Amenaza de Ingresos.docx

download Amenaza de Ingresos.docx

of 11

Transcript of Amenaza de Ingresos.docx

  • 8/15/2019 Amenaza de Ingresos.docx

    1/11

    Las cinco fuerzas de Michael E.Porter

    Estrategia

    4HN

    Alumno:

    • Joaquín Enrique Solari

    Profesores:

    • Storni, Guillermo

    • Zidar, Gregorio

    • Montaña, Alejandro

  • 8/15/2019 Amenaza de Ingresos.docx

    2/11

    INtroduccion

    Amenazas de ingreso

    La producción acuícola está orientada al cultio de organismos acuáticos, inclu!endo peces,

    moluscos, crustáceos ! plantas" El cultio implica la interención en el proceso de producción, !a seaa tra#s de la regulación de las po$laciones, la alimentación, la protección contra predadores, entre

    otras actiidades"

    La producción acuícola mundial en el %&&' esta$a compuesta en un (),*+ por la producción

     piscícola, en un %,-+ por el cultio de egetales acuáticos ! en un %*,-+ por la producción de

    moluscos, en tanto que el resto de la producción comprende crustáceos, reptiles, entre otros"

     Se de$e destacar, que la producción acuícola mundial, en particular la piscícola, eidenció un

    marcado dinamismo en las .ltimas d#cadas, a la e/ que la captura pesquera proeniente de las

     pesquerías naturales disminu!ó como consecuencia del paulatino agotamiento de dic0o recurso

    natural"

    1) Economía de escala:

     El sector de la piscicultura pose economías de escala bajas, ya que la tecnologíaque utiliza no garantiza ninguna reducción de costos al aumentar el volumen de

    la producción.2) Diferenciación de Producto:

      Los distintos tipos de pescados no tienen ningn valor agregado respecto apescados que se crían en las piletas de la competencia por lo tanto no e!isteningn tipo de di"erenciación del producto. La nica posible di"erenciación entreuna empresa y otra es sobre el producto #nal que puede ser el pescado #leteadoo entero, pero esto es casi ine!istente en Argentina ya que e!isten muy pocasplantas de procesamiento para los mismos y que solo se reducen alprocesamiento de truc$as.

    3) Requisito de capital: %ajo, la inversión total de un criadero en piletas de &.'''m( de agua ronda los)*+.'''.

     La misma cuando se realiza proyecto acuícola consiste en-

     In"raestructura- onstrucción de estanques, o cualquier otro medio que se va ausar para el cultivo, como jaulas, tanques, contenedores de pl/stico o de #bra devidrio. En algunos casos y segn la necesidad se va necesitar invertir enbodegas, /reas de procesamiento o casetas de vigilancia.

     Equipo de bombeo- La compra de este equipo depender/ de la densidad de

    siembra de los peces asi como la disponibilidad de agua en la #nca. A mayorcantidad de peces mayor consumo de o!igeno en el agua y por lo tanto ser/

  • 8/15/2019 Amenaza de Ingresos.docx

    3/11

    necesario contar con un equipo de aireación y bombeo para a0adir o!igeno alaguay así evitar el estr1s y mortalidad de los peces.

     Equipo de manejo y cosec$a- ompra de redes de mano, balanza, metro deo!igeno, y todo aquello relacionado a la cosec$a al manejo de los peces.

    4) Costo de cambio:

     Alto, las piletas utilizadas para la crianza de peces no pueden ser utilizadas paraotro sector industrial. 2ese a eso, el productor tiene la posibilidad de cambiar depescado a realizar en caso que el mercado potencial de una especie sea muc$omayor a otro.

    ) !cceso a canales:

     3especto a los distintos canales este sector industrial tiene distintasposibilidades de abastecer los mercados por lo tanto decimos que tiene unacceso "/cil a los mismo. El producto puede ser destinar el consumo a trav1s de-

    • 4upermercados• 2escaderías• 5enta directa al publico• E!portación

     3especto a la e!portación se puede decir que los principales importadores de #lete

    "resco a nivel mundial "ueron Estados )nidos con una participación de 6+.78 en el a0o

  • 8/15/2019 Amenaza de Ingresos.docx

    4/11

    2oliticas gubernamentales

    (''7, seguido por 9rancia, Alemania, 3eino )nido e Italia con participaciones porencima del :8. ;odos estos países muestran una moderada tendencia creciente.

    Los principales países importadores de #letes congelados lo lidera Estados )nidos conuna participación de .

