Amenaza de Parto Prematuro

18
AMENAZA DE PARTO PREMATURO ADRIANA BERNARDINO MEDINA 7OV2 OBSTETRICA II CUNNINGHAM,LEVENO,WILIAMS OBSTETRICIA,ED.MC GRAW HILL, 23a EDICION,PAG 804-827

description

PRINCIPALES SIGNOS Y SINTOMAS, FACTORES DE RIESGO EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO QUE PROPICIAN EL PARTO PREMATURO.

Transcript of Amenaza de Parto Prematuro

Amenaza de parto prematuro

AMENAZA DE PARTO PREMATURO ADRIANA BERNARDINO MEDINA7OV2

OBSTETRICA II

CUNNINGHAM,LEVENO,WILIAMS OBSTETRICIA,ED.MC GRAW HILL, 23a EDICION,PAG 804-827AMENAZA DE PARTO PREMATURO

Se considera parto pre trmino el que se produce entre la semana 20 y 37 de gestacin.

En Mxico el porcentaje de prematurez del total de muertes fetales aumento de 74% en el 2000 a 79% en el 2009.

La tasa estimada en Mxico en 2010 de nacimientos prematuros por cada 100 nacidos vivos es de 7.34% (162,700 prematuros).

CUNNINGHAM,LEVENO,WILIAMS OBSTETRICIA,ED.MC GRAW HILL, 23a EDICION,PAG 804-8272 Multifactorial

FACTORES DE RIESGO NO RECIDIVANTES Placenta previaDesprendimiento prematuro de placentaPolihidramniosHemorragia del segundo trimestreMalformacin o muerte fetal

CUNNINGHAM,LEVENO,WILIAMS OBSTETRICIA,ED.MC GRAW HILL, 23a EDICION,PAG 804-827ETIOLOGIA

FACTORES DE RIESGO RECIDIVANTES O TRATABLES EN LA MADRE

Infecciones genitalesMalformaciones uterinasMiomas uterinosEstado socioeconmico bajoAsistencia prenatal limitadaEstado de nutricin deficienteBajo peso pre gestacionalToxicomanasAnemiaIncompetencia stmico cervicalCUNNINGHAM,LEVENO,WILIAMS OBSTETRICIA,ED.MC GRAW HILL, 23a EDICION,PAG 804-827

DIAGNOSTICO

Presencia de contracciones uterinas.(4 en 20 min o 6-8 en 1 hora)Contracciones regulares, rtmicas y dolorosas.Cambio cervical progresivo.Dilatacin de mas de 2 cm.

PRUEBA DE FIBRONECTINA POSITIVA (>50 ng/ml)Protena presente en las membranas del feto y en la deciduaAparece en el liquido cervicovaginal durante las primeras semanas de embarazo.Recoleccin de muestra por citologa cervicovaginal.

CUNNINGHAM,LEVENO,WILIAMS OBSTETRICIA,ED.MC GRAW HILL, 23a EDICION,PAG 804-827

DIAGNOSTICOESTRIOL SALIVALLas concentraciones maternas de estriol aumentan unas 3 semanas antes del parto.La hormona puede medirse en la sangre o en la saliva materna.Valores fiables despus de la semana 30 de gestacin.36-37 SDG =5,0-17,0 ng/lt.38.40 SDG=6,0-25,0 ng/lt.ECOGRAFIA TRANSVAGINALLongitud del cuello uterino puede medirse desde la semana 16 de gestacin.Cuello uterino menor a 25 mm antes del termino son anormales.

CUNNINGHAM,LEVENO,WILIAMS OBSTETRICIA,ED.MC GRAW HILL, 23a EDICION,PAG 804-827

CLASIFICACIONINDICADO Condicin que origina el nacimiento de un feto debido a trastornos obsttricos y fetales.Preeclampsia, sufrimiento fetal, muerte fetal, corioamnionitis, desprendimiento prematuro de placenta.

ESPONTANEOSe presenta cuando el nacimiento ocurre o inicia en ausencia de enfermedad materna o fetal y generalmente es precedida de tpp, ruptura de membranas o amnionitis.

