acercamiento de los más pequeños a las TIC de

forma pedagógica y didáctica que cambie su uso de estas y las encaucen en su

formación educativa.

Objetivos específicos:

Page 5: Ambientes de enseñanza aprendizaje con las tic (1)

Incentivar la integración de los saberes, los procesos educativos y las exigencias

del mundo actual de la mano de las TIC desde la infancia.

Propiciar una reflexión frente a la importancia del uso de las TIC y su papel en la

configuración de estas en los niños.

Marco teórico:

Un entorno que se promueve a través de las TIC está mediado por la capacidad de

crear y de estar en disposición a cambiar, influir y ser influido por otros seres y por otros

saberes, complementando o simplemente haciéndonos cambiar de perspectiva para

adecuar lo nuestro al mundo en el cual nos encontramos. Estas posibilidades

proporcionan tres elementos que nos permiten estar inmersos en la realidad, en el aquí

y el ahora, es por esto que la educación con TIC desde la infancia empieza a configurar

sujetos que están inmersos en el ritmo y las formas de vida del mundo actual, del

mundo real, del hoy, como lo dicen Tirado y Domenech (2006):

Lo virtual, en la realidad infovirtual, se transforma y adquiere otros estatus: a) lo virtual

como otro existente, un algo que existe, lo virtual aumenta, amplía y extiende la

realidad; b) lo virtual- comunicación, permite la interacción, en tiempo real, es un

método científico, pedagógico y de producción, tiene la capacidad de sintetizar

imágenes creadas en tiempo real; c) lo virtual-inmersión, es un algo que genera una

sensación del estar-ahí-dentro. (pág. 7)

Page 6: Ambientes de enseñanza aprendizaje con las tic (1)

El cambio de los roles en la educación se da por el hecho de que la inclusión de las TIC

en el aula le aportan a la educación la posibilidad de estar abiertas a la recepción y a la

producción de los saberes de forma alternada, sin relaciones de jerarquización o de

imposiciones pedagógicas que limitan a los sujetos a seguir parámetros y a no hacerse

dueños de su educación siendo marionetas para los sistemas y propiciando la no

apropiación de los procesos y los resultados en la educación. Es por ello que las TIC

brindan un:

movimiento que va del seguimiento de unas reglas y normas dictadas y

preestablecidas, a la posibilidad de hacer bricolaje, de operar, manipular los escenarios

simulados. Esta operación de bricolaje posibilita la relación, interacción con lo simulado,

permite la creación a través de la prueba, el ensayo, el tanteo en las realidades

simuladas. […] estilo flexible, no jerárquico, en completa conexión con el objeto de

estudio y en el que la negociación, la relación y el compromiso son los valores

relevantes. (ibíd., pág. 12)

Como parte integral de los currículos educativos las TIC, como lo dicen Gorghiu,

Dumitrescu, Olteanu y Glava (2011):

El uso pedagógico de las TIC lleva a:a) más facilidad de comprensión de los contenidos

debido a la disciplina usando TIC; b) el aumento de la calidad de los procesos de

aprendizaje; c) la sensación de que el uso de las herramientas TIC necesita ser

extendido a la enseñanza en toda la paleta de disciplinas, d) el gran atractivo de los

nuevos métodos de enseñanza que combinan las TIC con los tradicionales.” (pág. 4)

Page 7: Ambientes de enseñanza aprendizaje con las tic (1)

Propuesta pedagógica: Las TIC para la infancia, armando y desarmando aprendo.

Descripción: esta propuesta está direccionada a la enseñanza de las posibilidades de

conocer el mundo y el uso de las TIC a partir de la integración de las mismas en el aula

de clase de preescolar.

Se debe crear un currículo que incluya cada temática a tratar en cada sesión de aula

con los niños, que esté pensada en el trabajo colaborativo y en el conocimiento de las

herramientas TIC, de forma que se dé una homogenización entre el tema a tratar y

dichas herramientas por explorar, o que en su defecto los alumnos ya la hayan usado

pero no de forma pedagógica.

Enfatizando en el conocimiento de las TIC se debe empezar enseñando a los niños de

edades entre los 5 y los 7 años como es un computador, ya que este elemento hace

parte de las TIC y es en la actualidad muy usado y muy conocido por los niños incluso

desde edades muy tempranas.

Inicialmente se les enseña a los niños la parte del hardware del computador. Como el

trabajo está pensado para la promoción del trabajo cooperativo se debe realizar la

formación de grupos de trabajo. En estos se les facilitará a cada grupo unas partes del

computador (la misma para cada grupo y diferentes partes de este para cada sesión de

trabajo de aula) que hayan sido recicladas, pero que se encuentren en el mejor estado

posible, se crea una actividad a desarrollar en el aula, en donde los niños tengan el

espacio para dibujar el elemento que tienen en su grupo, luego que hagan una

Page 8: Ambientes de enseñanza aprendizaje con las tic (1)

socialización de lo que ven, de cómo se llama y para qué sirve o funciona el elemento

que tienen como grupo (para explorar e incluir los conocimientos previos de los niños).