     $ina es el principal importador de pescado entero congelado seguido por orea, =apón, y Estados )nidos con participaciones mayores a &.:8. ;odos muestran unatendencia decreciente, e!cepto del principal importador de este producto

     La distribución en EE)) tiene ciertas desventajas ya las cadenas de autoserviciotienen la capacidad de adquirir sus productos "uera de Estados )nidos, usualmentepre#eren comprarlo a productores o distribuidores locales sobre todo cuando se tratade pescado "resco. En el caso del /rea de $ospitalidad, los distribuidores compran elpescado empacado de origen en cajas que son "/ciles de manejar, en su mayoría este

    se consume congelado cuando es e!portado. En algunos casos los mayoristasrequieren que el proveedor empaque los productos en cajas con etiquetaspersonalizadas, y en otros casos este nada m/s requiere que este venga etiquetado deacuerdo con los requerimientos del 9?A. En el caso de ventas institucionales, eldistribuidor compra el pescado a granel, ya sea congelado o re"rigerado, y lo vende asu cliente de la misma manera. La tilapia viva es un producto vendido Estados )nidos,principalmente a puerta de #nca o a trav1s de mercados de grupos 1tnicos como Los@ngeles, 4an ?iego, 4an 9rancisco, ouston, NeB Crleans, NeB Dor y quiz/s el m/simportante de todos en anad/ a trav1s de la ciudad de ;oronto

    Entre los distribuidores m/s conocidos se encuentran-

    • Stavis Seafoods Inc" La cual esta basada en %oston, FA, y cubre todo lo quees el norte y la costa este de Estados )nidos, Stavis compra sus productos yatiende a todos los canales de comercialización ya que cuenta con sus propiasmarcas que vende a trav1s de detallistas, dentro de sus marcas se encuentran-

    BOS’N, Foods From the Sea, BostonPride # Prince Edward " )n proyectointeresante de Stavis es el de Gorton’s of Glaucester , el cual es el primerproyecto masivo de venta de 2escados y Fariscos en línea-G$ttp-HHBBB.gortons"res$sea"ood.comH

    • Sta. Mónica Sea food company , basada en el 4ur de ali"ornia y esespecializada en proveer a restaurantes y procesadores de este tipo deproductos.

      oy en día se encuentra en elaboración una Ley tendiente a promover y regular laproducción acuícola en nuestro país. ?ic$o marco normativo es indispensable parapromover el desarrollo de la acuicultura. A la vez, que posibilitara la armonización dedistintos marcos normativos e!istentes a nivel provincial.

     ?esde el Finisterio de Agricultura, Janadería y 2esca, en conjunto con el centro

    Nacional de ?esarrollo Acuícola K ENA?A , se llevo a cabo en al ultima d1cada unactivo programa tendiente al desarrollo de la acuicultura en el agro. Este programa

  • 8/15/2019 Amenaza de Ingresos.docx

    5/11

    reaccion esperada

    estuvo

    destinado a apoyar el avance de la producción acuícola de agua dulce a trav1s deldesarrollo de tecnologías aptas para el cultivo de especies de peces y crust/ceos.

    ?esde el Estado Nacional, se promueve la capacitación teóricoMpractica y se desarrollode tecnologías para especies autóctonas y e!óticas e!istentes. En el (''> se puso enmarc$a el 2lan Nacional de 4anidad Animal, el mismo estuvo destinado a dinamizar laproducción de peces salmónidos, así como a clasi#car zonas paras para el cultivo demolusco bivalvos.

    $uertes represalias %istóricas-

     %ajas, al ser un sector relativamente nuevo no se cuentan con represalias $istorias,adem/s $oy en día son pocos los productores de pescados por lo tanto el ingreso denuevos productores no es un problema mayor para los mismos ya que la demandasupera ampliamente a la o"erta del mercado.

    Empresas establecidas con fuertes recursos para defenderse:

     Las empresas establecidas en el mercado suelen ser establecimientos peque0os, deproducción rudimentaria y con pocos recursos como para realizar una de"ensa "uerte"rente a los productores que entran al mercado.

     Empresas con &ran compromiso en el sector:

     En este punto $ay que $acer una separación dentro de las empresas en el mercadodependiendo el tipo de producción que $ayan optado ya que la misma varia desdeprocesos muy sencillos a muy complejos los sistemas de manejo sencillo secaracterizan por poco control sobre la calidad del agua, el valor nutricional del alimentoy por producciones bajas. Los sistemas de cultivo tradicionales son- E!tensivo, 4emiMintensivo, Intensivo y sper intensivo.

