Amebiasis

12
AMEBIASIS Dr. Washington Orellana Int. Angélica Sánchez

Transcript of Amebiasis

AMEBIASIS

Dr. Washington Orellana

Int. Angélica Sánchez

ETIOLOGIA

EntamoebaHistolytica

EntamoebaDispar

Entamoebamoshkovsskii

Las formas infectantes llegan al int delgado

En ileo terminal forman el trofozoito

Trofozoito móvil vive: ciego, colon

descendente, rectosigmoideo

Los trofozoitos se enquistan dentro del

colon

Se completa el ciclo de vida cuando el

quiste infectante es excretado en el

ambiente en las heces

EPIDEMIOLOGIA

40-100 mil

personas

mueren

anualmente de

amebiasis

Incidencia hombres

mujeres:3-1

Mayor mortalidad

4 y 65 años de

edad

Grupo mas afectado

11-44

FISIOPATOLOGIAEl quiste sobrevive al estómago e intestino delgado. La desenquistación

ocurre en la luz intestinal formándose los trofozoitos móviles e invasivos, En

la mayoría de la infecciones los trofozoitos se agregan en la capa de mucina

intestinal y forman nuevos quistes. En algunos casos la adherencia de los

trofozoitos provoca lisis del epitelio colónico que inicia la invasión del colon

por trofozoitos. Los trofozoitos invaden la mucosa del colon, destruyen las

células epiteliales, los neutrofilos y los linfocitos. La secreción de

ameboporina ayuda en la citolisis y luego de contacto parásito-célula, la

ameboporina activa la caspasa-3 apotótica lo que producirá citolisis.

La respuesta inflamatoria se da al activarse el factor nuclear kB con secreción

de linfocinas. Las manifestaciones : engrosamiento mucoso, múltiples

úlceras separadas por regiones de mucosa colónica de apariencia normal,

mucosa difusamente inflamada, edematosa y necrosis y perforación de la

pared intestinal.

MANIFESTACIONES

CLINICAS

Diarrea Sanguinolenta

Dolor Abdominal

Sensibilidad Abdominal

Fiebre

Anorexia

Pérdida de Peso

GASTROI

NTESTIN

ALES

AMEBIASIS HEPATICA

En cualquier momento de la infestación, las amebas

pueden llegar al hígado. Cerca del 5 % la

enfermedad se manifiesta con afección hepática

Hepatitis congestiva

Dolor en hipocondrio derecho que se irradia hacia el

hombro y se acentúa con los golpes de tos, las

inspiraciones profundas y a la palpación. El paciente

presenta fiebre irregular y hepatomegalia.

Hepatitis colicuativaDolores intensos, hepatomegalis, consistencia blanda, dolor, fiebre, las condiciones generales se hallan muy afectadas, piel pálida, a veces subictérica. Si el absceso es superficial tumefacción cutánea, edema.

Pueden percibirse roces pleurales o peritoneales. El dolor localizado en uno de los espacios intercostales, sobre el lóbulo derecho del hígado, es muy indicativo de la formación de un absceso. Sólo excepcionalmente se produce ictericia.

Si no se actúa a tiempo, el absceso amebiano puede abrirse a la cavidad peritoneal o torácica o incluso, aunque con menor frecuencia, al exterior. En algunos casos, especialmente en las zonas templadas, la hepatitis amebiana en fase colicuativa puede tener un curso subagudo o claramente crónico.

AMEBIASIS PULMONAR

Generalmente resultan afectados el pulmón derecho y la cavidad pleural

derecha.

La sintomatología se caracteriza por presencia de fiebre, dolor torácico,

tos, emisión de expectorado hemorrágico o vómica de pus color chocolate

bacteriológicamente estéril, a menudo con sabor a hígado.

Por último, cabe mencionar como localizaciones metastásicas muy poco

frecuentes las cerebrales, las esplénicas, las renales, etc. Se han descrito

también pericarditis amebianos por expansión directa de la lesión

hepática, peritonitis secundarias a rotura de abscesos hepáticos y lesiones

cutáneas debidas a abscesos fistulizados, enormemente dolorosas y

destructivas.

DIAGNOSTICO

Frotis de heces

ELISA

Cultivos

PCR

Colonoscopia Sigmoidoscopia

flexible

Ultrasonido y TAC

TRATAMIENTOColitis No Invasiva.

Paromomicina (25—35

mg/kg/d X 7 días) o

furoato de diloxanida (500

mg VO 3 veces al día x 10

días)

Colitis Invasiva

Metronidazol (750 mg VO

3 veces al día por 7—10

días).

Aspiración terapéutica y terapia

antiparasitaria (derivados de los

nitroimidazoles más agentes luminales).

El tratamiento percutáneo guiado por imágenes es

el procedimiento de elección para

reducir el tamaño de un absceso