Luego se les propone que con ayuda del maestro desarmen el elemento que se les ha

entregado, que observen cada una de las partes de dicho elemento, a la vez que el

maestro les va explicando a todos como está formado dicho elemento y el nombre de

las partes internas y externas del mismo.

Luego del proceso de desarme se les propone a los niños que con partes del elemento

desarmado creen la imagen de una ciudad en donde vivirán en su futuro (por

suposición, haciendo uso de las capacidades creativas e imaginativas de los niños).

Este momento de formar un nuevo elemento con partes de otro elemento que a pesar

de ya existir, va a hacer parte de una nueva producción les permitirá a los niños, aparte

de conocer la conformación de dicho elemento desarmado, la idea de que se puede

crear a partir de elementos de forma que se incentiven y se profundice en las

habilidades de los niños y acercándolos al hecho de que el mundo se puede configurar

y reconfigurar por nuestras (o sus) propias manos.

Esto puede ser enfocado a la creación de diferentes temáticas, incluso como idea para

el reciclaje y la conservación y cuidado del medio ambiente.

Progresivamente se va adaptando a la creación de elementos para diferentes temáticas

a tratar durante el transcurso de las clases y del currículo.

Page 9: Ambientes de enseñanza aprendizaje con las tic (1)

Roles de las partes involucradas en este proceso:

Rol de las directivas institucionales: adecuar los currículos para integrar las TIC

en todos los niveles educativos y para la mayoría de los temas que se verán

durante cada periodo escolar (de ser posible para todos). Propiciar las

herramientas y los espacios para la realización de las clases con elementos TIC.

A la vez que capacitar a los maestros, constantemente, frente a las nuevas

posibilidades del trabajo con dichas herramientas y los espacios para el trabajo

de aula y la educación contextualizada de los alumnos referentes a las

necesidades actuales, de forma macro y micro educacionales.

Rol de los maestros: estos deben informarse y documentarse acerca de las

herramientas que se usarán en el aula, las que se desarmarán e incluso las que

se usen como medio para conocer las otras. Deben crear espacios en los cuales

los niños logren desarrollar actividades desde las diferentes formas de aprender,

la auditiva, la visual y la kinestésica a la vez que deben aprender a contextualizar

y homogenizar ambas partes, tanto la tecnológica como la pedagógica, con el fin

de crear en los niños la conciencia de que los elementos TIC sirven total y

plenamente para su proceso de educación, más allá que para el ocio y/o la

diversión.

Rol de los alumnos: enfrentarse a los retos propuestos por el maestro de forma

creativa y creadora, entendiendo las diferentes herramientas y posibilidades de

las TIC en el ámbito de lo educativo, creando conciencia propia de la cualidad de

estas herramientas de fundirse y contextualizarse en las diferentes áreas del

Page 10: Ambientes de enseñanza aprendizaje con las tic (1)

saber, abriéndoles posibilidades de conocimiento de saberes de personas en

diferentes lugares y de exposición a la sociedad de los propios.

Rol de los padres de familia: crear un espacio para el trabajo conjunto con el niño

a través de juegos interactivos depositados en la red o sugeridos por el maestro,

jugar con los niños y situarlos en las estrategias de aprender desde casa a través

de las herramientas TIC (principalmente el computador) de la mano de los

tutores principales de los niños, los padres. A la vez que deben promover la

conciencia de que las TIC son herramientas del proceso pedagógico educativo y

no sólo para pasar el tiempo de forma divertida pero sin ningún bagaje educativo.

Resultados esperados:

Ampliar y transformar la visión de los niños frente al uso de las TIC.

Una real integración de las TIC en los currículos y los procesos pedagógico-

educativos.

Uso de las TIC para promover espacios de enseñanza-aprendizaje de forma des-

jerarquizada, incluyendo los saberes de todos los actores en los procesos de

educación (directivas, maestros, alumnos, padres, sociedad)

Propiciar un conocimiento de dichas herramientas por parte de los niños en su

proceso educativo.

Fomentar hábitos de aprendizajes significativos, autoaprendizajes y construcción

de saberes de forma autónoma y respetuosa frente a la de los otros.

Page 11: Ambientes de enseñanza aprendizaje con las tic (1)

Referencias bibliográficas y cibergráficas:

Tirado, F. & Domenech, M. (2006) Lo social y lo virtual: nuevas formas de control

y transformación social. Editorial UOC. Barcelona, España.

Gorghiua, L., Gorghiub, G., Dumitrescua, C., Olteanua, R & Glavac, A. (2011)

Integrating ICT in Traditional Training - Reactions of Teachers and Pupils’

Involved in FISTE Project Activities. Published by Elsevier Ltd. Selection and/or

peer-review under responsibility of the 2nd World Conference on Psychology,

Counselling and Guidance.

Shahmir, S., Hamidib, F., Bagherzadehc, Z. & Salimid, L. (2010) Role of ICT in

the Curriculum Educational System. Elsevier Ltd. Selection and/or peer-review

under responsibility of the Guest Editor.

Google.

Youtube.