CUNNINGHAM,LEVENO,WILIAMS OBSTETRICIA,ED.MC GRAW HILL, 23a EDICION,PAG 804-827TRABAJO DE PARTO PREMATURO ESPONTANEOCUNNINGHAM,LEVENO,WILIAMS OBSTETRICIA,ED.MC GRAW HILL, 23a EDICION,PAG 804-827PATOGENIA

1 Retiro de progesteronaAumento de la secrecin de cortisol que estimula la actividad de la 17-a-hodroxilasa placentaria y disminuye la secrecin de progesterona, aumenta la produccin de estrgenos. Incremento de la formacin de prostaglandinas.

2 Inicio de oxitocinaConcentraciones sricas no aumentan antes del T d P.

3 Activacin decidualMediada por el sistema paracrino-fetal-decidual.

8CUNNINGHAM,LEVENO,WILIAMS OBSTETRICIA,ED.MC GRAW HILL, 23a EDICION,PAG 804-827

TRATAMIENTOCUNNINGHAM,LEVENO,WILIAMS OBSTETRICIA,ED.MC GRAW HILL, 23a EDICION,PAG 804-827

MANEJO INICIAL DE LA APPSignos vitalesHistoria clnica y evolucin del embarazoExploracin genital completaEstado del crvix, presencia de sangrado o liquido amnitico y presentacin del feto.Exploracin de dinmica uterina y FCF.Posicin decbito lateral izquierdo.Terapia intravenosa Sol. Salina 100 ml/hr.Tratamiento tocoltico.Reposo absoluto

CUNNINGHAM,LEVENO,WILIAMS OBSTETRICIA,ED.MC GRAW HILL, 23a EDICION,PAG 804-827MANEJO INICIAL DE LA APPAdministracin de glucocorticoides para maduracin pulmonar.BETAMETASONA 12 MG IM 2 DOSIS C/24HRSDEXAMETASONA 6 MG IM 6 DOSIS C/6 HRSHIDROCORTISONA 500 MG IV 4 DOSIS C/12 HRS

CONTRAINDICADA EN PACIENTE CON TUBERCULOSIS Y CORIOAMNIONITIS,INFECCION SISTEMICA.CUNNINGHAM,LEVENO,WILIAMS OBSTETRICIA,ED.MC GRAW HILL, 23a EDICION,PAG 804-827TRATAMIENTOCUNNINGHAM,LEVENO,WILIAMS OBSTETRICIA,ED.MC GRAW HILL, 23a EDICION,PAG 804-827

CUNNINGHAM,LEVENO,WILIAMS OBSTETRICIA,ED.MC GRAW HILL, 23a EDICION,PAG 804-827

CUNNINGHAM,LEVENO,WILIAMS OBSTETRICIA,ED.MC GRAW HILL, 23a EDICION,PAG 804-827

Prevencin primariaPrevencin primaria corresponde a lo que se hace en ausencia de signos de la enfermedad para prevenir su ocurrencia.

Tres son los elementos fundamentales en esta rea:

Control preconcepcionalEvaluacin de la presencia de factores de riesgo Control prenatal.CUNNINGHAM,LEVENO,WILIAMS OBSTETRICIA,ED.MC GRAW HILL, 23a EDICION,PAG 804-827ETIQUETAS DIAGNOSTICAS1.Afrontamiento individual ineficaz relacionado con crisis circunstancial, parto pre trmino.2. Alteraciones del patrn de sueo relacionadas con cambios en el patrn habitual secundario a contracciones uterinas, hospitalizacin o rgimen de tratamiento.3. Alteracin del desempeo de rol relacionada con la incapacidad para cumplir los roles normales secundario al reposo en cama y cambios de expectativas en la evolucin del embarazo.4. Ansiedad relacionada con la amenaza del feto, cambios en la funcin del rol, en el entorno.

CUNNINGHAM,LEVENO,WILIAMS OBSTETRICIA,ED.MC GRAW HILL, 23a EDICION,PAG 804-827ETIQUETAS DIAGNOSTICAS5. Autoestima, dficit situacional relacionado con la amenaza a la capacidad de llevar a trmino el embarazo.6. Dficit de la actividad recreativa relacionado con hospitalizacin prolongada.7. Deterioro de la interaccin social relacionado con el reposo en cama/hospitalizacin.8. Dificultad para el mantenimiento del hogar relacionada con restriccin mdica.

CUNNINGHAM,LEVENO,WILIAMS OBSTETRICIA,ED.MC GRAW HILL, 23a EDICION,PAG 804-827