Ambivertido V

1
Tiene una adecuada organización de su personalidad, En sus relaciones sociales es espontáneo. Se vale por sí mismo y actúa con autonomía. Valora adecuadamente su potencial real de eficiencia y posee seguridad de sí mismo. En sus rasgos de personalidad hay estabilidad en las áreas de extroversión e introversión, demostrando buen control emocional y tolerancia a la frustración. Se vale por sí mismo, actúa con autonomía y seguro de sí, además valora adecuadamente su potencial real de eficiencia. En sus relaciones sociales es espontáneo. Conserva y persiste en patrones y respuestas adquiridas. Tiene más facilidad para el aprendizaje en general. Tiende a no planificar las tareas que realiza. Necesita grandes cantidades de estímulos ambientales, es débil a la monotonía (a la regularidad). Tiende a ser susceptible, inseguro y sugestionable. Tiene baja tolerancia a la frustración. No prevé un adecuado autocontrol de su conducta. Da más importancia a su persona que a las normas éticas. Conserva y persiste en patrones y respuestas adquiridas. Tiene más facilidad para el aprendizaje en general. Tiende a no planificar las tareas que realiza. Necesita grandes cantidades de estímulos ambientales, es débil a la monotonía (a la regularidad). En sus relaciones sociales es espontáneo. Se vale por sí mismo y actúa con autonomía.

Transcript of Ambivertido V

Page 1: Ambivertido V

Tiene una adecuada organización de su personalidad, En sus relaciones sociales es espontáneo. Se vale por sí mismo y actúa con autonomía. Valora adecuadamente su potencial real de eficiencia y posee seguridad de sí mismo.

En sus rasgos de personalidad hay estabilidad en las áreas de extroversión e introversión, demostrando buen control emocional y tolerancia a la frustración. Se vale por sí mismo, actúa con autonomía y seguro de sí, además valora adecuadamente su potencial real de eficiencia. En sus relaciones sociales es espontáneo. Conserva y persiste en patrones y respuestas adquiridas. Tiene más facilidad para el aprendizaje en general. Tiende a no planificar las tareas que realiza. Necesita grandes cantidades de estímulos ambientales, es débil a la monotonía (a la regularidad).

Tiende a ser susceptible, inseguro y sugestionable. Tiene baja tolerancia a la frustración. No prevé un adecuado autocontrol de su conducta. Da más importancia a su persona que a las normas éticas. Conserva y persiste en patrones y respuestas adquiridas. Tiene más facilidad para el aprendizaje en general. Tiende a no planificar las tareas que realiza. Necesita grandes cantidades de estímulos ambientales, es débil a la monotonía (a la regularidad). En sus relaciones sociales es espontáneo. Se vale por sí mismo y actúa con autonomía.