    E12E3S4567 Se caracteri/a por un grado mínimo de modi8icación del medio am$iente, e9istiendo

    mu! poco control so$re el mismo ! la calidad ! la cantidad de los insumos agregados para estimular,

    suplementar o reponer la cadena alimenticia"

  • 8/15/2019 Amenaza de Ingresos.docx

    6/11

     SEM4:432E3S4567 En los sistemas semi:intensios, se 0a reali/ado una modi8icación signi8icatia

    so$re el am$iente, se tiene control completo so$re el agua, las especies cultiadas ! las especies que

    se cosec0an" Se utili/an 8ertili/antes para lograr una má9ima producción; tam$i#n puede usarse un

    alimento suplementario no completo, para complementar la productiidad natural sin necesidad de

    utili/ar aireación mecánica"

    432E3S4567 Se 0a 0ec0o una modi8icación sustantia so$re el medio am$iente, con control

    completo so$re el agua, especies sem$radas ! cosec0adas; se usa una tasa de siem$ra ma!or,

    ejerciendo ma!or control so$re la calidad de agua

    recam$ios diarios= ! todo nutriente necesario para el crecimiento que proiene del suministro de un

    alimento completo" En este sistema se pueden utili/ar estanques de tierra, de concreto o jaulas

    8lotantes"

  • 8/15/2019 Amenaza de Ingresos.docx

    7/11

    recimiento del sector

    S>?E@432E3S4567 En este sistema las densidades son superiores; en estanques de$en 0acerse

    recam$ios diarios de agua, de 0asta un *&&+0ora; tam$i#n se utili/an aireadores mecánicos" Los

    estanques son generalmente de concreto ! de tipo BraceCa!sD para que pueda darse un mejor 

    intercam$io de agua ! una ma!or o9igenación" 2am$i#n puede darse en jaulas, en las que se superan

    las densidades de && pescesm "

     Aclarado este punto, podemos llegar a la conclusión que si el productor utilizasistemas semiMintensivos , intensivos o superMintensivos van a tener un grancompromiso con el sector debido a la alta inversión realizada. En el caso de quienessistemas e!tensivos, vas a tener un compromiso bajo ya que tienen una barrera deentrada muy baja.

     Nuevamente en este punto quisiera $acer una nueva separación respecto al sector,$oy en dia vivimos en un mundo totalmente globalizado donde ya no vemos alproductor nacional como nico competidor del sector industrial por lo tanto me pareceimprescindible analizar el crecimiento del sector tanto nacional comointernacionalmente.

  • 8/15/2019 Amenaza de Ingresos.docx

    8/11

     Acuícola en Argentina veri#ca un mayor desarrollo en nuestro país donde en

  • 8/15/2019 Amenaza de Ingresos.docx

    9/11

     I   m  p  o  r  t  a  n  c i  a  d  e  p  r  o  d  u  c  t  o  s  s  u  s  t i  t  u  t  o  s

    poder de los compradores

    que se requieren para ampliar la producción sin tropezarse con limitaciones derecursosQ, se0aló Audun Lem, e!perto de la ?ivisión de 2olíticas y Economía de la 2escay la Acuicultura de la 9AC y uno de los autores principales del in"orme de

  • 8/15/2019 Amenaza de Ingresos.docx

    10/11

    2oder de los proveedores

    onclucion

    4) Costos de cambios ba(os

     ?ependiendo del tipo de producción se puede tener costos muy bajos de cambio oaltos.

    ) Compradores con ba(as utili+adas

      En el caso de los productos primario por lo general los compradores son quienes leponen el valor agregado, por lo tanto los compradores tienen utilidades altas.

    ,) !mena+a de inte&ración %acia atr-s

      %aja, es muy poco probable que los supermercados se diversi#quen para realizenpiletas para $acer este tipo de productos.

    .) Calidad no importante para el comprador

     La calidad es sumamente importante para los compradores cuando se trata de unalimento.

    /) 0nformación total del comprador

     Es posible investigar pero en este sector no $ay muc$a in"ormación disponible, almenos nacional.

     Alto, debido a que $oy en día en el país e!isten muy poco productores de alimentobalanceado para piscicultura y los sustitutos que e!isten son las misma algas que secrean en las piletas, pero la utilización de las mismas como "uente de alimentocondicionan el volumen de peces que se puede tener por pileton.

    Adem/s las empresas no son lo su#ciente mente grandes como para llegar aimponer condiciones a los proveedores. 2or lo tanto se puede decir que es un

    insumo sumamente importante.

     La integración $acia adelante del proveedor es una amenaza muy grande ya que lainversión para empezar a producir es muy baja.

     

    La posición de las industrias abocadas a la piscicultura es sumamente vulnerableya que la entrada de nuevos competidores es muy "acil debido a las bajas barrerasde entrada, los cliente tienen muc$o poder sobre el sector por que e!isten tienenmuc$os productos sustitutos, los proveedores son pocos y un producto critico parael sector.

     Aun así el sector sigue siendo una buena opción a la $ora de invertir ya que sepuede elegir el volumen de pescados a realizar K numero de piletas a construir y el

    tipo de ellas esto implica establecer barreras de salidas altas o bajas de acuerdo a

    la ambición del inversor.

  • 8/15/2019 Amenaza de Ingresos.docx

    11/11

     2or otro lado el recupero de la inversión es muy r/pido K (,& a0os por lo tanto silas perspectivas del mercado cambian, es posible salir sin perder dinero.