America y El Caribe

9
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA Facultad de Letras y Ciencias TEMA: Hacia la Construcción de Políticas Nacionales de Información: la Experiencia de América Latina ALUMNA: KATHY LOIS ARCE ALIAGA PROFESORA: FORTUNATO CONTRERAS C. CURSO: SEMINARIO DE INFORMACION PARA EL DESARROLLO

description

bien

Transcript of America y El Caribe

PROFESORA: FORTUNATO CONTRERAS C.CURSO: SEMINARIO DE INFORMACION PARA EL DESARROLLO ALUMNA: KATHY LOIS ARCE ALIAGATEMA: Hacia la Construccin de Polticas Nacionales de Informacin: la Experiencia de Amrica LatinaUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUniversidad del Per, DECANA DE AMERICAFacultad de Letras y Ciencias Humanas

1. Tabla de Contenido I. Evolucin y Actualidad de las Polticas Nacionales de Informacin en Amrica Latina y el Caribe.

1.1 Breve descripcin del contexto mundial desde el nacimiento de las PNI hasta nuestros das.1.2 Antecedentes en Amrica Latina y el Caribe1.3 Desafos actuales de las PNI en Amrica Latina y el Caribe II. Qu es una Poltica Nacional de Informacin? 2.1 Hacia una definicin de Poltica Nacional de Informacin 2.2 Fundamentos de la Poltica Nacional de Informacin 2.3 Elementos de una Poltica Nacional de Informacin

2.3.1 Descripcin de la fase preliminar 2.3.2 Descripcin de elementos bsicos de la PNI 2.4 Conclusiones 2.5 Recomendaciones

III. Objetivos y reas de Accin de la Poltica Nacional de Informacin.

3.1 Objetivos de la Poltica Nacional de Informacin 3.2 reas de Accin de la Poltica Nacional de Informacin 3.3 Conclusiones 3.4 Recomendaciones

IV Situacin Comparada en Amrica Latina y el Caribe

4.1 Metodologa 4.2 Anlisis 4.3 Polticas de Acceso a Bibliotecas Pblicas y Fomento de la lectura Y leyes del libro 4.4 Polticas de Informacin Cientfica y Tecnolgica. 4.5 Polticas de Informacin Estadstica y Cartogrfica 4.6 Polticas de Acceso a la Informacin Pblica de las administraciones 4.7 Polticas Relativas en la proteccin de conocimiento intelectual 4.8 Polticas Relacionadas a las tecnologas de Informacin y Comunicaciones y la sociedad de la informacin. 4.9 Conclusiones

V Anexo

2. Identificar la idea principal

Abarca una visin panormica de las Polticas Nacionales de informacin donde se muestra una perspectiva de como la informacin es una mercanca inagotable pero a su vez presenta restricciones debido a que muchas veces esta puede ser manipulada de forma errnea. La cantidad de informacin que se genera se reproduce en conocimiento debido a las personas que realizan un anlisis exhaustivo para poder mejorar, intercambiar conocimiento pero a la par eliminar barreras que denieguen el acceso a la informacin para que as se logre un diseo universal y actualizado en las tecnologas.

3. Identificar los conceptos clavesPolticas Nacionales de Informacin, Dominio Pblico, Tendencias Internacionales, Contexto Mundial

4. Definir los conceptos claves parafraseando.Polticas Nacionales de Informacin: Se disean para encontrar las necesidades y regular las actividades como la industria y el comercio, para as abarcar los sectores de la sociedad y la economa para poder innovar, producir y comercializar. (Zaldivar, 1992)Contexto Mundial: Contexto mundial, nos hablan de la coyuntura, las circunstancias por las que pasan todas las naciones en general sean econmicas, sociales, tecnolgicas, que son capaces de afectar eventosDominio Pblico: El dominio pblico lo constituyen todas las obras que no estn protegidas por el derecho de autor y que por lo tanto pueden ser utilizadas sin permiso o sin tener que pagar al autor original

Tendencia Internacional: Enfoque tcnicodel anlisis de mercados. Todas las herramientas usadas por el analista tcnico tienen un solo propsito: detectar y medir las tendencias delpreciopara establecer y manejar operaciones de compra-venta dentro de un ciertomercado.5. Hacer un resumen de la lectura que comprenda una carilla como mnimo.Se disean para encontrar las necesidades y regular las actividades de los individuos, la industria y el comercio, de todos los tipos de instituciones y organizaciones y de gobiernos nacionales, locales o supranacionales.

Deben interactuar estrechamente, no slo con las dirigidas hacia archivos y bibliotecas, sino tambin con polticas de campos convergentes como la informtica y las telecomunicaciones.Suelen responder a estmulos concretos en un perodo de tiempo y por consiguiente deben ser flexibles.

Su finalidad es el acceso y la utilizacin ptima de los conocimientos especializados y profesionales, la informacin tcnica, social y econmica y las tcnicas desarrolladas o disponibles en el pas y en otras partes del mundo como recurso destinado a resolver problemas para el desarrollo de todos los sectores de la sociedad.

Para trazar una poltica se hace necesario un anlisis detallado de las necesidades individuales y globales en forma tal que se tengan en cuenta los requerimientos y expectativas de aquellos que estarn regidos por tales polticas.

Debern abarcar todos los sectores de la sociedad y la economa, que de una forma u otra estn vinculados a la investigacin, innovacin, produccin, tecnologa, docencia, comercializacin.

6. Realizar la mayor cantidad posible de organizadores grficos y conceptuales (mapas conceptuales, mapas mentales, cuadro sinptico, diagramas, espina de pescado, etc)

7. Hacer el comentario de la lecturaLa certeza del impacto de la informacin en el desarrollo socio-econmico, que pas a constituir un recurso y un activo de importancia estratgica, se une a la conclusin de que el conocimiento, era lo que determinaba las posibilidades reales de desarrollo y creacin de nuestras economas en el nuevo contexto internacional, constituye un verdadero desafo y, a la vez, una alternativa magnifica. Ello obligaba a plantearse la necesidad del diseo e implementacin de Polticas Nacionales, que lograran encausar, adecuadamente, los esfuerzos en beneficio de minimizar las amenazas, resolver las debilidades, apoyar las fortalezas y aprovechar las oportunidades, que podra traer al nuevo mundo.

8. Elaborar por lo menos 4 conclusiones El objetivo de una poltica de informacin o de Internet es el de abarcar a todas las personas del pas, en cuanto polticas pblicas que son, y que, como su nombre lo dice, son para la poblacin en general. La formulacin de una poltica nacional de informacin requiere de la participacin de todas las instituciones y profesionales. El hecho de que un pas tenga su poltica nacional de informacin es una gran seal, pero no se debe quedar todo ah; es necesario que no se formalice ni esquematice. Es preciso que se difunda, concientice y que se acte con iniciativa y creatividad. En ocasiones, es importante tambin el establecimiento de prioridades, de un enfoque flexible y continuo. Desarrollar estrategias de bsqueda de informacin

Desarrollar sistemas educativos orientados a la informacin.

9. Identificar fuentes alternativas http://www.dgz.org.br/ago03/Art_03.htm

http://eprints.rclis.org/19957/1/1-2-1e.pdf

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_3_03/aci05303.htm